Mostrando entradas con la etiqueta Rolex. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rolex. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de octubre de 2009

Rolex lanza dos nuevos relojes en Argentina


Rolex, la empresa relojera suiza, lanza en Argentina dos nuevos relojes el Oyster Perpetual Submariner Date que se presenta en dos modelos con bisel giratorio de oro amarillo de 18 quilates y el Oyster Datejust Royal Pink pensado para la mujer, se presenta en un único modelo con incrustaciones de diamante baguette.

Estos exclusivos relojes fueron presentados en la Feria Internacional de Relojería y Joyería de Basilea.

Exclusivo para buceo profesional


El Oyster Perpetual Submariner Date es tradicionalmente la referencia absoluta entre los relojes destinados al buceo profesional. Presenta una caja que ha sido equipada con un nuevo bisel giratorio unidireccional de oro amarillo de 18 quilates con disco Cerachrom que viene en dos tonalidades, una negra y otra azul.

Además, presenta un sistema de guía y antirretorno de 120 dientes. Con la capacidad de conservar su hermetismo hasta los 300 metros, el Oyster Perpetual Submariner Date es un cronómetro certificado por el Control Oficial Suizo de Cronómetros (COSC).

Por otro lado, el movimiento está dotado con el espiral Parachrom, que es muy resistente a los golpes y a los campos magnéticos, garantizando de esta manera, una gran precisión cronométrica y destacada fiabilidad.

Por último, su esfera presenta dos variedades de color, azul o negra, e incorpora el brazalete Oyster con cierre Glidelock.

Lo más femenino

Ideado para la mujer, el Oyster Perpetual Datejust Royal Pink se presenta en caja de oro Everose de 18 quilates. Además, la caja se encuentra adornada por un bisel engastado con diamantes baguette y brillantes en su borde.

Por otro lado, el brazalete posee un cierre desplegable, realizado mediante una combinación de caucho y galuchat rayado y adornado en una explosión de brillantes. Finalmente, los diamantes con esferas laqueadas en negro se engalanan audazmente con los diamantes de los índices.

Acerca de Rolex

Rolex Ginebra es uno de los principales fabricantes de relojes del mundo y cuenta con una reputación inigualable de alta calidad artesanal. Desde su fundación en 1905, esta empresa privada ha introducido una serie de innovaciones revolucionarias, que comenzó en 1926 con la creación del primer reloj de pulsera verdaderamente hermético, el Oyster, y continuó en 1931 con el primer reloj de cuerda automático.

Para garantizar la precisión de los más de 170 modelos del Oyster, cada cronómetro Rolex pasa por un proceso de producción de un año y es sometido a rigurosos procedimientos de control de calidad. Unos 4.000 maestros relojeros, empleados en la sede de Rolex en Ginebra y en más de 20 filiales internacionales y distribuidores autorizados en todo el mundo, forman una incomparable red de servicios posventa y son garantía permanente de excelencia técnica. El Sr. Bruno Meier, cuarto Director General de Rolex desde la creación de la empresa hace un siglo, dirige las actividades de casi 6.000 empleados en el mundo entero.

Fuente:http://www.puntobiz.com.ar
Fecha:26/10/2009

Rolex elige Barcelona


Barcelona, y más concretamente la avenida Pau Casals, ha sido el escenario escogido por la casa suiza Rolex para abrir su primera boutique en España. El privilegiado espacio, cuya inauguración tendrá lugar a principios del próximo mes de diciembre, trata de reproducir el espíritu lujoso e inaccesible de la firma: las paredes están revestidas de cuero beige y los muebles combinan los matices del bronce y la madera. Además, las ondas sutilmente ilustradas evocan el mundo marino, en un claro homenaje al espíritu de la Ciudad Condal.

Barcelona pasa así a engrosar la lista de capitales europeas que, en los últimos meses, han sido sido protagonistas de las últimas aperturas de tiendas Rolex, como Milán, París y Berlín y que, junto con Tokio y Hong Kong, son las ciudades elegidas para acoger las únicas boutiques de la firma en el mundo. Por Cecilia Casero.

Fuente:http://www.vogue.es
Fecha:26/10/2009


martes, 28 de abril de 2009

Rolex amplía iniciativa a emprendedores jóvenes


Rolex dio a conocer la nueva iniciativa que amplía uno de susprogramas filantrópicos internacionales con el objetivo de financiar a jóvenes pioneros y sus proyectos originales en todo el mundo. A principios de 2010, la empresa designaráa los cinco primeros galardonados con los Premios Rolex a la Iniciativa - Programa de Laureados Jóvenes que recompensará a hombres y mujeres de edades comprendidasentre 18 y 30 años con ideas innovadoras para solventar problemas del mañana en las esferas de ciencia y salud, tecnología aplicada, exploración, medio ambiente, y preservación cultural.

Fuente:http://www.entornointeligente.com
Fecha:20/04/2009

viernes, 6 de marzo de 2009

El premio Rolex


Seleccionada entre casi 1.500 candidatos de 127 países, la paraguaya Elsa Zaldívar ganó el premio de 100.000 dólares de la Fundación Rolex.

El proyecto de Zaldívar buca paliar la escasez de viviendas en su país, que se estima afecta a más de cuatrocientas mil familias.

En diálogo telefónico con swissinfo, Zaldívar recordó que el proyecto nació a partir de su trabajo en la ONG Base ECTA, donde comenzó a laborar en 1992 en un programa con mujeres campesinas, brindando apoyo en formación, autoestima y en lo que eran bases organizativas con mujeres dentro de organizaciones mixtas.

"En esos años hubo cambios políticos importantes en Paraguay. Ya no estaba Alfredo Stroessner y comenzaba a haber más libertad. Las mujeres entonces empezaban a plantear procesos diferentes."

Para Zaldívar se trataba de un desafío enorme encontrar una actividad que sirviera a las mujeres, quienes son el sostén del 30% de los hogares paraguayos en el área rural.

"En 1996 surgió la idea de cultivar lufa con un grupo inicial de quince campesinas, sin mayor expectativa que cosecharlas y comercializarlas, y comenzamos a hacerlo en la finca de mi padre, donde mi madre también colaboraba".

La lufa es un vegetal de la familia del pepino que crece fácilmente y sin ningún tipo de cuidado y que, una vez seco, da origen a lo que se conoce como esponja vegetal.

La historia continuó y cuatro años después, lo que había nacido en la región de Caaguazú con un grupo acotado de mujeres se transformó en una cooperativa que ocupaba a 200 personas, generaba 70.000 esponjas y penetraba en el mercado local e internacional con grandes resultados.

Sin embargo, siempre buscando llegar más allá, Elsa Zaldívar sabía que esas esponjas no sólo tenían un destino máximo en cosmética, sino que conocía que la lufa es un buen aislante del sonido y del calor, y sin conocimiento alguno en la materia, su sentido común la llevó a pensar que con ese material debería poder fabricarse un cielorraso.

Fue así que se contactó con el ingeniero español Pedro Padrós, a quien ya conocía, quien se sumó a la idea y se mostró ávido de experimentar en la materia.

Ensayo tras ensayo, lograron la fórmula para obtener una placa resistente: residuos de la manufactura de la esponja vegetal, desechos plásticos a modo de aglomerante y la estructura de tela de yute, todo procesado por una máquina prensadora que inventó Padrós.

"El gobierno de Paraguay nos apoyó para concretar la construcción de la primer máquina, y la Secretaría de Medio Ambiente, con fondos del BID, nos financió el proyecto de la segunda. ¡Yo no tengo conocimientos industriales, pero voy aprendiendo todo sobre la marcha!".
Hija de un ex senador y de una ceramista, Zaldívar dijo que "esto recién está naciendo", y consideró que a la hora de premiarla se puso el énfasis en el producto, "en su potencial ecológico y económico", pero que al mismo tiempo "el trabajo con las mujeres estuvo presente en la mirada de Rolex a través de la historia del proceso".

Los nuevos desafíos

"Ahora vamos por la tercera habitación que hizo Padrós combinando la placa con madera reforestada. Estamos en una pausa porque queremos pensar muy bien lo que vamos a hacer con los fondos del premio, y en marzo calculamos recomenzar con algunas ideas nuevas", contó la actual directora de Base ECTA, y explicó:

"Queremos hacer algo muy bien pensado. Entregar el material a ingenieros, arquitectos; armar un equipo grande y diseñar una vivienda social posible y económica, tal vez con algún otro material."

"Sabemos que el producto tiene debilidades y que hay que superarlas. Como se está usando ahora se dilata más de lo que uno querría, y la placa aún es muy delgada (3mm). Esto nos plantea un desafío que significa nueva inversión y nueva tecnología."

"Soluciones que puedan ser aplicadas por la gente"
Zaldívar espera ahora ver si se pueden combinar las 'ecoplacas' con otros materiales, como por ejemplo, usar las placas como paredes externas y probar con revoque de adobe en el interior, para reducir el costo:

"No creo que tenga que ser todo de este material: pared, techo y piso. Además, quiero trabajar la fabricación de placas, pero sin una dependencia tan alta de la tecnología. Ahora todavía dependemos de una máquina y del grupo que la maneja. Quiero ver cómo se pueden hacer manualmente placas prensadas con aglomerantes naturales para evitar esa situación. Mi sueño es apuntar hacia eso".

Fuente:http://www.swissinfo.ch
Fecha:05/03/2009

viernes, 25 de julio de 2008

Rolex Cosmograph Dayton junto al deporte


Desde 2001, Rolex está asociado a las 24 Horas de Le Mans como "Reloj Oficial". Este es un evento que ha dado lugar a numerosas innovaciones tecnológicas que benefician a los automóviles fabricados en serie para el gran público. Dichas innovaciones abarcan tanto mejoras técnicas como de fiabilidad, robustez y seguridad.

Sin duda una de las carreras más fascinantes del mundo, desde 1923, las 24 Horas de Le Mans es una de los eventos automovilísticos de resistencia, más antiguo y más prestigioso del mundo. Cada año, las principales marcas de automóviles y pilotos de fama internacional se dan cita allí, desde hace más de 80 años.

Este año Audi resultó, una vez más, ganador de la exigente prueba, siendo la primera vez que un auto propulsado por un motor diesel gana las 24 Horas de Le Mans. El auto ganador con el número 8 completó 380 vueltas que equivalen a 5.187 kilómetros a una velocidad promedio de 215,409 kilómetros por hora, triunfando en la edición número 74 de la prueba francesa.

Fuente:http://www.unionradio.com.ve
Fecha:28/06/2008

jueves, 24 de enero de 2008

Rolex Sponsor Oficial de la Copa Davis


Este año, Rolex es el Sponsor Oficial Internacional de la 108º Copa Davis by BNP Paribas, convirtiéndose en el cronometrador oficial de la competencia en equipos más prestigiosa del tenis a nivel mundial.

Organizada por la International Tennis Federation –ITF-, la Copa Davis es el principal evento en equipo premium internacional del tenis masculino, el cual cuenta con la participación de 131 naciones, entre las cuales se disputarán el título.

Rolex lleva más de 30 años en la tradición del tenis, la cual tuvo sus comienzos en 1978, cuando la marca se convirtió en el reloj oficial de Wimbledon. Esta fecha marca el comienzo de una relación privilegiada entre ambas partes, motivadas por los mismos valores: la excelencia y el prestigio.

Rolex, no sólo posee la hora en la Copa Davis, sino que también se encuentran entre sus embajadores, quienes representan a la marca en todo el mundo, jugadores tales como Roger Federer, Pete Sampras, Björn Borg, entre otros.

Precisión, habilidad y el valor de la excelencia, han hecho de Rolex y el tenis, perfectos socios.

Fuente:http://www.90mas10.com.ar
Fecha:21/02/2008

Electrónica y Fotografía

Marcas y modelos de celulares

Gagdets tecnológicos

Archivo del blog