Mostrando entradas con la etiqueta gaseosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gaseosas. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de diciembre de 2007

Mirinda te permite jugar y ganar un completísimo Kit Playstation 2


Mirinda es un marca de trayectoria, orientada a adolescentes. Su emblema es el sabor Naranja, y con variedad de sabores frutales y presenta una promoción que forma parte de la nueva campaña global llamada "Virtual Me" que busca reflejar el mundo tecnológico en el que están actualmente los adolescentes, divirtiéndose y comunicándose entre sí a través de computadoras, celulares, mp3, playstation, mp4, entre otros.
Hay un ganador por semana.
Fuente:Host news
Fecha:14/11/2007

Coca Cola presenta su anuncio más largo


Coca Cola estrena por Navidad su anuncio más largo. La agencia McCann Erickson ha adaptado para el mercado español una exitosa campaña de animación que la multinacional lanzó en Second Life.
Elaboraron una versión de animación de 3 minutos -'La Fábrica de la Felicidad. La Película'- y prepararon un estreno por todo lo alto en Second Life, en el Coke Cinema de Happiness Boulevard. La película la produjo la agencia Wieden & Kennedy Amsterdam con técnicas de animación avanzada en las que tomaron parte más de 50 personas. Ahora, con motivo de la Navidad, la agencia McCann Ericson ha optado por adaptarla para el mercado español.
La campaña comenzó el pasado 19 de noviembre con tráilers de 30 segundos en los que se anunciaba el estreno para el 10 de diciembre. Por esta noche, el anuncio tendrá un 'pase de honor' de 3' 34" en todas las cadenas, lo que convertirá así en el spot más largo que Coca-Cola ha lanzando en España en toda su historia.
Fuente: El mundo. es
Fecha:10/12/2007

Pepsi deberá pagar $40.000 a la justicia


El tribunal consideró que la publicidad de la gaseosa H2Oh! Seven-Up remite a la fórmula química del agua y que creaba una confusión al consumidor.
La resolución fue adoptada por la Cámara de Apelaciones en lo Penal Económico, que de esta manera confirmó una sanción impuesta por la Dirección Nacional de Comercio Interior a esa empresa en julio de 2006 y que había sido apelada ante la Justicia.
Allí consideraron que del “rótulo del producto cuestionado se destaca la expresión H2Oh! y que este término posee una gran aptitud para producir una asociación inmediata a la fórmula química del agua (H2O) que, en definitiva, representa el elemento agua en la mente del hombre común”.
La justicia considera que la publicidad de la gaseosa H2Oh! Seven-Up posee una gran aptitud para producir una asociación inmediata a la fórmula química del agua” y de esta manera induce a error a los consumidores.
Fuente:Infobae profesional
Fecha:7/12/2007

martes, 2 de octubre de 2007

Historia de Pepsi


Pepsi-Cola fue inventada a finales del Siglo XIX en Carolina del Norte por Caleb Bradham; un farmacéutico de New Bern; que la ofrecía a sus clientes como medicina contra la dispepsia. En 1902, Caleb Bradham solicitó el registro de la marca y fundó la Empresa con 97 acciones de capital, empezando a vender el concentrado de Pepsi. Bradham comprendió desde un principio que los aspectos del marketing serían la base del éxito y así, durante su primer año gastó $1,900.00 dólares en publicidad (suma muy grande si se toma en cuenta que apenas había vendido 8,000 galones de concentrado).

En 1905 el mismo Caleb Bradham construyó su primera Planta Embotelladora. Para 1907 ya habían 3 Plantas más con una venta anual de 100,000 galones de concentrado (en dos años vendió doce veces más concentrado). Tanto por la Primera Guerra Mundial, como por la Depresión de 1929 la vida de la Pepsi estuvo a punto de extinguirse, y Caleb tuvo que volver a su ocupación anterior: boticario.

En 1931 Charles Guth, en ese entonces Presidente de la Compañía de dulces LOFT compró la marca registrada.

Después de varios experimentos y de transcurridos cinco años, se le ocurrió embotellar Pepsi en botellas usadas de cerveza de 12 onzas, pero como contenía el doble del común de los refrescos de cola, tenía que cobrar el doble, es decir, diez centavos de dólar, y en consecuencia el consumidor se resistía a pagar ese precio, razón por la que Guth decidió vender el producto a cinco centavos de dólar, lo que daba a los consumidores excelentes razones para consumir el producto. En 1936 la
Pepsi lograba utilidades de alrededor de los 2 millones de dólares.

En 1938 fue nombrado Presidente de la Compañía Walter Mack, quien consideraba a la publicidad como la clave del negocio y transformó a la Pepsi en una moderna Compañía comercializadora.

Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, el Gobierno de los Estados Unidos se vio en la necesidad de racionar el azúcar y esto perjudicó seriamente las ventas de Pepsi. Por otro lado, el Lema "el doble por los mismos cinco centavos" dejó de ser efectivo para finales de la Segunda Guerra Mundial, y las ventas andaban por los suelos.

En 1949 llegó a la Presidencia de Pepsi Al Steele dirigente notable y muy capaz. Cambió todo: introdujo una botella elegante, creó un departamento de marketing, presentó a la Pepsi como una bebida refrescante, ligera, baja en calorías, y logró algo más importante: que los embotelladores echaran mano de sus ahorros e hipotecaran sus casas para invertir en el negocio, de lo que resultó que en 1959 hubiera más de 200 embotelladores.
Pepsi comenzó a ser un desafío real para la Coca Cola.

En 1963 llega a la Presidencia de Pepsi Donald M. Kendall y con él la agencia publicitaria BBDO (iniciales de los apellidos Batten, Baston, Durstime y Osborn). Kendall hasta la fecha sigue siendo la responsable creativa de la imagen de Pepsi. Entre los años de 1963 (cuando Kendall tomó la compañía) y 1986 (cuando se jubiló) dejó una corporación que ocupa el lugar 41 entre las 500 empresas más importantes en los Estados Unidos.

Para crear un clima que atrajera a gente con talento y espíritu empresarial, se trasladó la sede que estaba en Nueva York, a la población rural de Purchase a aproximadamente cuarenta y cinco minutos de ahí (sede actual de La Corporación Pepsi Co.) en el condado de Westhester. El complejo de siete edificios de la casa matriz fue diseñado por Edward Durrell Stone, uno de los arquitectos más importantes de América. La construcción ocupa diez acres de un complejo de 144 acres que incluye los jardines Donald M. Kendall de esculturas, una colección de esculturas aclamadas mundialmente dentro de un jardín.

La colección de obras está enfocada a objetos importantes de arte del siglo XX y contiene trabajos de maestros como Agustine Rodin, Henri Laurens, Henry Moore, Alexander Calder, Arnaldo Pomodoro y Claes Oldenberg. El jardín fue originalmente diseñado por Russell Page, el planeador más famoso en el mundo. El jardín está abierto al público y un kiosco para visitantes opera durante el verano.

En 1986 cuando le entregó el mando a Wayne Calloway, la Corporación Pepsi Co., a la cual pertenecían ya Frito Lay y los Restaurantes Pizza Hut y Taco Bell vendían cerca de $9,000 millones de dólares al año, elevó 18 veces los niveles de venta que tenían en 1965, el año en que se constituyó legalmente Pepsi Co.

En la actualidad Pepsi Co. se considera dentro de las empresas más admiradas en el mundo por su agresividad comercial y su estilo de manejar los negocios, y entre las más exitosas Compañías de productos de consumo del mundo con ingresos anuales de más de 30,000 millones de dólares y más de 480,000 empleados.


Historia extraída de:
http://www.pepsi.com/

viernes, 28 de septiembre de 2007

Historia de Coca Cola


Coca Cola (nombre de la bebida gaseosa y del fabricante) es sin duda una de las marcas comerciales más conocidas e internacionalmente famosas. Allá por el año 1886 en el puerto de Neva York, la estatua de la Libertad estaba en plena construcción. Simultaneamente, otro símbolo de los Estado Unidos surgía en Atlanta.
La curiosidad inspiró a John Pemberton, farmacéutico de esa ciudad. Buscando una cura rápida para los dolores de cabeza, preparó un líquido aromático color caramelo en un recipiente de tres patas. Una verz terminado, llevó la mezcla a la farmacia Jacobs donde la combinó con agua carbonatada.

La bebida fue rápidamente aprobada por lo clientes de la farmacia y en poco tiempo estuvo a la venta a 5 centavos el vaso. Frank Robinson, el contador de Pemberton, le puso el nombre de Coca Cola y le diseñó la tipografía inconfundible con la que se la conoce hasta el día de hoy. En su primer año de vida, la Compañía vendió un promedio de 9 vasos de Coca Cola por día. Cien años más tarde, producía más de 38 mil millones de litros.

En 1891 Pemberton, que sin saberlo había inventado uno de los productos que revolucionaría el mundo, vendió la Compañía Coca Cola a Asa Griggs Candler, por una suma total de sólo U$S 2300. Candler, además de ser el primero en asumir la presidencia de la Compañía fue el primero en ver el verdadero futuro del negocio y de la marca.

Fue registrada como marca comercial en 31 de enero de 1893. El nombre tiene su origen en dos de los componentes de la bebida: los extractos de las hojas de coca y la nuez de la cola. El hecho de que a partir de las hojas de coca se obtiene la cocaina representa hoy una asociación en la que los fabricantes no desean hacer incapie. Lo cierto es que aunque en otra época la bebida contenía alguna forma de la droga, especialmente en los primeros tiempos en los que la publicidad la vendía como un "Tónico Estimulante para el Cerebro y una Bebida para el Desarrollo Intelectual", en la actualidad no contiene nada de ella.

El nombre en sí ha resultado ser particularmente exitoso porque es fácil de recordar y de pronunciar, contiene una aliteración y están presentes los tres sonidos de la letra "k" tan buscada en los nombres. La popularidad de Coca Cola creció rápidamente -se embotelló por primera vez en 1894-, hasta tal punto que los fabricantes se vieron obligados a registrar un segundo nombre para la bebida, utilizado por el público como una especie de apodo: Coke. En Coca Cola, el segundo elemento del nombre no es una marca registrada, de modo tal que existen varias bebidas "cola" en el mercado. Entre algunos nombres impostores están Coca, Cola, Fig Cola, Candy Cola, Cay Cola y Koca Nola. Todos estos nombres fueron prohibidos por los tribunales en 1916.


Historia extraída de:
http://www.estrategiamagazine.com.ar/

Electrónica y Fotografía

Marcas y modelos de celulares

Gagdets tecnológicos

Archivo del blog