Mostrando entradas con la etiqueta Hyundai. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hyundai. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de mayo de 2009

Hyundai firma un convenio con Aditel


La empresa andaluza Aditel, centrada en el sector de las instalaciones eléctricas y las telecomunicaciones, ha firmado un acuerdo comercial con Hyundai Heavy Industries, perteneciente al grupo industrial Hyundai, para el desarrollo e implantación de los Sistemas Electroeléctricos ('Electro Electric Systems') de la compañía coreana en Europa Occidental y Norte de África.

En una nota, Aditel indicó que el acuerdo, que forma parte de la estrategia de ampliación de mercado de la división industrial de Hyundai y que se centra hasta la fecha en Asia, Estados Unidos y Oriente Próximo, supone para la firma andaluza "un paso más" en los proyectos de internacionalización, así como la creación de nuevos puestos de trabajo cualificados, según indicó el adjunto al consejero delegado de la empresa andaluza, Leopoldo Guillén.

El convenio firmado entre ambas empresas abarca la supervisión y puesta en servicio de nuevos montajes de instalaciones 'GIS' ('Gas Insulated Switchgear') desde 72,5 kilovoltios (kV) hasta 800 kV; transformadores de potencia de Alta Tensión desde BT hasta 800 kV, transformadores con aislamiento SF6 desde 154kV y la atención del servicio postventa.

De este modo, Aditel se convierte en proveedor "preferente" para los trabajos de instalaciones y montaje de estos equipos de Hyundai en Europa Occidental y Norte de África.

Hyundai Heavy Industries es la multinacional más grande del sector y reparte su actividad en seis divisiones que abarcan desde la construcción de barcos hasta la importación y exportación. Entre estas divisiones, se encuentra la de Sistemas Electroeléctricos cuya gama de productos va desde los equipos de muy alta tensión (transformadores, equipos 'GIS', aparamenta) hasta celdas de MT, motores de alta potencia, interruptores de MT y BT, así como placas fotovoltaicas y turbinas aerogeneradores.

'Auxiliar de la Distribución Eléctrica' (Aditel) es una de las ocho empresas a nivel nacional homologada para trabajos de Muy Alta Tensión y una de las únicas en ofrecer un paquete integral de servicios que van desde las gestiones administrativas hasta la puesta en funcionamiento de las instalaciones.

"La capacidad para dar una respuesta en cualquier punto; la inversión realizada en tecnología punta y un personal altamente cualificado, fruto de la formación continuada que imparte la propia empresa, la han convertido para las grandes eléctricas en sinónimo de garantía", añadió.

La firma andaluza, que cuenta con sede central en Sevilla y delegaciones en Pedrera (Sevilla), Madrid, Málaga, Barcelona y Córdoba, cuenta en la actualidad con una plantilla directa de 327 trabajadores y de más de 150 indirectos. En 2008 alcanzó una facturación superior a los 79 millones de euros.

Fuente:http://www.europapress.es
Fecha:22/04/2009

Hyundai incrementa sus ventas europeas


El fabricante surcoreano de automóviles Hyundai registró un volumen de ventas de 33.712 unidades durante el pasado mes de marzo en el mercado europeo, lo que se traduce en un incremento del 35,2%, en comparación con las 24.935 unidades entregadas en el mismo mes de 2008, informó hoy la compañía en un comunicado.

Durante los tres primeros meses del ejercicio, las matriculaciones de la firma asiática en Europa se situaron en 72.754 unidades, lo que representa un aumento del 15,1% si se compara con las entregas del mismo trimestre del año precedente.

Asimismo, la corporación automovilística logró incrementar hasta el 2,3% su cuota de mercado en el continente europeo, en comparación con la penetración del 1,6% con la que cerró el pasado ejercicio en Europa.

La firma automovilística resaltó que esta subida de sus ventas se ha producido a pesar de la caída de matriculaciones que ha experimentado el mercado automovilístico europeo tanto en marzo como en los tres primeros meses del año.

Hyundai explicó que esta progresión de entregas "no hace sino confirmar que la marca se está moviendo en la dirección correcta, ofreciendo productos cada vez más al gusto del mercado europeo".

Fuente:http://www.europapress.es
Fecha:06/05/2009

viernes, 13 de febrero de 2009

Hyundai lanza para Alemania la edición especial i30 Sport


Hyundai ha sacado hoy a la venta en Alemania una nueva edición especial para los i30 e i30 SW denominada Sport que, como su nobre indica, consiste en ofrecer una apariencia más deportiva que en las versiones convencionales, aunque sin estridencia. Sin embargo, en el aspecto mecánico no hay ninguna mejora, puesto que se ofrecerá con los ya conocidos motores 1.6 de gasolina y 126 CV y 2.0 CRDi de 140 CV.

Sólo se pueden elegir en color blanco y como elementos distintivos incluyen nuevos parachoques, faldones laterales, parrilla frontal modificada, borde de los faros oscurecido, un discreto alerón, doble salida de escape y una bonitas llantas de 18 pulgadas, además del anagrama Sport en varios puntos de la carrocería. En el interior, encontraremos asientos y volante en cuero, control de crucero, guantera refrigerada y conexiones USB. Los precios parten de 20.990 € para la versión compacta y de 24.490 para la versión SW.

Fuente:http://www.motorspain.com
Fecha:12/02/2009

Concepto SUV de Hyundai


Primero fue KIA la que desveló la intención de producir un nuevo SUV compacto de atractivo diseño con la que atraer a nuevos clientes. Ahora le toca el turno a su propietaria Hyundai, que quiere sortear la crisis –especialmente europea- con lo que han denominado “un coche de contrastes para un mundo de contrastes”, un nómada urbano que toma grandes influencias de diseño de las principales ciudades europeas, como Berlín, París o Londres.

El nuevo concepto, que ha sido desarrollado en las instalaciones alemanas de Rüsselsheim y se denomina en código interno HED-6, combina un diseño exterior llamativo con la comodidad que ofrece un modelo apto para el uso urbano o extraurbano.

Sus líneas exteriores llaman la atención por su parrilla hexagonal, los marcados pliegues de la carrocería y la forma específica de los grupos ópticos. Refuerza la imagen del concepto el empleo de una llantas de aleación ligera pulidas de 21 pulgadas de diámetro y la luneta posterior, con superficie tridimensional y fabricada en un material denominado Lexan, un plástico de alta calidad en lugar del habitual vidrio. Con la intención de enfatizar el carácter deportivo, el concept ha sido pintado en un tono “azul hielo” con unos pigmentos que proporcionan mayor brillo a la carrocería.

Entre sus características destacan las luces diurnas con diodos LED, su motor de gasolina de inyección directa con turbocompresor y 175 CV de potencia.

Otra de las novedades que reserva la marca para el Salón de Ginebraes la variante de tres puertas de su nuevo modelo i20, que estará disponible en el mercado a final de la primavera. Esta versión, que tendrá un precio más ajustado que las de cinco puertas, pretende atraer a un público más joven y dinámico.

Por último, Hyundai mostrará también en Ginebra la versión de mayor eficiencia de la gama i30, denominada i30 blue con el sistema ISG (Idle Stop and Go), sistema de parada y arranque automático, que será incorporado por primera vez en un coche producción en serie de la marca.

Hyundai asegura que esta tecnología, asociada con el motor 1.6 de gasolina, permite reducir el consumo de combustible en un siete por ciento en ciclo combinado y rebajar el nivel de CO2 de 152 a 142 g/km. Estará disponible en versiones de cinco puertas y familiar con motores de gasolina de 1,4 y 1,6 litros a mediados de año. Posteriormente, este sistema se irá incorporando al resto de la gama de productos Hyundai.

Fuente:http://motor.terra.es
Fecha:11/02/2009

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Hyundai Genesis


El Genesis fue mostrado a la prensa surcoreana esta semana, y las fotos oficiales nos dejan ver su aspecto al natural, con ese nuevo logotipo que todavía no habíamos visto en los modelos de pruebas.
será ofrecido con un Tau V8 de 375 caballos de potencia, o un par de Lambdas V6, de 3,3 y 3,8 litros respectivamente. Es importante notar que Hyundai señala en la nota de prensa la potencia del V8, pero nunca las de los motores más pequeños. En cualquier caso, y después de ver la versión Coupé, esperamos que el 3,8 entregue en torno a 300 caballos.
La tracción será trasera, como ya sabíamos, y al parecer el V8 será ofrecido inicialmente sólo con una transmisión automática de seis relaciones
Fuente:Autoblog
Fecha:18%12%2007

jueves, 22 de noviembre de 2007

Hyundai dejará de fabricar coches pequeños en Corea


Un portavoz de Hyundai, Jake Jang, explicó que las ventas de vehículos con motores de un litro en el mercado surcoreano no generan beneficios. Por ello, la empresa fabricará estos coches en la planta india de Chennai, que cuenta con una capacidad de producción de 600.000 unidades anuales. A pesar de la subida de los precios de los carburantes, la demanda de vehículos pequeños y con motores de bajo consumo sigue siendo plana en el mercado automovilístico surcoreano. Por su parte, las matriculaciones de Hyundai en el Corea del Sur crecieron un 8,9% en octubre, con 55.224 unidades, mientras que las exportaciones aumentaron un 17%, hasta situarse en 185.729 unidades.
Fuente:Ep europa press
Fecha:21/11/2007

Historia de Hyundai


La fundación del grupo Hyundai (1947 - 1964)

En 1946 se establece Hyundai Centro de Servicio para automóviles. Hyundai Ingeniería & Construcción Co. Ltd. se establece en 1947. En 1960 Hyundai se posiciona como la mayor compañía constructora por su activa participación en la reconstrucción después de la guerra de Corea.

Hacia el extranjero - Industria pesada (1965 - 1974)

Hyundai Ingeniería & Construcción avanza hacia el mercado de las construcciones en el exterior por primera vez en 1965. A partir de entonces continúa una ininterrumpida conquista de los ambientes y sitios de trabajo más difíciles, desde la jungla del sudeste asiático hasta Alaska.

Esta empresa ha contribuído en gran medida al desarrollo de la economía nacional coreana y a su infraestructura construyendo autopistas, centrales nucleares y otras obras públicas. Hyundai Motor Company y Hyundai Heavy Industries Co. Ltd. se establecen en 1967 y 1973 respectivamente. Hyundai comienza su transformación en el contexto de una corporación tecnológica de avanzada con industrias nacionales.

Hyundai Motor Company comienza la producción del Cortina en 1968. En 1974 se bota el Atlantic Baron, el primer navío construído por Hyundai.

La conversión en Conglomerado Internacional (1975 - 1982)

Con la construcción del astillero Irán PGSC Mobilization & Training en 1975, Hyundai Engineering & Construction comienza el dominio del mercado de la construcción en el Medio Oriente.

En 1976 el grupo Hyundai se diversifica en muchas industrias manufactureras y nace la Corporación Hyundai como empresa internacional de negocios.

Dentro de las de las importantes construcciones plasmadas en este período se destacan, entre otras, el Jubail Industrial Harbour en Arabia Saudita y el Puente Penang en Malasia en 1975.

En 1975 HMC lanza el automóvil PONY y el grupo aparece dentro de la primeras 500 empresas en la revista Fortune.

Desarrollo de Tecnología de punta (1983 -1988)

Hyundai Electronics Industries Co. (electrónica) y Hyundai Petrochemical Co. (petroquímica) se establecen en 1983 y 1988 respectivamente, con miras a alcanzar un desarrollo tecnológico de avanzada.

En 1984 se inauguran laboratorios de investigación en gran escala.

En 1986, el Excel de Hyundai Motor Company obtiene una importante distinción al ser elegido como el mejor auto importado del año en los Estados Unidos.

En 1987 Chung Ju-Yung inviste el cargo de Chairman honorario y Chung Se-Yung asume como Chairman.

El salto al futuro (1989 - 1995)

El Chairman Honorario Chung Ju-Yung realiza una visita a la ex Unión Soviética y a Corea del Norte en 1989, y a China in 1990. Su visita fomenta nuevas relaciones de negocios y de cooperación económica.

Los continuos esfuerzos en I&D tienen resultado en el desarrollo de productos de avanzada de próxima generación como el motor naftero Alpha-12 (1991), el tren de levitación magnética (1991), la memoria DRAM de 64M (1992), el automóvil compacto Accent (1994) y el prototipo HCD-3 (1995).

Electrónica y Fotografía

Marcas y modelos de celulares

Gagdets tecnológicos

Archivo del blog