Mostrando entradas con la etiqueta Chevrolet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chevrolet. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de febrero de 2011

Chevrolet presenta en Chicago su espectacular Camaro ZL1

Chevrolet ha presentado en el Salón del Automóvil de Chicago su espectacular Camaro ZL1. Una versión muy deportiva del muscle car de la firma norteamericana el cual toma su apellido de una serie especial lanzada en 1969 y que en su momento fuera limitada a 69 unidades. Chevrolet iniciará la comercialización del ZL1 a principios de 2012 en los Estados Unidos.
Su agresivo y rediseñado frontal aloja unos grupos ópticos de nueva factura y tomas de aire nuevas para refrigerar los frenos. El capó, moldeado en aluminio, cuenta con una pieza decorativa central acabada en fibra de carbono que rodea el contorno de un extractor de aire pensado para incrementar la carga aerodinámica hacia el suelo. El Camaro ZL1 también dispone de un nuevo alerón y unas llantas de 20 pulgadas calzadas con neumáticos Goodyear Supercar F2, especialmente pensados para este nuevo modelo de Chevrolet. Fin post

El Camaro ZL1 está animado por un propulsor LSA V8 de 6.2 litros capaz de entregar unos 550 CV de potencia con un par motor máximo de 745 Nm. La fuerza del motor se traslada a las ruedas traseras a través de un cambio manual de seis velocidades.
Otros detalles que le hacen realmente diferente son su escape variable capaz de emitir dos tonos acústicos distintos, una nueva dirección asistida eléctrica y su suspensión magnética con dos modos diferentes de conducción: Tour y Sport. Para poder detener a esta “bestia” no sirven cualquier tipo de frenos, por eso Chevrolet ha instalado en el ZL1 unos enormes discos de 370 mm en el eje delantero y de 365 mm en el trasero mordidos por pinzas de seis y cuatro pistones respectivamente.

10/02/2011

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Chevrolet continua premiando a sus clientes


Es por esto, que con la estrategia “El Gran premio de Chevrolet”, la marca recorre las principales ciudades del país e invita a los fans de Bogotá, Medellín, Eje Cafetero, la Costa, Bucaramanga y el Pacífico a que se acerquen a los centros especializados y talleres de servicio y pregunten por promociones y kits especiales para cada región.

En Bogotá y ciudades aledañas “El Gran premio de Chevrolet”, invita a hacer el cambio de aceite y filtro por sólo $60.000 + 20% de descuento, siempre y cuando el cliente utilice los servicios de la marca por más de una hora desde el momento de la recepción del automóvil.

En tierra paisa Chevrolet no se queda atrás con revisiones de 10 a 40 mil Km por $105.000 + IVA (incluye Mano de Obra); cambio de Aceite y filtro por $60.000. Cabe destacar que en la zona Cafetera también hay ofertas para todos los gustos. Pregunte por los kits instalados para su Chevrolet Optra, Aveo y Spark, incluye IVA, variedad de repuestos, mano de obra calificada que lo asesora en cualquier momento del proceso de compra y servicio.

En la costa, Bucaramanga y el Pacifico, Chevrolet ofrece a sus seguidores un cambio de aceite y filtro por $60.000.

Fuente:http://www.dinero.com
Fecha:30/09/2009

martes, 5 de mayo de 2009

Chevrolet presenta imágenes de su equipo de TC2000


El equipo Chevrolet Elaion de TC2000 lanza su canal en Internet en donde se verán imágenes inéditas de la Escudería. Con esta innovadora estrategia, el equipo Chevrolet Elaion de TC2000 busca difundir en la Web: videos exclusivos con los preparativos de las carreras, conferencias de prensa, notas a los pilotos Christian Ledesma y Guillermo Ortelli, y al equipo técnico, entre otras imágenes nunca vistas, que podrán disfrutar en exclusiva los fanáticos del TC2000. Ingresando a www.chevrolet.com.ar podrá conocer toda la intimidad de la escudería, y acceder a la información sobre el Chevrolet Vectra, nuevo vehículo oficial con el que la escudería Chevrolet Elaion corre esta temporada 2009. A partir de hoy, la pasión por el TC2000 se palpita a toda hora con Chevrolet.

General Motors Corp. (NYSE: GM) es una de las empresas automotrices más grandes del mundo. Fundada en 1908, hoy en día produce autos, camiones y camionetas en 34 países. Con sus oficinas centrales en Detroit, GM emplea en la actualidad 244.500 personas alrededor del mundo, y comercializa vehículos y servicios relacionados en alrededor de 140 países. En 2008, cerca de 8.35 millones de vehículos fueron vendidos mundialmente bajo las siguientes marcas: Buick, Cadillac, Chevrolet, GMC, GM Daewoo, Holden, Hummer, Opel, Pontiac, Saab, Saturn, Vauxhall y Wuling. El principal mercado de los productos de GM son los Estados Unidos, seguido por China, Brasil, Reino Unido, Canadá, Rusia y Alemania. La subsidiaria OnStar es la líder mundial en seguridad y servicios de la información. Para más información acerca de GM, visite www.gm.com.

GM Argentina comercializa las marcas Chevrolet y Suzuki a través de una importante red de concesionarias que brindan servicios y repuestos en todo el país. En 2008, GM Argentina alcanzó un record de ventas con más de 95.400 unidades. Adicionalmente, produjo 111.875 unidades en su Complejo Automotor de Rosario y exportó 70.255 vehículos a distintos países de la región. GM Argentina cuenta con 2.200 empleados en el país y tiene instalaciones en Buenos Aires y Alvear, Santa Fe. Algunos de los modelos comercializados en el país son:

Línea Chevrolet: Corsa Classic, Spark, Aveo, Astra, Vectra, Meriva, Zafira, Captiva, S10 y Corvette.

Fuente:http://www.miradornacional.com
Fecha:05/05/2009

Nuevo Chevrolet Aveo GLP


Chevrolet pondrá próximamente a la venta una versión del Aveo que puede funcionar indistintamente con dos tipos de combustibles, gasolina o Gas Licuado del Petróleo (GLP). También llegarán versiones GLP del Matiz, Lacetti, Épica y Captiva. La variante de GLP del Cruze será lanzada más tarde (a finales de 2009).

El Aveo que puede funcionar con GLP tiene un motor de 1,2 l 16v y 84 CV. Respecto a la versión que sólo puede funcionar con gasolina tendrá un sobrecoste de 1.500 € (igual que el resto de modelos de Chevrolet que puedan funcionar con GLP). El Aveo 1.2 16V de 3 puertas tiene un PVP de 10.945 €, aunque con el descuento actual está a la venta por 8.500 € (tarifa vigente actualmente). Así, la versión GLP tendría un PVP de 12.445 € sin descuento y de 10.000 € si se le aplicase la misma rebaja que a la versión de gasolina .

El conjunto de elementos que permiten que el Aveo pueda funcionar con GLP, no se montan en la fábrica sino una vez que el coche está completamente construido. También se puede montar en modelos Chevrolet que no sean nuevos, aunque en ese caso el sobrecoste es de unos 1.800 €. Esta operación la podrán llevar a cabo únicamente los distribuidores autorizados Chevrolet.

El depósito para el GLP está ubicado en el espacio destinado a la rueda de repuesto (imagen), que se sustituye por un kit reparapinchazos. Además del depósito del GLP, tiene un dispositivo de regulación del gas que llega al motor, un regulador de la presión del evaporador que convierte el gas líquido en gaseoso y los conductos que transportan el combustible desde el depósito hasta el motor. No es necesario hacer ningún cambio en el motor. En total, el conjunto supone un sobrepeso de 71 kg (el Aveo con el motor de gasolina 1,2 l de 84 CV pesa 1.105 kg y el Aveo GLP 1.176 kg).

Chevrolet GLP. Modelo 2009. El Aveo GLP se comporta exactamente igual que el resto de versiones (impresiones de conducción del Aveo). No hay diferencia cuando funciona con gasolina a cuando lo hace con GLP. El único momento en el que es imprescindible la gasolina es al arrancar (el motor no puede funcionar con GLP hasta que ha alcanzado cierta temperatura).

El conductor puede seleccionar qué tipo de combustible desea utilizar en cada momento a través de un botón situado en la parte baja de la consola central (imagen). Se puede cambiar de uno a otro en marcha, a cualquier velocidad.

La carga del depósito de gas se controla a través de un indicador con 5 diodos luminosos: si todos están en verde, está completamente cargado; si cuatro de ellos están apagados y el inferior está en rojo, el GLP está agotado. El ordenador de viaje sólo muestra la autonomía del motor de gasolina.

Estos diodos luminosos también permiten saber si se circula en modo gasolina o GLP: si sólo está encendido el inferior, el motor está funcionando con gasolina; si hay algún diodo más luciendo, el combustible que se está utilizando es GLP. Por la situación del indicador, casi a la misma altura del pomo de la palanca de cambio, no es sencillo ver en qué modo se está circulando.

El paso de un combustible a otro no supone ningún tipo de tirón ni vibración perceptible en el habitáculo. El Aveo GLP reacciona igual con ambos combustibles, aunque, según Chevrolet, si el motor funciona con GLP tiene más fuerza a bajo régimen (no ha especificado cuál es el incremento) pero da 2,7 CV menos a alto régimen. En marcha, esa reducción de potencia es inapreciable.

Todo aquel que adquiera un vehículo que funcione con GLP puede optar a subvenciones públicas. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y las comunidades autónomas subvencionan la compra de este tipo de automóviles hasta con 2.000 €.

En el caso del Aveo, la ayuda puede llegar a 1.400 € (varía en función de cada comunidad autónoma, que son las encargadas de conceder las subvenciones). Algunos concesionarios de Chevrolet tramitarán directamente estas ayudas para que no sea el comprador el que tenga que solicitarlas por su cuenta (el objetivo de la marca es que, en el futuro, todos los concesionarios lo hagan y así facilitar la compra de vehículos GLP por parte de particulares).

Además, el empleo de GLP permite reducir las emisiones de CO2 (si bien el consumo en litros es mayor que si funciona con gasolina), con lo que es posible que el escalón del Impuesto de Matriculación sea diferente.

En el Aveo GLP, la reducción de CO2 puede suponer un ahorro de unos 450 €. El Aveo 1.2 homologado únicamente para funcionar con gasolina emite 132 gr/km de CO2 (4,75% de Impuesto de Matriculación), mientras que el Aveo GLP emite 116 gr/km, con lo que no hay que abonar el Impuesto de Matriculación.

Esta circunstancia se da porque la legislación actual permite homologar los vehículos que pueden funcionar con varios combustibles con la cifra de CO2 más favorable (es el caso del motor del Aveo cuando utiliza GLP o de los vehículos propulsados por Bioetanol).

Consumo y coste por km

Si funciona con GLP, el Aveo tiene un consumo medio de 7,6 l/100 km, 2,1 litros más que el Aveo que solo lleva el motor de gasolina. El depósito de GLP tiene una capacidad de 47 l, aunque únicamente se puede llenar al 80% por requerimientos del sistema. Esto supone que la autonomía en este modo pueda llegar hasta 500 km. Si esta cifra se suma a la autonomía únicamente con gasolina (unos 750 km), el Aveo GLP puede recorrer alrededor de 1.250 km sin repostar.

Chevrolet GLP. Modelo 2009. Con los precios medios de la gasolina y el GLP a finales de abril (0,90 €/l y 0,44 €/l, respectivamente), recorrer 100 km con el Aveo supone un desembolso de 4,95 € funcionando con gasolina y de 3,35 € si se utiliza GLP.

Con estas tarifas y en recorridos de 15.000 km al año, el coste del combustible del Aveo sería de 742,5 € si funciona con gasolina y de 502,5 € con GLP.

Los Chevrolet de GLP tienen el mismo período de garantía que el resto de modelos (3 años o 100.000 km). El mantenimiento es igual que en las demás versiones y se debe realizar obligatoriamente en la red de distribuidores autorizados Chevrolet.

Repostaje


La operación para repostar un vehículo que puede funcionar con GLP es muy similar a la que se realiza en cualquier vehículo de gasolina o con motor Diesel. La única diferencia se da en la forma de la boca de la manguera (imagen) y la de la entrada del depósito del coche (imagen). En el caso del Aveo y del resto de modelos GLP de Chevrolet, esta última está situada junto a la boca de llenado del depósito de gasolina.

Para repostar GLP, basta con colocar una boquilla que Chevrolet suministra con el coche y conectar la manguera. El depósito de GLP del Aveo tiene capacidad para 38 l (80% de los 47 l totales), lo que llenarlo supone -al precio actual de este combustible- un desembolso de menos de 17 €.

En España hay actualmente 29 estaciones de servicio que suministran GLP: 24 de Repsol y 5 independientes a las que esta compañía surte de GLP (mapa). A ellas se suman otras gasolineras, entre 5 y 10, que no tienen ninguna relación con Repsol

Chevrolet GLP. Modelo 2009. Uno de los inconvenientes de los coches que funcionan con GLP es que todavía no está regulada la forma y el tamaño de las boquillas de entrada del combustible en los depósitos. Por eso, algunos vehículos necesitan adaptadores.

La boquilla que suministra Chevrolet con sus vehículos GLP está adaptada a la red de estaciones de servicio de Repsol gracias a un acuerdo entre ambas compañías. En los próximos años habrá 12 nuevas estaciones de servicio que suministren GLP en toda España, a las que se sumarán 7 en Madrid a lo largo de 2009 (actualmente hay 3) y otras 4 en 2010 (mapa).

A parte de repostar en gasolineras, el GLP se puede repostar en pequeños surtidores. Repsol comercializa varios (de diferentes tamaños), enfocados a las empresas con pequeñas flotas de vehículos, como mensajerías o autoescuelas.

Chevrolet tiene como objetivo para 2009 ser líder de vehículos propulsados por GLP en Europa con la venta de 55.000 unidades en todo el continente.

Fuente:http://www.km77.com
Fecha:05/05/2009

viernes, 13 de febrero de 2009

Chevrolet presenta novedades


Lo que el público podía esperar de "Transformers: La revancha del caídos" había sido visto a través de distintos medios, ya sea en las sinopsos oficiales, filtrándose algunas fotos de las mesas de diseño y por imágenes captadas a distancia.

Pues bien, para poner fin a tanta especulación Chevrolet reveló las novedades que aparecerán en el largometraje, junto con sus roles.

El primero de los modelos es el Camaro 2009, forma que adquiere Bumblebee para moverse como auto. Otro de los robots revelados es Sideswipe, personaje que se transforma en el conceptual Corvette Stingray (en la foto).

La tercera presentación viene por partida doble: Skids y Mudflap son representados por el Chevy Beat, que sería la evolución para 2011 del Spark a estrenarse en Ginebra.

Cierra el grupo el Volt, que interpreta a Jolt, otro personaje de la película.

De estos vehículos, el conceptual Corvette Stingray es un ejercicio de diseño y no un vehículo pensado para producción.

"Chevrolet está emocionada de formar parte de una de las películas más esperadas" señaló Ed Peper, vicepresidente de Chevrolet Norteamérica.

"Esta película es una gran oportunidad de conectarse con la juventud, mostrando una imagen más dinámica, así como medioambientalmente amigable. Los nuevos personajes representan los cambios que nuestra marca ha hecho en sus salas de venta, ya sea desde el Camaro, vehículo deportivo del siglo 21, al Volt, de forma que se ve lo que Chevrolet hace".

Específicamente hablando del Corvette conceptual, Ed Welburn, vicepresidente de la división de diseño de GM, señaló que "dimos al equipo la libertad de crear y diseñar un conceptual pasando por sobre cualquier barrera, de manera que se puedan apreciar las ideas desde nuevas perspectivas".

El Corvette Stingray había sido visto antes en el set de la película, comentándose que sería el Corvette Centennial, conceptual diseñado para el centenario de la marca del corbatín.

Fuente:http://www.latercera.com
Fecha:12/02/2009

Nuevo premio de Chevrolet


El Chevrolet Volt, ha sido galardonado por su avanzada tecnología con el Premio por el Medio Ambiente en la 24ª Edición del Festival Automobile International de París. Durante 24 años, el Festival Automobile International ha reconocido la innovación en el automóvil, una industria que despierta pasión y emoción.

Sin embargo, en la presentación de este año, los organizadores del festival han subrayado el hecho de que la presente crisis económica cambiará, sin duda, la percepción del automóvil y de la forma en que se utilizan los coches. “Los diseñadores, ingenieros y gente de marketing del negocio del automóvil tendrán que traer nuevas respuestas válidas a esta nueva paradoja: concebir un automóvil que responda a las nuevas expectativas y requisitos sin comprometer el encanto”, dijo Remy Depoix, Presidente del Festival.

Con estos nuevos argumentos en mente, los miembros del jurado compuesto por representantes de la industria, artistas y ejecutivos de medios de comunicación, presidido por el arquitecto Jean-Michel Wilmotte y el cuatro veces campeón de Fórmula 1 Alain Prost premiaron al Chevrolet Volt con el galardón: “Grand Prix de l’Environnment 2009”.

El Chevrolet Volt utiliza su exclusivo sistema de propulsión, denominado Voltec, para vehículos eléctricos de autonomía extendida. Para desplazamientos de hasta 60 km, el Volt funcionará sólo con la energía de batería de Ión Litio recargable a través de un enchufe convencional de 230 V. Para distancias mayores, el coche continuará su marcha a través de la electricidad que genera un pequeño motor de combustión. La electricidad mueve las ruedas en todo momento y a cualquier régimen.

Fuente:http://www.autocity.com
Fecha:11/02/2009

sábado, 17 de mayo de 2008

Chevrolet y Hyndai encabezan crecimiento en ventas


Las ventas de automóviles y vehículos comerciales livianos nuevos crecieron en Chile un 23,9 por ciento el pasado abril respecto de igual mes de 2007, al totalizar 22.623 unidades, informaron hoy los empresarios del sector.

Con ello, las ventas alcanzaron a 84.397 unidades en los primeros cuatro meses del año, que suponen un incremento interanual del 25,1 por ciento, precisó el informe de la Asociación Nacional Automotriz (Anac).

En el período enero-abril, las marcas más vendidas fueron Chevrolet, con un 17,16 por ciento del total; Hyundai (11,68%), Toyota (11,54%), Nissan (8,73%), Kia (8,23%), Suzuki (7,79%) y Peugeot (4,13%), indicó el informe.

Durante abril, en tanto, las preferidas fueron Chevrolet (17,4%), Hyundai (12,59%), Toyota (10,4%), Nissan (7,7%) y Kia (7,45%).

Fuente:http://pe.invertia.com
Fecha:15/05/2008

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Chevrolet lanzará su modelo Malibú en el año 2008


El nuevo Chevrolet Malibú, que acaba de llegar a los concesionarios de Estados Unidos, es un coche que cambia el ritmo del fabricante y le pone en el camino para alcanzar los ambiciosos objetivos que ha establecido General Motors.En el exterior el Malibú 2008 incorpora una nueva parrilla que General Motors quiere que represente “la nueva cara global de Chevrolet”.Su parte trasera es más simple, con un nuevo diseño para el juego de luces y un aire ligeramente más conservador. El perfil es más atractivo gracias a la posición más retrasada del eje posterior. Respecto a su interior,Chevrolet se ha esforzado por conseguir un conjunto acogedor, utilitario y elegante.
Fuente: La prensa gráfica
Fecha:19/11/2007

martes, 9 de octubre de 2007

Historia de Chevrolet



GENERAL MOTORS en Argentina

Los primeros automóviles eran enviados por General Motors de Estados Unidos, embarcados en Nueva York y venían embalados en cajones y sin ruedas para achicar volumen. En ese entonces Ellis Hampton Watson tenía una de las concesionarias de mayores ventas y en 1923 sus directores avizoraron la posibilidad de importar partes encajonadas y armar localmente los vehículos, agregando tapizado, capota y pintura ejecutados en el país.

Con el objetivo de armar localmente los vehículos, General Motors alquiló al empresario lanero Travella una barraca de lanas ubicada en la calle Garay N° 1. El plan de construir vehículos en el país perseguía un objetivo concreto: la reducción de los precios al eliminar los altos costos de fletes.
Con ello, Chevrolet iba a tener una gran expansión. Fue así que se ordenó levantar la primera línea de montaje en la antigua barraca.

GM Export Co. (futura General Motors Argentina SA), se fundó el 19 de enero de 1925. De inmediato, comenzó a armar vehículos marca Chevrolet, proveyéndolos al mercado al precio de $ 2.085. Desde ese momento, el clásico barrio de San Telmo fue testigo del nacimiento de la compañía bautizada luego por el público como "la Chevrolet".
Conduciendo el Primer Chevrolet armado en Argentina, Enrique Morsaline y Federico Molina, entonces empleados de GMA, recorren varias provincias.

El objetivo es exhibir los adelantos mecánicos de la época: un coche de turismo equipado con ruedas de disco, cubiertas "balloon" y capota kaki.
Inmediatamente después de inaugurar la sede se inicia una extensa gira por el país, con el objeto de organizar una red de concesionarios. Centenares de firmas se interesaron en formar parte de la flamante empresa Chevrolet. En pocas semanas, se instalaron 6 concesionarios en Buenos Aires y alrededor de 100 en el resto del país.
Para aquellos tiempos empezaron a hacerse ver las pintorescas "chatitas", antecesoras de las modernas Pick-Ups, que nacieron de la necesidad de contar con un vehículo que a la vez sirviera para paseo y para carga.

El 13 de febrero de 1926, tan sólo diez meses después del primer auto salido de la línea de montaje, se fabricó el Chevrolet N° 10.000. El vehículo que tuvo ese honor llevaba una atractiva terminación niquelada y radiantes tapizados de color rojo. Luego, recorrió el país en una gira triunfal.

Los primeros tres años de General Motors en la Argentina fueron sumamente prósperos.
En 1927 hizo su aparición en el mercado argentino el impresionante Oldsmobile Phaeton, al que siguió luego el Double Phaeton.
Ya a principios de 1929 aparecieron nuevas marcas: Marquette, La Salle, Buick, Cadillac, Opel y Vauxhall entre los automóviles; Bedford, Blitz-Opel, GMC y Chevrolet entre los camiones.

La producción superó holgadamente las 100 unidades por día.
La capacidad de la planta de producción pronto resultó insuficiente, produciéndose varias ampliaciones y redistribuciones de áreas. Entre éstas, la transferencia de las oficinas administrativas a un edificio en Av. Ingeniero Huergo 1167.
En abril de 1938, General Motors adquirió amplios terrenos en San Martín, provincia de Buenos Aires, con el objeto de construir una nueva planta. La construcción se inició a principios de 1939 y quedó concluida al año siguiente.
La flamante planta cubrió 8.027 m2 y se completó con una torre, un tanque de agua y varios cobertizos abiertos para depósito.

La próspera actividad desarrollada por la empresa durante la década del '30 se detuvo por el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Hasta 1941, habían salido de las líneas de armado de Barracas un total de 250.000 vehículos, pero el ingreso de Estados Unidos en la conflagración obligó a restringir la importación. Así, el 27 de agosto de 1942, salió de Barracas la última unidad Chevrolet producida hasta el fin de la guerra.

En 1952 se decidió fabricar heladeras nacionales. Con equipos provistos por dos firmas locales se inició la producción de las heladeras ARREGLO y GM a comienzos de 1953, utilizando la misma línea Frigidaire con algunas modificaciones.
El 18 de septiembre de 1959, tras el dictado del Decreto 3.693 que establecía el primer régimen que ponía en marcha el desarrollo de la industria automotriz argentina, General Motors aprueba el programa de fabricación nacional y, en primera instancia, decide lanzar dos vehículos: una pick-up Chevrolet, que hizo su aparición el 25 de enero de 1960 y un chasis Bedford para camiones y colectivos.
En 1968, Chevrolet se encontraba en la vanguardia de las competencias deportivas con su ya famoso motor de siete bancadas, que equipaba a autos legendarios como el "Chevitú" de Jorge Cupeiro. En ese marco, General Motors anuncia el lanzamiento en el mercado nacional de un auto que hoy es un símbolo en las carreras de Turismo Carretera y que, durante años, mantuvo vigente la marca Chevrolet en la Argentina: el Chevy.

Este modelo fue un automóvil de avanzada para la industria nacional. Tanto que, en 1970, fue consagrado por los periodistas especializados como el "auto del año".
En 1972, salió de la línea de montaje de Barracas, el vehículo n° 500.000 producido por General Motors Argentina en casi 48 años de actividad. Se trató de una estupenda Chevy Coupe Serie 2.

La nueva "Brava", un vehículo totalmente nuevo que conjugaba el máximo confort interior con la mayor solidez y capacidad de carga, se presentó al mercado casi con cuatro meses de antelación, en 1972.


Historia extraída de:
http://www.mendozaautomotores.com.ar

Electrónica y Fotografía

Marcas y modelos de celulares

Gagdets tecnológicos

Archivo del blog