Mostrando entradas con la etiqueta Metalúrgica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Metalúrgica. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de noviembre de 2007

Historia de Barbero Catamarca S.A.


Por iniciativa de tres hermanos, ex empleados de comercios e industrias, Talleres Metalúrgicos BARBERO S.R.L. se constituye e inicia sus actividades el día 1º de Septiembre de 1950, con administración y fábrica en Liniers 629, de San Francisco, Córdoba.

El primer producto fabricado es el Tornillo de Banco (Morsa), artesanalmente y con escasos medios al principio, tomando incremento su producción a mediados del año siguiente, cuando se los comienza a fabricar en forma seriada y estandarizada.

• Año 1953: se inicia la fabricación de Taladradoras (Perforadoras) de 13mm. Con el tiempo se fueron agregando distintos modelos, tanto en morsas como en perforadoras, hasta completar una línea de productos que satisface los requerimientos del mercado más exigente.

• Año 1957: se establece la fundición de hierro gris propia, esto permite un estricto control de los productos fabricados, tanto en calidad como en cantidad. Todo esto hace que la marca BARBERO gane prestigio y muy pronto abarca todo el mercado nacional, logrando un liderazgo que mantiene desde hace más de 50 años.

• Año 1962: se inicia, muy modestamente, la comercialización de nuestros productos en el mercado Latinoamericano, incrementándose los despachos año tras año, logro basado en el estricto cumplimiento de los compromisos. En la actualidad BARBERO exporta en el mercado Latinoamericano, Estados Unidos y en Europa.

• Año 1970: al éxito obtenido dentro del rubro máquinas herramientas, se agrega l secarropas centrífugo para el hogar, logrando en 1987 contar con una planta industrial especialmente preparada para la fabricación de electrodomésticos,

• Año 1987: el 10 de Septiembre, logramos la puesta en marcha de la empresa BARBERO CATAMARCA S.A.

• Año 1988: se inicia la fabricación de Ventiladores de Techo, complemento ideal del secarropas, ya que sus picos de demanda se producen en épocas distintas del año.

• Año 1994: se completa el traslado total de la antigua Planta Industrial de Liniers, a las modernas instalaciones de Av. 9 de Setiembre, todo lo cual se da junto con la incorporación de nuevas maquinarias, adaptándose todo a los nuevos métodos de fabricación.

• Año 1998: se traslada también la administración a sus nuevas y modernas instalaciones, contando la misma con las últimas tecnologías en sistemas informáticos para el manejo de información.

• Año 2003: Actualmente nos encontramos en el desarrollo de nuevos productos, como son la línea de Electrobombas, Amoladoras, y diversos tipos de Prensas y Morsas.

Tanto la línea de máquinas herramientas como la de artículos para el hogar, son vendidas en el mercado nacional y el exterior, por la propia organización de ventas de la empresa, que cuenta con una red de comercialización con oficinas centrales en San Francisco, y que incluye Sucursales, Depósitos y Representantes en los puntos estratégicos de consumo.


Historia extraída de:
http://www.barbero.com.ar

Historia de Autosal S.A.

Comenzó su actividad en el año 1934 comercializando productos importados. Con el correr de los años y creyendo siempre en el país, en el año 1965 incorpora al portafolio de productos, el Secarropas Centrífugo KOH-I-NOOR, que en poco tiempo se ganó un espacio en los hogares argentinos e incorporó un nuevo concepto en el secado y cuidado de la ropa en el hogar.

A mediados del año 1986 y con la producción de Secarropas Centrifugos KOH-I-NOOR, se inaugura la planta industrial en Villa Mercedes, San Luis. Dos años más tarde comienza la fabricación de la línea de heladeras y freezer KOH-I-NOOR con licencia de LIEBHERR-HAUSGERÄTE GMBH, de Alemania.

En el año 1997 traslada todas sus oficinas de administración y ventas de Rivadavia 3872 al nuevo Edificio KOH-I-NOOR, estratégicamemte ubicado sobre la Ruta Panamericana en la localidad de Florida, Buenos Aires.

Entrando en el nuevo siglo, incorpora la tradicional marca argentina COLUMBIA para encarar el proyecto de fabricación y comercialización de nuevas líneas de electrodomésticos.

Hoy es un referente muy importante en el mercado de electrodomésticos de la Argentina, no solo por sus tradicionales marcas sino también por el desempeño y la honestidad empresarial con que se maneja.

EXPORTANDO TECNOLOGIA ARGENTINA AL MUNDO

Desde mediados de la década de los 90, el secarropas centrífugo Koh-i-noor se exporta a varios paises de los distintos continentes. Los primeros en conocer la calidad y utilidad de este producto fueron paises como Uruguay, Chile, Brasil, Paraguay y Bolivia. Pero su fama siguió traspasando fronteras y su actividad de exportación se expandió por muchos paises de América, alcanzando mercados como México y llegando a los Estados Unidos. Pero su marcha no se detuvo ahi y hoy tiene presencia de producto con marca propia y OEM en varios paises de todo el mundo. La participación como expositor en ferias internacionales como la Domotechnica de Alemania, sirvieron para mostrar la calidad certificada del secarropas a todo el mundo.

Algunos paises a donde se exporta son: Italia, Francia, España, Holanda, Polonia, Malta, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Venezuela, México, Estados Unidos, Perú, Colombia, Nueva Zelanda, etc.


Historia extraída de:
http://www.autosal.com.ar

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Historia de Ascensores Servas S.A.


Casi tres décadas en el mercado del ascensor, ASCENSORES SERVAS es una empresa que hace historia.

En sus comienzos, dedicada al servicio de ingeniería, participó en la puesta en marcha de las instalaciones de mayor velocidad que se estaban instalando en Argentina.

Fue representante por muchos años de Westinghouse Electric Co, hasta que ésta se retira del mercado de ascensores.

El cambio tecnológico era perceptible en todos los campos de la industria, pero fue SERVAS la gran pionera en visualizar las ventajas que los aportes de la electrónica y la informática harían en el transporte vertical.

Por esta razón asumió grandes desafíos buscando alternativas válidas para resolver los graves problemas que importantes edificios estaban teniendo debido a sus instalaciones con obsolescencia tecnológica, basadas en el excesivo uso de relé.

La drástica evolución tecnológica descolocaba con frecuencia a las empresas de elevadores, las que precisaron realizar cambios generacionales y capacitaciones en otras disciplinas que no fueran solamente la mecánica y la eléctrica.

Por tal razón SERVAS se ubica en ventajosa posición para competir cómodamente en un amplio segmento del mercado y se convierte en pocos años en símbolo de alternativa, muchas veces altamente conveniente o en otros como alternativa imprescindible.

Con cada emprendimiento de mejora en el transporte vertical surgía una necesidad de servicio, por ello, en forma simultánea, se fue desarrollando el área de mantenimiento de grandes torres siendo esta consecuencia u origen, según el caso de cada proyecto.

Es de destacar que el mercado argentino ha sido decreciente desde 1980 hasta 1991, siendo larga la nómina de empresas fallidas en elevadores. En este contexto supo SERVAS mantener un proceso de crecimiento continuo mediante permanente esfuerzo técnico-empresario, así como una gran dosis de creatividad y adaptabilidad a las cambiantes situaciones de mercado.

Para el año 1986, ya SERVAS había ganado posiciones de privilegio, siendo la responsable de importantes transformaciones aplicando tecnología a base de microprocesadores. Fue también la pionera en realizar importantes modernizaciones con estas tecnologías en Brasil.

Esto obliga a instalar la empresa en nuevos mercados, iniciando así su presencia firme y continua por el Mercosur, siendo también la única empresa del rubro que encara la provisión completa al exterior, desde el proyecto hasta su instalación.

En la década del 90 hubo una gran reactivación de los mercados que generó en el sector de la Construcción una fructífera producción.

Para satisfacer estas demandas, SERVAS encara la ampliación de sus circuitos productivos realizando importantes inversiones en su planta fabril.

Así es como el complejo en Laferrere se transforma en la única fábrica integral del rubro, equipada con tecnología de punta para la manufactura de líneas completas de ascensores.

Hoy el nuevo milenio encuentra a SERVAS en su etapa más madura, con toda la experiencia que los grandes cambios tecnológicos supieron acompañar, con una sólida estructura empresaria, con una moderna planta fabril, con una inigualable trayectoria, dispuesta a enfrentar los nuevos desafíos que la época exigirá.


Historia extraída de:
http://www.ascensores-servas.com

martes, 6 de noviembre de 2007

Historia de Antonio R. Montich y Cia. S.A.

Antonio R. Montich y Cía. S.A. inició sus actividades en 1958 en la ciudad de Córdoba, Argentina. En 1976 adquirió su planta en Ferreyra para la fabricación de chasis, tanques de combustible, tanques de aire, y piezas estampadas para IVECO Argentina y otras terminales.

Con la expansión del sector automotriz y las exportaciones, en 1991 adquirió su planta en Camino a 60 Cuadras, lo que significó un crecimiento del 300% en su capacidad operativa.

Un fuerte proceso de inversiones posicionó a la Empresa como líder indiscutible en el mercado de autopartes argentino.

En 1999 se realizó una asociación estratégica con Sofedit, importante grupo empresario de origen francés.

Luego de la crisis argentina, la empresa aplicó una agresiva política comercial para retomar clientes y niveles de actividad anteriores a la crisis.

En la actualidad, Antonio R. Montich y Cía. S.A., esta conformada en su totalidad por Capitales Nacionales.


Historia extraída de:
http://www.montichsa.com.ar

Electrónica y Fotografía

Marcas y modelos de celulares

Gagdets tecnológicos

Archivo del blog