Mostrando entradas con la etiqueta Fábrica de Neumáticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fábrica de Neumáticos. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de octubre de 2009

Pirelli lanza el SnowControl II


La marca de neumáticos Pirelli ha presentado el nuevo Winter Snowcontrol II.,un nuevo neumático invernal desarrollado para ofrecer aumentar las prestaciones de seguridad en todas las condiciones que pueden darse tanto en otoño e invierno. Desarrollado a partir de la primera generación, el nuevo SC II servirá tanto para coches urbanos como para el segmento medio e incorpora sobre todo nuevos compuestos, estructura y otro dibujo para la banda de rodadura. Según el fabricante, sirve para diferentes condiciones, como la nieve, hielo o barro, y mejora el tiempo de frenada un 10% sobre asfalto mojado y un 3% sobre mojado. Otra de las ventajas que aportará esta nueva generación de neumáticos es que podrá reducir un 5% el consumo de combustible y un 10% el ruido percibido en el interior del habitáculo. Gracias a estas características, el SnowControl II ya cumple con las normativas europeas de 2010 y 2012.

Fuente:http://ww2.autoscout24.es
Fecha:23/10/2009

miércoles, 24 de octubre de 2007

Historia de Firestone Bridgestone


La Corporación en el Mundo

• 1900- Los comienzos de Firestone

Todo comenzó con el cambio de siglo, cuando se estableció "Firestone Tire & Ruber Co." en agosto de 1900. Fue entonces cuando un inventor y empresario de treinta y un años llamado Harvey S. Firestone, desarrolló una nueva manera de fabricar neumáticos para automóviles y comenzó la producción con doce empleados en Akron, Ohio.

• 1906- La primera venta de Firestone a una automotriz

Desde el comienzo, Firestone trabajó implacablemente para mejorar la calidad y para satisfacer las necesidades de sus clientes. Su esfuerzo e integridad fueron reconocidos cuando sus cubiertas fueron elegidas por Henry Ford para la primera producción en masa de automóviles en los EEUU.

• 1911- Firestone comienza su tradición en Indianápolis

Para poner sus neumáticos a una última prueba y publicitar su superior rendimiento, en 1911 Firestone comenzó con lo que se convertiría en una legendaria historia en carreras de autos, participando y ganando las primeras 500 millas de Indianápolis. Los autos que utilizaron Firestone obtendrían más de cincuenta victorias en el popular Brickyard.

• 1920- Los comienzos de Bridgestone

Del otro lado del globo, Shojiro Ishibashi, estaba transformando su pequeña empresa familiar, dedicada a fabricar "tabi" (un tradicional calzado japonés), en una moderna empresa manufacturera. Ishibashi había establecido un negocio viable luego de patentar una suela de goma para tabis en 1923. Pero la rápida occidentalización de Japón impulsó su progreso en el mercado, y en 1928, Ishibashi comenzó una investigación sobre neumáticos, con la ambición de convertirse en el primer productor japonés.

• 1931- Cómo obtuvimos nuestro nombre

La Compañía de Neumáticos Bridgestone Ltd. fue fundada en 1931. Alerta a la preferencia de los japoneses en consumir productos americanos e ingleses, y conciente del mercado mundial, Ishibashi, utilizó como nombre de su compañía su apellido, que literalmente significa "stone- bridge" en japonés, pero revertido. Él prefirió llamarla Bridgestone ya que era similar a Firestone, una empresa que realmente admiraba.

• 1960- Estableciendo una reputación internacional

A comienzos de 1960, Bridgestone experimentó un rápido crecimiento y un desarrollo internacional junto a la industria automotriz japonesa. Un programa total para mejorar aún más la calidad e incrementar la productividad culminó con el recibimiento del prestigioso premio Deming en 1968.

• 1967- Bridgestone llega a América

Bridgestone ingresó en el mercado norteamericano en 1967 a través de una oficina de ventas en California.

• 1988- Construyendo una nueva fundación

Bridgestone compró a Firestone en 1988, marcando la transformación de dicha empresa en una verdadera corporación global. Las operaciones de Bridgestone y Firestone en América fueron consolidadas en 1990 bajo la organización unificada llamada Bridgestone/ Firestone, Inc.

• 1995- El regreso de una leyenda

Firestone, una leyenda en el Indy 500, retorna para participar de la carrera.

• 1996- Bridgestone ingresa en la Fórmula 1

Comienza el desafío más importante en el automovilismo deportivo.

• 1997- Firestone triunfa otra vez

Arie Luyendyk gana su segundo Indy 500. Esta será la quincuagésima victoria de Firestone en el legendario Brickyard.

• 1998- Bridgestone/ Firestone presenta nueva tecnología

Bridgestone/ Firestone presenta su más nueva tecnología, UNI-T AQ. Esta tecnología ayuda al mejor rendimiento de los neumáticos, aún en las condiciones más severas.

• 1998- Bridgestone es el neumático campeón de la Fórmula 1

Mika Hakkinen se corona campeón del mundo con la escudería McLaren-Mercedes y neumáticos Bridgestone

• 2002- Bridgestone se consagra por quinta vez consecutiva como el neumático campeón de la Fórmula 1, acompañando a Michael Schumacher a alcanzar el récord de 5 campeonatos mundiales de la categoría logrado por Juan Manuel Fangio.

• 2003- Bridgestone se consagra por sexta vez consecutiva como el neumático campeón de la F1, acompañando a Michael Schumacher a superar el record de 5 campeonatos mundiales de la categoría logrado por Juan Manuel Fangio.


Historia extraída de:
http://www.firestone.com.ar

martes, 23 de octubre de 2007

Historia de Fate


• 1940
Constituida con capitales argentinos, FATE inicia sus actividades. Ocupa una muy pequeña planta de 1.000 m2 en el barrio de Saavedra, en la ciudad de Buenos Aires. Produce telas impermeables, bandas de rodamiento para reparación de neumáticos y otros productos de caucho.

• 1945
Con la experiencia acumulada, y luego de dos años de pruebas, comienza la producción en escala reducida de los primeros neumáticos y cámaras para automóviles y camiones.

• 1956
Acuerdo de asistencia tecnológica con la compañía norteamericana General Tire, uno de los fabricantes de neumáticos más destacados del mundo (luego adquirida por la firma alemana Continental). Esto permite avanzar en el desarrollo de nuevos productos. El acuerdo se extenderá por más de treinta años.

• 1957
Luego de sucesivas ampliaciones, la producción de neumáticos alcanza los 500 neumáticos diarios.

• 1960
Se inicia la construcción de la nueva planta industrial en San Fernando, unos 30 km al norte de la ciudad de Buenos Aires. Ocupa un predio de 65 hectáreas que fue ecológicamente recuperado durante la obra. Para el diseño de la fábrica se utilizan los criterios más modernos de arquitectura industrial. Las maquinarias instaladas representan la más avanzada tecnología del momento.

• 1963
Se pone en marcha la nueva planta industrial de San Fernando. Cuenta inicialmente con 47.000 m2 de superficie cubierta, y recibe sucesivas ampliaciones a lo largo del tiempo. Ese año se logra una producción de 196.000 neumáticos.

• 1966
Aprovechando el crecimiento de la industria automotriz en la Argentina, FATE aumenta su capacidad de producción, que llega a 553.000 unidades en 1966.

• 1969
FATE produce en la Argentina el primer neumático radial para automóviles, y se convierte en el primer proveedor de neumáticos radiales de automóvil para Equipo Original. Se crea la División de Investigación y Desarrollo. El nivel de producción llega a 852.000 unidades. FATE se afianza como el líder tecnológico del mercado argentino.

• 1972
Construcción de una planta de conversión de hilado de nylon a tela cord, como materia prima para la producción de neumáticos. Ocupa 14.000 m2 junto a la planta principal.

• 1973
FATE adquiere una pequeña planta industrial de 3.100 m2 en la localidad de Garín, destinada a la producción de materiales para la reparación de neumáticos. FATE produce más de 1.100.000 neumáticos en el año.

• 1975
FATE produce en la Argentina el primer neumático radial de perfil bajo (serie 70).

• 1976
Se crea el Centro de Ensayos, dotado de moderno instrumental para evaluación y experimentación de neumáticos. El primero en su tipo en Sudamérica, y aún hoy el único en la Argentina. La producción casi alcanza 1.500.000 neumáticos anuales. El Departamento de Transporte de los Estados Unidos otorga a la planta de San Fernando el código DOT "F5", que identifica mundialmente a los neumáticos FATE.

• 1979
La producción anual llega a 1.650.000 neumáticos.

• 1981
FATE fabrica el primer neumático radial con cintura de acero de la Argentina.

• 1985
Se pone en marcha una Planta piloto para la producción de neumáticos radiales de acero para camión, que será discontinuada algunos años después.

• 1990
FATE intensifica sus exportaciones de neumáticos y comienza a desarrollar su programa de apertura a los mercados externos.

• 1993
El organismo RDW de Holanda certifica el Centro de Ensayos de FATE con validez para toda la Unión Europea, obteniéndose la marca "E" para los neumáticos FATE. Comienza el programa de expansión y modernización de la planta fabril en siete etapas, entre 1993 y 1998. La capacidad anual de producción es de 1.728.000 neumáticos.

• 1994
Acuerdo comercial con la firma francesa Michelin: FATE es designado Representante en la Argentina. Lanzamiento del neumático para automóvil "AR-35". Capacidad de producción 2.100.000 neumáticos.

• 1995
FATE obtiene el premio a la "Excelencia en Innovación Tecnológica", otorgado por las Naciones Unidas. Lanzamiento de la línea de neumáticos para camioneta "Range Runner" y del neumático para automóviles "AR-60".

• 1996
Obtención del certificado de calidad INMETRO de Brasil. Lanzamiento de la exitosa línea de neumáticos para automóvil "AR-300" y del neumático "Carretera" para vehículos de transporte. La capacidad de producción llega a 2.300.000 neumáticos anuales.

• 1997
FATE obtiene las certificaciones ISO 9001 y QS 9000 (Det Norske Veritas B.V., Netherlands) para su Sistema de Calidad. Se inicia la construcción de un nuevo Centro de Distribución, que incluye un moderno depósito automático vertical para neumáticos. Ambos se ubican en el predio principal junto a la planta fabril. FATE gana el "Premio Invertir" por su aporte al crecimiento del país. Las exportaciones llegan casi al 50% de la producción.

• 1998
Lanzamiento de la línea de neumáticos para automóvil "AR-35 Advance". Se completa el programa de expansión y se alcanza una capacidad productiva de 4.200.000 neumáticos anuales (más del doble que seis años atrás). Inauguración de "REFATE" en Garín, una planta modelo para reconstrucción de neumáticos de camión. Se pone en marcha el nuevo Centro de Distribución con el depósito automático vertical para neumáticos, único en su tipo en la Argentina, que permite implementar un nuevo concepto logístico y un mejor servicio a los clientes. FATE firma un importante acuerdo de complementación tecnológica y comercial con la compañía alemana Continental AG, cuarto productor mundial de neumáticos.

• 1999
Se comercializan los productos Continental a través de la Red FATE. Se inicia la producción de neumáticos marca Continental en la planta de San Fernando. Inauguración del nuevo edificio Administrativo y Comercial.

• 2000
Se exportan a Europa más de 600.000 neumáticos Continental producidos en la planta de San Fernando. Gracias a la transferencia de tecnología se perfecciona el proceso productivo y el diseño de los productos.

• 2001
Innovación en la estructura administrativa y comercial: Se crean unidades de negocio autónomas para una mejor atención y seguimiento de los clientes. Un esquema similar funciona con éxito en la planta fabril generando aumentos de productividad y un enriquecimiento del trabajo. Lanzamiento del nuevo neumático agrícola para siembra directa. Lanzamiento de medidas con rango de velocidad V para la línea AR-35 Advance.

• 2002
Junto al edificio fabril de San Fernando FATE inicia la construcción de una planta para la producción de neumáticos radiales de acero para camiones y ómnibus. Una inversión de 30 millones de USD para la primera etapa permite adquirir equipamiento y tecnología de Continental AG de Alemania, que representa el máximo nivel industrial para este complejo producto. Consolidación de la organización celular de la producción, logrando importantes mejoras en calidad y productividad. En agosto de 2002 se obtiene la certificación del Sistema de Administración Ambiental de Fate según la exigente norma ISO 14001.

• 2003
Puesta en marcha de la nueva planta para neumáticos radiales para camiones y ómnibus, siendo la primera y única planta en la Argentina que fabrica este producto esencial para el transporte comercial. Nueva expansión y modernización de la capacidad productiva de neumáticos de automóvil, incorporando equipamiento europeo de última generación. Lanzamiento de la nueva línea de neumáticos para automóvil de alta performance AR-550. Lanzamiento de los nuevos neumáticos radiales para camiones Fate SR-200, DR-400 y DR-450 y del nuevo neumático para implementos agrícolas GD-790.

• 2004
Aumenta el ritmo de la inversión en Fate. Crece la producción de neumáticos radiales para camiones, y se incorporan nuevas medidas y diseños a la línea. Continúa la expansión de capacidad y modernización tecnológica de la línea radial para automóviles y camionetas. Lanzamiento de la novedosa línea de neumáticos de automóvil para invierno, Antartika AR-270.


Historia extraída de:
http://www.fate.com.ar

Electrónica y Fotografía

Marcas y modelos de celulares

Gagdets tecnológicos

Archivo del blog