Mostrando entradas con la etiqueta Renault. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Renault. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de septiembre de 2009

Renault vuelve al Kers


Renault había eliminado el sistema de recuperación de energía. De hecho, lo utilizó por última vez en el GP de España y no ha vuelto a hacerlo porque, según la escudería, no ofrecía una ventaja suficiente que justificara su uso.

Sin embargo, los fórmula 1 equipados con KERS han experimentado una mejoría considerable, por lo que el equipo francés ha decidido unirse a ellos.

En Monza, el KERS dará una ventaja de más de quince metros en la salida"
"Hay tres aspectos del KERS que se deben tener en cuenta: el tiempo por vuelta, la ventaja al inicio de la carrera y la posibilidad de adelantamiento", explica Pat Symonds, jefe de la ingeniería Renault.

Con el KERS en Monza se gana un cuarto de segundo por vuelta, según Symonds.
"En cuanto a la ventaja en la salida, hay una larga recta hasta la primera curva y KERS le dará una ventaja de más de quince metros en comparación con los coches sin KERS", continúa Symonds.

"Y como ayuda para los adelantamientos, hay que recordar que Monza es un circuito donde es muy difícil adelantar, y el KERS no nos dará ventaja en ese sentido. Pero todos estos factores hacen que Monza sea un escenario favorable para el KERS".

Fuente:http://www.derf.com.ar
Fecha:08/09/2009

jueves, 20 de agosto de 2009

Renault negocian alianza con Suzuki


La automotriz alemana Volkswagen estaría interesada en un alianza con la japonesa Suzuki Motor Corp, dijo el jueves a una revista el presidente ejecutivo de la firma germana, Martin Winterkorn.

La revista añade, sin citar sus fuentes, que Volkswagen estaría interesada en tomar una participación del 10 por ciento en Suzuki o crear una sociedad conjunta.

"Suzuki sería un socio interesante por su competencia en pequeños utilitarios", dijo Winterkorn a la publicación Manager.

No se pudieron obtener declaraciones al respecto de Volkswagen de manera inmediata y Suzuki dijo que no tenía comentarios.

La revista señala que Renault también mantiene negociaciones con Suzuki, aunque no se pudieron obtener comentarios de la firma francesa.

A finales de junio, el presidente ejecutivo de Suzuki, Osamu Suzuki, dijo a la prensa que no había mantenido contactos con VW, con lo que desmintió una noticia que entonces había publicado esa misma revista.

Las acciones de Volkswagen caían en Francfort un 3,4 por ciento a las 1300 GMT, mientras las de Renault sumaban también un 3,4 por ciento en París.

(Reporte de Maria Sheahan, reporte adicional de Benjamin Mallet en París, Arno Schuetze en Hanover y Chang-Ran Kim en Tokio; Editado en español por César Illiano)

Fuente:http://lta.reuters.com
Fecha:20/08/2009

lunes, 13 de julio de 2009

Renault invertirá $ 500 millones


El primer anuncio del año de una inversión nueva en la industria automotriz llegó justo cinco días antes de las elecciones. La francesa Renault le presentó ayer a la presidenta Cristina Kirchner su plan de inversiones para el período 2009-2011, que incluirá desembolsos totales por unos $ 500 millones para la fabricación de un nuevo modelo de auto y la modernización de su planta de Santa Isabel, en las afueras de Córdoba.

De ese total, $ 335 millones serán destinados al desarrollo de un modelo de gama media alta. El proyecto se conoce internamente como L38, aunque fuentes del sector dan por descontado que será el Mégane III.

Su producción comenzará en septiembre de 2010 y su lanzamiento comercial está previsto para inicios de 2011. La empresa calcula que fabricará unas 32.000 unidades al año, de las cuales se exportará el 80% (principalmente a Brasil y otros países de América latina).

"En este caso, Renault presenta un modelo en simultáneo con Europa, y además, fabrica un producto que en su comienzo tendrá casi el 50% de integración local. Eso significa más trabajo argentino, con transferencia de tecnología y desarrollo industrial local", dijo la ministra de la Producción, Débora Giorgi, también presente en la reunión con la Presidenta, de la que participaron el presidente de Renault, Dominique Maciet, y su director de Asuntos Públicos, Gustavo Fosco.

En conferencia de prensa, Maciet negó que la oportunidad del anuncio estuviera vinculada con las elecciones y contó que originalmente la reunión estaba prevista para hace 15 días, pero que debió cancelarla porque lo afectó una "fuerte gripe".

Desde que comenzó la crisis internacional, las terminales radicadas en la Argentina habían dejado de realizar los anuncios de inversiones tan comunes durante los últimos dos años de Néstor Kirchner en la presidencia. En 2007, hubo anuncios de automotrices por US$ 1340 millones. En 2008, los anuncios totalizaron 350 millones. Este año, apenas van los 130 millones informados por Renault, ya que los recientes anuncios de General Motors (GM) y Volkswagen corresponden a planes que se habían lanzado en 2007.

"Cada automotriz tiene su ritmo de renovación de sus productos. A nosotros nos tocó en 2007, ahora en 2009 y nos va a volver a tocar en 2011", contestó Maciet cuando LA NACION le preguntó si este anuncio podía dar inicio a una nueva ola de inversiones en la Argentina. El presidente de Renault dijo que la inversión será solventada con "fondos globales" de la propia automotriz y negó que hayan pedido algún tipo de ayuda al Gobierno, como las que recibieron GM y Mercedes-Benz hace tres semanas.

"Con esta inversión aseguramos los puestos de trabajo en la planta, aunque estaríamos muy felices si pudiéramos contratar más gente", dijo Maciet, y consideró que el acuerdo logrado con el Sindicato de Mecánicos (Smata) fue "decisivo" para avanzar con esta inversión. Actualmente, la planta de Renault tiene 1500 operarios y fabrica los modelos Clio II, Kangoo y Symbol.

Fuente:http://www.lanacion.com.ar
Fecha:24/06/2009

Renault Mégane Sport Tourer


El Nuevo Renault Mégane Sport Tourer completa la familia Mégane, con una nueva silueta deportiva y distintiva, signo de una reflexión estilística tenida en cuenta desde el comienzo del programa. Ofrece un aspecto deportivo que contrasta con el carácter a menudo convencional y comercial de la mayoría de los breaks de este segmento, pero sin dejar a un lado las funcionalidades de carga y modularidad que buscan los clientes de este tipo de carrocería.

El aumento de 62*mm de la batalla respecto al Mégane Berlina le confiere un volumen armonioso y homogéneo, subrayado por una línea de cintura nítida y sin inflexión. La línea lateral recorre el flanco todo a lo largo y hasta la óptica trasera, en un movimiento fluido y dinámico.

La caída del techo, los cristales laterales afilados y la inclinación de la luneta dan al vehículo un aire elegante y potente. Las barras de techo longitudinales cromadas añaden también un toque de carácter al conjunto.

La expresión de elegancia que se desprende del perfil se repite en el diseño de la parte trasera del vehículo. El logotipo queda resaltado por la forma escotada de la luneta. El diseño curvado de las ópticas traseras en dos partes, con una de ellas metida en el portón, confiere una importante señal de identidad a este break. Los pasos de rueda musculosos y las formas generosas y suaves del vehículo acentúan la sensación de potencia y de robustez.

DIMENSIONES GENEROSAS PARA EL CONFORT DE CADA PASAJERO

Con sus 4,56*m de longitud, el Nuevo Renault Mégane Sport Tourer ha sido diseñado para acoger confortablemente a bordo a 5 adultos con todos sus equipajes.

En la parte delantera, el conductor y el pasajero aprovechan una distancia de la cabeza al techo de 890*mm (a 14°) y una anchura en los codos de 1.475*mm, entre los mejores valores del segmento.

La ergonomía del puesto de conducción ha sido muy cuidada. El conductor, cualesquiera que sean su talla y corpulencia, puede encontrar una posición ideal de conducción utilizando los numerosos reglajes de los asientos: elevación con un recorrido de 70*mm - mejor valor del segmento, reglaje longitudinal con un recorrido de la deslizadera de 240*mm, reglaje lumbar e inclinación del respaldo, así como reglaje en altura y en profundidad del apoyacabezas.

Además, el volante dispone de un doble reglaje: en altura sobre una amplitud de 5,1°, así como en profundidad sobre 45*mm. El acceso a los pedales es ahora más fácil: el pedal de freno es 30*mm más largo y está 10 mm más alejado del pedal del acelerador para una mejor identificación y un posicionamiento más rápido del pie en caso de frenada.

El aumento de 62*mm de la batalla respecto a la berlina redunda en el confort de los pasajeros traseros, que disponen de un radio a la altura de las rodillas de 218*mm (61*mm más respecto a la berlina), entre los mejores del segmento.

UN VOLUMEN ÚTIL Y UNA MODULARIDAD ADAPTADOS AL USO DE CADA CLIENTE

El Nuevo Renault Mégane Sport Tourer presenta un volumen del maletero de 524*dm3 (con 38*dm3 bajo el piso), entre los más generosos del segmento. Según la utilización, este volumen puede pasar de golpe a cerca de 1.600*dm3. El espacio modulable permite cargar objetos de hasta 2.550*mm de longitud

El acceso al maletero es más sencillo que en el Mégane II Grand Tour, con un umbral de carga a 561*mm del suelo, entre los más bajos del segmento.

El maletero es accesible, además de práctico, y se puede dividir en dos compartimientos gracias a un tabique semirrígido que se levanta y se bloquea con un simple movimiento. El compartimiento creado permite sujetar pequeños objetos en la entrada del maletero. Por la parte inferior, dos receptáculos portaobjetos suplementarios (5*l en total) permiten colocar, por ejemplo, un triángulo de señalización y una red de seguridad.

Bajo el 2o piso del maletero, los usuarios disponen de un espacio suplementario para guardar objetos de 33*dm3 liberado por la rueda de repuesto. De hecho, el Nuevo Renault Mégane Sport Tourer está dotado de serie con un kit de reparación, no obstante la rueda de repuesto está disponible al hacer el pedido del vehículo (opción según el país).

Fuente:http://www.europapress.es
Fecha:14/07/2009

martes, 5 de mayo de 2009

Renault estudia vender activos inmobiliarios


El constructor automovilístico francés Renault ha decidido vender 1.000 millones de activos inmobiliarios con el objetivo de reducir su nivel de endeudamiento y mejorar su situación financiera, según informa el vespertino 'Le Monde'.

El rotativo indica que la deuda del grupo del rombo aumentó en 4.500 millones de euros durante el segundo semestre de 2008 y alcanzó los 7.900 millones a finales del año pasado, es decir, que supone más del 40 % del capital propio del grupo cuando a finales de 2007 la deuda representaba el 9,5 %. "Para rebajar la presión financiera, Renault busca encontrar de nuevo un flujo positivo de tesorería", agrega 'Le Monde'.

En este sentido, añade que la compañía automovilística estudia la venta de 138 de sus inmuebles europeos, de los cuales 72 están en Francia. La operación se desarrollaría a lo largo de 2009 y 2010 y consistiría en ceder los activos manteniéndose como inquilino.

Fuente:http://www.europapress.es
Fecha:05/05/2009

Renault aplicará ayudas en España


Renault aplicará en España su propio Plan Renove consistente en un descuento de 1.000 euros sobre el precio final del coche, si se entrega un turismo de más de diez años de antigüedad o un vehículo comercial de más de siete, de cualquier marca.

Según informó hoy la filial española de la marca automovilística francesa del rombo, la única condición es que el cliente sea titular del vehículo desde hace más de 6 meses, excepto en el caso de realizar una financiación dentro del Plan VIVE con RCI Banque Sucursal en España.

El llamado Plan Renove Renault estará vigente todo el mes de mayo, para cualquier venta de un vehículo nuevo de la marca Renault a particulares y pymes que adquieran hasta 3 vehículos, excepto en sistema renting.

Renault-España argumenta el éxito que ha tenido el sistema de aplicación de las ayudas directas en países como Alemania y Francia que en los últimos meses han invertido su tendencia de caída de matriculaciones por incrementos.

El objetivo de Renault con esta acción comercial es convertirse en la primera marca que apoya con descuentos directos la compra de vehículos nuevos y, al mismo tiempo, estimular el rejuvenecimiento del parque de vehículos español, con incidencia favorable en la seguridad vial y la preservación del medio ambiente.

Fuente:http://www.finanzas.com
Fecha:04/05/2009

miércoles, 15 de abril de 2009

Renault ya tiene difusor


Renault no se quiere quedar atrás en la lucha por el Mundial de Fórmula 1. Por ello, ya tiene preparado su difusor para estrenarlo en el Gran Premio de China.

Así lo indicó su abogado Andrew Ford: "No es que Renault perdiera el barco, como ha apuntado Ross Brawn, es que la FIA nos dijo que eran ilegal. En ese punto es cuando abandonamos ese difusor".

Todo seria posible siempre y cuando la FIA declare hoy legales los difusores. Hasta hoy por la tarde no se conocerá el veredicto.

Fuente:http://www.20minutos.es
Fecha:15/04/2009

Renault presenta nuevos modelos


El recinto Feira Internacional de Galicia, en Silleda, acogerá la presentación de los nuevos vehículos Renault a su red comercial gallega. La cita, en la que participarán cerca de 200 personas, entre organizadores y asistentes, será entre mañana jueves y la jornada del próximo viernes. A través de seis talleres, la empresa de automoción dará a conocer a los representantes de su red de concesionarios en Galicia sus nuevos Scénic, Grand Scénic, Clio, Mégane, Sport Tourer y Kangoo Be Bop. Cada taller tendrá una duración aproximada de una hora, con explicaciones sobre las características técnicas de los nuevos modelos y pruebas de los mismos. La jornada se extenderá desde las nueve de la mañana hasta las seis de la tarde. Con este nuevo evento, el recinto ferial gestionado por la Fundación Semana Verde de Galicia, vuelve a mostrar su versatilidad y capacidad para acoger otras citas fuera de la agenda habitual de ferias, que continuará el próximo mes de junio con su certamen estrella.

Ahora, el mundo del motor vuelve a ser protagonista después de que las instalaciones de Silleda acogieran también el salón del automóvil.

Congresos de Galicia


Cabe recordar que el centro de convenciones del recinto silledense acaba de adherirse a la asociación de Organizadores Profesionales de Congresos de Galicia (OPC Galicia), con la que se pretende también potenciar su actividad congresual.

Para incorporarse a la red, el centro silledense superó un proceso muy exigente acreditando su profesionalidad y experiencia en el sector. OPC Galicia cuenta con otros 15 miembros en el resto de la comunidad. El centro de la Feira Internacional de Galicia, ubicado en la entrada principal del recinto y con una superficie de 4.500 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, dispone de 8 salas de diferentes tamaños, un auditorio con 625 plazas, cafetería -restaurante, y otras instalaciones como sala vip y sala de prensa. El incremento de actividades con el ingreso en esta red de centros de congresos también supondrá un aumento de ingresos.

Fuente:http://www.elcorreogallego.es
Fecha:15/04/2009

martes, 24 de marzo de 2009

Renault Twingo Van


Aunque son los británicos los que más consumen este tipo de productos, ha sido en Italia donde Renault ha lanzado la versión Van de su ciudadano Twingo. Como suele ocurrir en estos casos, las modificaciones respecto al turismo son la eliminación de los asientos traseros y la supresión de equipamiento innecesario. Opcionalmente se pueden incluir los cristales traseros en chapa.

Los motores disponibles son un 1.2 de 60 CV en gasolina y un 1.5 dCi de 65 CV en diésel. Gracias a una capacidad de carga de unos 900 dm³ y unos consumos austeros, hacen que sea una buena opción para pequeños comerciantes que realicen desplazamientos mayoritariamente por ciudad. Los precios arrancan de los 8.750 € en gasolina y 10.450 € en diésel.

Fuente:http://www.motorspain.com
Fecha:22/03/2009

sábado, 21 de marzo de 2009

Lanzamiento de Ranault en Brasil


El Nissan Platina que se vende (y fabrica) hoy en día en nuestro país, es un Renault de origen, el Clio Symbol, para ser más precisos.

Por esto, cuando la marca francesa lanza en Sudamérica la nueva versión del Symbol que vemos en estas fotos, no podemos más que imaginar que éste bien puede ser el futuro Platina, aunque el actual aún debe tardarse un par de años tal y como está. Mecánicamente es muy parecido al Clio, con un motor de cuatro cilinros, 1.6 litros y 110 caballos de fuerza.

Fuente:http://www.informador.com.mx
Fecha:21/03/2009

viernes, 13 de febrero de 2009

Renault estrena hoy el KERS


Ayer comenzaron los test en Jerez con la puesta de largo del equipo Red Bull, pero para Renault hoy es cuando empieza lo bueno.

Por delante cuatro intensas jornadas. La primera, hoy mismo. Nelson Piquet estrena el R29 a poco más de un mes para que arranque el Mundial de 2009.

Entre las novedades, tiene previsto estrenar suspensiones para mejorar el rendimiento en los nuevos neumáticos lisos. También probarán los frenos y el nuevo difusor.

Pero sobre todo, el KERS. El polémico sistema ya instalado en Portimao pero que se pondrá hoy en funcionamiento. A ver cómo responde.

La posibilidad de que el sistema de recuperación de energía cinética (KERS, por sus siglas en inglés) sean utilizados cuando la nueva temporada comience el 29 de marzo con el Gran Premio de Australia sigue estando en tela de juicio.

Alonso lo quiere para el comienzo del Mundial. "Nuestro sistema es realmente bueno. Pienso que comenzaremos el campeonato con él, pero sin mayor preocupación. Es cierto que puede crear algún problema este año y tenemos que evitar cualquier problema con este sistema. Pero necesitamos probarlo mejor antes de que comience el Mundial. Ojalá tengamos mejor sistema que otros equipos y que esto sea la clave del éxito".
Artículos relacionados.

Fuente:http://www.20minutos.es
Fecha:10/02/2009

Problemas en Renault


Las cosas no acaban de funcionar en Renault. El optimismo con que se cerró la pasada temporada no encuentra parangón en las primeras pruebas que ha realizado el R29 desde su presentación en Portugal el pasado 19 de enero. En Jerez, esta semana, las cosas no han mejorado. La aportación de Fernando Alonso, que ayer cogió el nuevo coche por primera vez en el circuito andaluz, fue evidente. En cuestión de 10 vueltas había rebajado ya sustancialmente los tiempos logrados por Nelsinho Piquet los días anteriores. Sin embargo, el asturiano no pudo evitar concluir el último, seis décimas por detrás del McLaren de Lewis Hamilton y a tres segundos del Toro Rosso de Sebastien Bourdais que, eso sí, corría todavía con las especificaciones aerodinámicas de 2008.

La situación no es buena. Y lo demuestra el hecho de que, después de comprobar el funcionamiento del coche en Portimao, el equipo tomó la decisión de remodelar su calendario de entrenamientos previos a la primera prueba del Mundial, el Gran Premio de Australia, el 29 de marzo. El pasado día 2, los responsables de la escudería francesa anularon los entrenamientos que tenían previstos en solitario en Montmeló para la semana que viene, y aplazaron la sesión de tres días hasta el 15 de marzo en el circuito de Jerez. De esta forma, los ingenieros tendrán más tiempo para modificar y mejorar la aerodinámica y ajustar mejor el coche a todos los cambios que se han introducido para la próxima campaña: reducción de un 50% de la aerodinámica, introducción de los neumáticos slicks (lisos) e incorporación del KERS (recuperación de la energía cinética).

"Ya firmaría ser el último ahora y llegar a Australia en las primeras posiciones", comentó Fernando Alonso, tras completar 133 vueltas, una distancia similar a la de dos grandes premios sin problemas mecánicos. "Hoy ha sido el primer día en que hemos podido entrenar sin dificultades. En Portimao llovió y aquí en Jerez, Nelsinho tuvo problemas hidráulicos y de frenos los pasados dos días". El doble campeón mundial trató de restar trascendencia a sus malos tiempos. "Ésta es una situación intrascendente", agregó. "Es como si los reservas del Jerez ganaran a los titulares. Sin embargo, para mí hay dos cosas importantes: hemos dado muchas vueltas sin problemas y personalmente me siento más cómodo en este coche que en el que tuve en Portugal. Así que estamos en el buen camino".

Tras la presentación del R29, el jefe de ingeniería de Renault, Pat Symonds, confesó que el coche cambiaría sustancialmente a nivel aerodinámico antes del inicio del Mundial. En Jerez su aspecto externo apenas se ha modificado. El optimismo con que había analizado la situación el propio Symonds, al afirmar que habían logrado "comprender el funcionamiento de los slicks", no encuentra reflejo en la pista. En los simuladores, el R29 ofrecía un buen rendimiento. Pero en la pista, empieza a vislumbrarse que otras escuderías han conseguido evolucionar más rápido: incluso Williams y el Red Bull, motorizado por Renault, lograron ayer mejores tiempos.

"Nada es muy significativo", concluyó Alonso, que volvió a mostrarse escéptico sobre la aplicación del KERS. "Cuando aprietas el botón tienes la sensación de que el coche estira más. Pero no van a producirse más adelantamientos porque todo el mundo lo utilizará al mismo tiempo". En las pruebas realizadas esta semana, el artilugio ha funcionado relativamente bien. Lo que no está tan claro es que el equipo haya acertado en el nuevo reparto de pesos. Alonso se ha visto obligado a adelgazar tres kilos y medio hasta situarse en 67, porque los 30 que pesa el KERS dejan pocas posibilidades de colocar lastre en los sitios que más favorecen la aerodinámica. A Renault le queda mucho trabajo por hacer y hasta el mes que viene en Montmeló (entre el 9 y el 12) no se vislumbrará hasta dónde podrá llegar en Australia.

Fuente:http://www.elpais.com
Fecha:13/02/2009

viernes, 20 de junio de 2008

Proximamente, nuevo Renault Alpine


Antes del Salón suizo de Ginebra en el pasado mes de Marzo, se especuló mucho con la posibilidad de que Renault presentase el prototipo de un nuevo Alpine, algo que nunca llegó a suceder, y que en Abril fue totalmente desmentido por la cúpula de Renault, negando el desarrollo del modelo. Como sucede en estas ocasiones, las declaraciones pueden servir para desviar la atención, ya que vuelven a surgir rumores sobre el posible modelo.

Al contrario de lo que se pueda pensar en un principio, el modelo no sería la versión francesa del futuro Nissan 370Z, sino que sería un vehículo totalmente propio. En comparación con el deportivo japonés, su longitud será significativamente menor, mientras que esto repercutirá en un peso muy contenido y unas emisiones de dióxido de carbono acordes a las nuevas normativas. En cuanto al motor a emplear, los actuales rumores fijan la cifra de potencia en 220CV.

Fuente:http://www.motorspain.com
Fecha:13/06/2008

viernes, 16 de mayo de 2008

Renault cumple objetivo en Turquía


FÓRMULA1.- El ING Renault F1 Team ha sabido sacar provecho de un intenso Gran Premio de Turquía con Fernando Alonso finalizando en una merecida sexta posición. Tres importantísimos puntos para el equipo galo que se ha marchado satisfecho de Estambul tras haber visto esperanzadores indicios de mejora y haber aprovechado al máximo sus opciones. Nelson Piquet ha protagonizado una carrera consistente después de empezar la carrera desde muy atrás, acabando en la décimo quinta posición.

El progreso de la escudería en las dos últimas semanas ha sido considerable, tal y como destacaba un satisfecho Fernando Alonso tras la carrera de Turquía. El equipo se ha colocado en la cuarta posición en el ranking de equipos, gracias al duro y extraordinario esfuerzo que están llevando a cabo las fábricas de Renault de Viry y Enstone. Aunque todavía queda un largo camino por recorrer y la temporada se presenta complicada, la escudería gala es consciente de que ha iniciado una nueva fase y está muy motivada para continuar trabajando duro y luchar por reducir distancias con los tres equipos en cabeza.

Tests esta semana en Paul Ricard
Esta semana el equipo reanudará sus test en el circuito de Paul Ricard, al sur de Francia. Al volante del R28, los pilotos Nelson Piquet y Lucas Di Grassi. Unas pruebas cruciales, en las que Renault se centrará en preparar los próximos Grandes Premios de Mónaco y Canadá, y proseguirá con su intenso programa de desarrollo del R28. Dos carreras muy diferentes en las que Renault confía en seguir confirmando sus progresos y hacer una buena actuación.

Fuente:http://www.teleprensa.net
Fecha:16/05/2008

viernes, 9 de mayo de 2008

Renault presenta la nueva Kangoo 2


Presenta cambios estéticos interiores y exteriores, una nueva motorización diesel y una novedad a nivel mundial: una tercera fila de asientos de desarrollo local. Se produce en la fábrica que la empresa posee en la localidad de Santa Isabel, en la provincia de Córdoba.

El nuevo motor diesel que incorpora es el 1.5 dCi Common Rail de 65 cv con turbocompresor e inyección directa. Permite obtener una velocidad final de 146 km/hora. Este motor es utilizado también en los modelos Megane II, Clio, Sandero y Logan.

En sus versiones pasajero y utilitario, estará también disponible en versión nafta K4M 1.6L 16V, con una potencia de 95 cv a 5000 rpm, para alcanzar una velocidad máxima de 164 km/hora

Tanto el motor diesel como el naftero fueron readaptados para la utilización en el Kangoo 2, es decir, que no hubo simplememnte una mudanza de propulsor desde otros productos de la marca. Realizó un trabajo de adaptación a su calculador (ECU) para potenciar los valores básicos de este tipo de vehículos: par motor y durabilidad. Todas estas reprogramaciones fueron desarrolladas y probadas en el país por ingenieros de la fábrica de Santa Isabel y en caminos locales.

En la versión pasajeros la versión más económica es el 2VP 1.6L con 5 asientos, que se comercializará en % 50.900 y la más cara el modelo 2VP 1.5 dCi Sportway de 5 asientos a $ 66.880. La de mayor precio en la versión 7 asientos es el modelo 2 VP 1.5 dCi plus ($ 62.750).

En la versión utilitario, la franja de precios va de % 41.350 ( 2 VU 1.6L Confort CD SVT 1 Pl hasta $ 55.490 el modelo 2 VU 1.5 dCi Gran Confor Los veh[iculos poseen una longitud de 4010 mm.

Fuente:http://www.mercado.com.ar
Fecha:09/05/2008

miércoles, 30 de enero de 2008

Renault presenta su R28


El ING Renault desvelará el jueves, a las 14.00 hora, en el Square Com de París el R28 con el que Fernando Alonso luchará por el Mundial la próxima temporada. Renault levantará la lona de su nuevo bólido en el actual centro de comunicaciones del fabricante francés, una antigua nave industrial a las afueras de París.

Después de dos años de fastos en Mónaco, escenario de la presentación de los dos monoplazas campeones, y tras el futurista acto del pasado año en Amsterdam, Briatore ha apostado por volver al corazón de la escudería.

Fernando Alonso estará acompañado por el brasileño Nelson Piquet Jr., que dará el salto al 'gran circo' tras un año como probador y después de su subcampeonato en las GP2 Series de 2006. También estarán el probador Romain Grosjean, el presidente Carlos Goshn y Briatore.

Fuente:http://www.marca.com
Fecha: 30/01/2008

viernes, 28 de diciembre de 2007

El Twingo de Renault ahora es RS


Cazado mientras superaba pruebas de alta velocidad, en una pista localizada al sur de Italia, estas imágenes muestran el próximo Renault Twingo RS.

El lanzamiento de este “cohete de bolsillo” - bajo su capó ruge un motor de 4 cilindros y 145 caballos de potencia, capaz de alcanzar una velocidad superior a los 200km/h- se espera para el verano de 2008.

Entre las modificaciones exteriores de este modelo, destacan el nuevo parachoques con enormes tomas de aire, los faros de niebla retocados, los nuevos arcos de ruedas, más amplios y el nuevo faldón trasero.
Fuente:Hoy motor
Fecha: 26/12/2007

martes, 18 de diciembre de 2007

Al fin llegará el Renault Laguna Coupé Concept


El Laguna Coupé Concept tiene un frontal muy llamativo, con faros rasgados.
Los materiales plásticos con que se ha revestido el salpicadero tienen un tacto esponjoso, a la vista resultan bastante atractivos y en el interior del Laguna apenas se escuchan ruidos provenientes del exterior, ni del motor, ni aerodinámicos ni de rodadura.
La consola central está bien diseñada, todos los mandos están colocados muy a mano del conductor y la pantalla del navegador –opcional- se ve con suma claridad desde el puesto del conductor sin tener que retirar demasiado la vista de la carretera.
El freno de mano –eléctrico- ha pasado de estar a la izquierda del conductor en el salpicadero a encontrar alojamiento a su derecha justo al lado del hueco entre los asientos.
En la parte trasera se viaja con bastante comodidad, la altura ha mejorado ligeramente con respecto al anterior Laguna y se ha ganado algo de espacio para las piernas. Todo ello a base de realizar esculpidos en los respaldos de los asientos delanteros y en el guarnecido del techo.
Todo apunta a que en 2008 estará en el mercado para plantar cara, entre otros, al Peugeot 407 Coupé.
Fuente:Terra
Fecha:6/9/2007

martes, 9 de octubre de 2007

Historia de Renault


RENAULT: Más de un siglo con la innovación

Cuando el 24 de diciembre de 1898 un nuevo y extraño vehículo bautizado voiturette, circulaba por el barrio parisino de Montmartre, se iniciaba uno de los capítulos más importantes de la historia del automóvil.

La casa francesa fundada en 1898, fue protagonista tanto en Francia como en el resto del mundo, no sólo en lo automovilístico, ya que tuvo participación decisiva en las dos Guerras Mundiales, en la recuperación de Francia a partir de 1945 y en los sucesos del Mayo Francés, entre otras cosas.

El 1 de octubre de 1898, Ferdinand y Marcel Renault fundan la compañía Renault Frères; son los socios capitalistas: quien verdaderamente concibe y realiza las máquinas es el otro hermano, Louis, encargándose del destino de la empresa hasta su muerte, en 1944.

• En 1905 Renault gana el contrato para fabricar los taxis de París. Allí comienza la producción masiva y la compañía se convierte en el fabricante líder de Francia.
Los "Taxis del Marme", que transportaron a las tropas al frente durante la Primera Guerra Mundial.

• En 1909, Louis compra la parte de su hermano Ferdinand y disuelve la compañía Renault Frères y crea la Societé de Automobiles Renault.
Renault incursiona en campos anexos a los de su industria, como ser la aviación. El primer motor aeronáutico de la compañía fue fabricado en 1907.

• En 1911 crea la empresa de lubricantes Huiles Renault (Aceites Renault); en 1931 la empresa SAFE (aceros finos y laminados) y en 1935 la propia fábrica de neumáticos (debido a un desacuerdo con Michelin) que será abandonada en 1956 debido a los progresos técnicos de la competencia.

• En la Segunda Guerra Mundial Renault es tomada por las fuerzas alemanas y la ponen bajo las órdenes de Daimler-Benz. Louis reinicia el trabajo en sus plantas, al servicio del nazismo. El 23 de setiembre de 1944 Louis es arrestado por connivencia con el enemigo y es tomado prisionero en Fresnes. Allí finalizaría el período de colaboracionismo y la historia del verdadero fundador al frente de su empresa. Louis muere el 24 de octubre de 1944, con todos los bienes embargados por el gobierno.
A la finalización de la Segunda Guerra Mundial el gobierno nacionaliza la empresa y se convierte en la Régie Nationale des Usines Renault (Dirección Nacional de las Fábricas Renault).

• En el salón de París de 1946 se presentó el Renault 4CV, el primero con motor trasero, que se convertiría en un símbolo de la compañía.

• En 1956 se lanza el Dauphine, posteriormente en el año 1961 el R4 conocido en la Argentina, eran autos pequeños, prácticos y económicos.

• El Renault 5 fue otro de los modelos clave en la historia de la Casa Francesa. Lanzado en 1972, fue un éxito comercial y deportivo.

• En rally, el primer y único título mundial de marcas ganado por Renault sería en 1973 con el Alpine A110.

• Después vendría la aventura de Renault en la Fórmula 1 que comenzó en 1977 con el Renault RS01 Turbo, y el primer triunfo llegaría dos años después en Dijon (GP de Francia), con Jean Pierre Jabouille al volante.

• En 1995 provee motores a dos escuderías: Williams y Benetton ganando 16 de las 17 carreras del campeonato y Benetton-Renault es campeón del mundo en Constructores con Michael Schumacher al volante.

RENAULT: En la Argentina, casi 40 años

• En 1954 la industria automotriz argentina aún no había adquirido la mayoría de edad, se armaban vehículos en pequeñas escala mediante la importación casi completa de sus partes mecánicas.
Ese año, industriales norteamericanos visitaron Buenos Aires y descubrieron el déficit automotor que registraba la Argentina, tras lo cual propusieron al gobierno nacional la radicación del grupo Kaiser como una solución práctica, rápida y fácilmente viable para los problemas configurados por el desequilibrio que existía entre el abastecimiento y la demanda local de automóviles.

• En enero de 1955 se firmaron los primeros contratos para la instalación de la empresa estadounidense, y el 27 de abril de 1956 salía de la línea de montaje de la planta de Santa Isabel, en Córdoba, el primer Jeep fabricado en el país. Así surgió la primera fábrica de automotores en gran escala de la Argentina.

• Para 1957 salió al mercado la Estanciera, y un año después lo hacía el Kaiser Carabela.

• En 1959, año en que salió de la planta el vehículo número 50 mil, se firma un contrato de licencia y asistencia técnica con la Régie National des Usines Renault, para la fabricación de los vehículos del rombo en la planta de Kaiser Argentina. La casa francesa además entró a formar parte del parque de accionistas.

• El primer vehículo con la marca Renault fabricado en nuestro país fue el Dauphine, lanzado en 1960, y a partir de 1963 se fabrica en Santa Isabel el Renault 4, un clásico en la Argentina y en el mundo.
Fue en las Industrias Kaiser Argentina (IKA) donde se dio una de las leyendas más trascendentales del automovilismo nacional: el Torino, fabricado entre 1966 y 1981. Usted ya lo conoce, las palabras sobran.


Historia extraída de:
http://www.mendozaautomotores.com.ar

Electrónica y Fotografía

Marcas y modelos de celulares

Gagdets tecnológicos

Archivo del blog