Mostrando entradas con la etiqueta Supermercados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Supermercados. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de julio de 2009

Wal-Mart México mostraría sólido 2do trim


Wal-Mart de México (Walmex), la mayor cadena minorista del país, reportaría un alza del 12.8 por ciento en su utilidad neta del segundo trimestre, por eficiencias operativas y un calendario positivo que la llevaron a sobreponerse a la recesión económica.

Un sondeo de Reuters entre cinco analistas arrojó que, en promedio, los analistas esperan que Walmex tenga una ganancia neta de 3,641 millones de pesos en el trimestre, frente a los 3,229 millones de pesos del periodo de abril a junio del año pasado.

En el segundo trimestre, la minorista se benefició del periodo de vacaciones de Semana Santa, que el año pasado había caído en el primer trimestre, días en los cuales los mexicanos aprovechan para salir a comprar.

"Esperamos que Walmex entregue uno de los resultados más sanos entre los corporativos mexicanos en medio de una turbulenta sesión de reportes", dijo Credit Suisse en un reporte. "Durante el trimestre, seguimos viendo malas noticias en el frente macro(económico)", agregó.

En abril, el desempleo subió a una tasa del 5.31 por ciento y la confianza de los consumidores se desplomó en mayo a un mínimo histórico. Pero en junio, la confianza de los mexicanos se recuperó levemente.

A pesar de todo, Walmex habría registrado un aumento del 11.9 por ciento en sus ingresos totales, gracias a una agresiva expansión y fuertes promociones que atrajeron más clientes a sus tiendas.

Algunos analistas opinaron que las compras de pánico registradas en abril por la epidemia de influenza en México, también habrían beneficiado a Walmex.

Las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) habrían crecido un 14.5 por ciento en el segundo trimestre, debido a la eliminación de intermediarios en la compra de frutas y verduras, así como por las mayores ventas de sus productos de marcas propias.

Walmex, controlada por la estadounidense Wal-Mart Stores Inc. y que compite con Soriana y Comerci, reportaría sus resultados trimestrales el miércoles 8 de julio.

"Los resultados del segundo trimestre podrán tener un fuerte apoyo del calendario. Sin embargo, esperamos que las tasas de crecimiento de las utilidades se desaceleren en la segunda mitad del 2009 debido a mayores tasas de desempleo", dijo Santander en un reporte.

Fuente:http://lta.reuters.com
Fecha:07/07/2009

martes, 5 de agosto de 2008

Mercadona es la marca más mencionada por los consumidores


Un estudio realizado por la agencia Zenithmedia revela que Mercadona es la marca más mencionada por los consumidores en sus conversaciones, por delante de otras firmas como Sony, Nike, Zara o El Corte Inglés.
Este informe trata de medir la importancia del fenómeno "boca a oreja" como "uno de los elementos clave en los impactos que recibe cada día un consumidor y su influencia en las decisiones de compra" y sobre todo, se centra en "averiguar de qué habla el consumidor en referencia a las marcas y cómo se deja influir por las recomendaciones de otros consumidores".
Así, desde el punto de vista de las marcas, el estudio se revela como "un indicador de su nivel de conocimiento, así como del sesgo positivo o negativo que los consumidores les otorgan".
Al respecto, el director general de Zenithmedia Valencia, José María Rubert, ha destacado en un comunicado que "las conversaciones entre los consumidores, a favor o en contra, sobre las marcas comerciales tienen un influencia definitiva hacia la elección de consumo", por lo que se se conoce "cómo evolucionan estas opiniones", se puede "vigilar y redirigir nuestras inversiones en comunicación. Este es el objetivo del estudio", ha resumido.
El estudio revela que un 37% de los consumidores españoles recuerda haber hablado de marcas comerciales en los últimos días, siendo el perfil del mismo el de un hombre joven, de entre 14 y 24 años de edad, de status alto en el 47% de los casos, y urbanita en un 52%.
Mercadona está presente en la conversación de los adultos de entre 35 y 44 años y de los más maduros, de entre 55 y 64 años de edad
Asimismo, estratifica por edades y sexo el conocimiento de las marcas, de modo que refleja que los hombres citan de manera espontánea las marcas relacionadas con tecnología y deportes, tales como Sony, Adidas y BMW, mientras que las mujeres hablan de alimentación y comercio, en especial de Mercadona, Danone y Carrefour.
Cuestión de edadesPor edades, Mercadona está presente en la conversación de los adultos de entre 35 y 44 años y de los más maduros, de entre 55 y 64 años de edad. Entre los más jóvenes, de hasta 24 años, las marcas más mencionadas son Adidas, Bershka y Vodafone, y entre los mayores de 64 años Central Lechera Asturiana, El Corte Inglés y Mercadona.
En general, las marcas más mencionadas por los consumidores en sus conversaciones pertenecen a cinco grandes entornos, como son la distribución comercial, el equipamiento deportivo, la automoción -con fuertes vínculos con el deporte por la presencia de la Fórmula 1-, la alimentación y la nuevas tecnologías, también con fuerte presencia en el deporte.
El informe revela también la aparición en las conversaciones de parejas o tríos de marcas del mismo sector y de fuerte competencia entre ellas, lo que para los autores del estudio muestra "la importancia de las comparaciones que se dan entre dichas marcas durante las conversaciones de los consumidores".

Fuente:http://www.abc.es
Fecha:29/07/2008

miércoles, 10 de octubre de 2007

Historia de Coto


Alfredo Coto adquirió los primeros conocimientos en la comercialización de la carne de su padre Don Joaquín Coto.

1970 fue el año en que todo comenzó. Alfredo Coto y su esposa, Gloria, fundaron la primera empresa argentina que impulsó el sistema de venta directa productor-consumidor, y la primera en comercializar mensualmente 40.000 kg de carne por sucursal: COTO C.I.C.S.A.

Con el fin de bajar costos y optimizar el modo artesanal de expendio de mercaderías, COTO diseñó modernas carnicerías con un sistema de desposte aéreo y corte a la vista.
El valor diferencial residía en la compra de ganado en pie, faena de frigorífico, distribución y venta directa al público a través de locales propios. Haciéndose eco
de los cambios que fueron sucediéndose en materia de comercialización, COTO fue creciendo, sin perder la esencia por lo cual había sido creada.

Y en 1987 Mar de Ajó constituyó el escenario para el gran paso: el primer Supermercado COTO. Al poco tiempo se fueron inaugurando nuevas sucursales en Capital Federal y Gran Buenos Aires.
La gran cadena ya había comenzado a gestarse.


Historia extraída de :
http://www.coto.com.ar

lunes, 8 de octubre de 2007

Historia de Wal-Mart


Samuel Moore Walton, nació en el año 1918. En su época de estudiante, Sam fue electo el chico más versátil y se convirtió en el presidente del centro de estudiantes. Terminó de estudiar economía en la Universidad de Columbia en 1940. Su socio y hermano James Walton (a quien llamaban Bud), se formó en la academia militar. La primera experiencia de los Waltons, fue como aprendices en una tienda de Oklahoma conocida como DuPont. En esa época, Sam conoció a su futura esposa Helen Robson.
Sam y Helen se casaron el día 14 de febrero de 1943. Él termino el servicio militar en 1945 como capitán del Cuerpo de Inteligencia, en tanto que Bud optó por la Marina, llegando a Teniente.

La primera tienda de los Waltons fue una franquicia de la red Ben-Franklin en la ciudad de Newport en 1945. Bud y su esposa Audie se asociaron a Sam y Helen por un año, hasta que compraran su propia tienda. El matrimonio Walton convirtió a la tienda en una de las más exitosas del país, pasando en 5 años de facturar 75.000 a 250.000 dólares. Viendo el éxito, en 1949 el propietario que le alquilaba el inmueble decidió rescindirle el contrato.

Los Waltons se mudaron a Bentonville, una pequeña ciudad en Arkansas. En 1951, el matrimonio pasó a administrar una pequeña tienda de variedades y de bajo volumen, su nombre era 'WALTON'S 5 & 10'.

En 1962, los hermanos Waltons poseían y operaban 16 tiendas.
Entre 1951 y 1962, Sam intentó con varios otros tipos de negocios (como K-Mart). El concepto de la empresa K-Mart era simple: mercadería de precio bajo con calidad y con énfasis en el auto-servicio. Esto llevó a Sam a considerar un nuevo tipo de concepto: las Tiendas de Descuento.

En 1962, Sam abrió la primera tienda de descuento en Arkansas - Rogers, con el nombre de WAL-MART (nombre sugerido por un socio). Las ventas superaron los U$S 975.000 en su primer año.

En 1999, siete años después de su muerte, la legendaria revista Time reconoció a Sam Walton como uno de los cinco empresarios más influyentes del siglo, Junto con Bill Gates, Walt Disney, Pat Morita y Henry Ford. En la actualidad Wal-Mart Stores es no sólo la mayor empresa de comercio minorista, sino también la mayor empresa del mundo medida en términos de facturación, la cual alcanzó los U$S 217.000 millones de dólares en el último año.

HECHOS INTERESANTES DE LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS

• 1969 - Wal-Mart opera con 15 tiendas. En 1969 la empresa se convierte en una corporación.
• 1970 - 38 tiendas en funcionamiento, con ventas totales de U$S 44,2 millones y 1.500 asociados.
• 1971 - 51 tiendas, U$S 78 millones en ventas. Con la implementación de la división de acciones. 2.300 asociados.
• 1972/74 - Wal-Mart llega a las 100 tiendas, ventas por 236,2 millones en 1974. 5.800 asociados.
• 1975/76 - 153 tiendas con ventas de U$S 478.8 millones.
• 1977 - 195 tiendas con ventas de U$S 678.4 millones. Ocurre la primera adquisición de importancia -16 tiendas de la Cadena Mohr Value. La revista Forbes clasifica a Wal-Mart como la número 1 de la categoría minorista. Llegan a 15000 asociados.
• 1978 - 229 tiendas, con ventas de U$S 900 millones. Adquisición de la Hutcheson Shoe Company, incorporación de la Farmacia, Servicio de Autos y Joyería. Sam recibe el premio de "Hombre del Año".
• 1979 - Wal-Mart se convierte en la primera empresa minorista en alcanzar la marca del billón de dólares en un período bien corto. Son 20500 los asociados.
• 1980 - 330 tiendas, con U$S 1.6 billones.
• 1981 - Segunda adquisición - 92 tiendas de Kuhn's Big K. Son abiertas las primeras oficinas de Wal-Mart a nivel internacional en Hong Kong y Taipei. La empresa es clasificada como una de las cinco empresas mejor administradas. Llegan a 41000 los asociados.
• 1982 - El aniversario de 20 años marca ventas por U$S 3.3 billones de dólares.
• 1983/84 - 745 tiendas con ventas totales por U$S 6.4 billones. 100 tiendas inauguradas en un sólo año. En 1983 abre el primer Sam's Club en Oklahoma.
• 1985 - El programa "Made in América", es implantado con éxito. Llegan a 104000 los asociados.
• 1986/87 - La empresa tiene el mayor sistema de comunicaciones vía satélite de los Estados Unidos. Son 1114 tiendas con ventas de U$S 15 billones. Se funda el Walton Institute, para entrenamiento gerencial. Se abren los primeros hipermercados. Nuevamente Wal-Mart es clasificada como una de las cinco mayores empresas mejor administradas.
• 1988 - Se abren los primeros Supercenters en la ciudad de Missouri. 16 Centros de Distribución están en operación. Ahora son 100 Sam's Clubs, con un total de 223000 asociados.
• 1989 - 1402 tiendas con ventas de U$S 25,8 billones de dólares. Son 272000 asociados. El sistema de escaneo de mercaderías es uniformizado para todas las unidades.
• 1990 - 1573 tiendas con ventas de U$S 32,6 billones. La empresa realiza la adquisición de Western Merchandise y MacLaine Company. Wal-Mart es la mayor empresa minorista en facturación de los Estados Unidos. Son 328000 los asociados.
• 1991 - 1720 tiendas, con ventas de 43,9 billones de dólares. En la ciudad de México se inaugura la primera tienda en ámbito internacional. Son 371000 asociados.
• 1992 - 1880 tiendas con ventas de U$S 55.4 billones. Sam recibe el premio Medalla de la Libertad, el más importante premio civil, por su dedicación empresarial. El premio fue entregado por el Presidente George Bush. Llegan a 434000 asociados.
• 1992 - Samuel Moore Walton fallece el 05/04 de cáncer en los huesos.
• 1993 - Introducción de la marca propia Great Value.
• 1994 - Expansión a los países de Brasil y Argentina.
• 1997 - Con 680000 asociados en 50 estados la empresa es considerada el mayor empleador de los Estados Unidos. La facturación anual excede los 100 billones de dólares.
• 1998 - Adquisición de 21 tiendas en Wertkauf en Alemanha.
• 1999 - Adquisición de 74 tiendas de Interspar y de la cadena de tiendas Asda.


Historia extraída de:
http://www.estrategiamagazine.com.ar

Electrónica y Fotografía

Marcas y modelos de celulares

Gagdets tecnológicos

Archivo del blog