Mostrando entradas con la etiqueta Siemens. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siemens. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de octubre de 2009

Siemens presenta su nueva gama de lavavajillas


Siemens, marca líder en lanzar al mercado los electrodomésticos más innovadores, ha revolucionado el diseño en la cocina gracias a su nueva gama de lavavajillas speedMatic modular. La presentación, que ha tenido lugar en la Galería Siemens, ha dado a conocer el primer y único lavavajillas del mercado que permite una total integración en cualquier lugar de la cocina, a cualquier altura, sólo o combinado con otro electrodoméstico.
Este nuevo concepto de lavavajillas ofrece innumerables opciones de integración; tanto por altura, como por tipo de mueble. Pudiendo colocarse bajo encimera o en columna, en un mueble convencional o sin zócalo. Todas las posibilidades al alcance del usuario y, lo más importante, sin necesidad de muebles especiales, ya que tiene las mismas medidas de integración que un horno convencional.

Este diseño, que revolucionará el mercado de los electrodomésticos, abre un mundo ilimitado de posibilidades, adaptándose a las necesidades del usuario. Con una cuidada estética y versatilidad en medidas e instalación, esta nueva gama de lavavajillas, disponible en dos modelos de 45 y 60 cm de altura, es capaz de lavar hasta 6 u 8 servicios, respectivamente, y ofrece unos resultados tan eficaces como otros de mayor tamaño. Y todo con un diseño que le permite alinearse con los hornos y microondas de Siemens.

Durante la presentación del nuevo speedMatic modular, Jesús Bayona, Director de Marketing de BSH Electrodomésticos España, dijo: "la importancia de apostar e invertir en innovación dentro del entorno en el que vivimos" y subrayó que "las contribuciones de la nueva plataforma de producto en términos de eficiencia energética y respeto por el Medio Ambiente son excelentes".

Esta apuesta de Siemens dará respuesta a las necesidades de los hogares europeos con un creciente número de hogares monoparentales y supondrá un gran avance en cuanto a ergonomía, diseño y versatilidad.

El espacio elegido para la presentación del nuevo lavavajillas ha sido la Galería Siemens. Un vanguardista showroom y centro de formación de 800 m², con más de 200 referencias funcionales de la marca, que se ha convertido en símbolo de la consolidación de la firma en España. De esta forma, Siemens pone a disposición de la distribución y del público en general un espacio personalizado donde conviven innovación, marca y diseño.
Este nuevo modelo de electrodomésticos se fabricará en la planta que la compañía tiene en Estella (Pamplona). Una factoría con 60 años de vida, que emplea a más de 200 trabajadores y en la que ha invertido más de doce millones de euros para su adaptación a la nueva plataforma de producto. La planta de Estella, y sus productos, el lavavajillas compacto y el módulo de bomba de calor para secadoras, destacan por su alta eficiencia energética y respeto por el Medio Ambiente.

Fuente:http://www.construnario.com
Fecha:26/10/2009

viernes, 13 de marzo de 2009

Siemens negocia reducir un 6% su plantilla en España


La dirección de Siemens ha planteado a los representantes sindicales un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectaría a 160 trabajadores de varias áreas, el 6% del total de la plantilla en España, informaron en fuentes de la negociación.

La empresa ha justificado la medida ante la reorganización que acometió el pasado año la compañía en tres áreas (medicina, industria y energía) con el "fin de evitar duplicidades y buscar sinergias". En España, se creó la unidad del agua, que ha supuesto la contratación de más de 60 ingenieros.

Por su parte, en fuentes sindicales se señala que este ERE es consecuencia del escaso éxito que tuvo el proceso de bajas voluntarias que emprendió la empresa el pasado año y al que sólo se acogieron 50 trabajadores. Los sindicatos se han opuesto a este ERE.

El Grupo Siemens en España cerró el ejercicio 2007-2008 con una facturación de 2.562 millones de euros, lo que representa un incremento del 9% con respecto al anterior. El resultado operativo (Ebit) alcanzó los 70,4 millones, lo que supone un crecimiento en términos comparables del 8,4%.

Fuente:http://www.elpais.com
Fecha:11/03/2009

miércoles, 4 de febrero de 2009

Siemens continúa creciendo


A pesar del declive económico mundial, Siemens Mesoamérica con sede en México, reportó durante el 2008 un crecimiento en ventas del 20 por ciento respecto a 2007, en la región que abarca sus operaciones en nuestro país, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana.

Y pese a la a las perspectivas mundiales se muestra optimista y estima un crecimiento sano en la región para este año, lo que se verá reforzado por la confianza que posee en esos países, destacadamente en México ya que se encuentra a la espera de los nuevos proyectos de infraestructura y tiene la certeza de que se incrementarán en gran medida las inversiones del extranjero y las exportaciones.

Aún cuando la revaluación del dólar ha variado un 19 por ciento (comparando diciembre 2007 con el del 2008), los precios de las materias primas han ido a la baja, como el cobre, commodities, petróleo, entre otros.

La actual situación de tipo cambiario beneficiará al país, al hacerla más competitiva para la exportación y la producción nacional. Ello contribuirá a la apertura de nuevas fuentes de trabajo, a la dinámica de la economía nacional y la inversión extranjera que en este año estuvo muy cerca de los 20 mil millones de dólares.

El 2008 fue para de satisfacción por el desempeño de sus negocios, dado que sus exportaciones subieron un 53 por ciento. Los principales aspectos a los que atribuye dicho crecimiento son: el incremento de su producción en el complejo que recientemente fue abierto en Santa Catarina, Nuevo León y en el incremento de pedidos para las plantas de Guanajuato, Guadalajara y Querétaro.

La empresa redoblará sus esfuerzos para no detener los planes de inversión previstos en la región. Para ello aplica un programa de optimización de gastos que le permitan mayor rentabilidad y competitividad en sus operaciones y que, apuntalen a Siemens frente a otras opciones de mercado en las 12 áreas industriales que provee en sectores públicos y privados de México y el resto de la región considerada Mesoamérica.

Fuente:http://www.oem.com.mx
Fecha:03/02/2009

Siemens rebaja soluciones


Con motivo de la recesión económica, la firma Fujitsu Siemens ha decidido rebajar hasta un 10% el precio de su línea de servidores Primergy.

Esto, además de ser una estrategia para incrementar la demanda de consumo, ha sido posible gracias a las mejoras en métodos de fabricación, logísticos y medioambientales.

De la mano a este anuncio, la compañía ha dado a conocer las cifras del decremento en emisiones de CO2, lo que ha propiciado una reducción de costes de casi el 30%.

Asimismo, Fujitsu Siemens ha entregado al 70% de sus trabajadores ordenadores portátiles y gracias a la instauración de herramientas como el Net-meeting, Office Comunication Server y Office Live Meeting, se han simplificado los viajes de negocios.

Fuente:http://www.infochannel.com.mx
Fecha:04/02/2009

domingo, 8 de junio de 2008

Siemens presenta sistema de ecografía portátil


Siemens acaba de presentar un sistema de ecografía portátil -Acuson P10- diseñado para su uso en centros médicos y UVI móviles. La empresa alemana espera que este dispositivo -de unos 20 cm de longitud desplegado, 750 gramos de peso y una autonomía de 2 horas- se convierta en el "sustituto del fonendoscopio".
EFE/JAVIER LIZÓN La empresa Siemens acaba de presentar un sistema de ecografía portátil -Acuson P10- diseñado para su uso en centros médicos y UVI móviles. La empresa alemana espera que este dispositivo -de unos 20 cm de longitud desplegado, 750 gramos de peso y una autonomía de 2 horas- se convierta en el "sustituto del fonendoscopio".

Fuente:http://www.laopinion.es
Fecha:05/06/2008

jueves, 22 de mayo de 2008

Siemens con el medio ambiente


Siemens no sólo es una de las compañías proveedoras de tecnologías más grande del mundo, sino también una empresa que se preocupa por la conservación del medio am-biente. Hoy en día, se encuentra agrupada en sectores que innovan continuamente para desarrollar soluciones que brindan mayores beneficios a sus clientes en cuanto a eficien-cias, rendimientos, consumos energéticos, mejoras en indicadores de calidad y medio ambiente, y cumplimiento de normatividad local e internacional.

Para preservar el medio ambiente, en Ambientec la compañía presenta su portafolio completo de tratamiento de aguas residuales, domésticas e industriales, basado en la tecnología SBR por sus siglas en inglés (Sequence Bach reactor), Reactor de baches se-cuenciales, la cual permite el procesamiento de las aguas provenientes de las descargas de los sanitarios, lavamanos, cocinas, entre otros, y garantiza la calidad de agua a la sali-da del sistema, de acuerdo con las exigencias de las autoridades ambientales. También, ofrece sistemas de tratamiento por microfiltración con membranas de baja presión para obtener agua de reuso para riego, procesos o servicios.

Estas tecnologías hacen parte del gran portafolio de productos y sistemas con el que cuenta Siemens para el tratamiento de aguas, pues atiende todos los sectores de la in-dustria, tanto en agua de proceso, como agua residual: petróleo y gas, alimentos y bebi-das, pulpa y papel, metales y minería, en las municipalidades con el tratamiento de agua potable y agua residual doméstica, entre otras.

Fuente:http://www.dinero.com
Fecha:22/05/2008

lunes, 22 de octubre de 2007

Historia de Siemens


• 1857 Primer sistema telegráfico del país.

• 1908 Fundación de la sucursal Siemens en Argentina.

• 1928 Construcción de la línea B de subterráneos en la Ciudad de Buenos Aires

• 1931 Cable telefónico subfluvial Bs. As. - Colonia

• 1935 Construcción de la Avenida 9 de Julio, el Obelisco y la Avenida Costanera.

• 1953 Primer tramo del cable coaxil para telecomunicaciones.

• 1968 Construcción y equipamiento de la central nuclear "Atucha I"

• 1973 Generadores para la central eléctrica El Chocón.

• 1979 Introducción y producción local de la tecnología electrónica de conmutación telefónica.

• 1983 Centro de Despacho Unico de Cargas (distribución de energía eléctrica a nivel nacional).

• 1990 Provisión de 5 generadores para la Central Hidroeléctrica de Yacireta.

• 1995 Central Costanera: transformación de la unidad generadora de 120MW en una estación de ciclo combinado con una potencia final de 315MW.

• 1996 Construcción de Genelba, Estación termoeléctrica de ciclo combinado de 660 MW.

• 2000 Red Digital Hospitalaria de Córdoba, interconectando 32 hospitales de la provincia.

• 2000 Lanzamiento del sistema Hi-path, de tecnología de convergencia.


Historia extraida de:
http://www.siemens.com.ar

Electrónica y Fotografía

Marcas y modelos de celulares

Gagdets tecnológicos

Archivo del blog