Mostrando entradas con la etiqueta YPF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta YPF. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de febrero de 2009

Acuerdo entre Ecuador y la petrolera Repsol-YPF


El Gobierno de Ecuador confirmó hoy que firmará un acuerdo con la petrolera hispano-argentina Repsol-YPF, para modificar el contrato de operación en el país andino, que se extenderá hasta 2018.

El ministro ecuatoriano de Minas y Petróleos, Derlis Palacios, confirmó en una rueda de prensa lo que la víspera habían anticipado fuentes diplomáticas españolas, en el sentido de que en marzo se firmará una modificación al actual contrato de participación, para dar paso a la negociación de otro en la modalidad de servicios.

La firma del contrato modificado de participación en la renta petrolera, que tendrá vigencia por un año antes de pasar al contrato de servicios, se suscribirá el 12 de marzo, explicó Palacios.

Además, aseguró que el acuerdo supone para Repsol una inversión, hasta 2018, de "300 millones de dólares adicionales, que deberían invertir" para sostener la producción actual de la compañía, de unos 47.000 barriles diarios de crudo, para mejorarla en el futuro, como exige el Estado ecuatoriano.

El acuerdo, además, pone fin a una larga disputa comercial entre las partes, que incluso ha tenido momentos en los que ha tenido que intervenir el Gobierno español.

La petrolera española, además, ha aceptado pagar 447 millones de dólares por la denominada "Ley 042", que se estableció en 2006 para que el Estado ecuatoriano reciba la mitad de las ganancias adicionales obtenidas por las petroleras privadas, ante el alto precio del petróleo en el mercado internacional.

Palacios señaló que Repsol se ha comprometido a presentar mañana, viernes, ante la empresa estatal Petroecuador, una propuesta para diferir el pago del monto establecido en la "Ley 042", en cinco años de plazo, con desembolsos semestrales.

Según Palacios, la propuesta de la petrolera española establece que el primer desembolso se efectuaría el 17 de marzo, cinco días después de la firma del contrato, por 88,9 millones de dólares, y una segunda cuota de 53,3 millones, seis meses después.

Al final del calendario de pago, Ecuador recibirá una cantidad superior a los 500 millones de dólares, si se considera la cuantía por intereses.

El calendario de pagos, añadió el ministro, facilita el cobro del 80 por ciento del monto de la deuda en tres años, y el 20 por ciento restante en los dos últimos años.

Ese último tramo del 20 por ciento, explicó Palacio, representa el porcentaje del paquete accionarial de la estadounidense Murphy, el socio que Repsol tiene para explotar el denominado "Bloque 17", en la Amazonía ecuatoriana.

Murphy se oponía a la modificación del contrato con el Estado ecuatoriano, por lo que Repsol ha tenido que comprar la participación de la estadounidense para concretar el acuerdo con Ecuador.

El Gobierno ecuatoriano amenazó a Repsol con ciertas acciones que podrían suponer la incautación o retención de fondos de la compañía, si ésta se resistía a pagar el monto establecido en la "Ley 042".

El plazo para pagar esas cuotas vence el próximo lunes, aunque Repsol espera que Petroecuador acepte el cronograma de pagos y retire la amenaza.

Además, el acuerdo supone que Repsol retiraría una demanda ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), que había presentado contra Ecuador, porque cuestionaba la aplicación de la "Ley-042".

Por otra parte, Palacio se lamentó de que con la petrolera francesa Perenco, a la que también amenazó con un proceso de apremio, no haya actuado igual que Repsol y mantenga su negativa a cancelar el monto de la normativa de reparto de utilidades extraordinarias.

"Lastimosamente no hemos tenido propuesta alguna" de Perenco, añadió Palacios, tras insistir en que el proceso contra la francesa continúa.

Fuente:http://www.finanzas.com
Fecha:26/02/2009

martes, 22 de enero de 2008

Repsol YPF por una conducción responsable


Con la premisa “Si manejás, no tomes”, YPF adhiere a las campañas de verano por una conducción segura y responsable mediante acciones de comunicación en peajes y rutas de los principales centros turísticos bonaerenses.

La campaña de prevención se realiza principalmente con publicidades en vía pública y en numerosas Estaciones de Servicio de la Red YPF a través de mensajes que hacen alusión a los efectos que causa el alcohol en los conductores.

Para la Red de YPF, el compromiso con el automovilismo y con la sociedad implica contribuir a la reducción de riesgos en la conducción y el aumento de las medidas de seguridad, para lo que resulta necesaria la creación de conciencia social sobre los riesgos que implica conducir y tomar alcohol.

En una primera etapa, el 50% de las Estaciones de Servicio de la red YPF dejaron de comercializar bebidas alcohólicas en sus Tiendas de conveniencia, como una muestra cabal del compromiso de la empresa a la contribución por una conducción segura en la Argentina.

En este sentido, resulta de vital importancia que no sólo los conductores, sino todo el conjunto de la sociedad, comprenda el importante papel que juega la disolución del binomio conducción y alcohol en la conformación de un tránsito sin peligro, y sea parte interesada en su erradicación.

Los efectos casi inmediatos de la ingesta de alcohol sobre la percepción sensorial, la percepción del riesgo y la psicomotricidad de la persona resultan incompatibles con la conducción segura y responsable.

En el tránsito diario, un conductor debe decidir o reaccionar ante las maniobras de otros conductores, por lo que para dominar el vehículo resultan esenciales el control emocional, la concentración y la coordinación, así como el buen juicio para valorar la velocidad, la distancia y el tiempo.

Esta iniciativa refuerza los programas en que la compañía viene trabajando para la concientización de conceptos de educación vial y técnica para los más jóvenes, despertando la curiosidad y el interés de los niños por la educación vial y el conocimiento del automóvil a partir de juegos.

Fuente:http://www.diadenegocios.com
Fecha: 14/01/2008

miércoles, 17 de octubre de 2007

Historia de YPF


• 1981 Creación del INH: Organismo público en el que se incorporan las participaciones estatales de compañías del sector (principalmente downstream)

• 1986 Creación de REPSOL: Su accionista único es el INH

• 1989 El Estado (INH) inicia la privatización de REPSOL. OPV del 26% del Capital de Repsol

• 1991 Se crea la compañía Gas Natural

• 1993 Oferta Global de Acciones de Repsol

• 1995 OPV del 19% del Capital de Repsol

• 1996 OPV del 11% del Capital de Repsol. Repsol compra Astra

• 1997 El Estado culmina el proceso de privatización de REPSOL. OPV del 10% de Capital de Repsol

• 1998 REPSOL estudia la posibilidad de acudir a la privatización de YPF


Historia extraída de:
http://www.ypf.com.ar

Electrónica y Fotografía

Marcas y modelos de celulares

Gagdets tecnológicos

Archivo del blog