Mostrando entradas con la etiqueta Budines. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Budines. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de diciembre de 2007

Historia de Don Satur


Hace 35 años Don Saturnino fundó una pequeña panadería donde se producían variadas exquisiteces, entre ellas el tradicional bizcocho de grasa. Poco a poco el bizcocho se fue haciendo cada vez mas popular y toda la familia trabajó para abastecer la demanda.

Paulatinamente nuestra empresa, Don Satur SRL, fue industrializando la producción y agregando productos como galletitas, budines y pan dulce, llegando así al gran público con una amplia variedad. Tambien hemos incorporado una nueva marca Dulcypas, cuyas madalenas son las mas deliciosas del mercado.

Desde los orígenes priorizamos la calidad de las materias primas obteniendo productos de excelencia para los hogares argentinos. Contamos con tecnología de última generación para la elaboración y el desarrollo de nuestros productos, sin olvidar el invalorable aporte de los maestros pasteleros que le dan el toque artesanal que nos caracteriza.

Tenemos por objetivo que nuestros productos lleguen diariamente a más hogares compartiendo con la familia cada momento, constituyéndonos en una costumbre nacional de la cual nos enorgullecemos.


Historia extraída de:
http://www.donsatur.com

Historia de Pozo


En el mes de septiembre de 1903, Don Salvador Pozo fundó una pequeña panadería en la calle Urquiza 260, en la localidad de Remedios de Escalada, Partido de Lanús, Provincia de Buenos Aires.

Cuarenta y ocho años más tarde, en el mes de Julio de 1951, Juana Monari, viuda de Juan Alberto Plasencia, adquiere, junto a cinco de sus ocho hijos, Luis, Nélida, Juan, Rosa y María Plasencia, el fondo de comercio de dicha panadería.
Plasencia Hnos. S.A. inicia sus actividades en el año 1951 con el lanzamiento de la línea de productos Pozo. Más de medio siglo de funcionamiento ininterrumpido le permite ocupar hoy un lugar de privilegios entre las empresas del sector, trabajando con lo más avanzado de la tecnología pero manteniendo el sabor y naturaleza, la calidad artesanal de sus productos.

Evolución de la empresa:

En la década del 50 se agrega al desarrollo de las primeras instalaciones, la compra del primer horno metálico, duplicando los niveles de producción, en los 60 y 70 se amplia la fábrica, trasladándose a la planta de Lomas de Zamora de 2500 metros cuadrados de superficie, y se realiza un reequipamiento casi total de maquinaria. Es en la década del 80, cuando los productos Pozo consolidan su posicionamiento en el mercado con cambios en el packaging y un fuerte incremento en las cantidades producidas. Esto último se produce gracias a la instalación de una línea completa de producción de vainillas 100% de origen italiano.

En la década del 90, se incorpora tecnología de punta, nuevamente italiana, para los procesos productivos y de empaque ubicando a la empresa entre las más modernas de Latinoamérica. En el año 2000 la empresa, con sus continuas ansias de crecimiento, decida la compra de una moderna planta sita en la localidad de Avellaneda, donde cuenta con 6000 metros cuadrados de superficie, con lo cual le permite agregar sus afamadas Vainillas Pozo, una línea para la producción de Magdalenas, Magdalenas Rellenas, Budines, Bizcochuelos y Pan Dulce. Todos estos productos en distintas presentaciones.


Historia extraída de:
http://www.productospozo.com.ar

jueves, 8 de noviembre de 2007

Historia de Bessone S.A.


La familia Bessone formó parte del grupo de inmigrantes responsables de la colonización de la zona, dedicándose a las actividades agropecuarias y comerciales.

La actividad industrial como empresa de familia, se remonta al año 1939 cuando inician la producción de café tostado y torrado. En el año 1966 la firma accede a la tecnología de elaboración de productos instantáneos, comenzando a elaborar Té y Café soluble.

En el año 1970 se inicia la construcción de una nueva cámara de secado Spray, que entra en funcionamiento en 1972.

En el año 1976 se realiza el lanzamiento al mercado de la malta soluble EL POCILLO, que tomaría el liderazgo de este sector manteniendo esta posición a través del tiempo. Por otra parte en ese mismo año se inicia un proyecto de renovación tecnológica que abarcó aproximadamente al 70% de su planta industrial: calderas, nueva unidad de extracción, equipo de concentración por ósmosis inversa (Origen Dinamarca), ampliación de la cámara Spray, línea de envasado automático (Origen Alemania), silos sistema de transportes de materias primas y productos semi-elaborados, depósitos, etc.

Los años posteriores significaron un período incierto en la vida de la Empresa, con avances y retrocesos, hasta que en Agosto del año 1984 las firmas locales Lheritier Argentina S.A. e Industrias Lácteas S.A. adquieren el paquete accionario mayoritario de Café Bessone S.A. - A partir de ahí comienza una etapa de recuperación progresiva de sus niveles de producción y simultánea conquista de los mercados perdidos; lo que sumado a la concentración de todo el esfuerzo en la planta de San Carlos Centro permitieron una consolidación de la situación de la Empresa superando la crisis antes mencionada.

A partir del año 1990 comienza una etapa de reinversión tendiente a recuperar la década perdida. Los avances se concretaron en los siguientes sectores: Aumento de la capacidad de almacenamiento de la malta a granel (silos) y clasificación y limpieza de malta – Importación de una torradora automática accionada por un computador para el torrado de café y malta (Origen Español), equipos para la producción de envases de PVC para la malta soluble, logrando el auto abastecimiento de este tipo de envases, máquina automática para el envasamiento de café molido y productos aglomerados en envases flexibles, computarizado, equipo aglomerador para café soluble, malta soluble, leche en polvo, cacao azucarado, etc.

Las inversiones se encuentran en pleno funcionamiento habiendo contribuido a lograr importantes reducciones de los costos industriales, lo que permitió a lo largo de los últimos años absorber los mayores costos de comercialización originados en la mayor competitividad y agresividad que caracterizan a los mercados actuales; permitiendo mantener, acrecentar o lograr una nueva inserción en los mercados según cada producto.

Por otra parte esta actualización tecnológica, integrado con un Plan de mejora y Aseguramiento de la Calidad, ha permitido trabajar bajo la modalidad de fasón con importantes empresas líderes del sector.

Merece destacarse el crecimiento logrado en poco tiempo en el sector de productos de fin de año, alcanzando un porcentaje aproximadamente de un 5% del mercado nacional de pan dulces, lo que permite compensar la estacionalidad invernal de nuestros productos tradicionales, manteniendo buenos niveles operativos de la Empresa durante los meses de septiembre a diciembre, abriendo además la exportación de estos productos tanto al Mercosur como a otros mercados como EEUU.

La correcta visualización y definición de sus objetivos, junto con la adopción de políticas adecuadas, han permitido que BESSONE S.A. pueda enfrentar los grandes desafíos que constituyen tanto la Convertibilidad, el avance del Mercosur y la gran competitividad que ha originado la apertura de la economía.


Historia extraída de:
http://www.bessonesa.com.ar

Electrónica y Fotografía

Marcas y modelos de celulares

Gagdets tecnológicos

Archivo del blog