Mostrando entradas con la etiqueta Nissan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nissan. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de febrero de 2009

Nissan hará otro coche en Zona Franca


La multinacional italiana anunció ayer que dejará de fabricar neumáticos en su planta de Manresa (Bages) entre finales de este año y principios de 2010. Tras el cese de actividad, pretende despedir a 450 trabajadores y recolocar a 100 en su división de Medio Ambiente.

Por su parte, Nissan en la Zona Franca producirá un nuevo vehículo a partir de 2012 y tendrá una carga de trabajo adicional entre los años 2010 y 2012. Se ha comprometido a mantener una plantilla, «como mínimo», de 2.800 empleados. El excedente se cifra en 1.400, con lo que alargará hasta el 31 de marzo el plan de bajas incentivadas y dará prejubilaciones a los mayores de 55 años.

En Manresa, Pirelli no descarta buscar otra ubicación a la fábrica. Ha planteado a la Generalitat proyectos de reconversión industrial que incluyen la construcción de placas fotovoltaicas, filtros de partículas, reciclaje de neumáticos o un centro logístico para el sur de Europa.

Los trabajadores pararon ayer la producción como protesta. No hace ni un mes que otro ERE dejó en la calle a 257obreros. La Cambra de Comerç de Manresa reclamó un plan de reindustrialización.

El president, José Montilla, anunció que destinará cuatro millones a la formación de trabajadores de la automoción afectados por algún ERE. De hecho, la dirección de Funosa presentó un ERE temporal para 260 empleados.

Además, los empleados de la empresa Bordas, de Santa Perpètua de Mogoda, iniciaron una huelga indefinida contra el retraso del pago de indemnizaciones. Y los de Esteban Ikeda, que se manifestaban en contra de 260 despidos, denunciaron una carga desproporcionada de los Mossos, que lo negaron.

Fuente:http://www.20minutos.es
Fecha:25/02/2009

Nissan redujo un 90% su producción en España


El fabricante japonés de automóviles Nissan registró un volumen de producción de 2.177 vehículos en España durante el mes pasado, lo que se traduce en una fuerte reducción del 89,4% en comparación con las cifras del mismo mes de 2008, informó la compañía.

En los diez primeros meses del año fiscal 2008-2009 (de abril de 2008 a enero de 2009), la compañía produjo 102.416 unidades en sus plantas españolas, lo que representa una reducción del 44,1% frente a las 183.121 unidades fabricadas en el mismo periodo del ejercicio fiscal previo.

Con estas cifras, España se convierte en el país donde la firma experimentó un mayor retroceso de su nivel de fabricación durante el mes pasado. La firma fabricó en Japón 47.477 unidades en el primer mes de 2008, lo que supone un descenso del 59%.

Asimismo, en Estados Unidos la compañía fabricó en enero 18.741 unidades, un 70,7% menos, en México alcanzó una producción de 26.975 unidades el mes pasado, un 30,3% menos, mientras que en Reino Unido la compañía construyó 15.836 coches, un 54,4% menos.

El mes pasado, la compañía que preside Carlos Ghosn fabricó 145.286 unidades en todo el mundo, lo que representa un retroceso del 51,2%. Fuera de su mercado local, la multinacional japonesa registró una producción de 97.809 unidades, lo que supone un descenso del 51,2%.

Fuente:http://www.europapress.es
Fecha:26/02/2009

domingo, 25 de enero de 2009

Nissan Altima dejó de ser invisible


Hasta el año modelo 2002, el Nissan Altima era un automóvil prácticamente invisible en el panorama automovilístico estadounidense. Durante largos años, desde su debut en 1993 cuando llegó para sustituir al Stanza, el Altima era como si no existiera. Languidecía en los lotes de venta mientras Honda, Toyota y Ford vendían anualmente cada una cientos de miles de unidades de Accord, Camry y Taurus, respectivamente (sí, parece increíble, pero hubo una época en la que el Ford Taurus era una respetable fuerza competitiva en el importante segmento de los sedanes medianos).

La invisibilidad del Altima concluyó en abril del 2001 con la presentación de su tercera generación en el salón de autos de Nueva York. Recuerdo que cuando allí lo vi pensé al principio que era un Infiniti. Igualmente impresionados quedaron cientos de miles de compradores que convirtieron el Altima del 2002 en un éxito instantáneo. Y no resultó ser una moda pasajera ya que desde ese entonces, este sedán mediano consistentemente se ha mantenido como uno de los autos de mayor venta de la nación alcanzando incluso una posición dentro del codiciado grupo de los primeros diez.

No queriendo arriesgar su fórmula ganadora, Nissan decidió ir a lo seguro al momento de rediseñar el Altima para el 2007. Así que en lugar de una renovación de imagen bien radical, la automotriz japonesa optó por un sublime cambio que, aunque completo, fue meramente evolutivo. Ello explica la gran similitud entre el modelo actual de cuarta generación y la versión que sustituyó. Tanto se parecen, de hecho, que de primera impresión pueden pasar como el mismo carro.

La nueva versión mantuvo las características luces traseras grandes con cubiertas transparentes, mientras que el corte de su perfil se mantuvo más o menos intacto. De frente, también es similar al modelo anterior aunque los faroles tienen el estilo de los del deportivo 350Z.

Fuente:http://www.impre.com
Fecha:15/01/2009

martes, 6 de enero de 2009

Nissan y NEC invertirán al menos u$s1.100 millones


Nissan, NEC y NEC Tokin tienen un emprendimiento conjunto para empezar a fabricar baterías de ión de litio a partir del año próximo. Tendrá una capacidad inicial para proveer 13 mil unidades al año, que primero serán usadas en montacargas, dijo el diario Nikkei.

Las compañías han dicho que planean ampliar gradualmente la capacidad de producción para proveer 65 mil unidades en el 2011 para usar en los autos híbridos y eléctricos de Nissan programados para el 2010.

El periódico Nikkei dijo, sin citar fuentes, que Nissan y NEC habían decidido llevar adelante el plan, construyendo una nuevo fábrica en Japón en 2011 o más tarde.

Un portavoz de NEC dijo que el emprendimiento consideraba más inversiones y expansiones de la capacidad pero se había decidido ninguna cifra específica. Nadie en Nissan, el tercer mayor fabricante de autos de Japón, pudo ser contactado para hacer comentarios.

El emprendimiento, Automotive Energy Supply Corp (AESC), también considera establecer fábricas en los EEUU y Europa en un esfuerzo por acceder a préstamos de bajo interés ofrecidos por gobiernos locales para la producción de vehículos ecológicos, dijo el diario.

En mayo, el emprendimiento de baterías había dicho que invertiría 12 mil millones de yenes durante tres años para fabricar baterías de ión de litio, que son consideradas piezas clave en la producción de autos eléctricos prácticos.

Nissan desarrolla vehículos eléctricos con su socio francés Renault. Un alto ejecutivo de Renault dijo a Reuters en octubre que el emprendimiento Nissan-NEC consideraba fabricar las pilas en Francia para abastecer a sus primeros vehículos eléctricos.

AESC también apunta a proveer a otros fabricantes de vehículos en lo que promete volverse un terreno competitivo.

Las automotrices japonesas Toyota Motor y Mitsubishi Motors también cuentan con emprendimientos conjuntos para desarrollar y producir este tipo de baterías.

Este mes Honda Motor anunció que se juntará con GS Yuasa, que también es socio de Mitsubishi Motors, para producir baterías de ión de litio principalmente para autos híbridos.

Aunque la demanda de autos se deprime en todo el mundo, las automotrices buscan acelerar el desarrollo de la nueva generación de vehículos para afilar su competitividad.

AESC pertenece en un 51% a Nissan, en un 42% a NEC y en un 7% a NEC Tokin.

Fuente:http://www.infobae.com
Fecha:29/12/2008

lunes, 29 de diciembre de 2008

Nissan y Nec fabricarán baterías para coches eléctricos


Nissan, NEC y NEC Tokin Corp tienen una empresa conjunta para fabricar baterías de ión de litio a partir del año próximo. Tendrá una capacidad inicial para poder proveer 13.000 unidades al año, que se utilizarán primero en montacargas.

Las compañías han dicho que planean ampliar gradualmente la capacidad de producción para proveer 65.000 unidades en 2011, que se usarán en los coches híbridos y eléctricos de Nissan programados para el 2010.

El periódico Nikkei dijo, sin citar fuentes, que Nissan y NEC habían decidido llevar adelante el plan, construyendo una nueva fábrica en Japón en 2011 o más tarde

Un portavoz de NEC dijo que la iniciativa implicaba más inversiones y expansiones pero que no se había fijado una cifra concreta. Nadie pudo ser contactado en Nissan, el tercer mayor fabricante de coches de Japón, para hacer declaraciones.

Nissan desarrolla vehículos eléctricos con su socio francés Renault SA. Un alto ejecutivo de Renault dijo a Reuters en octubre que la empresa Nissan-NEC pensaba fabricar las pilas en Francia y abastecer a sus primeros vehículos eléctricos.

Toyota Motor Corp y Mitsubishi Motors Corp también cuentan con empresas conjuntas para desarrollar y producir este tipo de baterías.

Aunque la demanda de coches cae en todo el mundo, las automotrices buscan acelerar el desarrollo de la nueva generación de vehículos para afilar su competitividad.

Fuente:http://es.noticias.yahoo.com
Fecha:29/12/2008

sábado, 2 de febrero de 2008

Nissan propone nueva acción de marketing


Nissan ha apostado por lanzar una campaña de marketing directo en el Reino Unido para promocionar sus modelos Micra y Note. Esta campaña, ideada por la agencia Tullo Marshall Warren (TMW), se basa en el envío de prospectos a domicilio a modo de caja de herramientas, para transmitir la idea de que los automóviles de la marca están llenos de herramientas útiles, informó el portal marketing directo.

El folleto se despliega para mostrar las características del producto como si de los compartimentos de la caja de herramientas se tratase y en el reverso aparecen detalladas las características del modelo en comparación con otros, lo que permite darse cuenta de las mayores prestaciones que Nissan ofrece.

El target de la campaña está constituido por clientes de la propia marca y también de marcas rivales que estén en un período próximo al cambio de automóvil. En total serán enviadas unas 60.000 cartas, en las que se han empleado diferentes tipos de letra para dar diferentes modelos a los destinatarios.

Además, la promoción también incluye una promoción con la posibilidad de ganar una cantidad de combustible valorada en 2.000 libras, que servirá a la empresa si los clientes lo reenvían para controlar el estado de la campaña.

En palabras de Simon Cromey, supervisor de cuentas de TMW, "la focalización del target, unido a una fuerte personalización y claros beneficios nos ha permitido crear una campaña que se adecue perfectamente a lo que Nissan necesitaba".

Fuente:http://marketing.infobaeprofesional.com
Fecha:01/02/2008

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Accesorios de lujo de Nissan

Nissan está aprovechando el lanzamiento del GT-R para comercializar una serie de accesorios destinados a los orgullosos dueños de la nueva bestia de de la marca (y también a aquellos que no pueden comprar un GT-R, pero que quieren aparentar de todas formas).

El el cuero y la fibra de carbono son esenciales en esta colección compuesta por un maletín, una billetera, un llavero, unos guantes, y una camiseta, que como referencia te diremos que cuesta 120 dólares australianos (105 dólares americanos/72 euros).
Fuente: Autoblog
Fecha: 13/12/2007

martes, 18 de diciembre de 2007

El Nissan Sentra SE 2008 sedán es el más vendido


El Nissan Sentra SE 2008 sedán brinda comodidad, espacio y desempeño motivo suficiente para ser uno de los autos de mayor venta de la firma japonesa.
Heredó mucho del diseño de los modelos anteriores, aunque el diseño ha sido refinado y con tintes más deportivos. Nissan le otorgó el potentísimo motor V6 que genera una cantidad de potencia reservada hasta hace unos años para los autos de alto desempeño con sus 270 caballos de fuerza.
El motor rinde 19 millas por galón en ciudad y 26 en autopistas. En un manejo normal en ambos entornos, el promedio fue de 21 millas por galón, algo más que razonable para este tipo de auto.
Sus frenos de disco con ABS en las cuatro ruedas y firme suspensión inspiran seguridad en cualquier situación. Es paquete bueno, pero sería mucho mejor si tuviera una dirección más firme, ya que con la asistencia electromecánica, resulta un tanto desfasada si se le usa con mucha velocidad.
Los asientos forrados en piel son de buena calidad, aunque podrían tener mejor apoyo lateral. El baúl es amplísimo, suficiente para las compras de toda la familia.
El Nissan Altima SE 2008 es un paquete perfecto para la familia moderna que necesita de un transporte diario cómodo y capaz.
Fuente: Univisión
Fecha:18/12/2004

lunes, 26 de noviembre de 2007

Historia de Nissan


Perfil:

Nissan Motor Co., Ltd. es un fabricante de automóviles full-line, que ocupa el segundo lugar en Japón y está entre las principales compañías automotrices en términos de producción anual de vehículos.

Los años de la pre-guerra:

Jidosha-Seizo Kabushiki-Kaisha ("Fabricación del Automóvil" en castellano) fue establecida el 26 de diciembre de 1933, asumiendo el control todas las operaciones para la fabricación de Datsuns de la división Tobata Co., Ltd. y su nombre fue cambiado a Nissan Motor Co., Ltd. el 1 de junio de 1934. El fundador fue Yoshisuke Aikawa. Él tenía grandes planes de producir en masa 10.000 - 15.000 unidades por año, y estaba a punto de poner su plan en práctica.

El primer coche de pasajeros de tamaño pequeño Datsun salió de la planta de Yokohama en abril de 1935, y las exportaciones del vehículo a Australia también fueron lanzadas el mismo año. Los coches Datsun simbolizaron los avances rápidos de Japón en la industrialización moderna, según lo evidenciaba el slogan de esos días, "el sol naciente como bandera y el Datsun como coche de opción."

La historia de Nissan se remonta a Kwaishinsha Co., una fábrica de automóviles fundada por Masujiro Hashimoto en el distrito de Azabu-Hiroo, Tokio en 1911. Hashimoto era un pionero en la industria del automóvil de Japón desde sus comienzos. En 1914, un pequeño coche de pasajeros fue desarrollado en base a su propio diseño, y en el año siguiente el coche hizo su debut en el mercado bajo el nombre de Dat.
Dat representa las primeras letras de los apellidos de los tres soportes principales de Hashimoto: Kenjiro Den, Rokuro Aoyama y Meitaro Takeuchi.

Jitsuyo Jidosha Co., Ltd., otro precursor de Nissan, fue establecida en Osaka en 1919 para fabricar los vehículos Gorham de tres ruedas, diseñados por el ingeniero americano William R. Gorham. Las herramientas, los componentes y los materiales fueron importados por la compañía de los Estados Unidos, convirtiéndola en una de las más modernas de aquellos tiempos.

Post guerra:

En un movimiento para recuperarse del vacío tecnológico de los años de guerra, Nissan realizó una alianza estratégica con Austin Motor Co. Ltd. del Reino Unido en 1952, y el primer Austin salió de la línea un año más tarde. Nissan fue el primer constructor Japonés en recibir el premio Deming a la excelencia de ingeniería en 1960. Y en este período, Nissan enfatizaba en lograr una organización fuerte para apoyar la etapa siguiente de la compañía.

Motorización:

El Bluebird 1959 y el Cedric 1960 cautivaron a los compradores japoneses. En 1966, Nissan se fusionó con Price Motor Co. Ltd., agregando los renombrados modelos Skyline y Gloria a su línea de productos, e incorporo a un personal excepcional de ingeniería que continuó la excelente tradición de las compañías aéreas de Nakajima y de Tachikawa, que previamente fabricaban distinguidos motores de avión.

El avance en motorización dio lugar a accidentes de tráfico y contribuyó al problema de la contaminación atmosférica. Nissan desarrollo su primer vehículo experimental de seguridad (ESV) en 1971 y ha adoptado un extenso programa de seguridad en sus vehículos a través de los años. Para prevenir la contaminación atmosférica, Japón hizo cumplir los más altos estándares de emisión de gases. Es por esto que Nissan desarrollo el sistema de convertidor catalítico de tres vías, la tecnología más prometedora disponible en aquella época.

Globalización y presente:

Nissan comenzó tempranamente a desarrollar operaciones de fabricación fuera de Japón, comenzando por Taiwán en 1959 y el establecimiento de Yulon, Méjico en 1961. En los años 80, Nissan estableció dos bases estratégicas en la fabricación fuera de Japón; Nissan Motor Manufacturing Corp., en EE.UU. y Nissan Motor Manufacturing en el Reino Unido. Hoy, funcionan plantas de fabricación y ensamble Nissan en 17 países alrededor del mundo.

Mirando al mercado Japonés, Nissan inauguro en 1975 la planta de Kyushu, la cual fue remodelada en 1992 con la tecnología más avanzada. Además, en 1994 entró en operación la planta de Iwaki para fabricar los nuevos motores V6. Nissan también enfatiza actividades relacionadas con el desarrollo de vehículos eléctricos, otras fuentes de energía limpias, y el reciclado. En 1993, Nissan celebró el 60 aniversario de la fundación de la compañía. Nissan confía en proporcionar vehículos atractivos y crear nuevas ideas para satisfacer y enriquecer la forma de vida con sus productos.


Historia extraída de:
http://www.nissan.com.ar

Electrónica y Fotografía

Marcas y modelos de celulares

Gagdets tecnológicos

Archivo del blog