Mostrando entradas con la etiqueta Alfa Romeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfa Romeo. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de febrero de 2011

Alfa Romeo Mito Sprint, nueva edición especial para el Reino Unido

Alfa Romeo ha puesto en marcha una nueva edición especial del Mito, bautizada como Sprint Mito. Lanzada con la excusa de rendir homenaje al equipo de atletismo del Reino Unido, la edición especial del Mito se venderá sólo en las islas, en un intento por parte de la marca italiana de mejorar las ventas de su modelo por aquellos lares y de conseguir un poco de publicidad extra.
Está disponible en los colores de de la bandera del Reino Unido (rojo, azul o blanco) e incluye entre su equipamiento de serie unas llantas de aleación de 16 pulgadas, faros antiniebla, alerón trasero y el logotipo “Sprint” en su carrocería. El sistema de control de velocidad, el volante y el pomo del cambio en cuero junto al sistema Blue&Me (incluye tecnología Bluetooth y entrada USB) completan unos extras valorados en 1.500 libras (unos 1.800 euros al cambio). Fin post

Disponible con dos motores de gasolina y una variante diésel. El modelo acceso a la gama Mito Sprint cuesta 13.295 libras (15.765 euros) y monta un propulsor de 1.4 litros con 16v y 95 CV de potencia. El tope de gama, que está animado por un motor con tecnología MultiAir turboalimentado y capaz de entregar 135 CV, tiene un precio de 16.395 libras (19.440 euros).
La versión movida por gasóleo dispone de un motor turbodiésel JTDM de 1.3 litros con 95 CV de fuerza y cuesta 14.845 libras (17.600 euros).Todas las versiones ya están disponibles en los concesionarios de Alfa Romeo en el Reino unido.

08/02/2011

El Alfa Mito introduce cambios en su gama

De cara al Salón de Ginebra, Alfa tiene previsto actualizar ligeramente la gama de su Mito, sin recurrir a cambios estéticos como en un restyling, y limitándolos a modificaciones en el equipamiento y algún elemento mecánico. Renovando así la oferta disponible desde que en 2008 llegó al mercado, las nuevas unidades del revisado Alfa Mito comenzarán a estar disponibles en los concesionarios europeos a partir del mes de Abril.
Entre las novedades, se incluye el nuevo color que estará disponible bajo el nombre de Bronce Metal -presente en alguna de las fotografías incluidas en la noticia-, estando acompañado en el interior del vehículo por una tapicería bicolor e insercciones en los paneles de las puertas y salpicadero. Adicionalmente, también estará disponible un nuevo tejido para los asientos del vehículo.


15/02/2011

martes, 8 de septiembre de 2009

Nuevos motores MultiAir


A un año de la celebración del Centenario, Alfa Romeo que desde siempre es sinónimo de innovadoras tecnologías y motores prestacionales, comunica la comercialización a partir de octubre en Europa del Alfa Romeo MiTo con los motores 1.4 Turbo gasolina MultiAir, la revolucionaria tecnología desarrollada y patentada por FPT – Fiat Powertrain Tecnologies. Se amplía así la gama de un modelo innovador, que se comercializa en 34 Países y 5 Continentes.

Los nuevos propulsores representan un importante “punto de inflexión” respecto al actual escenario de los motores nafteros, tal y como sucedió en su momento con la tecnología diesel Common Rail que se estrenó en el Alfa Romeo 156 en 1.997. Basta pensar que, respecto a un tradicional motor naftero de igual cilindrada, los motores MultiAir consiguen un incremento de potencia del 10%, una mejora del par del 15% y una sensible reducción del consumo de un 10%, así como de las emisiones de CO2 del 10%, de partículas del 40% y de NOx hasta del 60%.

El corazón del MultiAir es el nuevo sistema electrohidráulico de gestión de las válvulas que permite reducir el consumo (gracias a un control directo del aire mediante la válvula de admisión del motor, sin utilizar la mariposa) y las emisiones contaminantes (debido al control de la combustión). Además, es el emblema del concepto de “downsizing”, el MultiAir es una tecnología versátil, fácilmente aplicable a todos los motores de gasolina, con un futuro potencial de desarrollo también en los motores diesel.

El fundador de esta revolucionaria familia, es el motor MultiAir 1.400 16v turbo comprimido y aspirado que sobre el modelo Alfa Romeo MiTo estará en 3 diferentes niveles de potencia, (105CV, 135CV y 170CV) unidos a cambios mecánicos de 5 ó 6 marchas. Los dos primeros estarán sobre todas las terminaciones de la gama Alfa Romeo MiTo, y el tercero será exclusivo de la inédita versión “Quadrifoglio Verde” que se lanzará posteriormente.

Realizado en Termoli, en la fábrica de FPT – Fiat Powertrain Technologies, el nuevo motor MultiAir está pensado desde el inicio de su desarrollo para resaltar el selector Alfa DNA, el dispositivo que permite adaptar la personalidad del Alfa Romeo MiTo a las exigencias del conductor y a las diversas condiciones de la carretera. Además por primera vez sobre el Alfa MiTo debuta el sistema Start&Stop – unido a los motores MultiAir, que gestiona el apagado temporal del motor y su sucesivo arranque ( ejemplo en el caso de parada en un semáforo), manteniendo en funcionamiento todos los demás dispositivos del coche destinados al confort de los pasajeros.

Fuente:http://www.italianosdargentina.com.ar
Fecha:08/09/2009

martes, 5 de mayo de 2009

Alfa 8C 2900B Berlinetta Touring


El Concurso de Elegancia Villa del Este ha proclamado su ganador de la edición 2009. El coche distinguido por el jurado del Concurso con el galardón Trofeo BMW Group ha sido el Alfa Romeo 8C 2900B Berlinetta Touring de 1938, propiedad del americano Jon Shirley. Pero además el Alfa puede presumir de haber sido también el más votado entre el público, que otorga la tradicional Copa de Oro Villa del Este.

Otros coches que han brillado este año en los jardines de Villa Erba, en Cernobbio (Italia) son el Aston Martin One-77, premiado en el capítulo de diseño entre los conceptos y prototipos; el Bugatti 57S Atalante ha recibido la distinción como el coche con el diseño más «excitante»; por su parte, un Bentley Sportsman Coupé Gurney Nutting ha tenido el honor de ser el que más kilómetros se ha recorrido para llegar a la cita de Villa del Este, concretamente la distancia que separa Nueva Zelanda de Italia; o el Ferrari 250 GT Europa Coupé Pininfarina, a la mejor restauración.

Más de 2.600 aficionados llegados de todo el mundo acudieron a los jardines del Hotel Villa del Este, lugar tradicional de celebración del Concurso, y eso a pesar del tiempo frío y lluvioso que marcó la jornada del domingo.

Fuente:http://motor.terra.es
Fecha:28/04/2009

Nueva generación de deportivos de Alfa Romeo


Siguiendo la línea de diseño del 8C Competizione y el Spider, el nuevo Alfa Romeo Mito GTA Concept proporciona el máximo placer de conducción gracias a su excelente relación peso/potencia, digna de un auténtico coche de carreras.

Ágil y estable, se desenvuelve como pez en el agua en la carretera y ofrece al volante la combinación de emociones de un Gran Turismo, con menor consumo y emisiones, fiel a la filosofía "downsizing".

El nuevo Concept está equipado con un potente propulsor 1750 Turbo Gasolina de 240 CV. Se trata de un motor diseñado por los ingenieros de FPT en colaboración con Alfa Romeo, dotado de gran temperamento y tecnología, que incluye soluciones de vanguardia como la inyección directa de gasolina, el doble variador de fase continuo o el turbo compresor.

El equipamiento de este excepcional vehículo también potencia su carácter deportivo, como el volante, el pomo de cambio, el cuadro de instrumentos o los asientos delanteros anatómicos.

Además, el Alfa Romeo Mito GTA Concept integra un novedoso dispositivo integrado en el Radionav, desarrollado en colaboración con Magneti Marelli. Este instrumento de a bordo permite controlar todos los parámetros de funcionamiento a través de una gran pantalla a colores que ofrece información relativa a la mecánica y dinámica del vehículo y transmite la sensación de estar al mando de un auténtico deportivo de competición.

Exclusividad y máxima potencia


El supercar de edición limitada, Alfa Romeo 8C Spider, tampoco podía faltar a la cita en Barcelona. Este exclusivo deportivo está equipado con el potente "8 cilindros" de 4,7 litros y 450 CV, combinado con un cambio mecánico secuencial de 6 relaciones.

Además, incorpora el excelente sistema de frenos Brembo de carbocerámica (CCM), una solución
que asegura una potente y eficaz frenada en cualquier situación. Se producirán 500 ejemplares de este vehículo diseñado por el Centro Stile Alfa Romeo. Todos los vehículos de la nueva generación de Alfa Romeo esconden en sus entrañas una gama de propulsores de técnica y prestaciones avanzadas.

Los dos nuevos motores que la marca automovilística presentará en el 35º Salón Internacional de Barcelona son el 1750 Turbo Gasolina de 200 caballos de potencia (Euro 5) y en Diesel, el 2.0 JTDM de 170 caballos (Euro 5) Common Rail Multijet. Ambos propulsores producidos por FPT en colaboración con Alfa Romeo y combinados con cambio mecánico con seis marchas, estarán disponibles a partir del próximo mes de junio en los modelos Alfa Romeo Brera, Spider y 159 (berlina y Sportwagon).

Fuente:http://www.libertaddigital.com
Fecha:30/04/2009

viernes, 6 de marzo de 2009

Alfa Romeo estará en Ginebra


El protagonista absoluto será el Alfa Romeo MiTo GTA Concept, expresión de una filosofía que asienta sus raíces en el glorioso mundo de la competición y se proyecta hacia el futuro como precursor de una nueva generación de vehículos deportivos.

Diseñado gracias a la experiencia adquirida con el 8C Competizione y Spider, el nuevo Concept comparte con los exclusivos “superautos” la filosofía fundada en el logro del máximo placer de conducción garantizado por una excepcional agilidad, resultado de una relación peso/potencia digna de un vehículo de carreras, unida a la estabilidad en ruta Alfa Romeo.

Por otra parte, la sigla GTA es parte central de la historia del automóvil deportivo y ha cosechado una larga serie de éxitos en las pistas de competición europeas. Por consiguiente, el nuevo Concept permite obtener el mismo concentrado de emociones que los prestigiosos Gran Turismo italianos, pero con un concepto de producto que adhiere plenamente al principio del “downsizing”, garantizando emisiones contenidas y menores costos de funcionamiento.

Además del MiTo, se destacarán los modelos Brera y 159 (sedán y sportwagon). Cabe destacar que algunos de estos vehículos están equipados con dos nuevos propulsores que anticipan la normativa Euro 5: el 1750 Turbo Gasolina de 200 CV y el 2.0 JTDM de 170 CV.

Todos los automóviles en el stand expresan perfectamente la principal misión de Alfa Romeo, que el año próximo estará cumpliendo 100 años: el diseño de vehículos premium dotados de mecánica y tecnología de vanguardia, caracterizados por líneas y formas contemporáneas que enriquecen las características de deportividad, elegancia y potencia, inherentes a la marca.

Fuente:http://www.mercado.com.ar
Fecha:03/03/2009

viernes, 13 de febrero de 2009

Alfa 159 SW 1.9


El primer Alfa Sportwagon revolucionó en su momento el diseño de los modelos familiares añadiendo a este segmento una fuerte dosis de personalidad. Desde entonces estas carrocerías han sufrido una notable evolución y ya no son apreciadas únicamente por sus cualidades prácticas, sino también, en muchos casos, por su estética. Respecto a una berlina convencional todo o casi todo son ventajas, por lo que representan una alternativa muy interesante.

En esta ocasión hemos querido enfrentar a dos modelos que bien podrían ser las dos caras de una misma moneda, por una parte el recién llegado Citroën C5 Tourer y por otra, el consolidado Alfa 159 Sportwagon, ambos con motorizaciones turbodiesel de cuatro cilindros, de 136 y 150 CV, respectivamente, cuyos rendimientos, tanto en la práctica como en nuestro banco de potencia, han resultado bastante equiparables. El Citroën C5 ha demostrado ser uno de los más cómodos de su clase, aunque en este caso hay que olvidarse de la suspensión neumática que equipan sus hermanos de gama más potentes, un lujo tecnológico que aporta un refinamiento sin igual y que eleva el confort hasta cotas dignas de segmentos superiores, no sólo por el aislamiento que proporciona, sino también porque elimina en gran medida el balanceo de la carrocería, cosa de la que no puede presumir el Citroën C5 con suspensión estándar de esta prueba.

El Alfa Sportwagon, por su parte, es unos centímetros más pequeño, tanto en anchura como en longitud, lo que repercute en un maletero menor y en unas dimensiones interiores algo menos holgadas. A cambio, es más ligero y su conducción resulta más dinámica y gratificante, con ese toque de deportividad característica de Alfa Romeo. A comienzos de año ha recibido una puesta al día en la que se ha rebajado el peso 45 kg, aunque según nuestras mediciones, con el acabado Selective y equipado hasta los dientes sólo ha adelgazado 10 kg. Eso sí, el reparto entre ejes es más equilibrado y ahora el tren delantero soporta el 59,2% del peso, en lugar del 60,7%. También se ha incluido de serie un sistema electrónico que simula un diferencial autoblocante delantero y que aporta un plus de seguridad, ya que mejora la tracción. Con asfalto seco no hemos notado una mejora significativa, pero seguramente aporte una mayor eficacia en condiciones de baja adherencia, tanto en arrancadas bruscas como acelerando a la salida de las curvas.

El comportamiento define de manera más notoria la personalidad de cada modelo. En cualquier caso estamos ante bastidores muy bien elaborados, pero con aspiraciones casi opuestas que se notan nada más arrancar. Por un lado, el Citroën C5 Tourer se caracteriza por unos mandos más blandos que en el Alfa 159, tanto palanca del cambio, como pedales y dirección. Da la sensación de que el Citroën C5 Tourer pretende aislarnos de la carretera, para lo que también emplea unas suspensiones en las que prima el confort por encima de todo, con unos tarados bastante suaves que permiten amplias oscilaciones de la carrocería y una dirección muy asistida que no llega a informar de lo que pasa bajo las ruedas. Por este motivo, circulando por zonas viradas a ritmo alegre no siempre es fácil apreciar cuándo estamos próximos al límite de adherencia de los neumáticos, lo que resta algo de confianza y obliga a confiar “ciegamente” en un comportamiento sano y siempre supervisado por un eficaz control de estabilidad que no se puede desconectar por encima de 50 km/h.

El Citroën C5 Tourer se apoya bastante en la electrónica para no desviarse ni un milímetro de la trayectoria marcada con el volante, de hecho, es frecuente ver parpadear el testigo del ESP en el cuadro de instrumentos, aunque no lleguemos a percibir su funcionamiento. Sí que se nota, en cambio, en caso de cometer algún error de conducción importante, como puede ser un exceso de optimismo al abordar una curva, situación en la que llega incluso a frenar varias ruedas al mismo tiempo, en el momento justo, para reducir la velocidad y encarrilar el morro del coche en la trazada.

En el caso del Alfa 159 Sportwagon la filosofía es muy diferente. Siendo prácticamente igual de cómodo que el Citroën C5 Tourer, lo primero que se nota es una dirección muy directa y de tacto más deportivo, así como una suspensión tirando a firme que consigue un agarre en curva superior al de su rival, con mucho menos balanceo de la carrocería. El tren delantero es incisivo y los cambios de apoyo resultan bastante inmediatos, siempre con mucho aplomo y precisión. Es un coche que comunica muy bien sus límites y que invita a buscarlos, ya que transmite mucha sensación de seguridad en todo momento y en cualquier tipo de carretera. Sus reacciones son muy neutras y predecibles, con un buen equilibrio entre eficacia y facilidad de conducción, y con un control de estabilidad nada intrusivo que sólo actúa cuando realmente es necesario, dejando al conductor un generoso margen de actuación para disfrutar las bondades del chasis.

En autopista es donde el Citroën C5 Tourer puede sacar algo más de ventaja y resultar más placentero, ya que es más silencioso y la dirección filtra cualquier tipo de irregularidades en el asfalto sin que lleguen movimientos parásitos al volante, algo que sí puede llegar a ocurrir en el Alfa 159 Sportwagon, cuyos neumáticos “leen” más la carretera, aunque para notarlo hay que fijarse, pues no es demasiado perceptible ni llega a ser molesto.

Curiosamente, la sensación de empuje que transmite cada uno de nuestros protagonistas no se corresponde con las cifras reales de prestaciones obtenidas en las mediciones que hemos realizado, que han resultado ser bastante parejas a pesar de que el Alfa 159 Sportwagon es más ligero y un poco más potente. El italiano da la falsa impresión de correr bastante más, quizá porque la entrada del turbo es algo más brusca. Sin embargo, también tiene una respuesta menos inmediata, sobre todo a pocas vueltas, lo que se deja notar cada vez que cambiamos a una marcha superior a modo de cierta pereza hasta que el turbo vuelve a recuperar su presión máxima de soplado. Por el contrario, la suavidad en la entrega del Citroën y su regularidad en toda la banda de revoluciones hace que pensemos que tiene menos fuerza de la que realmente ofrece. Tiene menos carácter, pero resulta igualmente eficaz gracias a que desde pocas vueltas hay más par disponible. Son dos formas diferentes de llegar a un mismo fin. En cuanto a consumos, es el Citroën C5 Tourer el que consigue una sensible ventaja que, aunque sea prácticamente testimonial, dice mucho a su favor teniendo en cuenta el superior peso del conjunto.

Fuente:http://motor.terra.es
Fecha:13/02/2009

Alfa Romeo Huesca


Mañana, sábado se abre la lucha por el título de la Liga e División de Honor de Bádminton. Alfa Romeo Huesca juega la ida de los cuartos de final en la pista del Ibiza.

Los oscenses, que acabaron segundos en el grupo B, tratarán de eliminar a los ibicencos, que fueron terceros en el Grupo A. El ganador de la eliminatoria, que se decidirá en Huesca el sábado próximo, se medirá ya en semifinales a La Rinconada, primero del Grupo A.

Los oscenses llegan plenos de moral, después de una excelente primera fase en la que han ganado ocho encuentros y sólo han perdido en dos ocasiones contra Paracuellos y de forma muy ajustada (por sendos 4-3).

El equipo acude a esta cita con su formación habitual, con Nicolás Escartín, David Leal y José Manuel Plaza para defender los puntos masculinos y Noe­lia Jiménez, Paula Rodríguez y Tamara Vázquez para los femeninos.

Los oscenses tienen un equipo completo. Los puntos masculinos han sido el fuerte hasta el momento. David Leal ha ganado sus nueve encuentros individuales y Nicolás Escartín ocho de diez. Juntos siguen imbatidos en dobles.

Las chicas también han aportado un buen puñado de punto. Han sufrido más derrotas, pero forman un bloque compacto para los dos individuales y el dobles.

El equipo ibicenco será un hueso duro de roer para los oscenses, que no pueden fallar si quieren traerse una victoria de cara a la vuelta. Los ibicencos tienen como principal baza, que asegura prácticamente su punto individual al olímpico y memjor jugador nacional Pablo Abián. Por otro lado, también tienen cierta ventaja con una de sus jugadores, Silvia Riera, que siempre ha ganado a las representantes oscenses. El otro punto fuerte del equipo ibicenco es el dobles masculino, que juegan los hermanos Abián, Pablo y Javier, una pareja muy compenetrada y de alto nivel. Un enfrentamiento con Leal y Escartín sería de máxima tensión y emoción. Completan el equipo jugadores que pueden ser algo más asequibles, con la incógnita del rendimiento del inglés Mark Seelwood, la noruega Trina Tvile apuntalando los puntos de dobles con aceptables resultados,. El resto de jugadores son de menor entidad: Iván Gallardo, Mariana Riera o Vanessa Bonillo.

La elección de las alineaciones, con sus tres dobles y sus cuaro individuales, tendrá importancia, pues ambos equipos deben desguarnecer algún punto para fortalecer el resto y un pinchazo de algún jugador clave puede desequilibrar la balanza.

El equipo viajará en la misma mañana del sábado para jugar a las 11 de la mañana.

LIGA ARAGONESA

Además de la Liga Nacional, este fin de semana hay competición de la Liga Aragonesa, concretamente la novena jornada, segunda de la segunda vuelta.

Binéfar tiene una doble cita, en la que puede alcanzar el liderato real de la tabla, aunque el virtual ya lo lleva. Los literanos sólo han perdido un encuentro, mientras que Líder Ocasión lleva dos derrotas con un partido más.

Binéfar juega este sábado a las 17 horas en la pista de Alfajarín un encuentro que se aplazó en su día y en el que no deben tener problema para sumar otro triunfo. Jugarán Lucía Viñuales, Aitana Larregola, Belén Foj, Carlos Arroyos, Daniel LLaquet y Raúl Capdevila.

El domingo el equipo visita a las 11 de la mañana al Zenit Salduba en el Pabellón Santo Domingo de Zaragoza. Este encuentro será más duro para los binefarenses, pues el rival cuenta con algunos buenos jugadores, como Lus Antonio Morcillo, Vicente Carbonell o Sergio Sanjuna, aunque los altoaragoneses tienen un bloque mucho más completo para imponerse en el global de los siete puntos. En esta ocasión Clara Beltrán y Luis Morillo relevarán a Daniel Llaquet y Lucia Larregola respecto a la elineación del día anterior.

El Bádminton Huesca recibe el domingo a las 11 de la mañana al RSL Salduba. Se trata de dos equipos muy jóvenes. Los oscenses tratan de lograr su cuarta victoria en una temporada que les está sirviendo para aprender y está siendo fructífera.

El Líder Ocasión Huesca-Teruel se ha aplazado. En este encuentro se juegan los oscenses mantener su opciones de triunfo y los turolenses seguir igualados con Binéfar en lo más alto de la tabla.

Fuente:http://www.diariodelaltoaragon.es
Fecha:13/02/2009

viernes, 6 de junio de 2008

Alfa Romeo presenta nueva variante del Brera


Alfa Romeo en colaboración con la empresa preparadora Prodrive ha desarrollado una nueva variante del Brera, denominada Brera S Limited Edition de la que se venderán únicamente 500 unidades. El Reino Unido es el único mercado en el que se comercializará esta atractiva versión.

Cada vez es más frecuente que los fabricantes de automóviles se asocien con distintas marcas de preparaciones para lanzar nuevas versiones y ediciones limitadas de un determinado modelo. En los últimos días, hemos informado de varios ejemplos, como los del Audi TT Clubsport quattro o del Mini Clubman S by AC Schnitzer. Ahora, conocemos los detalles de una versión que irradia deportividad por cada uno de sus poros: el Alfa Romeo Brera S Limited Edition.

Esta nueva variante del vehículo italiano es fruto de la colaboración entre el fabricante Alfa Romeo y la empresa preparadora Prodrive. Según los primeros datos, sólo se fabricarán 500 unidades. Por el momento, el Reino Unido será el único mercado en el que se podrá adquirir esta atractiva edición limitada.

El Alfa Romeo Brera S se podrá adquirir únicamente con los motores de gasolina 2.2 de 185 CV y 3.2 V6 de 260 CV. Las principales modificaciones introducidas por Prodrive afectan al apartado estético. En un primer vistazo, los cambios en el exterior no son muy destacados pero si nos fijamos con un poco más de atención enseguida apreciamos una nueva terminación cromada en las cuatro salidas de escape y la letra ‘S’ en los laterales de la parte trasera del Brera. Esta nueva versión monta unas específicas llantas de aleación ligera de 19 pulgadas de diámetro, que dejan ver las pinzas pintadas en color rojo de los frenos Brembo. Estas llantas están montadas sobre unos neumáticos Pirelli PZero Nero.

En el habitáculo, también se aprecian cambios. Tanto los asientos deportivos tipo bacquet como el resto del salpicadero están realizados en un elegante cuero negro, que se combina con costuras en color rojo. En los reposacabezas de los asientos, luce la letra ‘S’ en color plateado junto a las banderas de Italia y Reino Unido.

Fuente:http://motor.terra.es
Fecha:26/05/2008

miércoles, 19 de diciembre de 2007

GT Coupé de Alfa Romeo


Bajo la denominación GT Coupé, Alfa Romeo comercializa un automóvil de bellas líneas, comportamiento destacable y buena habitabilidad.
El GT Coupé cuenta con un frontal similar al del 147 anterior al restyling, sin embargo posee una personalidad propia a partir del Pilar A.
Techo bajo, cristales pequeños y un enorme portón son sus señas de identidad, al igual que los pilotos posteriores rasgados, muy característicos del modelo. Y todo ello sin perjudicar un maletero que permite llevar el equipaje de cuatro ocupantes sin problemas, con 320 litros de capacidad.
Fuente:Autoblog
Fecha:17/12/2007

jueves, 27 de septiembre de 2007

Historia de Alfa Romeo


Los inicios de la marca no fueron como fabricante autónomo, sino que la Anonima Lombarda Fabbrica Automobili (ALFA) comenzó fabricando automóviles franceses Darracq bajo licencia, desde su fundación en 1906 hasta 1910. El presidente era Ugo Stella y la fábrica del Portello estaba situada en Milán.
En ese año sus propietarios deciden fabricar su primer modelo totalmente nuevo, el 24 HP, de 42 CV, diseñado por Giuseppe Merosi. Simultáneamente inicia su participación en competiciones automovilísticas, con cierto éxito.

El siguiente modelo, ya en 1913, es el 40-60 HP, de 70 CV, pero el inicio de la I Guerra Mundial pone a Alfa en problemas económicos, que se solucionan en 1915, cuando la compra Nicola Romeo, que añade su apellido a la marca. Debido a la guerra, la actividad cambia: fabrica desde lanzallamas hasta material ferroviario, hasta que en 1920 sale el modelo 20-30 HP ES, que es, oficialmente, el primer Alfa Romeo con tal nombre. La vuelta a las carreras, ahora con pilotos como Enzo Ferrari, no es suficiente para superar la crisis de posguerra y son precisas intervenciones del Gobierno para que la marca continúe.

En 1923, con el modelo RL, gana la Targa Florio, el primer gran éxito deportivo. También en ese año Ferrari comienza a usar en su Alfa Romeo el escudo del Cavallino Rampante (heredado de la familia Baracca) junto al trébol de cuatro hojas (el famoso «Quadrifoglio»). Vittorio Jano presenta el P2, con 140 CV, que gana carreras conducido por Ascari, Campari o Mazetti. Los años siguientes son buenos: los modelos 6C, 8C y 2900, en distintas cilindradas, consiguen victorias en las carreras con Ascari, Ferrari o Varzi, además de Nuvolari, que fue quién más victorias consiguió con Alfa Romeo. Los modelos de calle son carrozados por artesanos como Graber, Touring, Zagato o Castagna.

A continuación viene otra mala racha: Romeo abandona la empresa en 1928, por discrepancias con el enfoque que se le quiere dar, y la crisis del 29 afecta hasta el punto de que en 1933 pasa a manos del Gobierno, a través del IRI (Instituto de Reconstrucción Industrial), que pone al frente a Ugo Gobatto, quien fue director de Alfa Romeo hasta después de la II Guerra mundial, cuando fue asesinado. Esto no afecta a las participaciones en carreras, donde continúan las victorias, en representación ahora de todo el país, hecho que les hace adquirir popularidad. En los primeros años 30, Alfa Romeo fue casi imbatida en la competición, con la Scuderia Ferrari haciéndose cargo de ella.

Continúan las evoluciones de los modelos 6C y 8C, cuyas versiones de calle son casi idénticas a las de competición. El control del estado se traduce también en una diversificación de las actividades: en los años 30 construye motores para aviones y, aspecto sorprendente, también camiones, como los Busing 50, 450, T85G o el 500, que tuvo versión autobús y que llegaron incluso al ejército, como el Matta. En 1940 vuelven las dificultades con las II Guerra Mundial. La producción de coches se interrumpe y la fábrica, que suministra material diverso al ejército, es bombardeada varias veces, hasta el extremo de que, en 1944, se abandona la actividad en El Portello.

Tras la guerra, más crisis: para superarla se fabrican desde cocinas hasta cierres metálicos. 1946 es el punto de partida del reinicio de las actividades. Vuelven a producirse los 6C 2500 y el modelo 158 regresa a las carreras. En 1950, con la fabricación del 1900 se inicia la era moderna de Alfa: las ventas aumentan mucho y vuelven las victorias en competición, con Fangio y el 159 vencedores en 1951 del campeonato del mundo de Fórmula 1. Presenta otros coches exitosos: el Giulietta Sprint y el 2500. Curiosamente, a finales de los años 50 se fabrica bajo licencia el Renault Dauphine, además de vehículos industriales como el Romeo o motores Diesel Saviem.

Los años 60 confirman la expansión. Nueva fábrica en Arese, construcción de un circuito para pruebas y otra fábrica en Pomigliano d'Arco. Coches de esos años son el Giulia, el Spider 1600 Duetto, el 1750, el Giulietta SZ o el 33. En los años 60, un Alfa Romeo es uno de los productos más evolucionados técnicamente que hay en el mercado (muy por encima de Porsche o BMW, por ejemplo). Se dice que Alfa es la única marca que vende coches capaces de participar en carreras nada más salir del concesionario.

La competición se encarga a Autodelta, filial creada con ese único propósito, con los modelos 33 y Giulia GTA. Se llega incluso a suministrar motores a McLaren para la fórmula 1.

En la década de los 70, en medio de las crisis políticas en Italia y energética en el mundo, se presentan modelos como el Alfasud, el Giulietta, el Alfa 6 o los Alfetta GT, GTV y berlina, cuya versión 2000 TD es el primer coche italiano con motor turbodiesel. En competición sigue participando con las diversas versiones del 33, desde el 33/2 al 33 TT12. La colaboración en F-1 ahora es con Brabham, con quien consiguió dos victorias, y en 1979 entra a competir con su propio equipo, donde estuvo hasta 1985, sin conseguir victorias en GP.
Los años 80 se presentan como los de la popularización de la marca, en un intento de aumentar la clientela. Tras construir una fábrica en Nápoles para llevar a cabo el proyecto Alfasud (un Alfa «popular»), prueba a vender con el nombre Arna un coche que es esencialmente un Nissan. Al Alfasud lo reemplaza el 33 que, junto al 75 y 90, hacen subir las ventas.

El 33 perjudica al prestigio de Alfa Romeo por una mediocre calidad de construcción; cuanto mayor es la clientela, menos personas hay que quieren un coche funcional y no tradición deportiva. Los vehículos comerciales se siguen vendiendo (F12, AR8). La actividad deportiva decrece, tras el abandono de la fórmula 1, pero se centra en uno de los ámbitos donde Alfa Romeo ha cosechado más victorias: las carreras de turismo. Con el GTV es tres veces campeona de Europa de Turismos. Eso no tienen nigún efecto en los resultados comerciales de la marca; el IRI resuelve venderla en 1986 y Fiat se queda con ella.

Los años siguientes aún son duros. La gama ?con el 145/146, el 155 y el 164? está basada en coches de Fiat. Actualmente Fiat está dando a Alfa más señas de identidad que en la generación anterior, con modelos como el 156, 166 y el reciente 147 que se están ganando la confianza de más clientes, pero las ventas no son grandes en ningún caso. La actividad en competición se centra principalmente en campeonatos de turismos locales e internacionales.


Historia extraída de:
http://www.estrategiamagazine.com.ar/

Electrónica y Fotografía

Marcas y modelos de celulares

Gagdets tecnológicos

Archivo del blog