Mostrando entradas con la etiqueta Anafes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anafes. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de enero de 2008

Historia de Orbis

Con el nacimiento de la historia moderna del gas en la República Argentina nace Orbis Mertig. Le corresponde el registro 001 en la lista de fabricantes del país. Y también estuvo antes, cuando comenzaba a difundirse el gas de carbón en 1921. En forma permanente, la empresa desarrolló tecnología adaptada primero al gas propano y más tarde al gas natural. Argentina es hoy uno de los mercados con mayor consumo de gas por habitante, tanto para uso industrial como doméstico y en transporte. A un desarrollo de tal magnitud Orbis le aporta desde siempre creatividad, innovación, profesionalización creciente e inversión constante. Supera así con holgura los rangos y normas de la exigencia internacional en la producción de artefactos de gas.

ORBIS MERTIG: UNA TRAYECTORIA CONSTRUIDA A IMAGEN Y SEMEJANZA DE SU CREADOR.

En los años veinte del siglo pasado, Argentina nacía a la industria moderna. En ese movimiento liderado por los europeos que estaban en el país, se inserta de inmediato el señor Roberto Mertig al llegar proveniente desde Dresden, Alemania. En poco tiempo su marca se convirtió en referente. La radicación de la planta industrial en la localidad de Villa Adelina, provincia de Buenos Aires, es un hito que impulsa a la marca en su camino al liderazgo de la producción de artefactos a gas para el hogar. La personalidad y el empuje del fundador están impresos como un sello indeleble en el espíritu de la empresa, siendo la inversión constante en tecnología y la capacitación permanente de los recursos humanos, las bases sobre las cuales Orbis se expande desde el sur de América a todo el mundo.

FEDERICO MERTIG: UN ESTILO DE CONDUCCIÓN PARA CONQUISTAR UN MUNDO GLOBALIZADO.

Federico Mertig asume la presidencia de la empresa en 1970. Con estilo propio, lidera desde entonces su transformación. Hoy, la organización extiende su protagonismo en un mundo de mercados globalizados. Modernización y competitividad fueron las actitudes que la ubicaron en un rango de relevancia dentro del panorama internacional. Al comienzo del nuevo milenio bajo la conducción de Federico Mertig, Orbis no sólo cumplió con las metas que se impuso en productividad sino que sus niveles de calidad están homologados por las normativas más exigentes como la certificación de ISO 9001 y las normas AGA (American Gas Association), CGA (Canadian Gas Association), COMGAS (Brasil) y los estándares de la Unión Europea.

Planta industrial Villa Adelina, Provincia de Buenos Aires.

Se inauguró en 1958. Ocupa una superficie cubierta de 26.000 metros cuadrados, sobre un predio de 75.000 metros cuadrados. Su organización está compuesta por más de 500 personas. En la actualidad está dedicada a la fabricación de cocinas y termotanques. Está considerada como un verdadero polo de desarrollo para la zona, en lo comercial y en lo cultural. En ella se desarrollan amplios programas de capacitación que incluyen: programa de capacitación técnica orientadora, programas de pasantías, cursos de capacitación idiomática y actualización permanente de ejecutivos.

Planta industrial Fraga, Provincia de San Luis, Argentina.

Esta planta se puso en marcha en 1987. Altamente tecnificada, ocupa a más de 120 personas. Desde sus inicios dinamizó la zona de influencia, a la par que se destacó por sus índices de eficiencia. En sólo 9 años de funcionamiento llegó a producir su primer millón de artefactos. Su crecimiento sostenido está asentado en la producción de toda la línea de calefones y calefactores de ambiente. Calidad y productividad identifican a esta planta preparada hoy para abastecer al mercado global.

Planta industrial Campina Grande Do Sul, Estado de Parana, Brasil.

Hoy la provisión de energía para el mercado brasileño está cambiando en forma acelerada y se expande el uso doméstico de gas. Liderando esa transformación está Orbis. Desde 1996, la planta de Curitiba es el eje del liderazgo alcanzado por la marca en el mercado brasileño. Diferenciada por la calidad de sus productos, servicio de post venta, capacitación y asistencia técnica, esta planta proyecta su alcance a todo el MERCOSUR además de abastecer el pujante mercado brasileño.

DEL MERCOSUR AL MUNDO.

Sólidamente afirmada en todo el MERCOSUR, Orbis expande hoy su presencia a los mercados internacionales más exigentes. Exportando cerca del 20% de toda su producción a mercados como Estados Unidos, Canadá, Mexico e Italia. La certificación de sus productos bajo las normas de calidad más exigentes avalan la presencia de Orbis en el mundo.


Historia extraída de:
http://www.orbis.com.ar

Historia de Longvie

El espíritu innovador de quien en el año 1918 llevo a cabo la invención de un termotanque eléctrico y un termostato especial, dio inicio a la comercialización de artefactos para el hogar con la marca LONGVIE, bajo el respaldo de una sociedad con el nombre de Talleres San Martín.

La palabra longueville, de origen francés cuyo significado es pueblo grande, denota el compromiso de crecimiento y expansión que habrían de afrontar sus fundadores y futuras generaciones manteniendo desde siempre las características pueblerinas de las relaciones, en un marco familiar.

Los principios básicos de la empresa a lo largo de una trayectoria de aprendizajes y experiencias se fijaron con el trabajo diario y el esfuerzo de quienes entendieron que Longvie S.A. habría de lograr sus objetivos mediante la generación de un grupo de trabajo de personas, clientes, proveedores y accionistas conformes; fabricando productos nobles y de alta calidad, casi imprescindibles, que podrían ser vendidos en todas las épocas; estableciendo una organización eficiente que mantuviera las características familiares de empresa en todo el sentido de la palabra, sin tener los defectos de este tipo de estructura; profesionalizando a la empresa y manteniendo un contacto personal permanente de generación en generación; y la función social de dar trabajo en condiciones competitivas, compatibilizando las exigencias del mercado con los objetivos personales de los miembros de la empresa.

Años más tarde, la empresa sufre un proceso de conversión bajo el concepto de una empresa industrial moderna, sin ahorrar esfuerzos en el perfeccionamiento de sus productos y teniendo presente en todo momento que la razón de todo adelanto es hacer mas cómoda y agradable la vida cotidiana.

Con el correr de los años, la expansión y consolidación genera un mayor entorno frente a la competencia, la planta es ubicada en Villa Martelli donde se fabrican cocinas, hornos y anafes, con una dotación actual de 450 empleados.

Una segunda planta fue instalada en la ciudad de Paraná, promediando el año 1974, destinada a la fabricación de calefones, termotanques y estufas, contando actualmente con 220 empleados.

Durante el año 1988, LONGVIE construye su tercera planta industrial en la provincia de Catamarca. Millones de hogares en el país y en el exterior habrían de disfrutar de la calidad de sus productos. Se desarrollan nuevos productos que incorporan tecnología hasta ese momento desconocida en el país. Su objetivo es la fabricación de lavarropas. En la actualidad, esta planta cuenta con 200 empleados.

Habiendo logrado una extensa penetración de mercado y en vistas de condiciones favorables para la exportación de productos, a partir del tratado del Mercosur, LONGVIE amplia su red de ventas llegando al exterior. Tal es el caso de países como Paraguay, Bolivia, Chile, Brasil, Perú y Uruguay; quienes adquieren productos de la línea de termotanques, calefones, cocinas, anafes, lavarropas y otros.

Luego de haber realizado una gran inversión con vistas a mejorar la calidad de sus productos, LONGVIE inaugura en el año 1993 una planta de enlozado en sus establecimientos de Villa Martelli, contando de esta forma con la más alta tecnología de origen alemán en esmaltado y acabado de piezas, por vía húmeda y en polvo, para la elaboración de sus productos.

Todos estos principios no solo han sido teoría sino que han sido cumplidos con el principal objetivo que LONGVIE siempre ha perseguido, una marca noble en calidad con garantía de futuro.


Historia extraída de:
http://www.longvie.com.ar

Electrónica y Fotografía

Marcas y modelos de celulares

Gagdets tecnológicos

Archivo del blog