Rolls Royce prepara un exquisito cuopé para el próximo año. El modelo será presentado ya en el próximo Salón del Automóvil de Ginebra, en la primavera de 2008.
El exterior del Rolls-Royce Coupé no se distanciará mucho del Phantom y por tanto será fiel al estilo del primer Concept car que la prestigiosa firma británica mostró en el pasado Salón de Ginebra de 2006 bajo el nombre de Rolls 101EX.El motor V12 de 6750cc y es el destinado para este cupé, este propulsor desarrolla una potencia de 460cv y dispone de un par máximo de 720Nm.
Fuente:Hoy Motor
Fecha:20/11/2007
Blog dedicado a la información sobre marcas. Historias de las marcas, lanzamientos, videos, libros, noticias, links y curiosidades y mucho más sobre el apasionante mundo de las marcas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia de Rolls Royce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia de Rolls Royce. Mostrar todas las entradas
martes, 27 de noviembre de 2007
Historia de Rolls Royce

Charles Stewart Rolls era un importante empresario automotriz de comienzos de siglo, encargado de importar hacia Inglaterra autos de lujo franceses como Clémens, Panhard, Mors y Minerva. En 1902, tiene conocimiento de un pequeño fabricante de automóviles de lujo que se había ganado fama por sus modelos muy bien construidos dejando siempre a sus clientes satisfechos. Se llamaba Frederick Henry Royce.
Rolls toma contacto con Royce y éste último le entrega unos cuantos modelos para su análisis. Satisfecho Rolls, dejó de lado su importadora y se une a Royce para formar una empresa de autos de lujo. En 1904, con el slogan de "el mejor coche del mundo" se crea la Rolls Royce Co. en Manchester, cuyo símbolo era una "dama volando" sobre el capó, que representaba el éxtasis.
Royce emplearía toda su experiencia mecánica en construir los autos y Rolls toda su logística y contactos para venderlos. El primer modelo, el 30 CV, fue todo un éxito. La nueva marca ya traspasaba las fronteras haciendo honor a su adjetivo, y los sólo la clase más acomodada podía adquirir estos lujosos pero carísimos autos. Con el "Silver Ghost", la marca llegó hasta los países árabes. En 1908, fundaron una nueva fábrica en Derby. Pero Charles Rolls no pudo seguir con la empresa al morir trágicamente dos años después. En 1931, buscando la expansión, se compra la Bentley Motors, empresa que hoy es considerada la prima hermana de Rolls Royce; y para 1939, se adquirió la carrocera Mulliner Park Ward Limited.
Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, muchas fábricas inglesas fueron conminadas a construir material bélico. Rolls Royce se encargó de la construcción de motores para aviones. La calidad de esta maquinaria fue tan buena como sus autos, y el éxito es tal que hasta ahora se construyen motores de avión. Incluso más de un osado intentó romper la barrera del sonido con motores y turbinas de avión de la marca de Manchester.
En los años cincuenta, los Rolls Royce sólo podía ser comprados por los más altos representantes políticos de los países más poderosos sólo por cuestiones de imagen. Y según los entendidos, "el mejor coche del mundo" alcanzó su máxima expresión con el inigualable Silver Cloud. Pero la crisis del petróleo afectó mucho a la fábrica años después, teniendo que "extender" su mercado al aceptar como compradores a los simples mortales pero con un buen fajo de dinero en manos. En 1971, se forma una nueva compañía: Rolls Royce Motor Cars Ltd. Esto significó la desvinculación con la división de motores para aeronaves. Luego empezaría la crisis económica que casi lo llevó a la quiebra.
A pesar de que la clase y el lujo característicos de la marca no se perdieron, era obvio que ya no podía mantenerse por sí solo. De tener fábricas tanto en Inglaterra como en Estados Unidos, Rolls Royce terminó atrincherándose en su fábrica en Crewe. El grupo Vickers, el dueño de la marca a principios de los noventa, no pudo levantar la crisis financiera que estaba por consumir la marca. Así, en los noventa las ventas cayeron en más del 50% y ya muchos pensaban en su innminente bancarrota. La mecánica no había variado mucho en los últimos 40 años y por más lujosos que fueren no podía competir contra los superlujosos modernos. A Vickers no le quedó otra que vender a la marca para no perderla para siempre.
Así, los imperios automotrices Volkswagen y BMW fueron los interesados. Luego de varias controversias, Rolls Royce Bentley Motorcars pasó a manos de Volkswagen en 1998; pero con una cláusula muy beneficiosa para BMW que le daba el derecho de reclamar la firma Rolls Royce para el 2003. De esta manera, con Volkswagen para Bentley y Rolls Royce para BMW, ambas empresas serán separadas luego de 72 años. Aparte, la fábrica de Crewe quedará solo para la construcción de Bentleys, mientras que para la empresa de "los mejores autos del mundo" le espera una moderna planta en Goodwood, al sureste de Inglaterra.
Rolls Royce ya no corre peligro, y por el contrario, volverá a su época de máximo resplandor como constructor de autos superexclusivos dignos de los personajes más poderosos del mundo.
Historia extraída de:
http://www.coches-tuning.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Electrónica y Fotografía
Marcas y modelos de celulares
Gagdets tecnológicos
Archivo del blog
-
▼
2011
(19)
-
▼
febrero
(19)
- Citroen aumentará la producción de su modelo DS3 R...
- El Citroen DS24 cobra vida
- La Guardia Civil estrena el nuevo Citroen C4
- Chrysler ofrece la posibilidad de cambiar la parri...
- Chevrolet presenta en Chicago su espectacular Cama...
- Chery lanza su primer eléctrico: el Chery Riich M1 EV
- Caterham presenta oficialmente su nuevo prototipo ...
- Black Diamond Edition, versión especial para el Ca...
- GM presentará el Buick Verano 2012 en el Salón de ...
- Bugatti quiere que su nuevo Veyron supere los 435 ...
- El BMW M5 podría estar únicamente disponible con c...
- Vídeo del récord del mundo del Bentley Continental...
- De cómo DKW cambió el mundo del automóvil con su F1
- Aston Martin anuncia su nuevo Vantage S
- Alfa Romeo Mito Sprint, nueva edición especial par...
- El Alfa Mito introduce cambios en su gama
- Fiat presentará en Ginebra el nuevo Dobló MyLife
- Fiat 500C by Diesel, glamour para luchar contra Mini
- Fiat lanza la gira musical 'El País es Uno'
-
▼
febrero
(19)
-
►
2009
(970)
- ► septiembre (107)
-
►
2008
(1195)
- ► septiembre (121)