Mostrando entradas con la etiqueta Informática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Informática. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de junio de 2008

Intel duplica almacenamiento en unidades SSD


La unidad, que viene en forma de chip, es cuatro veces más pequeña que la unidad de disco tradicional de 1.8 pulgadas y pesa 10 gramos.

Los SSDs no tienen partes en movimiento, haciéndolos más resistentes que las unidades de disco duro, de acuerdo con Intel. SSD también consume menos energía que esas unidades rígidas, proporcionándole a las portátiles una mayor vida en la batería. Intel está dirigiendo estos productos a Netbooks y Nettops, una marca de PCs de bajo costo lanzada por Intel a principios de año que llevará el procesador Atom de bajo costo de la compañía.

El anuncio se hizo en el evento Computex en Taipei.

La unidad estará disponible por US$45 en unidades de 1.000 en el tercer trimestre de este año. Intel no quiso hacer comentario del precio del SSD con 16G-byte.

La compañía anunció el mes pasado que doblaría la densidad de sus unidades de 16G-byte a 32G-byte que permitirán una capacidad de almacenamiento a bordo de más de 256G bytes de almacenamiento en un factor de forma de 1.8 pulgadas. Las unidades están unidas a la tarjeta mediante una interfase estándar PATA (parallel advanced technology attachment).

La compañía despachará muestras de su unidad de 32G-byte a partir de junio, con una producción masiva programada para la segunda mitad de este año Intel no comentó cuando se espera formalmente que se despache la unidad de 32G-byte.

Intel introdujo las unidades SSD el año pasado, anunciando unidades de 2G-byte y 4G-byte. A la vez, Intel dijo que aumentaría los módulos SSD a 64G bytes en dos años.

Fuente:http://www.pcwla.com
Fecha:04/06/2008

jueves, 22 de mayo de 2008

Intel alerta sobre desabastecimiento de PC’s


Para el gerente de Distrito de Intel, Ricardo Olarte, la solicitud de certificados de no producción nacional por parte del Ministerio de Industria Ligera y Comercio (Milco) afecta la inportación.

Olarte, quien la semana pasada estuvo de visita en Caracas, señaló que para este año las empresas que traen o ensamblan computadoras en el país, estiman que la demanda se ubicará en un millón 300 mil máquinas. "Pero debido a las restricciones del Milco, la oferta de computadoras se ha reducido a la mitad. Sólo podremos ofrecer unos 650 mil equipos".

"Aquí no se producen semiconductores, ni CPU, lo cual no quiere decir que no se pueda hacer. Hay un proyecto para fabricar las tarjetas madres, así como las partes plásticas del equipo (mouse, carcazas y teclado, entre otros), pero eso lleva tiempo". Resaltó que se requiere de una política del Estado, como ha ocurrido en naciones como la India.

Publicidad
La aplicación de las restricciones del Milco fueron más fuertes a partir del 3 de marzo de este año, cuando el ministerio publicó la última lista de los productos que requieren el certificado de no producción nacional.

Olarte expresó su preocupación por ese problema, "pues una computadora no es un gasto, es una inversión para el desarrollo. Queremos que conozcan la experiencia de otros países. En Brasil y Ecuador se promueve la importación de partes, para que los equipos sean ensamblados en el país, lo que genera empleo".

A finales de abril, Heberto Alvarado, en su columna Tecnología en Criollo del diario Últimas Noticias, ya había advertido con que la situación podría presentarse.

Fuente:http://www.cadenaglobal.com
Fecha:21/05/2008

lunes, 28 de enero de 2008

Historia de Nec

1899: Nippon Electric Company, Ltd.*¹se establece junto con la Western Electric Company de Estados Unidos, convirtiéndose en el primer joint venture japonés de capital extranjero.

1899: Se inicia la producción, venta y servicios de mantenimiento de teléfonos y sistemas de conmutación.

1901: Se modernizan las instalaciones de producción mediante la construcción de la Planta Mita en el mismo sitio donde actualmente se encuentra la casa matriz.

1924: Comienza el negocio de la radiocomunicación.

1925: Se inician los programas de desarrollo de los tubos de electrones.

1925: Radio Tokyo*¹, la primera organización de radiodifusión de Japón, adquiere equipos de radiodifusión de la Western Electric Company importados por NEC.

1928: Se desarrolla un equipo fototelegráfico que es utilizado con éxito para transmitir fotografías de la entronización de Kyoto a Tokio.

1929: El Ministerio de Comunicaciones de Japón es equipado con el sistema de conmutación tipo A de NEC, el primero en su clase desarrollado en ese país.

1934: La estación Xinjing en China es equipada con un sistema de radiodifusión de 100kW.

1937: El Ministerio de Comunicaciones de Japón incorpora equipos de portadora de línea sin carga para canales telefónicos de larga distancia.

1939: Se establece un laboratorio de investigación en la Planta de Tamagawa.

1944: NEC se convierte en la primera compañía de Japón en probar con éxito un sistema de comunicaciones en microondas múltiplex.

1950: Se inicia la investigación y desarrollo de transistores.

1951: Se firma con Corea el primero contrato de exportaciones de envergadura de la posguerra para la provisión de equipos de radiodifusión.

1952: NEC recibe el Premio Deming a la excelencia en el control de calidad.

1954: Se inicia la investigación y el desarrollo de computadoras.

1956: El primer sistema de conmutación de barras cruzadas producido en Japón se instala en la oficina central de Nippon Telegraph and Telephone Public Corporation (NTT) *¹ .

1956: En colaboración con NTT, se inicia la investigación y el desarrollo de los sistemas electrónicos de conmutación (ESSs).

1958: NEC establece la Taiwan Telecommunication Company como primer joint venture en el extranjero después de la guerra.

1958: Se completa el desarrollo de las computadoras electrónicas parametrón NEAC-1101 y NEAC-1102.

1959: La primera computadora totalmente transistorizada construida por NEC (NEAC-2201) recibe críticas favorables en la Exposición UNESCO AUTOMATH de París.

1960: Se inicia la investigación y el desarrollo de circuitos integrados.

1963: Se emiten nuevas acciones de NEC bajo la forma de Certificados de Depositario de Estados Unidos (ADRs) y se venden 10 millones de acciones ordinarias en Estados Unidos.

1963: Se completa la implementación de líneas de comunicación en microondas para las fuerzas militares de Estados Unidos con base en Japón.

1963: Se constituye la Nippon Electric New York *², Inc.

1964: NEC suministra las instalaciones terrestres de comunicaciones satelitales para la difusión transpacífica de los 18º Juegos Olímpicos de Tokio.

1964: NEC proporciona uno de los carriers de telecomunicaciones transoceánicos de Japón, el KDD, con tendido de sistemas de cable submarino en el Océano Pacífico.

1965: NTT recibe el equipo de transmisión por onda portadora PCM de 24 canales de corta distancia.

1965: Servicio automatizado experimental de correo diseñado para Omiya Post Office.

1968/ 1969: Se establecen NEC de México, S. A. de C. V., NEC do Brasil, S. A. y NEC Australia Pty. Ltd.

1971: El sistema de comunicaciones satelitales SPADE*¹es suministrado a Comsat Corporation de Estados Unidos.

1972: Suiza solicita la estación terrestre de comunicaciones satelitales de NEC.

1972: Se crea una pequeña estación terrestre transportable de comunicaciones satelitales en China.

1973: Acciones ordinarias de NEC empiezan a cotizar en la Bolsa de Ámsterdam.

1973: Se diseña un sistema automatizado de radiodifusión para la Japan Broadcasting Corporation (NHK).

1973: Se inaugura NEC Electronics (Europa) GmbH.

1974: Acciones ordinarias de NEC empiezan a cotizar en la Bolsa de Frankfurt.

1974: Se introduce la computadora de la serie ACOS.

1974: Se inauguran los Nuevos Laboratorios Centrales de Investigación.

1977: La Agencia Nacional de Desarrollo Espacial de Japón lanza el Satélite Meteorológico Geoestacionario (Himawari) producido por NEC.

1977: Se introducen el concepto de marketing, "C&C" y la integración de las computadoras con las tecnologías de comunicación en INTELCOM '77.

1978: NEC America, lnc. abre una planta en Dallas para fabricar centrales PABX y sistemas telefónicos con teclas.

1978: NEC adquiere Electronic Arrays, Inc. de California e inicia la producción de chips para semiconductores en Estados Unidos.

1979: Se suministra el sistema de conmutación digital NEAX61 a la estación Manteca de Estados Unidos.

1981: Las acciones de NEC comienzan a cotizar en la Bolsa de Londres.

1981: Se establece NEC Semiconductors (UK) Ltd. para fabricar VLSIs y LSIs.

1982: Se organiza la Primera Convención Internacional Defecto Cero de NEC en Tokio.

1982: NEC introduce la computadora personal de la serie PC-9800 de 16-bits.

1983: Las acciones de NEC comienzan a cotizar en las Bolsas de Basilea, Ginebra y Zurich, en Suiza.

1983: NEC cambia su razón social en inglés por NEC Corporation.

1984: NEC Information Systems, Inc. comienza a fabricar computadoras y productos afines en Estados Unidos.

1984: Se lanza el microprocesador original de la serie V.

1986: NEC provee a HARC*¹de Estados Unidos una supercomputadora SX-2.

1986: El sistema de conmutación digital NEAX61 entra en servicio en Bell Operation Company.

1987: NEC Technologies (UK) Ltd. se establece en el Reino Unido para fabricar VCRs, impresoras y televisores color para Europa

1988: NEC Research Institute, Inc. (actualmente NEC Laboratories America, Inc.) lleva a cabo tareas básicas de investigación sobre nuevos materiales y dispositivos de computación.

1989: NEC USA, Inc. se establece como holding para las operaciones de América del Norte.

1990: Se completan las obras del nuevo edificio de la casa matriz: la "Super Tower".

1990: Se firman acuerdos de joint venture para fabricar y comercializar sistemas electrónicos digitales de conmutación y LSIs en China.

1992: Se formula una nueva visión y se introduce una nueva identidad corporativa.

1993: El sistema de conmutación de modo de transferencia asincrónica (ATM) de NEC y el nodo NEAX61 ATM entran en servicio en Estados Unidos.

1993: NEC Europe, Ltd. se establece como holding para las operaciones europeas.

1994: Se inauguran NEC C&C Research Laboratories y NEC Europe, Ltd. en Alemania.

1996: NEC (China) Co, Ltd. se establece como holding de las operaciones en China.

1997: NEC desarrolla una DRAM de 4-Gbits.

1997: El grupo de semiconductores tiene el honor de recibir uno de los primeros Premios a la Calidad entregados en Japón.

1998: NEC inaugura las instalaciones de I+D de semiconductores más avanzadas del mundo.

1999: Se introduce un plan de innovación corporativa.

1999: Se anuncia el concepto de “Progressive Unity” para las soluciones de redes de comunicación de próxima generación.

1999: Celebración del 100º aniversario.

2000: Se implementa una nueva estructura corporativa mediante la creación de tres compañías internas con el foco en nichos específicos del mercado que se concentran en el negocio de las soluciones de Internet.

2001: NEC lanza el nuevo slogan de posicionamiento de toda la compañía: "Empowered by Innovation".

2002: NEC Electronics Corporation se separa de NEC y se convierte en una nueva empresa de semiconductores.
Mediante el uso de la nanotecnología, NEC crea el vaso de vino más pequeño del mundo.
NEC suministra la primera red comercial 3G y los primeros dispositivos 3G de Europa.

2003: La era de la omnipresencia - ¡El futuro es ahora ! ¡El sueño se convierte en realidad!
La gente ya ha comenzado a experimentar los beneficios y el confort que les ofrece la sociedad omnipresente.

2004: NEC Argentina es elegida como Centro Regional de Desarrollo de Software para todo Latinoamérica.


Historia extraída de:
http://www.nec.com.ar

domingo, 13 de enero de 2008

Historia de Todovision

Desde su fundación en 1982, TODOVISION es una empresa 100% argentina, comprometida con el sector del audio, video e informatica..

La historia de Todovision se inicia con la consolidación de la televisión color en Argentina en la década de los 80´. La primer representación comercial de nuestra empresa, fue DX ANTENA, de Japon, una de las mas importantes fabricante de antenas para recepción de TV y FM. Aun hoy es posible ver en el cielo de Argentina, las tipicas y exclusivas antenas DX

Con el pasar del tiempo, otras importantes marcas internacionales se acercaron a la empresa para ser comercializadas en Argentina: KINYO, SOLIDEZ, VIDEONICS, DATAVIDEO, UNOMAT, NEOTECH, JAZZ SPEAKERS, VOGEL'S, ESOTERIC AUDIO USA, SCHROERS & SCHROERS, entre otras. Por el cambio del entorno y la tecnología, Todovision tuvo que adaptarse y evolucionar, para ofrecer al mercado las ultimas novedades en cuanto a imagen y sonido...


Historia extraída de:
http://www.todo-vision.com.ar

Electrónica y Fotografía

Marcas y modelos de celulares

Gagdets tecnológicos

Archivo del blog