Mostrando entradas con la etiqueta JVC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JVC. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2008

Se fusionan JVC y Kenwood


Con un creciente número de compañías chinas y coreanas operando en el mercado nipón, ambas empresas deciden que la unión hace la fuerza.

Por Rosalía Arroyo [14-05-2008]
Publicidad

El movimiento, que dará lugar a la compañía JVC Kenwood Holdings confirmaría los rumores recogidos por la agencia de noticias Nikkey a principios de julio de 2007.

JVC es conocida como fabricante de videocámaras digitales y otros dispositivos de electrónica de consumo, mientras que la actividad de Kenwood se relaciona más con los sistemas de audio de los coches. Japan Victor Company, más conocida como JVC, fabrico el primer televisor en Japón y ayudó a promover el concepto de VHS, pero abandonó la fabricación de televisores de pantalla plana para el mercado japonés.

Las dos compañías han estado hablando de fusión desde hace casi un año. Para finales del año fiscal que acaba en marzo de 2011 las dos compañías quieren lograr 8.000 millones en ventas con un beneficio operativo de 376 millones de dólares; cantidades mínimas si se comparan con las de Matshusita, fabricante de la marca Panasonic, entre otras, con ventas de 87.000 millones de dólares y 5.000 millones de beneficio.

Matshusita tiene una participación del 52 por ciento en JVC y aunque ha visto cómo el valor de las acciones crecía, se ha visto limitada por la continua lucha de JVC para mantenerse a flote. Matsushita ha considerado vender la compañía en numerosas ocasiones, pero los ejecutivos de la compañía nunca quisieron darles una mínima ventaja a sus competidores.

Los accionistas de JVC recibirán dos acciones de JVC Kenwood Holding para cada acción individual, mientras que los de Kenwood recibirán una. El actual presidente de Kenwood, Haruo Kawahara se convertirá en el director de la nueva compañía, mientras que el presidente de JVC, Kunihiko Saota será el presidente de JVC Kenwood Holdings. Por el momento no se sabe a qué mercado específico se dirigirá la nueva compañía, aunque se espera que la nueva compañía venda productos de gama alta para los entusiastas de los coches y para el mercado de electrónica de consumo evitando los bajos precios y los mercados de estrecho margen.

El acuerdo debería completarse el próximo mes, de forma que la nueva compañía se haría oficial el 1 de octubre.

Fuente:http://www.vnunet.es
Fecha:14/05/2008

JVC creó una cámara para usuarios YouTube


JVC creó una grabadora (GZ-MS100) que te permitirá subir videos a YouTube de manera muy simple. Con presionar un simple botón, la grabadora seteará las configuraciones que tiene la web para subir videos (no más de 10 minutos ni más de 100mb). Además también es la primera videograbadora que tiene el logo de YouTube en un sticker en la carcasa.

El aparato se puede conectar a su computadora con Windows y el programa CyberLink se encargará de subir el video sin que vos no tengas que hacer nada más que algunos clicks.

Sin duda si sos de esas personas asiduas a subir videos a YouTube esta cámara, que además tiene unas especificaciones muy interesantes, es para vos. Si te entusiasmaste y quieres comprarla, vas a tener que solar US$350.

Fuente:http://gizmologia.com
Fecha:19/05/2008

jueves, 27 de diciembre de 2007

Auriculares con carcasa de madera JVC

Con impedancia de 16 Ohms y carcasa de madera para mejorar la acústica es como se presentan los auriculares JVC HP-FX500 para el mercado japonés.

Para olvidarte de que los llevas puestos, JVC los ha sometido a una intensa y estricta dieta pre-navideña, dejando su peso en unos míseros 7,5 gramos. La frecuencia de respuesta es de 8 a 25.000 Hz, superior al rango auditivo humano, y la sensibilidad es de 100 dB/mW.

Los auriculares JVC HP-FX500 saldrán en febrero a la venta en Japón por 15.000 yenes (90 euros). Si no te gusta la madera, tienes por el mismo precio los auriculares Denon AH-C551.

Fuente: Gizmos
Fecha: 26/12/2007

martes, 20 de noviembre de 2007

Historia de JVC


JVC se fundó en Yokohama, Japón, en 1927 como subsidiaria japonesa de la firma norteamericana Victor Talking Machine Company. Nacida como compañía fabricante de fonógrafos, ofrecimos una rara combinación de posibilidades de producción de hardware y software como, por ejemplo, el prensado del primer disco en Japón. Posteriormente, como ha demostrado la producción de la primera platina de vídeo VHS del mundo, JVC se ha convertido en una destacada innovadora tecnológica en la industria audiovisual, creando para la audiencia de todo el mundo nuevos productosque se avanzan a su tiempo.

Kenjiro Takayanagi, "padre de la televisión" que fue el primero del mundo que proyectó con éxito una imagen, el carácter japonés "ú", en un tubo de rayos catódicos en 1926, se incorporó a JVC después de la Segunda Guerra Mundial. Ha intervenido en la comercialización de televisores en color así como en el desarrollo del sistema de exploración helicoidal de 2 cabezales, que posteriormente se convirtió en la base de las platinas de vídeo actuales. Hasta ahora, su legado y su espíritu pionero han actuado como un pilar en el que se apoya el desarrollo tecnológico de nuestra compañía.

Después de haber fabricado el primer fonógrafo nacional "victorola" de Japón en 1930, JVC siguió con la producción del primer disco EP de ese país, así como con el primer reproductor de discos estéreo de Japón, esforzándose continuamente por lograr una reproducción realista de fuentes y campos de sonido, mediante el hardware y el software. En la actualidad, estamos consiguiendo un sonido que resuena con el corazón del oyente, a través del altavoz DD que produce un potente campo sonoro y que, por su flexibilidad, puede ser colocado en cualquier lugar, además de tecnologías de mejora de la calidad del sonido, como es la Tecnología Digital K2.

El primer vídeo de formato VHS del mundo, que JVC desarrolló y lanzó en 1976, llegó a ser, en realidad, el estándar mundial de vídeo, y engendró un fenómeno cultural totalmente nuevo basado en la comunicación visual. Más recientemente, hemos creado el vídeo D-VHS, que mantiene su compatibilidad con el VHS convencional, a la vez que ofrece la posibilidad de almacenar grandes volúmenes de imágenes digitales en movimiento a un coste relativamente bajo. Este equipo, así como los nuevos grabadores compatibles que combinan un grabador HDD con el S-VHS en una sola platina, no son más que unos cuantos ejemplos de las nuevas ideas que estamos desarrollando para el entretenimiento de vídeo.

Basándose en nuestra experiencia tecnológica y capacidad para desarrollar productos que hemos ido adquiriendo a lo largo de nuestra historia de 75 años, hemos ampliado nuestra red global con actividades de producción, ventas y servicios en todo el mundo, y hemos hecho de JVC una marca sinónimo de productos de alta calidad. Con la llegada del siglo XXI, la gran capacidad de comunicación de datos digitales a alta velocidad se ha convertido en una realidad, y en esta nueva era, JVC seguirá dando máxima prioridad a las necesidades de los clientes para brindarles productos útiles y de alta calidad que ofrezcan más emoción y comodidad a sus vidas.


Historia extraída de:
http://jsp.jvc-europe.com

Electrónica y Fotografía

Marcas y modelos de celulares

Gagdets tecnológicos

Archivo del blog