Mostrando entradas con la etiqueta Transportes Aéreos de Pasajeros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transportes Aéreos de Pasajeros. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de octubre de 2007

Historia de Aerolíneas Argentinas - Austral


• 1950 | 7 de diciembre | Por decreto N° 26.099 del Poder Ejecutivo, se crea Aerolíneas Argentinas como empresa del Estado.

• 1951 | 1° de diciembre | La Sociedad Informativa de Prensa Interamericana designa a Aerolíneas Argentinas como la mejor empresa aerocomercial del mundo, por su eficiente organización y la calidad de sus servicios.

• 1953 | 27 de enero | Se inauguran los servicios regulares entre Buenos Aires y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), con escalas en Córdoba y Salta.

• 1954 | 15 de octubre | Aviones DC-3 inician los vuelos entre Buenos Aires y Montevideo (Uruguay).

• 1956 | 12 de octubre | Se inaugura la segunda frecuencia semanal entre Buenos Aires y Nueva York (Estados Unidos).

• 1958 | 28 de abril | Se autoriza la compra de seis Comet IV, el primer avión a retropropulsión, impulsado por turbinas en lugar de hélices, popularmente conocido como “avión a chorro”.

• 1959 | 2 de marzo | Llega a la Argentina el primer Comet IV, dando inicio a la “era del jet”, un salto tecnológico que, entre otras ventajas, habría de reducir a la mitad la duración de todos los vuelos.

• 1960 | 1° de diciembre | El Comet IV empieza a volar a Bariloche.

• 1961 | 26 de diciembre | Un Comet IV de Aerolíneas Argentinas completa la primera vuelta al mundo que se cumple en una aeronave comercial, realizando un viaje oficial del presidente Frondizi.

• 1962 | 25 de enero | Llega al país el primer avión AVRO HS 748.

• 1963 | 12 de julio | Se incorpora la ciudad de La Paz (Bolivia) a las rutas interamericanas.

• 1965 | 5 de febrero | Aerolíneas Argentinas adquiere cuatro aviones Boeing 707.

• 1966 | 25 de noviembre | Un Boeing 707 realiza el primer vuelo sin escalas en la historia entre Madrid y Buenos Aires, en 11 horas y 31 minutos, estableciendo un récord mundial de velocidad.

• 1967 | 1° de mayo | Primer vuelo del Boeing 707 a Frankfurt (Alemania).

• 1969 | 21 de agosto | Aerolíneas Argentinas adquiere seis birreactores Boeing 737.

• 1971 | 1° de diciembre | Se retira de la flota el último de los Comet IV, después de haber totalizado 20.438 horas de vuelo.

• 1973 | 6 de mayo | Primer vuelo sin escalas a Miami (Estados Unidos) en un Boeing 707.

• 1974 | 1° de agosto | Primer vuelo directo entre Buenos Aires y Bogotá (Colombia), para seguir a México y Los Angeles (Estados Unidos).

• 1975 | 4 de abril | Se inauguran los vuelos a Caracas (Venezuela).

• 1976 | 31 de diciembre | Llega a Ezeiza el primero de los Boeing 747 adquiridos por Aerolíneas Argentinas.

• 1977 | 5 de enero | Primer vuelo de un Boeing 747 entre Buenos Aires, Madrid, Roma y Frankfurt.

• 1978 | 28 de marzo | Se inauguran los servicios a Montreal (Canadá).

• 1979 | 4 de abril | Comienzan los servicios regulares de transporte de carga, con dos aviones Boeing 707 exclusivamente acondicionados al efecto.

• 1979 | 9 de abril | Por decreto N° 808 del Poder Ejecutivo, Aerolíneas Argentinas se transforma en Sociedad del Estado.

• 1980 | 13 de septiembre | Se incorpora a la flota el primer Boeing 747-SP, adquirido a la empresa estadounidense Braniff.

• 1980 | 7 de junio | Primer vuelo transpolar de una aerolínea comercial. Lo realiza un Jumbo 747 de Aerolíneas Argentinas. Parte de Buenos Aires, hace escala en Río Gallegos, atraviesa el Polo Sur y llega a Auckland (Nueva Zelanda). El viaje culmina en Hong Kong (China).

• 1980 | 2 de diciembre | Primer vuelo non-stop entre Melbourne (Australia) y Ezeiza. Lo realiza un Jumbo 747, inaugurando la ruta.

• 1981 | 5 de septiembre | Se inicia le servicio regular a Auckland (Nueva Zelanda) por la ruta transpolar.

• 1982 | 12 de junio | El Papa Juan Pablo II retorna de Buenos Aires a Roma en un Boeing 747 de Aerolíneas Argentinas, especialmente acondicionado para el Sumo Pontífice.

• 1987 | 12 de abril | Segundo vuelo papal en Aerolíneas Argentinas. Nuevamente el Papa retorna de Buenos Aires a Roma en un Boeing 747.

• 1990 | 21 de noviembre | Un consorcio encabezado por Iberia se hace cargo de la empresa, que cambia su razón social y pasa a denominarse Aerolíneas Argentinas S.A.

• 1992 | 29 de abril | Llega al país el primer avión MD-83 para sumarse a la flota.

• 1994 | 10 de agosto | Es trasladado a Ezeiza el primer Airbus 310 desde Toulouse, Francia.

• 1996 | 23 de agosto | Se lanza el Website Oficial de Aerolíneas Argentinas en Internet, con la dirección www.aerolineas.com.ar.

• 1997 | 1° de mayo | Comienza a operar la empresa Aerohandling, servicio de rampa propiedad de Aerolíneas Argentinas, asegurando un importante ahorro anual.

• 1998 | 1° de julio | La ciudad de Córdoba se convierte en el segundo “Hub” de la Argentina.

• 1999 | junio | Aterriza en Buenos Aires, procedente de París (Francia), el primero de los cuatro aviones Airbus 340 adquiridos por la empresa.

• 2000 | 7 de diciembre | Se cumple el 50° aniversario de Aerolíneas Argentinas.

• 2001 | 17 de octubre | Se hace cargo de la empresa el Grupo Marsans. Es nombrado Presidente del Comité Ejecutivo el Señor Antonio Mata.

• 2002 | 25 de junio | Se lanza la Fundación Aerolíneas Argentinas, entidad con fines sociales y culturales.

• 2003 | Marzo | Se realiza un vuelo de apertura de ruta entre Buenos Aires y Beijing (China), a través de un 'Hub' en Madrid (España).

• 2003 | 11 de agosto | Presentación del avión de la línea Executive Jet, que comienza a operar de inmediato.

• 2004 | Marzo | Aerolíneas Argentinas suma a su flota un nuevo Boeing 747-400, el avión de pasajeros más grande del mundo actualmente en servicio. La Compañía es la única en Sudamérica que tiene este tipo de aeronave.

• 2004 | 29 de junio | Se inaugura el Centro Técnico de Mantenimiento en las instalaciones del Arsenal Aeronaval 'Comandante Espora' en la ciudad de Bahía Blanca, en el marco del contrato suscrito entre Aerolíneas Argentinas y la Armada Argentina. Este Centro permite proveer servicios de mantenimiento a la aviación comercial y militar, creando fuentes de trabajo de alta calificación.

• 2005 | 5 de febrero | Aerolíneas Argentinas retoma la ruta a México, con cinco frecuencias semanales, de equipos Airbus 310, con una capacidad de 175 pasajeros en clase turista y 17 en Club Cóndor.

• 2006 | 2 de febrero | Aerolíneas Argentinas comienza a volar sin escalas a Caracas y Bogotá.


Historia extraída de:
http://www.aerolineas.com.ar

Electrónica y Fotografía

Marcas y modelos de celulares

Gagdets tecnológicos

Archivo del blog