Mostrando entradas con la etiqueta Aston Martin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aston Martin. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de febrero de 2011

Aston Martin anuncia su nuevo Vantage S

El Aston Martin V8 que actualmente se viene comercializando en nuestro mercado, ha recibido una vuelta de tuerca por parte de la marca británica hasta obtener una nueva versión que será comercializada bajo el nombre de Vantage S, con un aumento de potencia como principal atrativo, así como alguna novedad estética que lo permitirá diferenciar de la versión V8.
El motor equipado es el mismo V8 de 4.735 centímetros cúbicos, con la salvedad de que en lugar de los 426CV que desarrolla en la versión V8, en la variante Vantage S la potencia se eleva hasta los 436CV. Esta potencia es obtenida a un régimen de giro de 7.300 vueltas, mientras que el par máximo de 490Nm se obtiene a las 5.000 vueltas. La aceleración que consigue desarrollar este nuevo deportivo todavía no ha sido anunciada por Aston Martin, al contrario que la velocidad punta, que ya ha sido anunciada con un valor de 305km/h.

Otra de las grandes novedades de esta versión corre a cargo de la caja de cambios, equipando la nueva caja automática Sportshift II de siete velocidades, que con respecto a su predecesora Sportshift I de seis velocidades, presenta un tiempo de insercción de marcha un 20% inferior. Otras mejoras de este Vantage S se centran en el equipo de frenos, ahora con discos de mayor diámetro -380mm. en el eje delantero y 330mm. en el trasero-, y unas nuevas pinzas de freno de seis pistones.
En cuanto al consumo medio, requiere de 12,9 litros para recorrer 100 kilómetros. Si lo comparamos con el Aston Martin V8 equipado con cambio Sportshift I, y a pesar del ligero aumento de potencia, se ha producido una mejora de 0,3 litros. Con respecto a este otro modelo, las emisiones de dióxido de carbono también se ven reducidas, pasando de 312 gramos por kilómetro a 299 gramos.
Entre los nuevos elementos estéticos, destacan el paragolpes delantero con menor altura libre con respecto al suelo, el nuevo difusor trasero, o las nuevas llantas de 19 pulgadas de diámetro, calzadas con neumáticos Bridgestone Potenza RE050.

26/01/2011

jueves, 22 de noviembre de 2007

Historia de Aston Martin


Aston Martin siempre ha fabricado coches especiales, muy deportivos y lujosos. Sus orígenes datan de principios de siglo. En 1913 su fundador, Lionel Martin, ganó la carrera de Aston Clinton, con un coche con motor Coventry-Climax de 1.5 litros y un chasis de Isotta-Fraschini. De ahí nació el nombre de Aston Martin.

Los principios fueron difíciles: en los primeros 5 años sólo se fabricaron 69 coches. Debido a esto, abandona Richard Bramford, socio de Martin, y éste se asocia con un rico polaco, Luis Vorov Zborowsky. Pero éste muere en un accidente de tráfico y Aston Martin queda al borde de la desaparición. En ese momento, la familia Benson adquiere la marca y releva a Lionel Martin de sus responsabilidades, quedando como Director Técnico.

A partir de ahí, la producción fue asentándose. Siempre se basaba en el motor de 1.5 litros, que llegó a dar 90 CV en 1934. Modelos como el International o el Le Mans fueron dando prestigio a la marca con sus victorias en carreras. En esos años, aparece un motor de 2.0 litros, y se presenta el modelo Atom, con cuatro puertas y suspensión delantera independiente. Pero la II Guerra mundial paraliza la producción.

Una vez alcanzada la paz, la empresa es comprada por David Brown, personaje que fue muy relevante en la historia de Aston Martin, y que dejó la huella de sus iniciales DB en los modelos más famosos y prestigiosos. Brown había comprado también la marca Lagonda, incluido el motor de 2.6 litros de 6 cilindros en línea y doble árbol de levas que había diseñado W.O. Bentley, el que fuera fundador de la marca Bentley.

Aparece así el modelo DB1, con un moderno bastidor de tubos cuadrados. Una variante de éste ganó en Le Mans en 1949, y luego, vestido con una carrocería aerodinámica y atractiva, se puso a la venta como DB2, como cupé o descapotable. El motor daba 107 CV, o bien 125 CV en la versión Vantage. La versión de competición de este coche, llamada DB3, ganó carreras como Le Mans y las Mille Miglia, en su categoría. Su sucesor, el DBR, ganó en Le Mans en 1959.

En 1960 apareció el DB4, con un motor de 3.7 litros de aluminio y 6 cilindros en línea, sobre un chasis tubular de aluminio. Este modelo se hizo muy famoso gracias a que fue usado en alguna película de James Bond. La versión DB4GT llegó a tener un motor con 302 CV, y alcanzaba 270 km/h. Se fabricaron 75 unidades.

El modelo DB5 llevaba un motor aumentado hasta 4 litros. En 1966 aparece el modelo DB6, cuyas evoluciones, los DBS y DBS Vantage siguieron fabricándose hasta 1973 y llegó a montar un motor V8 de 5,4 litros.

David Brown vendió la empresa en 1972 a Company Developments. A partir de ahí, entró en una situación de gran inestabilidad, y fue pasando de mano en mano: las empresas Pace Petroleum, CH Industries, Automotive Industrials fueron sus sucesivos dueños. Por fin, Ford compró la marca, y la incluyó en su división que agrupa a las marcas de prestigio de su propiedad, como Jaguar, Lincoln o Volvo.


Historia extraída de:
http://www.coches-tuning.com

Electrónica y Fotografía

Marcas y modelos de celulares

Gagdets tecnológicos

Archivo del blog