Mostrando entradas con la etiqueta Secarropas y Lavarropas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Secarropas y Lavarropas. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de febrero de 2008

Historia de Drean

Tradicional marca de electrodomésticos, Drean se lanzó al mercado a fines de la década del ‘40.

Desde ese entonces y hasta el día de hoy, permanece en la memoria de los argentinos como una marca de productos confiables, modernos y accesibles.

El paso del tiempo la vio aplicada tradicionalmente a Lavarropas, pero debemos recordar su aplicación en Computadoras (Drean Commodore), en T.V. y Video (ITT – Drean), en Heladeras, en Cocinas y en Pequeños Aparatos Domésticos.

Desde el año 1995 la marca brilla de la mano de José M. Alladio e Hijos S.A., aplicada a una gama de productos integrada por Lavarropas, Lavasecarropas, Secarropas Centrífugos, Enjuagasecarropas, Secarropas por Evaporación, Lavavajillas, Cocinas y Purificadores de Aire.

En los últimos años podemos mencionar los siguientes eventos relacionados a la marca:

1995:
José M. Alladio e Hijos S.A. adquiere los derechos para el uso exclusivo de la marca y la aplica a una gama de productos compuesta por Lavarropas Automáticos, Lavarropas no Centrífugos, Secarropas y Purificadores de Aire.

1997:
Lanza al mercado el primer lavarropas totalmente disenado y fabricado en Argentina: El Drean Concept.

2000:
Debido a la evolución del mercado hacia productos automáticos y teniendo en cuenta la fuerte asociación de la marca con productos no centrífugos, se decide reformular el logotipo y discontinuar la producción de lavarropas no centrífugos con la marca Drean, lo cuales comienzan a comercializarse con la marca Patriot.

2000:
Fruto de un acuerdo de cooperación tecnológica, comienza a fabricarse en Argentina la línea de Lavarropas Automáticos de Alta Eficiencia Drean Excellent, de lanzamiento simultáneo con Europa.

2000:
Se desarrolla la gama de lavarropas no centrífugos de Alta Eficiencia Drean Family.

2000:
Se complementa la línea con Lavasecarropas, Secarropas Centrífugos, Secarropas por Evaporación, Lavavajillas y Purificadores de Aire.

2002:
Amplía la gama de productos con la línea de Cocinas Drean Sensitive y Drean Steel.

2003:
Profundo cambio estético en la línea Excellent incluyendo la aplicación del Crystal Design, una combinación de materiales inédita en el rubro.

2003:
Crea una nueva categoría de electrodomésticos: el Enjuagasecarropas. El Drean Softy es concebido como un complemento de los lavarropas no centrífugos, permitiendo realizar las tareas de enjuague, aplicación de suavizante y secado en un mismo electrodoméstico.

2004:
Restyling de las líneas Concept y Family.

Desde 1999 hasta la fecha, Drean es la marca de lavarropas más vendida de Argentina.


Historia extraída de:
http://www.drean.com.ar

viernes, 1 de febrero de 2008

Historia de Gafa

En 1982 nace FRIMETAL, una empresa argentina que se orientaría de inmediato hacia la industrialización de máquinas y equipos para la refrigeración familiar y profesional.

En corto tiempo, comenzaría a posicionarse dentro de su mercado como uno de los más sólidos exponentes de calidad y responsabilidad, imponiendo su marca como uno de del principales referentes nacionales en materia de bajas temperaturas.


Hoy, en la Argentina, Gafa es el Líder del Frío. Las industrias de alimentos y bebidas más importantes avalan con sus propias determinaciones en la especialidad los criterios impuestos por FRIMETAL S.A.


Historia extraída de:
http://www.gafa.com.ar

martes, 29 de enero de 2008

Historia de Longvie

El espíritu innovador de quien en el año 1918 llevo a cabo la invención de un termotanque eléctrico y un termostato especial, dio inicio a la comercialización de artefactos para el hogar con la marca LONGVIE, bajo el respaldo de una sociedad con el nombre de Talleres San Martín.

La palabra longueville, de origen francés cuyo significado es pueblo grande, denota el compromiso de crecimiento y expansión que habrían de afrontar sus fundadores y futuras generaciones manteniendo desde siempre las características pueblerinas de las relaciones, en un marco familiar.

Los principios básicos de la empresa a lo largo de una trayectoria de aprendizajes y experiencias se fijaron con el trabajo diario y el esfuerzo de quienes entendieron que Longvie S.A. habría de lograr sus objetivos mediante la generación de un grupo de trabajo de personas, clientes, proveedores y accionistas conformes; fabricando productos nobles y de alta calidad, casi imprescindibles, que podrían ser vendidos en todas las épocas; estableciendo una organización eficiente que mantuviera las características familiares de empresa en todo el sentido de la palabra, sin tener los defectos de este tipo de estructura; profesionalizando a la empresa y manteniendo un contacto personal permanente de generación en generación; y la función social de dar trabajo en condiciones competitivas, compatibilizando las exigencias del mercado con los objetivos personales de los miembros de la empresa.

Años más tarde, la empresa sufre un proceso de conversión bajo el concepto de una empresa industrial moderna, sin ahorrar esfuerzos en el perfeccionamiento de sus productos y teniendo presente en todo momento que la razón de todo adelanto es hacer mas cómoda y agradable la vida cotidiana.

Con el correr de los años, la expansión y consolidación genera un mayor entorno frente a la competencia, la planta es ubicada en Villa Martelli donde se fabrican cocinas, hornos y anafes, con una dotación actual de 450 empleados.

Una segunda planta fue instalada en la ciudad de Paraná, promediando el año 1974, destinada a la fabricación de calefones, termotanques y estufas, contando actualmente con 220 empleados.

Durante el año 1988, LONGVIE construye su tercera planta industrial en la provincia de Catamarca. Millones de hogares en el país y en el exterior habrían de disfrutar de la calidad de sus productos. Se desarrollan nuevos productos que incorporan tecnología hasta ese momento desconocida en el país. Su objetivo es la fabricación de lavarropas. En la actualidad, esta planta cuenta con 200 empleados.

Habiendo logrado una extensa penetración de mercado y en vistas de condiciones favorables para la exportación de productos, a partir del tratado del Mercosur, LONGVIE amplia su red de ventas llegando al exterior. Tal es el caso de países como Paraguay, Bolivia, Chile, Brasil, Perú y Uruguay; quienes adquieren productos de la línea de termotanques, calefones, cocinas, anafes, lavarropas y otros.

Luego de haber realizado una gran inversión con vistas a mejorar la calidad de sus productos, LONGVIE inaugura en el año 1993 una planta de enlozado en sus establecimientos de Villa Martelli, contando de esta forma con la más alta tecnología de origen alemán en esmaltado y acabado de piezas, por vía húmeda y en polvo, para la elaboración de sus productos.

Todos estos principios no solo han sido teoría sino que han sido cumplidos con el principal objetivo que LONGVIE siempre ha perseguido, una marca noble en calidad con garantía de futuro.


Historia extraída de:
http://www.longvie.com.ar

Historia de Domec

A principios del año 1948 la empresa "DOMEC" inicia la fabricación de cocinas a gas con un nuevo y original diseño que la coloca a la vanguardia entre sus competidores.

Las principales características fueron su aspecto exterior totalmente enlozado en color blanco, y su cajón parrilla que permite asar sin humo ni olor.

A los pocos meses, nacen los calefones instantáneos y las estufas DOMEC, y al año siguiente los termotanques a gas y las cocinas comerciales.

En el año 1958, "DOMEC", inicia la fabricación de sus famosos hornos de empotrar y las cocinas de mesa "Magni Temp", artefactos que tienen gran aceptación en plaza.

La calidad de sus productos y el prestigio adquirido en plaza se han ido incrementando en el correr de los años, y sus artefactos se comercializan en todas las regiones de nuestro país.

Hoy la empresa se encuentra orgullosa de su situación de liderazgo tanto comercial como tecnológico, que se manifiesta en una amplia gama de productos y variedades que se producen íntegramente en sus dos plantas industriales, una en la localidad de Bernal, provincia de Buenos Aires, y la otra en la provincia de San Luis. Ambas plantas ocupan en total una superficie cubierta de 52.000 metros cuadrados y tienen una capacidad de producción de 15.000 artefactos mensuales.

La compañía posee además una sólida posición financiera, con inversiones tanto en el orden local como internacional.

Es de destacar ese constante afán de desarrollo que tuvo y tiene la empresa, lo que la impulsa a continuar esforzándose para mejorar cada día y brindarle a los usuarios de sus productos la mejor calidad y el mejor servicio.


Historia extraída de:
http://www.domec.com.ar

jueves, 8 de noviembre de 2007

Historia de Autosal S.A.

Comenzó su actividad en el año 1934 comercializando productos importados. Con el correr de los años y creyendo siempre en el país, en el año 1965 incorpora al portafolio de productos, el Secarropas Centrífugo KOH-I-NOOR, que en poco tiempo se ganó un espacio en los hogares argentinos e incorporó un nuevo concepto en el secado y cuidado de la ropa en el hogar.

A mediados del año 1986 y con la producción de Secarropas Centrifugos KOH-I-NOOR, se inaugura la planta industrial en Villa Mercedes, San Luis. Dos años más tarde comienza la fabricación de la línea de heladeras y freezer KOH-I-NOOR con licencia de LIEBHERR-HAUSGERÄTE GMBH, de Alemania.

En el año 1997 traslada todas sus oficinas de administración y ventas de Rivadavia 3872 al nuevo Edificio KOH-I-NOOR, estratégicamemte ubicado sobre la Ruta Panamericana en la localidad de Florida, Buenos Aires.

Entrando en el nuevo siglo, incorpora la tradicional marca argentina COLUMBIA para encarar el proyecto de fabricación y comercialización de nuevas líneas de electrodomésticos.

Hoy es un referente muy importante en el mercado de electrodomésticos de la Argentina, no solo por sus tradicionales marcas sino también por el desempeño y la honestidad empresarial con que se maneja.

EXPORTANDO TECNOLOGIA ARGENTINA AL MUNDO

Desde mediados de la década de los 90, el secarropas centrífugo Koh-i-noor se exporta a varios paises de los distintos continentes. Los primeros en conocer la calidad y utilidad de este producto fueron paises como Uruguay, Chile, Brasil, Paraguay y Bolivia. Pero su fama siguió traspasando fronteras y su actividad de exportación se expandió por muchos paises de América, alcanzando mercados como México y llegando a los Estados Unidos. Pero su marcha no se detuvo ahi y hoy tiene presencia de producto con marca propia y OEM en varios paises de todo el mundo. La participación como expositor en ferias internacionales como la Domotechnica de Alemania, sirvieron para mostrar la calidad certificada del secarropas a todo el mundo.

Algunos paises a donde se exporta son: Italia, Francia, España, Holanda, Polonia, Malta, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Venezuela, México, Estados Unidos, Perú, Colombia, Nueva Zelanda, etc.


Historia extraída de:
http://www.autosal.com.ar

Electrónica y Fotografía

Marcas y modelos de celulares

Gagdets tecnológicos

Archivo del blog