Mostrando entradas con la etiqueta Nesquik. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nesquik. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de febrero de 2009

Nueva promoción online de Nesquik


Como parte de la primera acción del año de Nesquik, WebAr Interactive implementó el nuevo concurso online, “Buscá el tesoro”, desarrollado para la marca, que invita a todos los chicos a jugar y a aprender junto a Quicky en la increíble Isla del Tesoro.

Una vez más, WebAr Interactive recurrió al advergaming para que los chicos compartan la nueva aventura de Quicky y se relacionen en forma divertida con el producto.

Al ingresar al sitio, los participantes deben seguir el mapa del tesoro y sortear 4 niveles de juego con distintas dificultades. Los usuarios pueden ganar más de 1000 premios instantáneos y, aquellos que logren descubrir el tesoro perdido de Nesquik, participarán de un sorteo por una de las Nintendo Wii que hay en juego.

El micrositio también presenta un acceso a la sección “Cosas de Piratas” en la que los usuarios podrán hallar los datos más curiosos del mundo pirata y aprender todo sobre él.

La nueva promoción de Nesquik es de alcance nacional y también está acompañada por acciones en supermercados, activaciones en vía pública y TV.

Fuente:http://www.mediosyempresas.com.ar
Fecha:08/02/2009

jueves, 13 de diciembre de 2007

Nesquik es el pionero


Dicen que el sabor está en la diferencia y así lo supo interpretar Nesquik de Nestlé, al decidir su estrategia de posicionamiento allá por el año 2002, después de la crisis. En un escenario de mercado difícil, donde muchas marcas buscaron abaratar sus costos cambiando de pack, variando las materias primas y otros costos, Nesquik apostó a la diferenciación como un producto de calidad con beneficios para la nutrición de los chicos.
Después de la crisis del 2001, las primeras marcas se corrieron de la escena. Fue el tiempo del protagónico de las segundas marcas y el pasaje de los envases de calidad, de colección y hasta de edición limitada hacia los de reposición o más económicos.
Frente a la opción de perder el valor percibido por el consumidor a lo largo de los años previos a la crisis, la marca de Nestlé apostó a hacer crecer la categoría en valor y volumen. E incluso, apuntaron a crecer dentro de otras categorías.
Los peligros de esta elección estaban ligados a no recuperarse como marca luego de la crisis, debido a la existencia de consumidores muy enfocados en el precio.
Los pilares sobre los que se erigió la marca para conseguir su éxito actual fueron tres, según relató la experta a cargo del marketing de la marca: innovación y renovación; la estrategia del doble eje, que apunta a madres y a chicos a la vez; y por último, el eje descripto por la vocera de la marca como consistencia, sinergia y continuidad.
Las mediciones realizadas en 2004 confirmaron que la elección post-crisis no había sido errónea. Un estudio similar al realizado en el 2002 dio como resultado que Nesquik había superado ampliamente a su competencia luego de la crisis, en términos de preferencia de sus consumidores.
Fuente:Infobrand
Fecha:11/12/2007

Electrónica y Fotografía

Marcas y modelos de celulares

Gagdets tecnológicos

Archivo del blog