Mostrando entradas con la etiqueta compañia de software. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta compañia de software. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de octubre de 2009

Windows 7 llega en pendrive


El nuevo sistema operativo de Microsoft, Windows 7, no sólo se venderá en paquetes para completar la instalación a través de un disco sino que podrá descargarse desde la tienda online a unidades de memoria extraíbles o grabarlo en DVD.

La idea es que incluso aquellos usuarios que no tengan unidades ópticas en sus equipos, sobre todo aquellos que tienen un netbook, puedan actualizarse a la nueva plataforma, ejecutando la instalación directamente desde sus pendrives.

“Para usuarios que no dispongan en su netbook de una unidad óptica DVD, la herramienta de descarga de Windows 7 para USB/DVD permitirá obtener una imagen ISO y crear un dispositivo USB autoejecutable, que podrá ser utilizado para instalar Windows 7”, ha explicado Brandon Leblanc, portavoz de la compañía.

Como indica eWEEK, esta opción, que por el momento sólo estará operativo para descargas dentro de EEUU, se basa en la herramienta WUDT, que también también grabar la ISO en un DVD para una instalación tradicional.

Fuente:http://www.itespresso.es
Fecha:26/10/2009

domingo, 4 de octubre de 2009

Secretos sobre Windows 7


Windows 7, la nueva versión del sistema operativo con el que se espera superar la decepción provocada con el Windows Vista, estará en la calle en pocos días.

Analistas especializados y aficionados coinciden en que el sistema que saldrá a la venta el 22 de octubre corre bien -siempre que se tenga el hardware requerido- y es mucho más ágil que el Vista, librado a su suerte a poco más de dos años de haber sido lanzado al mercado.

Ni bien se instala la versión 7 se comienzan a ver las diferencias con su antecesor.

Lo primero que salta a la vista es que los gadgets, que antes estaban aprisionados en una barra ("sidebar") y resultaban molestos para los que gustan acumular archivos en los escritorios, ahora pueden ubicarse en cualquier lugar de la pantalla.

También se modificó la tradicional barra de tareas que se suele ubicar en la parte inferior del escritorio.

Las aplicaciones en uso se identifican con un ícono para ahorrar espacio y basta con apoyar el mouse sobre ellos para que se despliegue la lista de ventanas abiertas.

Este cambio permite, entre otras cosas, ver miniaturas de cada ventana y anclar los programas más usados en la barra, ofreciendo una suerte de menú emergente en el que se encontrarán las últimas páginas visitadas, archivos que se abren habitualmente y grabaciones que se suelen escuchar.

El tradicional apartado de "documentos recientes", del menú inicio, por ejemplo, ya no es la única vía para recuperar los últimos trabajos. Ahora cada aplicación contará con un "documentos recientes", agilizando la ubicación de los últimos archivos abiertos.

Pero para disfrutar del Windows 7 hay que instarlo o actualizar el sistema que se está usando.

En principio, si la computadora, los equipos periféricos -una impresora, por ejemplo- y los programas, sistema operativo incluido, son de la "era Vista", la actualización no debería presentar ningún problema porque no habría incompatibilidades.

Requerimientos. Pero si PC no pertenece a la mencionada era, los requerimientos básicos para acceder al nuevo sistema son los siguientes:

Windows 7/ 32 bits: procesador 1 GHz, memoria RAM 1 GB, espacio en disco duro 16 GB y tarjeta gráfica DirectX 9 con controlador WDDM 1.0

Windows 7/ 64 bits: procesador 1 GHz, memoria RAM 2 GB, espacio en disco duro 20 GB y tarjeta gráfica DirectX 9 con controlador WDDM 1.0

Para saber si el equipo "aguanta" se puede usar el Windows 7 Upgrade Advisor ( http://www.microsoft.com/windows/windows-7/get/upgrade-advisor.asp x ), herramienta desarrollada por Microsoft que comprueba la compatibilidad del sistema y ofrece un informe detallado.

Para que el Upgrade Advisor haga su trabajo, hay que tener todo el "hardware" encendido, incluidos los periféricos, y en capacidad de funcionar y todos los programas deben estar instalados correctamente.

El informe final permitirá definir si el equipo reúne los requisitos mínimos y si se necesita actualizar algún componente o aplicación para decidir si se puede o no instalar Windows 7 o si instalándolo dejará de funcionar algún hardware o programa.

No obstante, el problema más grave lo tendrán aquellos que todavía estén trabajando con el Windows XP, que en la Argentina y buena parte del mundo son legión debido a los conflictos que trajo aparejado el Vista.

Una vez comprobado que el equipo soporta el Windows 7, lo mejor es hacer una copia de todos los documentos almacenados, borrar o resetear el disco duro, instalar el nuevo sistema operativo, reinstalar los programas borrados y copiar y reorganizar los documentos.

Son tantas las incompatibilidades y dificultades para "saltar" del XP al Windows 7 que lo más sencillo es olvidarse de la "actualización" y hacer una "instalación en limpio", como la define Microsoft, pese a las horas de trabajo que insume.

Fuente:http://www.lavoz.com.ar
Fecha:04/10/2009

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Nuevo antivirus gratuito de Microsoft


Microsoft lanzó al mercado un antivirus para uso doméstico que se descarga gratuitamente de Internet. Como adelantó LA NACION en abril ( www.lanacion.com.ar/1114449 ), se llama Security Essentials (MSE), y está disponible desde ayer en http://www.microsoft.com/security_essentials/default.aspx?mkt=es-es . Si bien es gratuito, requiere validar la copia de Windows antes de continuar con la instalación. Esto significa que no podrá instalarse en PC que funcionen con copias ilegales de Windows.

El Security Essentials es compatible sólo con Windows XP de 32 bits, y Vista y 7 (el nuevo sistema operativo) de 32 y 64 bits.


A menos que se utilice el Internet Explorer para descargar el antivirus, el sitio le preguntará al usuario por la configuración regional o de país. La Argentina no figura entre las opciones de localización, pero se puede optar por España o México para obtener una copia en nuestro idioma. De América latina, sólo Brasil está presente en la lista. Aunque el lanzamiento para la Argentina todavía no es oficial, esto no afecta en absoluto el funcionamiento ni las actualizaciones de la base de datos de virus del software.

El lanzamiento del MSE, cuyo nombre en código era, hasta ahora, Morro, da de baja un producto anterior de Microsoft relacionado con la seguridad, el Windows Defender, lanzado en 2003 y que no protegía contra virus, sino solamente contra software espía. El MSE también reemplazará el Live CareOne, un servicio en línea por suscripción que la compañía tenía desde mediados de 2005.

Según Microsoft, el MSE no compite con los antivirus comerciales, que en la Argentina pueden llegar a costar 130 pesos con licencia para una sola PC y hasta 290 con licencia para tres PC y seguridad de Internet integrada. Sus competidores naturales serían dos excelentes y populares antivirus sin cargo, el AVG ( http://free.avg.com ) y el Avira ( www.avira.com ). No obstante, los que tienen más que perder, en el caso de que el nuevo producto de Microsoft cumpla con las expectativas, son precisamente las grandes empresas de seguridad, como Symantec, Panda, McAfee y Trends.

Examen

En los ensayos hechos por LA NACION, el MSE se destacó por tres características fundamentales: detectó los archivos infectados con los que se lo puso a prueba, los mismos usados para testear el AVG y el Avira; ocupó muy poca memoria (menos de 4 MB), y mostró una interfaz de usuario sumamente sencilla.

La pantalla del programa muestra sólo cuatro pestañas: Página principal, con el estado actual del equipo y del programa en sí (cuándo fueron actualizadas sus bases de datos de virus y spyware), más el botón para examinar la PC; Actualizar, para poner al día las bases de datos; Historial, donde se consignan las detecciones y las acciones emprendidas en cada caso, y Configuración.

Si se detecta alguna amenaza, un gran botón rojo aparece en la pestaña Principal y una alerta se despliega desde la esquina inferior derecha de la pantalla, con la opción de limpiar el equipo. En las pruebas que hemos realizado, detectó los archivos infectados e impidió que llegaran a la computadora, una medida útil para el usuario sin experiencia.

En cuanto a la velocidad, la actualización inicial luego de la instalación lleva unos cinco minutos, un poco menos que el AVG y un poco más que el Avira. El examen de discos demandó el tiempo usual para esta clase de productos. El MSE usa el mismo "motor" que el producto de seguridad para empresas de Microsoft, llamado Forefront.

Las actualizaciones de las bases de datos de virus y antiespías del MSE se publican tres veces por día por medio de Windows Update.

Hasta ahora, los dos intentos de la compañía por ingresar en el mercado con productos de seguridad (el Windows Defender y el Live CareOne) fueron un fracaso de público y crítica. Esta vez, con un producto gratuito cuyas versiones preliminares ya recibieron buenas reseñas, Microsoft vuelve a tratar de capturar parte de un mercado que siempre le ha sido esquivo.

Fuente:http://www.lanacion.com.ar
Fecha:30/09/2009



viernes, 25 de septiembre de 2009

Pink, el smartphone de Microsoft


Que Microsoft está trabajando en el desarrollo de un teléfono que aunará las características de su reproductor Zune y de Windows Mobile es un secreto a voces del que se habla desde hace varios meses. Sin embargo se rumoreaba sobre un único dispositivo, no varios.

Según informa Silicon News, Pink, el nombre en clave con el que se conoce el Zune Phone de Microsoft, contará al menos con dos modelos distintos, ambos con pantalla táctil y teclado QWERTY deslizante.

El encargado de fabricarlos podría ser Sharp, que además produce el Sidekick de Danger (compañía adquirida por Microsoft hace dos años).

La noticia, destapada por Gizmodo, apunta que la familia Pink dispondría de su propia tienda de aplicaciones e incorporaría los servicios de Zune. La fecha de lanzamiento no sabe con certeza, pero posible que llegue a las tiendas en un año.

Fuente:http://www.itespresso.es
Fecha:24/09/2009

sábado, 1 de agosto de 2009

Windows 7


La semana pasada, describí el agobiante y tedioso proceso que les espera a los usuarios de Windows XP en octubre si eligen actualizar sus computadoras con la nueva edición del sistema operativo de Microsoft, Windows 7. Esta semana, explicaré algunos otros detalles y cuestiones ligados a la puesta al día de una PC con Windows 7, aun si tiene Windows Vista, desde el cual es mucho más fácil hacer la transición.

A diferencia de la adaptación desde XP, que pese a sus años sigue siendo la versión más común de Windows, actualizar desde Vista es relativamente simple. Es un proceso directo que preserva todos sus archivos, configuraciones y programas personales.

No obstante, incluso esta transición más sencilla involucra algunas opciones y limitaciones que pueden ser confusas para la mayoría de los usuarios, así que trataré de aclararlas. En esta columna, escribiré sobre las actualizaciones simples y directas para el usuario promedio. No hablaré de métodos más complejos que requieren acciones como formatear o dividir discos duros.

A diferencia de Vista, Windows 7 no requiere hardware más potente. Debería funcionar bien en casi todas las computadoras que actualmente usan Vista, e incluso en muchos de los modelos más actuales que tienen XP. De hecho, exige un poco menos de capacidad que Vista. Por ejemplo, Microsoft ha demostrado repetidas veces cómo Windows 7 funciona en netbooks de baja potencia que se bloqueaban con Vista.

De todas formas, al igual que Vista, Windows 7 será vendido en una variedad de ediciones diferentes, por lo que decidir cuál comprar puede ser confuso. Existen seis versiones diferentes, algunas de las cuales sólo estarán disponibles en ciertos países. Una es para grandes empresas y otra, una edición llamada Starter, está dirigida para los mercados emergentes, entre los que la compañía incluye a América Latina. Según Microsoft, esta versión está diseñada para usuarios principiantes, con herramientas adicionales e instrucciones para hacerla aún más fácil de usar.

La mayoría de los consumidores probablemente elegirá Windows 7 Home Premium, que en EE.UU. costará US$120 para actualizar y posee todos los elementos clave de Windows 7. La versión que se encuentra un escalón arriba, llamada Professional, incorpora algunas funciones adicionales que pueden ser especialmente útiles para los usuarios que trabajen en empresas grandes o usen programas especiales más antiguos. En particular, esta edición, a diferencia de la versión Home Premium, puede conectarse de forma remota a ciertas redes corporativas que utilizan un sistema llamado "pertenencia a un dominio". Además, la versión Professional tiene la capacidad de ejecutar programas antiguos de Windows XP que de otra forma no funcionarían en Windows 7. Esta versión cuesta US$200 para los que quieran actualizar su sistema operativo.

La otra elección probable es la Ultimate, que combina todos los elementos de las otras ediciones pero cuesta US$100 más para actualizar que Home Premium.

Hay limitaciones sobre qué computadoras con Vista pueden ser actualizadas directamente a las varias versiones de Windows 7. En general, sólo se podrá actualizar la versión actual de Vista a la edición comparable de Windows 7. Por ejemplo, Vista Home Premium puede sólo ser actualizada a Windows 7 Home Premium. Esta regla tiene dos excepciones. Cualquier versión de Vista puede ser actualizada a Windows 7 Ultimate, si está dispuesto a gastar el dinero extra, y Vista Home Basic puede ser cambiada a Windows 7 Home Premium.

Las tres versiones comunes de Windows 7 para consumidores pueden funcionar dentro de máquinas virtuales, como las computadoras virtuales Windows creadas en computadoras Macintosh de Apple usando los software Fusion y Parallels. De todos modos, las reglas de actualización siguen vigentes.

Después de instalar Windows 7, podrá cambiar de Home Premium a Professional con poco esfuerzo extra, aunque por una suma adicional, usando un programa de Microsoft llamado Windows Anytime Upgrade. Esto desbloquea las funciones adicionales de Professional que, de hecho, ya estaban en su computadora pero estaban escondidas. Podrá hacer lo mismo para migrar a Ultimate.

Sin embargo, existe otra complicación. Para cada una de las tres principales versiones de Windows 7 para consumidores, en realidad hay dos ediciones. Una es para computadoras con procesadores estándar, de 32 bits, y la otra para las que tienen chips más modernos de 64 bits. El problema es que no se puede actualizar directamente de la versión de Vista para 32 bits a Windows 7 para 64 bits, lo que añade otra complicación.

La mayoría de los fabricantes de PC ofrece actualizaciones gratuitas, o muy baratas, a Windows 7 si compra una PC con Vista ahora. Hacen esto, en cooperación con Microsoft, para evitar que la gente espere hasta octubre para comprar una computadora nueva. Cada empresa tiene reglas ligeramente diferentes. Este programa de actualización gratuita no es de ayuda si usted simplemente desea quedarse con su actual computadora y actualizarla a Windows 7.

Fuente:http://www.prodiario.com.ar
Fecha:01/08/2009

lunes, 13 de julio de 2009

Microsoft dará aplicaciones del Office por Internet


Microsoft ha enterrado este lunes oficialmente Windows Vista, el sistema operativo que más quebraderos de cabeza ha dado a la multinacional y que ha supuesto el mayor desencuentro de Windows con sus clientes, que lo consideraban lento, de difícil uso y poco fiable. Microsoft ha elegido el Memorial Center de Nueva Orleans para pasar página y presentar, ante más de 9.200 empresarios, su nuevo sistema operativo y dar la bienvenida al Windows 7, el nuevo sistema operativo con el que espera recuperar la confianza de sus usuarios.

Al igual que la capital de Louissiana se reconstruye a marchas forzadas tras el desastre que supuso el huracán Katrina, Microsoft quiere recuperar su imagen tras tres años de Windows Vista, y ha utilizado su Worldwide Partner Conference (conferencia mundial de socios) para presentar en sociedad su Windows 7, del que espera vender 177 millones de unidades preinstaladas en los ordenadores hasta finales de 2010 (40 millones en 2009), según ha indicado el vicepresidente de la división comercial de Windows, Bill Vegthe. La compañía estima que, en un año, el 75% de los clientes que tienen un sistema operativo de Microsoft (Vista o su antecesor XP) migren a Windows 7.

De Google, y su anuncio de la pasada semana de que sacará el próximo año su propio sistema operativo -Chrome OS para netbooks (ultraportátiles)- no se ha dicho una palabra en esta primera jornada del congreso, aunque se espera que este martes el presidente de Microsoft, Steve Ballmer, plante cara al rey emergente de Internet y defina una estrategia para pararle los pies.

Pero Microsoft ha contraatacado anunciando que ofrecerá aplicaciones sencillas de su programa Office a través de Internet completamente gratis. Fuentes de la empresa han puntualizado que no se trata de dar gratis el programa Office 2010, que vale más de cien euros, sino de un nuevo servicio -Office Web Applications- que permite usar desde Internet versiones sencillas de los programas más usados como el procesador de textos (Word), la hoija de cálculo (Excel), las presentaciones (Power Point) y el reconocimiento de texto (OneNote).

Para tener acceso a estas aplicaciones, habrá que ser usuario de Windows Live, la plataforma on line de Microsoft, que cuenta con 400 millones de usuarios, o tener un contrato de empresa con la multinacional, del que disponen alrededor de 90 millones. Esta versión on line estará disponible para el público a lo largo de 2010 y se financiará con la publicidad que recibirán los usuarios que hagan uso de ella a través de la web.

Windows 7, que ahora está en su última fase de prueba, estará disponible para las empresas que trabajan con contrato de licencia con Microsoft el próximo 1 de septiembre y para el consumidor de a pie el 22 de octubre. Su precio será de 119,99 euros para particulares (en caja) y 285 para la versión profesional, el mismo precio del Vista o por debajo del mismo, aunque casi todas los programas vendrán preinstalados en los ordenadores. Aunque los precios eran ya conocidos, Microsoft ha anunciado en Nueva Orleans que, rompiendo su costumbre, realizará descuentos de entre el 15% y el 35% a los clientes profesionales y a empresas que tengan instalado el Vista y contraten Windows 7.

En la demostración de Windows 7, los ejecutivos de Microsoft han hecho hincapié en la mayor facilidad de uso, que se ejemplifica en una barra de tareas interactiva, desde la que se puede acceder a cualquier aplicación sin necesidad de abrir y cerrar ventanas como hasta ahora, enviar correos electrónicos o arrancar vídeos. Preparado para usarse con ordenadores de pantalla táctil, las imágenes se pueden agrandar y rotar, y se puede pasar página, como sucede con los móviles táctiles. Para los que dispongan de un PC o un portátil tradicional, la aplicación que más les llamará la atención será la de que, agitando el ratón, aparecen y desaparecen de un golpe todas las ventanas desplegadas.

Para evitar cometer los mismos errores que con Vista, que se lanzó sin que estuvieran disponibles las aplicaciones, en este momento 16.000 compañías de hardware y software están construyendo aplicaciones sobre Windows 7. En esta línea de compatibilidad, Microsoft ha aclarado que 246 millones de ordenadores en todo el mundo ya podrían instalar Windows 7 sin necesidad de realizar ningún cambio. Y ha asegurado que Windows 7 generará un negocio a su alrededor de 320.000 millones de dólares y que las empresas que lo usen generarán tres millones de puestos de trabajo.

También se ha presentado Microsoft Office 2010, que incorporará nuevas aplicaciones web y estará disponible en el primer semestre de 2010.

En el evento mundial de Microsoft se ha hecho hincapié hasta la saciedad en que las empresas se renueven tecnológicamentre. La vicepresidenta mundial de negocios, Allison Watson, ha presentado Microsoft Partner Network, el nuevo programa que la compañía ha diseñado específicamente para que sus socios compartan las experiencias y el conocimiento necesario que les permita crecer en sus negocios los próximos años.

Fuente:http://www.elpais.com
Fecha:13/07/2009

jueves, 9 de julio de 2009

Office online de Microsoft


Parece que la guerra que se terminó de desatar ayer entre los dos gigantes de Internet no va a dar respiro en los próximos días. Apenas unas horas después del gran anuncio de Google de que va a lanzar el sistema operativo Google Chrome --para computadoras--, distintos medios especializados empezaron a filtrar la información de que Microsoft prepara --para el próximo lunes-- un gran lanzamiento: el Office online.

"Sí, Microsoft se va a las nubes (por Internet) –informa el sitio especializado TechCrunch--. Esto es algo que nosotros sabíamos que iba a ocurrir algún día, y ya existe algunas funcionalidades de este producto, pero los detalles definitivos del proyecto serán brindados por Microsoft el próximo lunes, en la Worldwide Partner Conference de Nueva Orleans. Se espera una nueva versión de Office, que se sincronizará entre la computadora y la Web, y que tendrá la capacidad de usarse sin ningún software en especial". La nota se puede leer en: http://www.techcrunch.com/2009/07/09/why-chrome-os-now-because-microsoft-office-in-the-cloud-comes-monday/#comments.

La ventaja del Office online frente al Google Docs (el paquete de softwares web de oficinas de Google) es que el de Microsoft permitiría almacenar la información tanto en la PC (si se cuenta con el Office instalado) como en la Web.

TechCrunch es apenas uno de los tantos sitios y blogs que toman estos datos de fuentes confiables dentro del mundo tecnológico estadounidense. Esos sitios indican que, en rigor, Google iba a hacer el anuncio de su sistema operativo en algún momento de este mes. Pero lo adelantó repentinamente cuando se enteraron que Microsoft le iba a dar gran volumen al anuncio del nuevo Office online.

¿Qué peligro puede correr Google con un nuevo Office de Microsoft? La respuesta hay que encontrarla en el contexto de esta prolongada guerra entre los dos gigantes de Internet. El Microsoft Office online le "moja la oreja" a Google y su estrategia de ofrecer programas gratuitos basados en la Web. Hay que recordar que uno de los argumentos del Chrome OS presentado ayer es que es un sistema operativo ideal para usar con aplicaciones web: http://www.clarin.com/diario/2009/07/08/um/m-01954916.htm.


Como consecuencia de la explosión de la banda ancha en todo el mundo, el uso de software y todo tipo de aplicaciones se va desplazando desde las PC hacia la Web. La banda ancha permite que estos servicios se puedan usar sin contratiempos. Se trata de un proceso que lleva ya algunos años, pero que se incrementa día a día, a medida que surgen nuevas aplicaciones y contenidos web, que se usan desde "las nubes", es decir, en la misma Web y ya no desde la PC.

Según los analistas, Microsoft habría tomado nota de esta nueva realidad, y para no perder su negocio de los softwares y aplicaciones (su principal fuente de ganancias), también estaría girando su modelo de negocio hacia uno basado en la Web (el fuerte de Google).

En esta dirección iría la enorme inversión y empeño puesto en el desarrollo del nuevo buscador Bing . Además, según rumores de los mismos sitios especializados, Microsoft también estaría desarrollando Gazelle, un nuevo navegador para reemplazar al alicaído Internet Explorer y que estaría mejorado para usarse con aplicaciones web. Parece que a la guerra todavía le faltan bastantes batallas.

Fuente:http://www.clarin.com
Fecha:09/07/2009

lunes, 18 de mayo de 2009

Copias piratas de Windows 7


Una versión pirateada de Windows 7 Release Candidate infectada con un troyano ha creado un botnet con decenas de miles de bot bajo su control, según la empresa de seguridad Damballa.

El software, que apareció por primera vez el 24 de abril, se extiende tan rápido como para añadir varios cientos de nuevos bots cada hora, y controlaba 27.000 bots cuando Damballa se hizo cargo de la red y del control del servidor el pasado 10 de mayo, según anunció la empresa ayer mismo.

El software pirateado, que se había extendido a través de sites de piratería y foros online, está principalmente diseñado para descargar e instalar otros paquetes maliciosos bajo una idea de “pago por instalación”, por el que al creador del bot se le paga dependiendo del número de otros malware que pueda instalar.

Damballa afirma que continuamente están apareciendo instalaciones infectadas. Concretamente la empresa de seguridad afirma que se están produciendo unas 1.600 instalaciones cada día con una amplia distribución geográfica, aunque desde que ellos han tomado el control “cualquier nueva instalación de esta distribución pirateada de Windows 7 RC es inaccesible por parte del creador del bot”. Los sistemas infectados están localizados principalmente en Estados Unidos, con un 10%, y los Países Bajos e Italia con un 7% cada uno. Los botnets con una de las amenazas de Internet más

serias, según los expertos en seguridad, y normalmente se utilizan para llevar a cabo ataques de denegación de servicio, phishing o enviar spam. La versión legítima de Windows 7RC está disponible desde la web de Microsoft.

Fuente:http://www.vnunet.es
Fecha:15/05/2009

jueves, 14 de mayo de 2009

Microsoft presentó programas para reducir la brecha digital


Hizo oficial sus programas "Acceso Tecnológico Educativo" y DreamSpark, los cuales ofrecerán acceso a tecnología a más de 400 mil estudiantes para impulsar la investigación en escuelas y universidades

La Argentina fue seleccionada por Microsoft como uno de los 10 países beneficiarios en el mundo de una inversión a lo largo de 3 años, en productos de Microsoft para el desarrollo de sistemas y la administración de tecnología.

Se trata del Programa "Acceso Tecnológico Educativo", que tiene como objetivo promover la inclusión digital e incluye a 300 mil estudiantes de Universidades y Escuelas Técnicas.

A través de esta iniciativa Microsoft aporta el acceso a soluciones que incluyen el software del sistema operativo, herramientas de desarrollo y servidores. Algunas de las Universidades que ya están participando en la iniciativa son la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Tecnológica Nacional.

Por otro lado, mediante el programa DreamSpark, Microsoft beneficiará en la Argentina a 100 mil estudiantes en un período de dos años, brindando sin cargo herramientas de desarrollo y diseño.

Sandra Yachelini, gerente general para Microsoft Argentina y Uruguay sostuvo que "los programas Acceso Tecnológico Educativo y DreamSpark permitirán acceder a soluciones de Microsoft como Windows Server, Visual Studio y nuestra base de datos SQL Server que estarán a disposición de los estudiantes, docentes y centros de educación".

El anuncio fue realizado durante el Microsoft Research Faculty Summit 2009, su evento más importante en innovación e investigación académica, que se desarrolla en Buenos Aires.

Tony Hey, director mundial del Grupo de Investigación Externa de Microsoft Research y una de las visitas internacionales más importantes del evento, reconoció la importancia de la inversión en investigación para el desarrollo económico de los países y el rol del aporte privado.

En ese sentido, dijo que "la ciencia y la tecnología son los catalizadores principales del crecimiento socioeconómico. Queremos aportar más valor como socio estratégico en el desarrollo y en la investigación de tecnología de la información en toda la región de Latinoamérica y el Caribe".

Hey lanzó localmente el proyecto WorldWide Telescope, que habilitará el acceso masivo a información científica y astronómica en español sobre el cielo argentino.

Se trata de un telescopio virtual diseñado por científicos argentinos para potenciar la experiencia en investigación de la astronomía, la educación científica y el entretenimiento al alcance de todos a partir del link www.worldwidetelescope.org.

Roberto Venero, secretario de Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Facultad de Astronomía de la Universidad de La Plata que adaptó al español el proyecto sostuvo: “Creemos que la colaboración entre el ámbito académico y privado es muy importante, y en este caso el trabajo conjunto ha sido fructífero. Resulta muy relevante que el ámbito privado ponga su foco en una ciencia, la Astronomía, cuyos fines últimos son el conocimiento puro sin aplicación inmediata”.

Otro de los anuncios destacados de la jornada, que reunió a más de 200 de los científicos e investigadores más importantes de la región, fue la donación a nivel regional de u$s300 mil por parte de Microsoft Research al Instituto Virtual LACCIR con el objetivo de incrementar las oportunidades de investigación para las facultades y los estudiantes graduados de la región y un nuevo programa de intercambio de graduados para promover la colaboración en investigación internacional en Latinoamérica.

Fuente:http://www.infobae.com
Fecha:13/05/2009

miércoles, 29 de abril de 2009

Dos altos cargos de Google y Microsoft


El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, se ha rodeado de mentes privilegiadas para que le asesoren en decisiones relacionadas con la ciencia y la tecnología. En un grupo formado por brillantes profesionales, no faltan dos "cabezas de serie" de la industria del 'software' e Internet: El consejero delegado de Google, Eric Schmidt, y el director de la oficina de investigación y estrategia de Microsoft, Craig Mundie.

El Consejo de Asesores de Ciencia y Tecnología (PCAST, en sus siglas en inglés) es un grupo formado para asesorar al presidente en decisiones que afecten a la Ciencia y la Tecnología. Fue creado originalmente por el presidente George H. W. Bush en 1990.

El PCAST está integrado por veinte de los más aclamados ingenieros y científicos del mundo, que ayudarán al presidente a tomar decisiones en estos campos. El consejo cuenta con expertos en cambio climático, química, informática, física o medicina.

Cuando asumió su cargo, se especuló mucho con que el presidente nombraría como director de su oficina tecnológica a uno de los "jefazos" de Silicon Valley, como Steve Ballmer, Bill Gates o Eric Schmidt. Finalmente el puesto fue para Aneesh Chopra.

Ahora, además de numerosos científicos y tecnólogos relacionados con el mundo de la docencia y la investigación, Obama no ha dejado de lado en su consejo a algunos de los profesionales más importantes de la industria tecnológica, como es el caso del consejero delegado de Google, Eric Schmidt, y del director de la oficina de investigación y estrategia de Microsoft, Craig Mundie.

Según ha anunciado la Casa Blanca en un comunicado recogido por Europa Press, los tres coordinadores del consejo son el director de la Oficina de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca, John Holdren; el director del Broad Institute of MIT and Harvard y uno de los principales responsables del Proyecto del Genoma Humano, Eric Lander; y el presidente del centro de investigación contra el cáncer Sloan-Kettering, miembro de la asociación National Institutes of Health y premio Nobel de Medicina, Harold Varmus.

El consejo, entre otros, cuenta con Christine Cassel, presidente y consejera delegada del American Board of Internal Medicine y experta en medicina geriátrica y cuidados paliativos; Richard Levin, presidente de la Universidad de Yale desde 1993 y miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias estadounidense; el reputado investigador de nanotecnología Chad Mirkin; o el fundador del grupo de investigación y desarrollo D.E. Shaw & Co. y experto en bioquímica computacional, David Shaw.

Fuente:http://www.europapress.es
Fecha:29/04/2009

martes, 28 de abril de 2009

Microsoft apuesta a la compatibilidad


Microsoft planea una nueva herramienta de virtualización para proporcionar mejor compatibilidad entre aplicaciones y facilitar la migración entre Windows XP y Windows 7, la próxima versión del sistema operativo de la compañía. La característica se llamará Windows XP Mode y permitirá a los usuarios instalar y ejecutar aplicaciones en un entorno Windows XP que funcione bajo Windows Virtual PC.

La nueva herramienta está especialmente diseñada para ayudar a las empresas pequeñas a moverse hacia Windows 7, según hemos podido leer en el blog de Microsoft Windows. En uno de los post de este blog Microsoft afirma que la beta de Windows XO Mode y Windows Virtual PC estará disponible en un futuro cercano, pero que sólo funcionará en las ediciones Windows 7 Professional y Windows 7 Ultimate.

Realmente la compañía ya ofrece una herramienta similar para grandes empresas con acuerdos de licencias a nivel empresarial; se llama Microsoft Enterprise Desktop Virtualization, forma parte de Microsoft Desktop Optimization Pack y permite a los usuarios ejecutar aplicaciones bajo el sistema operativo Windows Vista. Aunque estas aplicaciones funcionan dentro de una máquina virtual, a los ojos del usuarios se abre y utiliza como una aplicación normal.

Fuente:http://www.vnunet.es
Fecha:28/04/2009

sábado, 18 de abril de 2009

Microsoft no renuncia a competir en el mercado de los reproductores digitales


Hace unos meses, todo parecía indicar que Microsoft renunciaba a seguir compitiendo en el mercado de los reproductores digitales. El escaso éxito de su Zune, incapaz de competir no ya con el iPod de Apple sino con otras marcas, unido al recorte de empleos en la compañía, apuntaba al abandono del reproductor multimedia.

Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Microsoft está preparando una versión mejorada, el Zune HD, con el objetivo, una vez más, de competir con el iPod. El aparato llegará en septiembre a Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia y otros países europeos aún sin concretar.

Ya circulan por Internet las primeras imágenes del Zune HD, donde llama la atención la supresión de la rueda de navegación, sustituida por un delgado botón. La pantalla táctil de 3.5 pulgadas tiene formato 16:9, por lo que podrá reproducir películas. Habrá varios modelos con memorias de 4, 8, 32 y 64 GB, a falta de confirmar el modelo de 120 GB.

También se conocen algunas especificaciones técnicas: el aparato podrá reproducir vídeo de Alta Definición. Será compatible con televisión y radio digitales, a través de un puerto HDMI. Funcionará con un procesador Nvidia Tegra y tendrá conectividad wi-fi.

Otras características están aún por confirmar: si tendrá o no cámara, soporte para juegos 3D de la Xbox o si incluirá una versión beta de Windows Mobile 7.

Parece que este será el último y definitivo intento de Microsoft por hacer frente al iPod, para lo que no escatimará recursos en la promoción del Zune HD. Habrá que esperar al otoño para ver si esta es la definitiva.

Fuente:http://www.baquia.com
Fecha:16/04/2009

lunes, 13 de abril de 2009

Windows: eficiencia energética


Según la empresa, el Windows Vista es el "sistema operativo más eficiente desarrollado por Microsoft hasta la fecha", aunque la compañía continúa trabajando en desarrollar nuevos software que reduzcan su impacto ambiental, y ha establecido distintas alianzas con gobiernos, ONG y otras empresas para asesorarles sobre cómo usar la tecnología para ser más eficientes.

Como miembro de la 'Climate Savers Computing Initiative', Microsoft se ha comprometido a reducir en 54 millones de toneladas al año las emisiones de CO2 que producen el funcionamiento de los ordenadores en todo el mundo.

En el plano social, la compañía ha donado 2.574 millones de euros desde 1983 en dinero en efectivo, servicios y software en programas de ayuda y desarrollo a las comunidades locales en las que opera. En 2008, la compañía donó cerca de 378 millones a este tipo de programas de desarrollo.

Además, a lo largo del pasado año, Microsoft realizó una donación puntual de 1,2 millones de euros para los afectados por el terremoto que asoló el sudeste de China en el mes de mayo, y ha contribuido en los tres últimos años con 31,7 millones de euros a NetHope, el consorcio de 25 ONG dedicadas a mejorar la respuesta a los desastres mundiales.

Fuente:http://es.noticias.yahoo.com
Fecha:13/04/2009

miércoles, 8 de abril de 2009

Microsoft lanzará nuevos modelos este año


Zune, el reproductor con el que Microsoft no ha logrado superar al superventas iPod de Apple, seguirá en el mercado unos años más a pesar de su escasa popularidad.

Brian Seitz, directivo de la compañía, ha informado a través de su Twitter de que habrá nuevo hardware de Zune en 2009, lo que ha despertado todo tipo de rumores sobre las especificaciones y mejoras del nuevo reproductor.

Aunque la incursión de Microsoft en el mundo del hardware de entretenimiento ha tenido buenos resultados con la consola Xbox 360, Zune no ha llegado a exportarse a todos los países donde los de Redmond distribuyen sus productos, limitándose a un puñado de países y centrándose en el mercado estadounidense.

Sin embargo, la primera Xbox fue abriéndose hueco poco a poco, aunque durante los primeros años no llegó a dar beneficios. Actualmente, la Xbox 360 tiene una amplia base de usuarios que, además de comprar juegos, pagan una suscripción para disfrutar de las ventajas del juego en línea. A pesar de la inexperiencia de Microsoft en este campo, hoy en día la Xbox disfruta de una posición más ventajosa que la PlayStation 3 de Sony.

Microsoft ha decidido dar otra oportunidad a su reproductor musical, aunque por el momento se desconocen más detalles sobre el nuevo MP3.

Fuente:http://www.vnunet.es
Fecha:08/04/2009

martes, 24 de marzo de 2009

Premio a Microsoft


Microsoft ha recibido hoy el reconocimiento de los Gobierno gallego, catalán, vasco y catalán por promover la realidad plurilingüe del Estado español, en un acto celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Aunque ésta es la primera edición, ambas comunidades pretenden premiar cada año a una organización o empresa que incluya entre sus prioridades la de promocionar las lenguas de España.

El jurado valoró la «aportación clave» del gigante informático y el «importante esfuerzo de desarrollo para adaptar sus nuevos productos de software a las distintas lenguas». Actualmente, el sistema operativo Windows y el paquete ofimático Office cuentan con interfaces en gallego, catalán y vasco, desde las versiones anteriores hasta las más recientes, Vista y Oficce 2007. Según el jurado, «gracias a las tecnologías de la i nformación y de la comunicación desaparecen las fronteras geográficas y temporales y se brida la oportunidad única para que las lenguas ocupen su lugar en el espacio virtual del mundo global».

La presidenta de Microsoft ibérica, María Garaña, fue la encargada de recoger el galardón, en un acto en el que también intervinieron los principales representantes institucionales de política lingüística de los cuatro gobiernos autonómicos.

Fuente:http://www.lavozdegalicia.es
Fecha:24/02/2009

Internet Explorer 8


Desde el jueves 19 de marzo está disponible para su descarga la última versión del navegador de Microsoft: Internet Exlorer. La de Redmond defiende la octava edición del web browser mientras que la comunidad de usuarios no comparte el entusiasmo y descarga el programa a un ritmo algo lento.

Microsoft defiende que su nuevo navegador "es un paso adelante en estándares web", en palabras del responsable de pruebas de Internet Explorer, Jason Upton, en su blog oficial. A pesar de eso, el test de estándares web Acid3 le concede tan sólo 20 puntos sobre 100, lo que dice poco sobre el rendimiento del navegador en comparación con otras opciones de la competencia o, incluso, con el IE7.

La comunidad de internautas no parece entusiasmada con la última versión de Internet Explorer. Los datos de Net Applications reflejan que el navegador ha llegado al 2,59 por ciento de cuota de mercado en el mercado estadounidense. Según las estimaciones de TGDaily, que publica el estudio, se han producido entre 5 y 7 millones de descargas en esa región durante el fin de semana, lo que no representa una buena marca.

El estreno del IE8 palidece, por ejemplo, al lado de Firefox, un navegador que es mucho menos popular que el de Microsoft, con una proporción de penetración del 20 por ciento del primero frente al 70 por ciento del segundo. Aún así, la versión 3 de Firefox obtuvo un 2,76 por ciento de cuota de mercado en sus primeros cuatro días.

En MuyComputer analizaron la penetración de Internet Explorer 8 cuatro días después de su lanzamiento -Mediante la herramienta Statcounter GlobalStats- y su cuota demercado era del 2,2 por ciento a nivel global. En nuestro país el interés ha sido algo mayor e IE 8 suponía el 2,85 por ciento de los navegadores.

Fuente:http://www.europapress.es
Fecha:24/03/2009

Silverlight 3 de Microsoft


Microsoft ha presentado la versión de pruebas de su plug-in para navegadores Silverlight 3 durante la conferencia MIX09 para desarrolladores celebrada en Las Vegas.

La plataforma Silverlight, que compite con Adobe Flash, ofrece animación, gráficos vectoriales y reproducción de audio y vídeo, que caracterizan a las aplicaciones de Internet. Silverlight 3 ofrece más de 60 controles para la mejora de gráficos, animaciones y opciones 3D, incluido soporte para vídeo en alta definición en modo pantalla completa y vídeo bajo demanda.

La nueva plataforma también extiende el número de formatos soportados, incluidos el H.264 para contenido en alta definición, además de otras mejoras relacionadas con la navegación a través de contenido y con la optimización del motor de búsquedas.

En cuanto al desarrollo, Silverlight 3 quiere ayudar a los desarrolladores a crear aplicaciones web ligeras que puedan existir fuera del navegador, ofreciendo a los usuarios la opción de usarlas tanto de una manera online como offline en una variedad de entornos.

Durante la conferencia también se han anunciado varios componentes de Microsoft Web Platform, incluidas un conjunto de herramientas, servidores y marcos de trabajo integrados que trabajan juntos e interoperan con aplicaciones de código abierto y productos usados en comunidad.

Fuente:http://www.vnunet.es
Fecha:20/03/2009

martes, 17 de marzo de 2009

Windows 7


Las versiones de prueba del nuevo Windows 7 siguen filtrándose desde Redmond y la comunidad sigue probándolas y evaluándolas. La última que han probado los desarrolladores ajenos a Microsoft es la primera release candidate, es decir, una versión muy próxima a la definitiva.

Las opiniones son divergentes; según Adrian Kingsley-Hughes, de ZDNet, Windows 7 da un serio repaso no sólo al denostado Vista, sino también a XP. El nuevo sistema operativo es más rápido a la hora de instalarse, arranca antes o copia los archivos con mayor velocidad, entre otras muchas pruebas.

Desde otros foros se critica la política que está llevando a cabo Microsoft a la hora de lanzar las betas (versiones a prueba) de Windows 7. Pese a ello, las críticas suelen ser benevolentes con el nuevo sistema operativo que, si no hay retrasos de última hora, llegará a las tiendas el próximo verano.

Para lo que no habrá que esperar tanto será para la nueva tienda de aplicaciones móviles que prepara Microsoft. Lo más importante para los desarrolladores de aplicaciones es que la compañía se quedará un margen del 30% de los ingresos de las ventas de programas, y que los creadores podrán establecer el precio que deseen.

Los programadores deberán realizar un pago inicial de 99 dólares que les permitirá poner a la venta hasta cinco programas. A partir de ahí, cada aplicación extra costará otros 99 dólares.

Según publica CanalPDA, Windows Marketplace abrirá sus puertas en 29 países durante el cuarto trimestre de este año, con un escaparate de unos 20.000 programas, dos tercios de los cuales irán dirigidos a los consumidores.

Fuente:http://www.elpais.com
Fecha:17/03/2009

martes, 10 de marzo de 2009

Nuevo Windows Modular


Como ya informara vnunet.es la semana pasada, Microsoft ha incorporado en Windows 7 una opción que permitirá a los usuarios desactivar algunos de los programas que el sistema operativo incluye por defecto, como Media Player o Internet Explorer. Las reacciones de la Comisión Europea no se han hecho esperar y han dado la bienvenida a la decisión de Microsoft, quizá más por haberla tomado por sí mismo, sin juicio o fallo legal de por medio, y además sienta un precedente que difícilmente podrá olvidarse.

Por otra parte, suponemos que los rivales de la compañía también están contentos con el cambio. Microsoft se enfrenta actualmente a una demanda antimonopolio dirigida por Opera Software y respaldada por Mozilla, responsable de Firefox, y Google, creador de Chrome. Estas compañías se ha quejado de que Microsoft ha incluido por defecto Internet Explorer en Windows XP y Windows Vista, y lo consideran una práctica anticompetitiva.

En 2004, una resolución judicial obligó a Microsoft a compartir información sobre el funcionamiento interno de su software con sus rivales. También fue multado con 497 millones de euros por abusar de su posición dominante, impidiendo el crecimiento de sus rivales en los mercados de software para servidor y desktop.

El fallo obligó a la compañía a sacar algunos productos incluidos en las instalaciones estándar de Windows, como Media Player. La decisión de 2004 también hizo que Microsoft pasara información sobre su sistema operativo a sus rivales, de forma que pudieran mejorar la manera en la que sus programas trabajaban con el software.

Microsoft apeló, pero perdió la batalla y finalmente tuvo que pagar otros 899 millones de euros en febrero de 2008 por desafiar la decisión inicial.

Fuente:http://www.vnunet.es
Fecha:09/03/2009

viernes, 6 de marzo de 2009

Podría desactivarse el navegador de Microsoft en Windows 7


En las últimas versiones de prueba de Windows 7 Microsoft ha incluido una opción para desactivar Internet Explorer 8, según los usuarios que están probando el próximo sistema operativo de la compañía.

Aunque Microsoft no ha querido entrar en detalles sobre esta posibilidad, son muchos los que miran hacia la Unión Europea y sus objeciones a que la compañía incluya un navegador dentro de Windows. Desde Europa se ha advertido a Microsoft que son los propios usuarios los que deben escoger el navegador que quieren utilizar y le han pedido que deshabilite cierto código de Internet Explorer si un usuario finalmente escoge un navegador que no sea de Microsoft.

En una de las últimas actualizaciones de la beta Windows 7 incluye a Internet Explorer 8 como uno de los muchos componentes de Windows que se pueden desactivar a través de las Opciones de Windows. El Panel de Control sí existe en la versión beta pública de Windows 7, pero IE8 no aparece en la lista de características que pueden activar o desactivar.

Fuente:http://www.vnunet.es
Fecha:05/03/2009

Electrónica y Fotografía

Marcas y modelos de celulares

Gagdets tecnológicos

Archivo del blog