Mostrando entradas con la etiqueta Vodafone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vodafone. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de septiembre de 2009

Vodafone busca una contra estrategia


Hemos comentado varias veces, desde esta redacción, la competencia por ganarse al usuario entre fabricantes de dispositivos y los operadores; ambos se necesitan, pero ambos pelean por prevalecer en la mente del usuario. El balance de poder estaba más o menos bajo control, hasta que BlackBerry primero y Apple después destaparan la forma de incrementar el poder de los fabricantes de dispositivos, achuchados por una competencia feroz entre ellos y unos márgenes a veces no muy saludables.

La entrada del iPhone ha provocado una cascada de lanzamientos de tiendas virtuales de aplicaciones y plataformas para celulares capaces de volatilizar la marca de los operadores, cuyos reclamos tecnológicos y cobertura ya no tienen el efecto de hace tan sólo 24 meses, cuando los mercados aún no estaban saturados y nadie sabía aún cómo sacarle partido a la 3G.

Algunos operadores, como AT&T, consiguieron la exclusividad del iPhone, y la fama del dispositivo también propulsó la marca del operador, no por encima del fabricante de dispositivos, pero por lo menos por encima de sus competidores, el resto de operadores. Al igual que la competencia iniciada por cobertura y tecnología, el apoyarse en el iPhone para destacar sobre el resto de operadores es un arma de doble filo en el largo plazo.

Vodafone, que se quedó sin la exclusividad del iPhone por no querer compartir ingresos por los servicios de datos generados por el dispositivo, parece ir en otra dirección, una donde pareciera que los fabricantes de dispositivos están en vías de extinción.

Y es que esta semana se conoce que el operador planea lanzar, para el cuarto trimestre del año, ocho nuevos dispositivos que cubren todo el rango de posibilidades. Desde teléfonos de gama baja, hasta teléfonos fashion, con pantalla táctil o uno de gama alta con un teclado QWERTY, como los utilizados por algunos de los smartphones de los principales fabricantes.

Estos lanzamientos, que se apoyan en teléfonos anteriores presentados por el operador bajo su marca –y que algunos analistas decían que eran una represalia contra los fabricantes-, coinciden con el reciente anuncio de su propia tienda virtual de aplicaciones. Es decir, con ocho nuevos dispositivos marca Vodafone –que hasta podría intentar vender en otros mercados como el chileno, ya que en ese mercado Vodafone tiene un acuerdo de cooperación con Entel PCS- y su propia tienda de aplicaciones, pareciera que el operador se está convirtiendo en un fabricante de dispositivos en toda regla, que además, dados sus volúmenes, pronto podría estar entre los 10 primeros.

No dudamos de que la estrategia persigue, precisamente, fortalecer la marca del operador frente a la de los fabricantes de dispositivos y los creadores de plataformas para celulares y servicios Web móviles.

Fuente:http://telesemana.com
Fecha:08/09/2009

jueves, 14 de mayo de 2009

App Store de Vodafone


Vodafone se suma a la fiebre de las tiendas de aplicaciones para móviles que empezó Apple con su App Store. Estas tiendas online permiten descargar directamente al móvil pequeños programas para ampliar las capacidades del terminal, con juegos y herramientas de cualquier tipo ligadas a servicios de internet.

Vodafone ha anunciado que pondrá en marcha una tienda de aplicaciones para todos sus clientes, sin importar el tipo de teléfono que utilicen. Los socios sólo tendrán que crear distintas aplicaciones web que podrán cobrar directamente a través del sistema de facturación de Vodafone y compartir los beneficios con la empresa, que retendrá el 30% del precio que pague el usuario.

Como publica Reuters, las primeras aplicaciones estarán disponibles a final de año en Reino Unido, Italia, Alemania, España, Holanda, Grecia, Portugal e Irlanda, aunque la compañía ha dicho que planea extender el servicio a más países en el futuro.

Los fabricantes están buscando nuevas maneras de estimular la demanda, y como demuestra el caso de éxito de la App Store de Apple, el software sencillo y barato para móviles es una buena alternativa.

Fuente:
Fecha:12/05/2009

miércoles, 4 de febrero de 2009

Vodafone ha superado sus previsiones de ingresos


El grupo Vodafone, la mayor compañía de telefonía móvil del mundo por ventas, ha anunciado hoy que ha superado sus previsiones de ingresos en un 14,3% hasta los 10.470 millones de libras (11.560 millones de euros) por el favorable impacto del cambio de divisas ante la depreciación de la moneda británica en el tercer trimestre de su periodo fiscal, que acaba el 31 de diciembre. A pesar de este aumento de la facturación, sus beneficios netos no escapan de la crisis y caen un 1% por la reducción del volumen de negocio en España y Turquia, que no ha podido ser contrarrestado por la consolidación de las ventas en Alemania, Italia y Reino Unido, y ha llevado el dato conjunto de Europa a bajar un 1,4%.

El operador aumenta sus ingresos un 14% hasta los 10.470 millones por el cambio de la libra frente al resto de divisas

De cara al futuro, Vodafone ha destacado la buena evolución de su plan de reducción de costes. El grupo, en pugna por Telefónica por ocupar el primer puesto por capitalización entre las operadoras, rebajó su previsión de ingresos para el conjunto del año fiscal en noviembre, cuando presentó los resultados de la primera mitad del ejercicio. No obstante, logró mantener la confianza de los inversores al anunciar que mantendría el volumen de beneficios gracias a la reducción de los costes operativos en 1.000 millones de libras.

Fuente:http://www.elpais.com
Fecha:03/02/2009

jueves, 15 de enero de 2009

Vodafone alcanza los 16 Mbps de bajada


La banda ancha para móvil -y con ella, servicios como la televisión en directo- está cada vez más cerca de lograr el objetivo de velocidad marcado para asegurar unas conexiones a Internet rápidas y fiables gracias a los buenos resultados obtenidos en las pruebas realizadas por Vodafone sobre tecnología HSPA+ 64 QAM.

La operadora británica ha logrado alcanzar ya picos de 16 Mbps de bajada durante las pruebas que está realizando en la red de España, lo que indica que está en el camino de lograr el objetivo de llegar a los 21 Mbps antes de junio.

Esta tecnología podría proporcionar a los usuarios una velocidad de bajada de video de más de 13Mbps en condiciones óptimas y una media de más de 4Mbps en condiciones típicas en cualquier entorno, incluido el urbano.

En la actualidad, los clientes de banda ancha móvil de Vodafone pueden descargar datos y navegar por la red a velocidades de hasta 7,2 Mbps, por lo que la tecnología de banda ancha móvil HSPA+ mejorará notablemente las actuales velocidades de descarga.

Fuente:http://www.vnunet.es
Fecha:15/01/2009

martes, 30 de diciembre de 2008

Datos descubierto por un error de Vodafone


Una “incidencia técnica” por parte de Vodafone ha permitido que los datos personales de unos 8.000 clientes de prepago fueran accesibles públicamente a través del servicio online de la compañía.

El fallo técnico presentaba un menú desplegable con los datos personales de los clientes a través de la plataforma donde el usuario consultaba su información personal.

Aproximadamente unos 16 millones de clientes, un 0,05 por ciento de los clientes de prepago, utilizaron este servicio mientras duraba este problema.

Vodafone ha asegurado que los únicos datos visibles fueron información personal concerniente al nombre, apellido, fecha de nacimiento, nacionalidad, número de teléfono y dirección. Asegura la compañía que en ningún momento los movimientos del uso del teléfono (los números contactados, el consumo realizado, las tarifas utilizadas o cuentas bancarias) de sus clientes estuvieron disponibles desde la web.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha interpuesto una denuncia al servicio “Mi Vodafone” de Internet, alertada por varios clientes afectados, según confirma El Economista, por violar el los artículos 9 y 12 de la Ley Orgánica 15/1999, de 15 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

Fuente:http://www.siliconnews.es
Fecha:29/12/2008

martes, 28 de octubre de 2008

Vodafone estima que 3G superará el millón de clientes


El mercado español de banda ancha móvil 3G finalizará el presente ejercicio con más de un millón de clientes, según las estimaciones de Vodafone adelantadas hoy por el responsable de Internet móvil de la operadora, Eduardo Waddington.

Las previsiones de la compañía se basan en la tendencia que reflejan los últimos informes publicados por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones , de los que se desprende que el mes de junio finalizó con cerca de 864,000 usuarios de banda ancha a través de dispositivos 3G. Durante la presentación del Vodafone NetBook, fabricado por Dell, que la operadora comercializará en exclusiva en España, Waddington reconoció que este tipo de "miniportátiles" actuarán como elementos dinamizadores del mercado de banda ancha móvil. Además, indicó que este año se venderán más de cinco millones de “miniportátiles” en todo el mundo, que se elevarán hasta los 50 millones de equipos en 2012, y situó esta gama de productos a medio camino entre las PDAs o "martphones" y los portátiles.

Vodafone ofrecerá el nuevo NetBook en dos modalidades de pago. Para sus clientes particulares costará 299 euros más una tarifa plana de datos de 39 euros al mes, con una permanencia de 18 meses, en la que al superar 1 Giga de descarga se reduce la velocidad hasta 128 Kbps.

En el caso de empresas y autónomos, podrán optar por un único pago de 259 euros más IVA, más una tarifa plana mensual de 32 euros, con la misma permanencia, o abonarlo en 18 mensualidades de 49.90, a las que tendrán que sumar la tarifa plana de datos.

Waddington aseguró que comprar el dispositivo y la conectividad de Vodafone en un mismo paquete supone para el consumidor un ahorro del 20% respecto a la compra del ordenador y la contratación de la tarifa de datos de forma independiente.

Fuente:http://www.infochannel.com.mx
Fecha:28/10/2008

lunes, 13 de octubre de 2008

Vodafone España colabora con Red.es


Vodafone España, filial del Grupo Vodafone, compañía con sede en Newbury (Berkshire, Reino Unido), líder mundial de móviles con presencia en 26 países que proporciona un abanico completo de servicios de telecomunicaciones móviles, ha presentado una campaña para apoyar el programa Banda Ancha de Aragón (www.bandaanchadearagon.es) puesto en marcha por red.es, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, para el impulso del acceso a Internet de autónomos y pequeñas empresas de Aragón.

Vodafone quiere respaldar esta iniciativa de red.es mediante la puesta en marcha para Aragón de una oferta especial de navegación con banda ancha móvil para el programa que permite a pymes de hasta 9 empleados y a autónomos de Aragón beneficiarse de las posibilidades de la movilidad para aumentar su productividad.

Como parte del programa impulsado por red.es que adjudica subvenciones de hasta 600 euros1 para la adquisición de equipamiento informático para conexión a través de banda ancha, Vodafone España oferta portátiles equipados con su amplia gama de módems USB con las Tarifas Planas 3G y 3G Premium, para disfrutar de una experiencia de comunicación mejorada en movilidad, y con las Tarifas Planas "Ilimitadas", que permiten un volumen de transmisión de datos ilimitado con la seguridad de tener el gasto controlado. De esta forma, los autónomos y pymes podrán elegir entre 1GB o 5GB de descarga mensual por 32 o 49 � al mes, respectivamente, y los dos primeros meses de cuota gratis.

La amplia gama de módems USB de Vodafone permiten hasta 7,2 Mbps en descarga y 2 Mbps en subida de datos en el acceso a Internet, la intranet corporativa o el e-mail en movilidad a través de su conector USB. Asimismo, otra de las ventajas fundamentales que aporta esta completa solución de conectividad ofrecida por Vodafone, en su oferta para incrementar el uso de la banda ancha en la región aragonesa, es la inmediatez de la conexión a Internet, ya que el módem es autoinstalable y de fácil uso.

Juan Antonio Gomara, Director de la Unidad de Negocio Empresas en Aragón, afirma que el objetivo de Vodafone es ofrecer a las pequeñas empresas y autónomos las mejores soluciones de comunicación manteniendo el foco en la movilidad. Juan Antonio Gomara añade que el fenómeno de la sustitución fijo-móvil en España es una apuesta firme de Vodafone ya que nuestro objetivo es que todo el mundo pueda disfrutar de las ventajas de Internet y de la banda ancha en cualquier lugar.

Participar en la campaña de Vodafone

Para participar en este programa sólo es necesario acudir a tu tienda Vodafone más cercana o a los establecimientos adheridos en la Comunidad Autónoma de Aragón, así como a través de la red comercial para empresas de Vodafone.

Fuente:http://www.telcommunity.com
Fecha:13/10/2008

Vodafone invertirá millones en Cataluña


La operadora mantiene su plan de destinar 145 millones anuales durante cinco años para aumentar su capacidad de red y mejorar el servicio a los clientes, que en Catalunya ascienden a tres millones.

La dirección territorial de Vodafone en Catalunya, creada hace cinco años y dirigida por Albert Buxadé Herrera, ha impulsado el crecimiento de la operadora de telecomunicaciones en el mercado catalán. Vodafone, que cuenta en Catalunya con casi 500 empleados directos, catorce tiendas propias y veintiséis franquicias, obtuvo unos ingresos de 1.450 millones de euros en el último ejercicio fiscal, que concluyó el pasado 31 de marzo.

Esta cifra representa el 20% de la facturación de Vodafone en España. “De las siete direcciones territoriales en las que se divide el negocio en España la catalana es la que más factura”, asegura Buxadé.

Fruto de estos resultados, Vodafone mantiene una política activa de inversiones en el mercado catalán, que ascenderán a 725 millones de euros en cinco años. “Tenemos previsto dedicar 145 millones de euros al año como mínimo hasta 2012; la mayor parte de estas inversiones irán destinadas a aumentar la capacidad de red”, señala Buxadé. La operadora es una de las que más invierte en Catalunya tras Telefónica, que tiene previsto inyectar 1.800 millones de euros en cuatro años. Por su parte, Ono planea invertir 100 millones este año y Orange 120 millones en tres años.

Presencia destacada
Aunque la crisis ha provocado que la gente hable menos por teléfono, Vodafone mantendrá intacto su plan de inversiones. “No las vamos a reducir porque aún estamos creciendo en clientes”. La operadora cuenta con tres millones de clientes de móvil en las comarcas catalanas de los que un tercio son empresas y administraciones y el resto particulares.

Vodafone tiene una cuota en el mercado de móviles de Catalunya del 32%. Fuentes del sector aseguran que Telefónica controla más del 40%, Orange, el 19%, y el resto se reparte entre Yoigo y los operadores móviles virtuales (OMVs).

El desembarco de entidades como el Reial Automòbil Club de Catalunya (Racc) en el negocio de los OMVs parece no preocupar demasiado a Vodafone. “Aunque de los operadores virtuales el Racc es uno de los que puede dar un buen servicio, los OMVs están destinados a ser residuales y a ir a mercados de nicho como el de la gente muy joven que mira mucho el precio”, dice Buxadé.

Concursos públicos
Una de las batallas de Vodafone en el mercado catalán va a estar sin duda en el área de las administraciones públicas, donde proliferan cada vez más los concursos.

A pesar de haber perdido el de los móviles de la Generalitat, que ganó Telefónica, y tenerlo difícil en el próximo concurso del Ayuntamiento de Barcelona, ya que Vodafone ha presentado la propuesta más cara para el lote de móviles, en el que compite con Telefónica y Orange, el balance de la operadora en esta área es positivo. “Tenemos clientes como el Parlament, el Ayuntamiento de Girona, el de Lleida, Tarragona, Mataró, Sant Cugat y el Consell Comarcal del Maresme, entre otros”, explica Buxadé, quien espera que la lista crezca todavía más.

Los concursos de la Universitat de Barcelona, el Ayuntamiento de Terrassa y el de Mataró son los últimos a los que se ha presentado Vodafone.

El sabor agridulce por la pérdida de algunos jugosos concursos públicos se compensa también con los últimos contratos conseguidos en el área de empresas. “En el último año hemos logrado clientes como Fira de Barcelona, Banco Sabadell y Mediapro”, dice Buxadé.

Éste no es el único motivo de orgullo del directivo que ha conseguido atraer a Barcelona uno de los cinco centros de innovación que Vodafone tiene en el mundo. El centro, ubicado en Castelldefels (Baix Llobregat), se inauguró el pasado abril y permite a las empresas que desarrollan aplicaciones para móviles innovar conjuntamente con Vodafone.

“Una pyme innovadora que quiera desarrollar una aplicación móvil para venderla después puede acudir a Vodafone y nosotros le ofreceremos nuestra red, además de soporte, ayuda y acceso a toda la innovación de la compañía”, explica el directivo. De momento ya hay once proyectos en marcha y 22 propuestas que se están analizando.

Consumidores
En el área de particulares, Vodafone lanzó la semana pasada su oferta de ADSLpara el hogar a raíz de la compra de Tele2 hace un año. Más adelante, la ofrecerá a empresas. “La estrategia de Vodafone es dar servicios totales de telecomunicaciones (fijo, móvil e Internet) a través de nuestra red propia”. Esto significa que la compañía defiende la sustitución de la red fija por la móvil y apuesta por el ancho de banda en movilidad con el complemento del ADSL en el hogar.

Los catalanes gastan más en teléfono móvil
De los tres millones de clientes con los que cuenta Vodafone en Catalunya, el 58% son de contrato y el 42% de prepago. Los ingresos medios por usuario (arpu) de Vodafone en el mercado catalán se situaron en los 39 euros mensuales frente a los 33 euros de media española. “Además de hablar más, los clientes de Vodafone en Catalunya envían más mensajes cortos de texto o SMS que el resto de España; la cifra se sitúa entre seis y ocho puntos porcentuales más que la media española”, explica Albert Buxadé, director territorial de Vodafone en Catalunya. La respuesta a esta situación puede estar en las pymes, que en Catalunya tienen más peso que, por ejemplo, en Madrid donde hay más grandes corporaciones.

“El mercado de las pymes o de los autónomos en Catalunya es muy potente y es donde el arpu es mayor; esto sucede porque en las empresas se controla y se limita el gasto, además de que los precios son más competitivos, algo que no sucede en las pymes”, explica Buxadé. Vodafone se ha preocupado además de poder ofrecer una cobertura muy amplia en Catalunya. “En voz llegamos al 99,67% de la población catalana, mientras que en cobertura 3G o de tercera generación alcanzamos al 93,62% de la población”, dice Buxadé.

La dirección territorial cuenta con casi 500 empleados directos, 465 de Vodafone y treinta que se han incoporado tras la adquisición de Tele2, y un total de 2.200 personas contando a los indirectos de los call centers, franquicias, etc. La sede de Vodafone en Barcelona se sitúa en el edificio Zurich de la Avinguda Diagonal, en el que el grupo se estableció en 1995 cuando Airtel inició sus operaciones en España. Vodafone lanzó una oferta de compra por Airtel en 2000, que se completó unos meses más tarde.

Fuente:http://www.expansion.com
Fecha:13/10/2008

viernes, 10 de octubre de 2008

Blackberry reta al iPhone


El nuevo Blackberry Storm, que llegará a España en noviembre de la mano de Vodafone, supone la entrada de Research In Motion (RIM), la fabricante de Blackberry, en la nueva generación de móviles inteligentes y táctiles que dio su pistoletazo de salida con el iPhone de Apple. Blackberry, pionero en el acceso del correo electrónico desde el teléfono móvil, llega con retraso a este mercado en el que las principales marcas ya han hecho sus apuestas, excepto Nokia, que presentó el 5800 Xpress Music, su primer dispositivo que se puede manejar con los dedos, hace una semana.

La compañía canadiense diferencia su modelo Storm calificando su pantalla táctil de "sensitiva": al apretar sus iconos parece que se está apretando una tecla gracias a la tecnología de retorno táctil. "Da la sensación de que el dedo se hunde", explican fuentes internas de Vodafone. "Esto es especialmente útil frente a las pantallas planas donde no sabes si has apretado el botón que realmente querías", añaden.

La pantalla del nuevo terminal tiene un tamaño de 3,2 pulgadas y es capaz de rotar de horizontal a vertical según la posición en la que sujete el móvil el usuario. Otro gran cambio es la sustitución del clásico teclado de Blackberry por uno virtual y táctil. La buena noticia es que los usuarios pueden configurarlo de modo que se pueden ver todas las teclas, sin necesidad de cambiar de pantalla para encontrar los números o los signos de puntuación, algo que ha sido bastante criticado en el teclado del iPhone. Otra de las diferenciaciones frente al teléfono de Apple es que Storm cuenta con una cámara de 3,2 Megapíxeles con capacidad para grabar vídeo. Hasta ahora Blackberry no había prestado demasiada atención a las funciones multimedia, que en este terminal cobran más importancia.

Se trata de un móvil preparado para las redes de tercera generación y está especialmente orientado a los servicios relacionados con Internet. Además del popular servicio de correo electrónico de Blackberry, Storm viene especialmente pensado para el uso de redes sociales como Facebook, MySpace o Flickr en las que va a resultar más sencillo publicar fotografías, por ejemplo. Su batería es intercambiable, otro punto fuerte frente al iPhone, y tiene una memoria extensible hasta los 16 Gigabytes. El precio aún es un misterio pues Verizon, la operadora que lo comercializa en Estados Unidos, no ha querido dar detalles sobre el modelo de comercialización.

Storm se sitúa como uno de los nuevos rivales del iPhone, aunque las primeras críticas de los medios tecnológicos aseguran que hay grandes diferencias entre el funcionamiento ambos terminales. Uno de los defectos más destacados es que Storm no incorpora acceso inalámbrico Wifi, una conexión alternativa que resulta más asequible y rápida que las redes de tercera generación.

Vodafone tiene la exclusividad de la comercialización del modelo táctil de Blackberry para Europa, India, Australia y Nueva Zelanda. Con Storm, Vodafone se quita la espina del iPhone, que no ha logrado tener en exclusiva en ninguno de los mercados.

Fuente:http://www.elpais.com
Fecha:09/10/2008

jueves, 4 de septiembre de 2008

Vodafone y Orange no invertirán en nuevas redes de fibra


El pasado mes de julio, la CMT aprobó una normativa preliminar en la que permitía a Telefónica ofrecer servicios de banda ancha sobre fibra óptica con velocidades que podrían alcanzar, a final de año, los 100 Mbps. Normativa que ha provocado las críticas del resto de los operadores, las cuales están siendo puestas de manifiesto durante las jornadas que se están celebrando en Santander.

Para Vodafone, estas medidas suponen devolver el monopolio a Telefónica ya que, según ha manifestado su consejero delegado, Francisco Román, “el despliegue de estas redes es muy costoso y sólo puede realizarse por aquellos que tengan una cuota superior al 40% del mercado de las telecomunicaciones fijas”. Orange se ha manifestado en la misma línea y ha anunciado que va a presentar un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional para intentar paralizar el proceso. Jean-Marc Vignolles, consejero delegado de la operadora francesa en España, califica esta normativa de clara ventaja para Telefónica, ya que “no garantiza la competencia” y cuestiona la rentabilidad de este tipo de inversión.”Esta medida daría lugar a la desaparición de aquellos que ofrecen servicios a través de las red de Telefónica”.

Por el momento, ni Vodafone ni Orange tienen intención de invertir en el despliegue de nuevas redes de fibra óptica si la normativa propuesta sigue adelante.

Fuente:http://www.idg.es
Fecha:04/09/2008

miércoles, 16 de julio de 2008

Vodafone y Orange reclamaron regulación


Las operadoras Vodafone y Orange consideran que ha llegado el momento de desplegar las redes de telecomunicaciones de nueva generación, pero también reclamaron una regulación para evitar que este proceso afecte a la competencia y derive en un nuevo monopolio.

El secretario general de Orange, Fernando Ballesteros, y el director de Relaciones Institucionales de Vodafone, Santiago Moreno, han intervenido en unas jornadas sobre el sector realizadas en Santander y desde ahí han expresado sus reivindicaciones.

Ballesteros ha reclamado a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) 'garantías' que permitan que la transición se haga 'sin graves distorsiones' y sirva para reforzar la competencia en el mercado.

También ha considerado 'clave y decisivo' saber de antemano quién va a realizar las inversiones que, en el caso de Orange, estarán condicionadas a que esa normativa reguladora garantice la competencia en un mercado. El secretario general ha opinado que la comisión debe ser 'el garante' de una transición ordenada, transparente y que evite el monopolio.

El director de Relaciones Institucionales de Vodafone se ha mostrado también partidario de que se establezca una nueva regulación, sobre todo en la red fija, en la que algunos operadores tienen todavía la 'esperanza de lograr el monopolio'. Moreno ha planteado algunas dudas sobre el número de redes y la entrada de los distintos operadores en el mercado. También ha criticado las 'descoordinadas' cargas impositivas que soporta el sector y ha advertido de que no va a ser posible hacerlas compatibles con el mantenimiento de las inversiones y los precios.

Fuente:http://www.cincodias.com
Fecha:16/07/2008

viernes, 27 de junio de 2008

Vodafone patrocinador de El Sónar


Vodafone España será patrocinador de la decimo quinta edición del Sónar www.sonar.es, el festival Internacional de Música Avanzada y Arte Multimedia de Barcelona y uno de los festivales de vanguardia más respetado en Europa, que tendrá lugar entre los días 19 y el 21 de junio en Barcelona.

El festival más vanguardista de Europa reunirá a más de 85.000 personas durante tres días y tres noches de oferta multidisciplinar con las nuevas tendencias en música y arte multimedia. Esta edición contará con artistas como Roisin Murphy, Goldfrapp, Madness o Yazoo. Los amantes del pop y la electrónica disfrutarán de unos directos sorprendentes, en un escenario en el que se vivirán las mejores escenografías y una espectacular iluminación.

Los clientes de Vodafone podrán disfrutar de contenidos exclusivos del Sónar y sus artistas en su móvil. Estos contenidos se podrán encontrar en la sección de Música y Tonos de Vodafone live! y también podrán ser disfrutados en el PC con Vodafone Music Player. www.vodafone.es/festivales

El compromiso de la compañía es que los usuarios disfruten al máximo de su experiencia de música dónde y cuándo quieran y sea cuál sea su estilo preferido. Gracias a los acuerdos con las discográficas más importantes nacionales e internacionales, Vodafone live! ofrece un catálogo de más de 1 millón de canciones mp3 para descargar y escuchar en cualquier momento, tanto de artistas nacionales como internacionales. Vodafone live!, además, ofrece entre sus contenidos de música, video-clips musicales, información sobre artistas, imágenes y en definitiva, toda la actualidad musical del momento. Vodafone es líder en descargas legales de música en España con más de 5 millones de canciones descargadas en el ejercicio anterior.

Fuente:http://www.marketingdirecto.com
Fecha:22/06/2008

martes, 27 de mayo de 2008

Vodafone presenta nuevo móvil


Vodafone ha añadido un nuevo miembro a su familia Simply de teléfonos móviles sencillos y económicos. Este Alcatel VS6 es un móvil de tipo concha, ligero (70 gramos) y de dimensiones cómodas (88x 45,6 x 21,1 mm) que sirve, básicamente, para llamadas y mensajes cortos de texto. Esto le permite conseguir una autonomía de 10 horas en conversación y 230 en espera.

Tiene una pequeña pantalla a color de 128 x 128 píxeles y lleva un altavoz externo. En la línea de otros modelos sencillos como los Vodafone 227 y 228, es un teléfono de diseño cuidado y muy fácil de usar. Su memoria interna se dedica en exclusiva a la agenda numérica (250 espacios), los politonos (20) y un par de juegos sencillos.

Va destinado a clientes de la operadora que no están interesados en los teléfonos inteligentes. Clientes que no están obsesionados por el último modelo, la cámara con más megapíxeles o la navegación por Internet. Un público que sólo quiere llamar y recibir llamadas. Y sin grandes complicaciones. Un mercado que no hay que infravalorar. De hecho, según el operador, este tipo de terminales suponen ya la sexta parte de los que vende anualmente.

Este modelo de Alcatel, que amplía la gama iniciada por Vodafone con otros parecidos de la marca Sagem, está ya disponible. Y lo mejor es que se puede conseguir gratis para los clientes de contrato y por 39 euros para los de tarjeta (sin tener en cuenta los programas de puntos).

Fuente:http://www.tuexperto.com
Fecha:22/05/2008

Electrónica y Fotografía

Marcas y modelos de celulares

Gagdets tecnológicos

Archivo del blog