Mostrando entradas con la etiqueta Yves saint laurent. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yves saint laurent. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de marzo de 2009

Yves Saint Laurent quiere recuperar la esencia de la moda


Elegante y futurista, así es el look que Yves Saint Laurent propone para la temporada otoño-invierno 09/10. Una mujer hiperfemenina que juega con la sedución gracias a prendas estructuradas en las que se rinde tributo al negro como color fetiche de la casa. Una colección que recupera la esencia de la firma con un aire de modernidad.

Stefano Pilati, diseñador de Yves Saint Laurent, ha presentado una gran colección con la que pretende recuperar la "esencia de las cosas", según palabras del propio diseñador.

Faldas tubo hasta la rodilla, camisas abullonadas, vestidos arquitectónicos, corpiños tipo corsé, pantalones amplios...muestran un extremado y elegante estudio de forma y función.

Mientras en los tejidos junto con la franela y el popelín blanco nos sorprende el cuero, los colores están eclipsados por el monocromatismo del negro excepto en pequeñas pinceladas de blanco que tiñen las camisas o dosis grises que se apoderan de los vestidos.

Pilati propone una mujer independiente y segura de sí misma que tiene un punto clásico pero sin resistirse a los modelos más transgresores. Toda una elegante y exquisita femme fatale.

Fuente:http://ecodiario.eleconomista.es
Fecha:11/03/2009

miércoles, 11 de marzo de 2009

Yves Saint Laurent registra ganancias


Finalmente, la casa de moda francesa Yves Saint Laurent dejó el rojo y adoptó el negro, tanto en su balance como en las pasarelas. PPR, la sociedad controlante de Gucci Group, propietaria de YSL, anunció que la marca llegó al punto de equilibrio en 2008, con ingresos por 263 millones de euros que generaron una ganancia operativa de 300.000 euros.

Que este giro se haya producido en el peor momento del mercado de lujo es una ironía que no pierde de vista Valerie Hermann, CEO de YSL. Según ella, que tiene 45 años y ocupa el cargo desde 2005, un factor importante que ayudó fue el cambio del mix de productos que regía hacía cuatro años.

Sin embargo, que ser rentable haya tomado una década, recalca lo difícil que es revivir viejas marcas y la necesidad de hacerlo con visión a largo plazo.

YSL fue adquirida por u$s 1.000 millones en 1999 por Tom Ford y Domenico de Sole, cuando estaban creando Gucci Group. Con la meta de atraer una nueva audiencia para la marca, se embarcaron en un agresivo plan de apertura de locales en plena burbuja del lujo.

Aunque habían proyectado que la firma comenzaría a ser rentable en 2003, luego admitieron que el objetivo era poco realista.

Fuente:http://www.cronista.com
Fecha:11/03/2009

lunes, 19 de enero de 2009

A subasta el arte de Saint Laurent


La belleza que decoró la vida de Yves Saint Laurent, fallecido en junio pasado, saldrá a subasta el próximo 23 de febrero en París. Los objetos de arte que llenan las casas del modisto y de Pierre Bergé -su pareja inseparable, mecenas y socio- , constituyen una de las colecciones más importantes que se han subastado en la capital francesa.

Un paseo por la casa de Saint Laurent es una exhibición de arte, historia, buen gusto, mucho, mucho dinero y también de cierto horror vacuo. Desde que la compró en 1969 Saint Laurent fue vistiendo su casa de obras de los mejores artistas. A muchos de ellos les supo corresponder además bajándolos de las paredes a las pasarelas, con modelos inspirados en ellos como el vestido Mondrian.

En el salón, totalmente panelado en madera, hay un goya, El retrato de Don Luis Maria de Cistúe, que se exhibe en un caballete. En otro rincón de esta estancia reposa un sarcófago egipcio de la época ptolemaica y de las paredes cuelgan varios retratos de su buldog, Moujik, realizados por Warhol, junto a ellos una acuarela de Cézanne; y una gran escultura de Giovanni Antonio Rimondi fechada en 1707 que descansa sobre el piano. En el salón, además, cuelgan 15 espejos.

Tras las puertas de sus muebles aparecen colecciones de copas como la perteneciente a los duques de Hannover. En esa casa es imposible dar un paso ni fijar la mirada sin toparse con una época, una firma o una emoción estética.

Los especialistas de la casa de subastas Christie's de Nueva York y París llevan desde el verano pasado catalogando las obras que se subastarán. En total, saldrán a las pujas 733 piezas que abarcarán desde los objetos de arte oriental que tanto sedujeron al modisto hasta cuadros de Juan Gris, Matisse, Mondrian, Chirico y Munch. También hay piezas de orfebrería y hasta valiosísimos ejemplares de Flaubert, Gide, Breton o Cocteau.

Obras de todas las artes, todos los lugares y todos los tiempos que coleccionó un hombre que supo disfrutarlas (y que pudo comprarlas) y para las que Christie's ha elaborado cinco catálogos. En total, 1.800 páginas prologadas por Bergé, que se reúnen en un cofre que pesa 10 kilos y cuesta más de 200 euros.

Para seguir en la esfera de lo extraordinario, semejante colección no podía tener un final cualquiera. Las piezas serán subastadas en un marco a la altura de su grandeza: será en el Grand Palais, junto a los Campos Elíseos. Bajo sus bóvedas acristaladas, las piezas de la colección se verán juntas por última vez.

Fuente:http://www.elpais.com
Fecha:20/01/2009

viernes, 27 de junio de 2008

Ives Saint Laurent: ícono de la moda


Recientemente, partió de este mundo, Yves Saint Laurent, considerado uno de los íconos de la alta costura francesa, un ícono del siglo XX. Como todos los grandes, su personalidad es inseparable de su creación. Dicen sus biógrafos que desde una edad muy precoz, el creador manifestó una extraordinaria disposición y obsesión por el dibujo. Cierto es, que este artista nacido en Argelia cuando ese territorio era una colonia francesa, de inmediato se destacó por su precocidad.

Llega a París con 19 años, cuando ya tiene una madurez bien afincada por lo que quiere, de tal manera, que su trazo depurado y sobrio fue inmediatamente observado por la Casa Christian Dior, en la que a los 21 años le convierten en el diseñador jefe.

Marc Bohan integra inmediatamente a Saint Laurent en sus talleres, provocando entonces un asombro espectacular en el medio de la alta costura parisina. Empieza a diseñar prendas que reflejaban el papel cambiante de la mujer en la sociedad de la segunda mitad del siglo pasado. Debemos considerar que este círculo ”fashionista”, funciona de manera cerrada y confidencial, casi secreta, lo que confirma la apuesta de talento y la confianza moral que la casa Christian Dior depositó en quién años más tarde por estricta ley del talento y de la inteligencia se convertiría en un valor seguro de la Alta Costura con un gran potencial de concurrencia. Pero, no se podía frenar el destino vanguardista y revolucionario de Saint Laurent. Su línea es él mismo, su estética es su propia actitud con la sociedad: discreción, prudencia y buenas formas.

Cómo descartar sus diseños alargados, aéreos y libres de su mismo cuerpo y personalidad.... Abierta y discreta, pero entregada a los aires del tiempo. Así como Chanel liberó a la mujer del corset y puso en evidencia la cintura, las piernas y el escote, Saint Laurent trabajó para la eficiencia de la dinámica, lanzando el famoso traje-chaqueta, pantalón con blazer cruzado, de tal manea que la mujer profesional pudiera circular con una línea elegante y femenina, con pinzas en la cintura del pantalón y blusas anchas sin cuello, vestidas de un “foulard” de colores vivos.

"Encontré mi estilo a través de las mujeres. De ahí viene su fuerza y vitalidad, ya que dibujo sobre el cuerpo de una mujer", dijo Saint Laurent en una ocasión.

Esa mujer aerodinámica no puede visualizarse sin la famosa gabardina de frunce en la espalda, anchas solapas y cinturón que ponga en evidencia la cintura, ya que jamás Yves Saint Laurent dejó de mostrarla en su estética femenina. Como todos los grandes artistas tuvo que llegar la musa y ésta fue la diva Catherine Deneuve, hoy inconsolable de la muerte de un amigo que reconoció en ella la perfección de la mujer francesa, educada, sensual, discreta y agitadora de ideas y causas compartidas. Sus creaciones adornaron a las mujeres más famosas del mundo, como Catherine Deneuve, Paloma Picasso y la Princesa Grace de Mónaco, que fueron algunas de sus más fervientes admiradoras.

Yves Saint Laurent es un baluarte del glamour parisino, con aristocracia por la democracia, pertenece al sector de los escogidos dentro de una elite muy cerrada que apoyó abiertamente las orientaciones socialistas de Francois Mittérand, en el arte y la cultura. Ha sido un gran coleccionista de arte clásico, de Picasso, pero también del pop art, y compartió con Andy Wharhol los excesos de los años 70.

Se implicó en los planteamientos de liberación y libertad del parisino mayo del 68, asumiendo los tiempos y desplazándose hacia la “rive gauche”, es decir, hacia la orilla de la izquierda del Sena, donde hoy día está la sede de su Casa de creación, exactamente en la Place Saint Sulpice, avasallada todos los veranos por los turistas japoneses y de los Emiratos Árabes donde la marca goza del mayor mercado. Mudarse del otro lado del Sena, salirse del espacio de los Campos Elíseos y de la Avenida Montaigne, para ocupar un territorio marcado por la rebelión estudiantil y la izquierda fue un lujo con éxito, una apuesta que este artista ganó y selló con su famoso perfume Rive Gauche...

En sus éxitos no podemos olvidar las botas para mujer calzadas de cuero y altas en la forma del pie, pero de plexiglás en el cuerpo para tomar la forma de la pantorrilla y pegarse a la pierna femenina.

Los hombres, le deben las famosas camisas de cuello alto y ancho, de cuadros y entalladas, pero además, el blazer cruzado de cuatro botones dorados y botoncillos en la manga.

Saint Laurent puso en evidencia la espalda masculina con cortes en las caderas y guates en los hombros para evidenciar el tórax.

Como los grandes dibujantes le apasionaba el trazo, la línea y fue probablemente con él que se abrió la libertad de una moda unisex, sin romper la virilidad, ni la feminidad. Según la corresponsal de la BBC, Razia Iqbal, el modisto cambió para siempre el modo en que se visten las mujeres, introduciendo elementos como el traje pantalón o la chaqueta estilo safari.

Sus orígenes burgueses y de cuna, con una gran educación hacia la cultura y el arte, lo llevaron a juntarse con los mayores artistas de la década del 70, que veían en él un creador conceptual y osado.

Su escudo de nobleza, fue siempre su discreción, su angustia frente al éxito y su rechazo a la vulgaridad del dinero y del poder.

Este hombre flaco y largo, con lentes de intelectual distraído, supo además, respetar todos los colaboradores y las colaboradoras que trabajaban en sus talleres desde la que hacía el primer hilván hasta la que vestía a la primera maniquí africana que él puso a desfilar por primera vez.

A pocos días de su fallecimiento, el mundo del arte y la cultura se empieza a manifestar en los homenajes al icono de la moda, y el primer paso lo ha dado la famosa casa de subasta Christie´s, quienes subastarán diseños de Saint Laurent el próximo 2 de julio. La selección de modelos incluirá ropa y joyería que abarca toda la carrera de Saint Laurent, los que estarán acompañados por creaciones de Paco Rabanne, Christian Lacroix o Thierry Muegler.

“Es un tributo especial al legendario creador francés Yves Saint Laurent, al incluir ropa y joyas que abarcan toda la carrera de Saint Laurent, desde un vestido de cóctel que hizo para Dior en 1958 a un jersey de color camel ribeteado de piel de zorro, de su marca YSL Rive Gauche”, que contó entre los preferidos de Jackie Kennedy Onassis, indicó la firma en un comunicado de prensa.

De Saint Laurent (1936-2008) se venderán también algunos complementos de moda diseñados por él mismo y que son simbólicos de su estilo, entre ellos una gargantilla con flores de metal dorado y resina roja.

Fuente:http://www.hoy.com.do
Fecha:20/06/2008

Electrónica y Fotografía

Marcas y modelos de celulares

Gagdets tecnológicos

Archivo del blog