Mostrando entradas con la etiqueta Wal-Mart. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wal-Mart. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de septiembre de 2009

Walmart abriría en Bariloche el próximo año


Perder duele y reconocer la derrota es difícil. Tal parecería ser la postura de numerosos referentes al "No", que ayer esgrimieron todo tipo de posturas contrarias a lo que se vio en las urnas. Inclusive los Vecinos Autoconvocados afirmaron que ganó el "No", pues sumaron las abstenciones a su favor. Desde la Cámara de Comercio reiteraron en que confían en que el STJ declare inconstitucional el referéndum.

El concejal Claudio Otano dijo que es ridículo decir que se debió tener una base del 50 % de electores. "La ley es clara y dice que eso sólo se aplica en los municipios que no tienen Carta Orgánica", señaló. También restó seriedad a los que pretendían sumar las abstenciones al "No".

Cabe recordar que en la elección del año pasado Marcelo Cascón fue electo intendente con 14.956 votos (6.398 de la concertación, 4.700 de la UCR y 3.858 del PPR). Hubo 28.922 personas que votaron diferente y cerca de 27.000 no concurrieron a sufragar.

El ex convencional Rodolfo Rodrigo dijo que fue "clara y abrumadoramente la voluntad popular a favor de la instalación del hipermercado". Recordó que el Concejo Municipal dijo lo contrario y recomendó "ajustar las antenas, porque el representante debe saber interpretar la voluntad del representado".

Rodrigo opinó que "los grandes comerciantes de Bariloche recibieron una lección. Tienen una obligación social que no cumplen. La cosa no es sólo amasar dinero. La gente olfateó que en este intento sólo cuidaban su quintita económica, y los castigó".

El concejal del PPR, Daniel Pardo, se mostró conforme con el resultado del referéndum, el primero en la historia de Bariloche. A su criterio la consulta no sólo se hizo por el supermercado, sino "sobre la inversión en los sectores más postergados de la ciudad, que fueron ponderadas por quienes nos inclinamos por el "Sí", y que entendimos permitía mejorar la calidad de vida en los barrios del alto".

Dijo que continuará trabajando para lograr un mercado municipal y también diseñar herramientas que permitan una mayor intervención del estado municipal en la economía local.

Por su parte, Hernán Carboni, responsable de relaciones institucionales de Walmart, entendió que "los barilochenses le dijeron sí a elegir libremente dónde hacer sus compras y a cuidar su poder adquisitivo y también a una mayor competencia en términos de precio, surtido y calidad". "Changomas Bariloche se constituirá en una propuesta innovadora y muy atractiva para la ciudad", reiteró.

Según Carboni "este "Sí" redobla nuestro compromiso para con la comunidad. Nuestra decisión es insertarle a este proyecto el mayor contenido local, cubriendo los nuevos puestos de trabajo con gente de aquí, brindándole oportunidades a las empresas regionales y dando respuesta a las necesidades locales". Anticipó que las obras comenzarán en breve y que en un año podrían estar abriendo las puertas.

Fuente:http://www.rionegro.com.ar
Fecha:01/09/2009

miércoles, 8 de julio de 2009

Wal-Mart México mostraría sólido 2do trim


Wal-Mart de México (Walmex), la mayor cadena minorista del país, reportaría un alza del 12.8 por ciento en su utilidad neta del segundo trimestre, por eficiencias operativas y un calendario positivo que la llevaron a sobreponerse a la recesión económica.

Un sondeo de Reuters entre cinco analistas arrojó que, en promedio, los analistas esperan que Walmex tenga una ganancia neta de 3,641 millones de pesos en el trimestre, frente a los 3,229 millones de pesos del periodo de abril a junio del año pasado.

En el segundo trimestre, la minorista se benefició del periodo de vacaciones de Semana Santa, que el año pasado había caído en el primer trimestre, días en los cuales los mexicanos aprovechan para salir a comprar.

"Esperamos que Walmex entregue uno de los resultados más sanos entre los corporativos mexicanos en medio de una turbulenta sesión de reportes", dijo Credit Suisse en un reporte. "Durante el trimestre, seguimos viendo malas noticias en el frente macro(económico)", agregó.

En abril, el desempleo subió a una tasa del 5.31 por ciento y la confianza de los consumidores se desplomó en mayo a un mínimo histórico. Pero en junio, la confianza de los mexicanos se recuperó levemente.

A pesar de todo, Walmex habría registrado un aumento del 11.9 por ciento en sus ingresos totales, gracias a una agresiva expansión y fuertes promociones que atrajeron más clientes a sus tiendas.

Algunos analistas opinaron que las compras de pánico registradas en abril por la epidemia de influenza en México, también habrían beneficiado a Walmex.

Las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) habrían crecido un 14.5 por ciento en el segundo trimestre, debido a la eliminación de intermediarios en la compra de frutas y verduras, así como por las mayores ventas de sus productos de marcas propias.

Walmex, controlada por la estadounidense Wal-Mart Stores Inc. y que compite con Soriana y Comerci, reportaría sus resultados trimestrales el miércoles 8 de julio.

"Los resultados del segundo trimestre podrán tener un fuerte apoyo del calendario. Sin embargo, esperamos que las tasas de crecimiento de las utilidades se desaceleren en la segunda mitad del 2009 debido a mayores tasas de desempleo", dijo Santander en un reporte.

Fuente:http://lta.reuters.com
Fecha:07/07/2009

miércoles, 29 de abril de 2009

Wallmart en Bariloche


Wallmart es el rumbo hacia donde apuntan nuestras sociedades.

Se realizó la audiencia Pública por la instalación de Wall Mart en Bariloche
Si bien gran porcentaje de medios repiten el titular oficial, la audiencia pública tuvo más oradores que objetaban la instalación del hipermercado que los que estaba a favor.
Un modelo de desarrollo para Bariloche que comienza con Wallmart, sigue con Hilton, Hyatt, Mc Donalds y terminará con convertir a este destino natural en Miami. Sólo falta el broche de oro: un reactor nuclear para proveerla de energía.

Hoy estamos a tiempo de corregir el rumbo político. Reiteramos que el Mercado está diseñando nuestro futuro. No sólo nosotros lo vemos, hay ciudadanos que lo vislumbran.
Antes de que sea demasiado tarde movete. No es solo nuestra ciudad: es un modelo de mundo insustentable. No es necesario proponer la solucion hoy, sólo es necesario salir del silencio para expresarse.

Difundimos la intervención de Sergio Vázquez de la Asociación Ecologista Piuke en la Audiencia pública del lunes 6 de Abril de 2009 por la Instalación de Wal Mart en Bariloche

En el año 1998 se pretendió instalar un hipermercado en el km 4.300 de la Av Pioneros de San Carlos de Bariloche. La Norma que regula la instalación de hipermercados refiere a esos tiempos y dice en algunos párrafos de su texto y fundamentos lo siguiente:
“…Actualmente, en distintos lugares del país, se han acelerado los debates y las discusiones acerca de su regulación…”
“…El día 25 de agosto de 1998, representantes de las Cámaras de Comercio e Industria y de Turismo de nuestra ciudad, advirtieron acerca de los eventuales y/o supuestos impactos socioeconómicos desfavorables que pudiera originar la instalación de un emprendimiento de esta naturaleza…”
“…Tales expresiones son coincidentes con las recogidas de comerciantes minoristas y de las consideraciones que surgen del estudio realizado por el sociólogo Wladimiro Iwanof que obra como antecedente del Proyecto de Ordenanza 748/98…” Esto dice la ordenanza.
Nosotros no tenemos el estudio del Sociólogo Iwanow ni la opinión coincidente de los minoristas hoy.
Y seguimos con fragmentos: “…Resta entonces contemplar los efectos y consecuencias de índole socioeconómico que pudiera traer aparejadas para el conjunto de la comunidad un emprendimiento de estas características…”
Sabemos que hay pobreza estructural pero sabemos que históricamente cualquier oferta de trabajo disimula toda iniciativa desigual de saqueo o contaminación.
Pero el trabajo ofrecido no se equilibra con la desocupación que provocará esta Corporación, como lo ha hecho en todo el mundo desarticulando a la competencia minorista sin piedad y sosteniendo una política antisindical que no aporta a la dignidad humana.
No es lo mismo cualquier supermercado a LA MULTINACIONAL MÁS GRANDE DEL MUNDO (según el Le Monde Diplomatic).
Creemos que la instalación de la mayor corporación del mundo en el barrio de El Frutillar es un impacto que linda con lo grotesco.
Alimentará este modelo de concentración de capital causante de la desigualdad.
Sería un centro donde se fomentaría el consumismo y especialmente de sectores vulnerables que están en el subconsumo.
Es un modelo agresivo de competencia que provocó, donde estuvo, la eliminación de los minoristas existentes. Sin ir más lejos en Neuquén el centro comercial está abierto las 24 horas!
Claramente nuestra Comunidad colaborará con este sistema de precios bajos con baja de costos, sostenido por el sacrificio de los demás comerciantes,
de las gente que no tienen opción
de las economías familiares
y de los proveedores que no tienen opción.
Si hasta colaboramos los ciudadanos aportando el combustible para ir a buscar las mercaderías en vez de distribuirlas ellos!
En nuestra historia local y regional ya han contribuido a bajar los costos, desde las comunidades originarias, con sus orejas,
hasta nuestros vecinos, consumiendo mercaderías vencidas.
Dado que se requiere un estudio socioeconómico que considere: equipamiento comercial preexistente; evaluación de los efectos sobre el mismo; daremos nuestra opinión.

Nosotros conocemos en el barrio El Frutillar a las despensas y sabemos que son economías familiares, hay una alta densidad de ellas y no es necesario mostrar una estadística o contratar a una consultora, cualquier vecino lo sabe. Y nosotros nos dirigimos a los vecinos.

Vemos que cada una de las despensas alimenta a toda la familia,
que son lugares donde la gente del barrio se encuentra y se conoce.
Que son lugares donde se dirigen a los clientes como “vecino”,
Que son lugares donde los vecinos compran lo necesario sin estar expuestos a tentaciones provocadas por el bombardeo de la publicidad y el espacio destinado al consumo irreflexivo
y que este comercio minorista en los barrios de sectores populares integran un modelo de comunidad donde enriquecen la trama social.
Estos comercios minoristas desaparecerán como ha ocurrido en todo el mundo cada vez que se instala esta corporación.
Tememos que todas estas familias terminen limpiando los baños de los hipermercados y que sean el aporte para la baja de los costos de estas corporaciones que ya vienen en el mundo con trayectoria de avasallamiento de derechos sindicales, con historia de humillación, de saqueos,
Tememos que sea aún más resentida la red social de los barrios con sus lógicas consecuencias.
Queremos señalar que según una investigación de Le Monde en su país de origen hay una resistencia sostenida ante el desembarco de esta Corporación a las Comunidades.
Greenfield EEUU el 19 de octubre de 1993 se realizaba un referéndum porque se asociaron los comerciantes para resistir la instalación de WAl MArt.
Wal Mart envió cientos de Cartas imitando el sello del municipio de Greenfield para darle formalidad a su propaganda. Además, la firma trató de convencer a los indecisos recurriendo a asociaciones que simulan ser de raíz social donde literalmente se disfrazaba personas para hacerlos pasar como ciudadanos de una ciudad vecina, quienes vienen a explicar las ventajas de la vida más barata cada día. En realidad pagaba para ello a estas personas una agencia de comunicación instalada en Nueva York o Washington. Por 9 votos fueron rechazados de la ciudad. Y ese fue el comienzo de la resistencia de las comunidades de su propio país.
En 1999 fue rechazado por 1500 votos en otra consulta popular en la ciudad de Eureka, California.
En el 2004 se opusieron en Inglewood, cerca de Los Ángeles por el 60 % siendo una comunidad con grandes índices de desocupación. Los más recientes fueron en Straghton, Avendale y Miramar, todas en el año 2005.
Nosotros creemos que la política es tomar decisiones en conjunto. Las autoridades son políticas y esperamos respuestas políticas y fundamentaciones políticas.
Y no simplemente que las decisiones se escuden en fríos marcos regulatorios generados en ámbitos de poder.
Demandamos una decisión política como la hubo en el año 1998 a favor de la Comunidad y no de empresas que se llevan todo afuera, queremos trabajo digno y empresas dignas de acuerdo a la idiosincrasia argentina.

Fuente:http://bloglemu.blogspot.com
Fecha:07/04/2009

jueves, 26 de febrero de 2009

251 nuevas tiendas este año para Wal-Mart


A pesar de un entorno de crisis internacional, Wal-Mart México invertirá más de 11 mil millones de pesos en el país y abrirá 251 tiendas en todo el territorio nacional, dijo Eduardo Solórzano, presidente y director general de la empresa y agregó que seguirán los precios bajos en los próximos meses en beneficio de la población menos atendida.

En conferencia de prensa, Solórzano afirmó que las inversiones en México para 2009 son superiores en cuatro por ciento respecto a las que realizó la empresa durante el año pasado, con esto se espera generar 14 mil 500 empleos directos permanentes y 25 mil indirectos.

El plan de inversión incluye la apertura tan sólo en el Distrito Federal de un total de 70 tiendas de todas sus marcas como Wal-Mart, Sam's, Superama y Suburbia.

En otro tema, Solórzano afirmó que durante este año se suspenderá la apertura de nuevos restaurantes Vips, debido a que la industria pasa por momentos de reconstrucción.

En el caso de sus nuevas tiendas Bodega Aurrerá Express, el directivo mencionó que los clientes están satisfechos con el producto, ya que les permite un gran ahorro de tiempo y de costo al estar cerca de sus hogares.

Asimismo, el plan de sus tarjetas de crédito continuará vigente, sin embargo, Solórzano reiteró que actuarán con mayor prudencia a la hora de otorgar créditos, ya que están conscientes de que la crisis afecta los índices de morosidad de los plásticos.

"Trabajaremos en mejorar el sistema financiero de nuestro producto, para evitar que la morosidad afecte a nuestros clientes", comentó.

La compañía Wal-Mart descartó que en el corto o mediano plazo, busque la oportunidad de comprar alguna otra cadena de autoservicios que se encuentre en problemas económicos a causa de la recesión.

Los datos


Con una inversión de 11,800 millones de dólares abrirá 251 tiendas este año

Ello propiciará la generación de 145,500 emplesos directos, es decir 15% más que en 2008.

Fuente:http://www.cronica.com.mx
Fecha:20/02/2009

Wal-Mart Chile hace de las suyas:


Las relaciones entre el sindicato que recibe de D&S un “bono de reconocimiento a la actividad sindical constructiva” y Wal-Mart, comenzaron con el pie derecho. Invitaron a su presidente, Juan Moreno, a conocer locales de Brasil, México y EEUU. Todavía no se conoce la fecha del viaje, porque Moreno debe resolver un “pequeño” inconveniente antes: el acuerdo marco que firmó con la empresa fue declarado ilegal por la Dirección del Trabajo.

Controla D&S hace sólo un mes pero Wal-Mart ya empezó a hacer de las suyas. Una de sus primeras estrategias para ablandar la relación con sus trabajadores fue invitar a Juan Moreno, presidente del sindicato “blanco”, el Interempresas Líder, a un viaje por Brasil, México y EEUU para conocer la realidad laboral de los trabajadores de la supermercadista en esos países.

La invitación a Moreno no es casual, dicen trabajadores de los otros sindicatos del retailer. Su agrupación mantenía estrechas relaciones con los ejecutivos de D&S, las que parecen haberse extendido automáticamente a Wal-Mart. De hecho, fue impulsor del Acuerdo Marco que se firmó con D&S en 2008, declarado ilegal por la Dirección del Trabajo el 15 de enero pasado.

La Dirección declaró ilegales cinco cláusulas del acuerdo firmado por Moreno y D&S, entre las que se cuenta cobrarle a los trabajadores nuevos el precio de los uniformes, pagar con un mes de desfase los bonos de asistencia y descontar del finiquito de un trabajador despedido las cuotas del “crédito blando” que le adeude.

Hizo también una serie de advertencias en relación a los “atentados a la libertad sindical” que contiene el acuerdo, porque es la misma empresa la que promueve la afiliación a ese sindicato en todos los locales, extiende sus beneficios a trabajadores no sindicalizados, privándolos de derecho a negociación colectiva por dos años, a que adhieran a otras negociaciones colectivas y obligándolos a pagar una cuota sindical a Moreno.

D&S incluso paga un “bono de reconocimiento a la actividad sindical constructiva” a los socios del Sindicato Interempresas que se plegaron al acuerdo y otros convenios colectivos.


MORENO EN APRIETOS

Moreno, por su parte, sostiene que “el dictamen de la Dirección del Trabajo es completamente arbitrario”. Según el dirigente, “el acuerdo es fruto de un acuerdo entre las partes y todos tenían conocimiento de su contenido, ahora, lo declaran ilegal porque en realidad no han revisado los convenios firmados por nuestro sindicato”.

Por esta razón, Moreno reconoció a El Ciudadano esta mañana que el viaje, si bien se mantiene, se corre de su fecha inicial (marzo) hasta nuevo aviso, porque debe “resolver los temas que quedaron pendientes tras el arbitrario dictamen de la Dirección”.

Pero el de Moreno no es el único sindicato de Líder. En enero se formó la Coordinadora de Sindicatos Líder (COTRALID), instancia que agrupa a 5 mil socios de cinco sindicatos: la Federación de Sindicatos Líder, los sindicatos LTS, del local 32 de Departamental, del 65 de Plaza Italia y del Nacional Interempresa de Trabajadores Unidos Líder, éste último con 200 trabajadores que renunciaron al sindicato de Moreno.

A Natalia Duque, presidenta de la Federación de Sindicatos Líder, no le sorprendió la invitación a Moreno y recalca que no se lamentan por haber sido “excluidos del viaje”, como informaron algunos medios de comunicación, sino porque Wal-Mart ya se echó al bolsillo a un número importante de trabajadores.

“Lo que nos diferencia a los sindicatos de la Coordinadora de los sindicatos de Moreno es que nosotros somos organizaciones autónomas y estamos dedicados a proteger a nuestros trabajadores, no a ser cómplices de la gerencia”, sostiene Duque.
LO QUE SE PUEDE APRENDER EN EL VIAJE

Pero, ¿qué tanto se puede aprender realmente de las condiciones laborales de los trabajadores de Wal-Mart en los países que visitará Moreno? Si bien el dirigente sostiene que “sí hay sindicatos”, basado en la versión del mismo Wal-Mart, los trabajadores de esos países y una serie de estudios de entidades públicas y organizaciones no gubernamentales sostienen todo lo contrario.

El informe de Human Rights Watch “La violación del derecho de los trabajadores estadounidenses a la libertad de asociación por parte de Wal Mart”, da cuenta de una realidad escalofriante dentro de la supermercadista. Amenazas preventivas, traslado de trabajadores, vigilancia y espionaje, despidos y disciplinamiento, rechazo de la negociación colectiva, son algunas de las tácticas empleadas por la empresa para diluir la formación de sindicatos.

En México, en tanto, el estudio “Lo barato sale caro: violaciones a derechos humanos laborales en Wal-Mart México” publicado el 18 de febrero por el Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Prodesc), concluye que Wal-Mart en ese país Wal-Mart viola los derechos laborales de miles de trabajadores que trabajan jornadas que superan los horarios establecidos por la ley sin percibir pago por las horas extras y en condiciones de estrés por el maltrato de sus jefes.

En términos de género, las violaciones a la dignidad con aún más graves en los países que visitará Moreno. En Estados Unidos y México, cerca del 70% de la fuerza de trabajo de Wal-Mart son mujeres, pero sólo el 15% está en puestos ejecutivos. Las mujeres no están sujetas a ascensos y son despedidas en caso de embarazo. En su entrevista de trabajo, el 50% de las empleadas tuvo que responder si estaba embarazada y al 8% se le exigieron exámenes de prueba.

Como si fuera poco, el 98% de las trabajadoras de Wal-Mart México no sabe si está sindicalizada.

Fuente:http://www.elciudadano.cl
Fecha:26/02/2009

Carrefour España instala la plataforma Trace One


Carrefour España implanta la solución online "Trace One" para reforzar la calidad y trazabilidad en los productos de su propia marca, a través de fichas técnicas, informa RFID.

Se trata de una base de datos con toda la información de las fichas técnicas de los productos, de esta manera se garantiza que las especificaciones cumplen con la legislación vigente y garantizan los procesos de calidad.

Esta base de datos se cumplimenta en línea por los propios fabricantes y puede ser consultada por los usuarios a través de Internet. Mediante la plataforma "Trace One" se puede compartir la información con los proveedores, disponiendo de todos los datos sobre el producto y sus procesos de elaboración.

Fuente:http://www.eurocarne.com
Fecha:26/02/2009

lunes, 16 de febrero de 2009

Wal-Mart creó menos empleos durante 2008


Wal-Mart de México incumplió con su promesa de generación de empleos para 2008.

En febrero del año pasado anunció la cifra de 21 mil nuevos trabajos, pero de acuerdo con sus resultados de 2008, generó sólo 12 mil 582, 40% menos de lo pronosticado.

Wal-Mart es el principal empleador del país, incluso por encima de Pemex.

La empresa en 2007 dio empleo a 157 mil 432 personas.

Durante 2008 la cadena de tiendas de autoservicios invirtió 11 mil 316 millones de pesos, cifra también menor a los 12 mil 500 millones de pesos anunciados en febrero del año pasado.

La cadena de ventas al menudeo puso en marcha 182 nuevos establecimientos mercantiles, 23 menos de los 205 que pretendía abrir en el transcurso de 2008.

De acuerdo el anuncio de febrero de 2008, Wal-Mart se comprometía a crear 21 mil nuevos empleos permanentes en el 2008 con un plan de inversión de 12 mil 500 millones de pesos y la apertura de un total de 205 nuevas unidades.

Pero al cierre de 2008 los resultados se quedaron por abajo de las promesas.

“El 2008 fue un año de grandes retos. Ante la disminución del ingreso disponible y la baja en la confianza del consumidor... tomamos la determinación de invertir fuertemente en precios en beneficio de todos nuestros clientes”, dijo Eduardo Solórzano, presidente ejecutivo del Grupo Wal-Mart.

La Asociación de Tiendas Departamentales y de Autoservicios (ANTAD) proyectó una caída en las ventas para el segmento de autoservicios de 2.5%, cifra no vista desde 1995.

Al cierre de 2008 Wal-Mart de México logró ventas netas 244 mil 029 millones de pesos, un crecimiento de 11% si la cifra se compara con los 219 mil 714 millones que se reportaron en 2007.

Año contra año la utilida de operación de la cadena creció 8%, que representa 19 mil 751 millones de pesoso; el Ebitda (utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) creció 9% al llegar 23 mil 887 millones de pesos.

Los analistas financieros consideran que el recrudecimiento de la crisis económica afecta más que proporcionalmente el desempeño de la empresa, tanto en ventas comparables como en márgenes, esto último por los esfuerzos promocionales para incentivar el tráfico y las presiones en el ticket promedio.

Sin embargo, insistimos en la capacidad de Wal-Mart para ofrecer alternativas al consumidor en materia de precios, gracias a la fuerte capacidad de negociación que tiene la compañía con sus proveedores, a quienes posterga el pago hasta 180 días.


Fuente:http://www.eluniversal.com.mx
Fecha:12/02/2009

lunes, 2 de febrero de 2009

Cautela ante la llegada de Wal-Mart


La construcción de la primera parte del mega centro comercial parece un hecho. Después de 10 años de amague, la firma Desarrollos Inmobiliarios de Luján está a punto de concretar el anuncio realizado a fines de la década pasada.

De esta manera, Luján pasará a contar con un nuevo hipermercado, en este caso de la cadena Wal-Mart. El proyecto final incluye una cadena de cine y un shopping (ver recuadro).

La propuesta cuenta con el aval de Provincia y con el fuerte apoyo de las autoridades municipales, que a principios de semana se reunieron con los representantes de la firma.

Conocidos los pormenores de ese encuentro –que fueron detallados en la edición pasada de este bisemanario-, EL CIVISMO dialogó con Ana Perna, presidenta de la Asociación Centro Comercial Luján.

“Empezamos a trabajar con el municipio en lo que es el centro comercial a cielo abierto. La semana pasada empezamos a trabajar en eso, que es algo en lo que estamos dedicados desde hace años”, explicó Perna.

Ante lo que parece el inexorable arribo del mega emprendimiento comercial, los comerciantes de la zona céntrica consideran primordial “fortalecer nuestro centro comercial para ser lo más competitivos posibles, para enfrentar todo esto”.

“No tenemos que asustarnos. Sabemos que en las ciudades donde se han instalado esta clase de centro comercial, al menos al principio, el comercio común se ve bastante afectado. Pero la idiosincrasia de Luján es diferente a otros lugares. La gente de Luján se maneja diferente. Por supuesto que van a ir al shopping, pero todavía no se habla de eso. A nosotros lo que más nos complicaría son los 80 locales comerciales que se proyectan instalar. Veremos cómo sigue el tema.

“Nuestras energías tienen que estar puestas en volvernos competentes, implementar un montón de cosas que tenemos en carpeta. Ahí vamos a ver qué pasa. Vamos a medir fuerzas.

Nosotros tenemos a favor la gente que viene por el turismo religioso. En principio todo el mundo va a ir a mirar. Pero si recorrés Las Palmas de Pilar un día de semana, no anda absolutamente nadie. El comercio de Pilar se dio cuenta que tenía que renovarse y está resurgiendo”, expresó Perna.

COMPETENCIA LEAL

La presidenta de la asociación que nuclea a los comercios de la zona céntrica, adelantó que desde la entidad prestarán mucha atención para que el mega emprendimiento “no cuente con beneficios que no tenemos los comerciantes comunes, porque eso sería una competencia desleal”.

Perna dijo desconocer si existen herramientas legales para oponerse a un emprendimiento comercial de estas características, aunque aclaró que “no podemos estar en contra del progreso”. Reiteró que “mientras la competencia sea legal, no hay problema”.

“Desde el punto de vista de la información estas cosas siempre se manejan mal. Por eso queremos saber bien los detalles del proyecto, porque de lo contrario es hablar en el vacío. No nos gusta hablar por hablar. Qué podemos opinar si no tenemos nada en la mano. Cuando tengamos todas las herramientas y las cosas claras veremos qué hacemos. Nosotros somos muy transparentes. No nos gusta confrontar, todo con el diálogo y el consenso. Esa es nuestra política”, expresó Perna.


Fuente:http://www.elcivismo.com.ar
Fecha:31/01/2009

Wal-Mart prueba nuevos camiones híbridos y combustibles


Hoy, Wal-Mart Stores, Inc. anunció que probará dos nuevos tipos de camiones híbridos comerciales para trabajos pesados y dos camiones para trabajos pesados con combustible alternativo, como parte de los esfuerzos de la compañía para seguir progresando en el desarrollo de una flota de camiones más sostenible. Los nuevos camiones son:

- Un híbrido Arvin Meritor de propulsión máxima que operará inicialmente en el área de Detroit. Se cree que este híbrido de modo dual, eléctrico y a diesel, es el primer vehículo de su tipo;

- Quince camiones que operan en el centro de distribución de Buckeye, Arizona, cerca de Phoenix, serán convertidos por el Environmental Development Group (Grupo de Desarrollo Ambiental) para que funcionen con Reclaimed Grease Fuel(TM), hecho con la grasa parda para cocinar de desecho de los establecimientos Walmart. Además, los camiones remanentes situados en el centro de distribución de Buckeye funcionarán con una mezcla de 80/20 de biodiesel hecho de grasa amarilla de desecho reclamada;

- Cinco camiones híbridos para trabajos pesados Peterbilt Modelo 386 con sistemas de motor híbrido diesel-eléctrico, creados por Eaton Corporation y PACCAR, que estarán radicados en las regiones de Dallas, Houston, Apple Valley, California, Atlanta y Washington/Baltimore, y;

- Cuatro camiones Peterbilt Modelo 386 y un camión de patio, que opera sólo en la propiedad del centro de distribución, funcionarán con gas natural líquido. Estos camiones forman parte de una asociación con el Mojave Air Quality Management District (Distrito de Administración de la Calidad del Aire de Mojave) y operarán desde el centro de distribución en el sur de California.

"Con el propósito de alcanzar nuestra meta de aumentar en el doble la eficiencia de nuestra flota, estamos asumiendo un papel activo en el desarrollo de estas tecnologías", dijo Chris Sultemeier, vicepresidente senior de transporte de Wal-Mart Stores, Inc. "Esperamos determinar si estas tecnologías reducirán nuestro efecto ambiental, son viables para nuestro negocio y proporcionarán un rendimiento de la inversión".

Wal-Mart logró un incremento en la eficiencia de más del 25 por ciento en su flota privada entre 2005 y 2008, superando uno de los objetivos de sostenibilidad declarados de la compañía. Al alcanzar esta meta, Wal-Mart ha sido capaz de reducir sus emisiones de dióxido de carbono y su uso de combustible. Este objetivo se logró utilizando una combinación de tecnologías nuevas e innovadoras, mejores rutas de entrega y cargando sus remolques con más eficiencia. Ahora la compañía está trabajando para lograr su meta de aumentar el doble la eficiencia de su flota para el año 2015, desde su línea de base del año 2005. Parte de este programa piloto consiste en determinar si los camiones con combustible alternativo pueden ayudar a Wal-Mart a avanzar hacia ese objetivo además de reducir el impacto ambiental.

Wal-Mart ha logrado la participación de varios suministradores para desarrollar y probar estas nuevas tecnologías. Entre ellos están Arvin Meritor, Eaton, Peterbilt y International, así como empresas menores. Wal-Mart probará estas nuevas tecnologías durante el año 2009.

Fuente:http://providenceenespanol.com
Fecha:02/02/2009

martes, 30 de diciembre de 2008

Wal-Mart ofrecerá los nuevos teléfonos de iPhone


El gran establecimiento estadounidense Wal-Mart ha anunciado que comenzará a comercializar el iPhone el próximo domingo, aunque a precio bastante más alto que el que se rumoreó en un principio. Los teléfonos necesitan hacer un contrato con la compañía AT&T durante dos años para adquirir estos nuevos modelos.

A principios de este mes se anunció que Wal-Mart vendería el dispositivo móvil de Apple de 4Gb por la cantidad de 99 dólares (76,5 euros), pero finalmente se comercializarán el modelo 3G de 8Gb y el de 16Gb. El primero costará 197 dólares y el segundo 297 dólares.

AT&T comercializa actualmente por dos euros más cada uno de los modelos que los precios fijados por Wal-Mart.

Según Reuters, Wal-Mart suele vender productos de menor precio que lo que suelen costar los productos de Apple, pero para afrontar la crisis ha decidido comercializar productos con rebajados.

Fuente:http://www.siliconnews.es
Fecha:27/12/2008

lunes, 8 de octubre de 2007

Historia de Wal-Mart


Samuel Moore Walton, nació en el año 1918. En su época de estudiante, Sam fue electo el chico más versátil y se convirtió en el presidente del centro de estudiantes. Terminó de estudiar economía en la Universidad de Columbia en 1940. Su socio y hermano James Walton (a quien llamaban Bud), se formó en la academia militar. La primera experiencia de los Waltons, fue como aprendices en una tienda de Oklahoma conocida como DuPont. En esa época, Sam conoció a su futura esposa Helen Robson.
Sam y Helen se casaron el día 14 de febrero de 1943. Él termino el servicio militar en 1945 como capitán del Cuerpo de Inteligencia, en tanto que Bud optó por la Marina, llegando a Teniente.

La primera tienda de los Waltons fue una franquicia de la red Ben-Franklin en la ciudad de Newport en 1945. Bud y su esposa Audie se asociaron a Sam y Helen por un año, hasta que compraran su propia tienda. El matrimonio Walton convirtió a la tienda en una de las más exitosas del país, pasando en 5 años de facturar 75.000 a 250.000 dólares. Viendo el éxito, en 1949 el propietario que le alquilaba el inmueble decidió rescindirle el contrato.

Los Waltons se mudaron a Bentonville, una pequeña ciudad en Arkansas. En 1951, el matrimonio pasó a administrar una pequeña tienda de variedades y de bajo volumen, su nombre era 'WALTON'S 5 & 10'.

En 1962, los hermanos Waltons poseían y operaban 16 tiendas.
Entre 1951 y 1962, Sam intentó con varios otros tipos de negocios (como K-Mart). El concepto de la empresa K-Mart era simple: mercadería de precio bajo con calidad y con énfasis en el auto-servicio. Esto llevó a Sam a considerar un nuevo tipo de concepto: las Tiendas de Descuento.

En 1962, Sam abrió la primera tienda de descuento en Arkansas - Rogers, con el nombre de WAL-MART (nombre sugerido por un socio). Las ventas superaron los U$S 975.000 en su primer año.

En 1999, siete años después de su muerte, la legendaria revista Time reconoció a Sam Walton como uno de los cinco empresarios más influyentes del siglo, Junto con Bill Gates, Walt Disney, Pat Morita y Henry Ford. En la actualidad Wal-Mart Stores es no sólo la mayor empresa de comercio minorista, sino también la mayor empresa del mundo medida en términos de facturación, la cual alcanzó los U$S 217.000 millones de dólares en el último año.

HECHOS INTERESANTES DE LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS

• 1969 - Wal-Mart opera con 15 tiendas. En 1969 la empresa se convierte en una corporación.
• 1970 - 38 tiendas en funcionamiento, con ventas totales de U$S 44,2 millones y 1.500 asociados.
• 1971 - 51 tiendas, U$S 78 millones en ventas. Con la implementación de la división de acciones. 2.300 asociados.
• 1972/74 - Wal-Mart llega a las 100 tiendas, ventas por 236,2 millones en 1974. 5.800 asociados.
• 1975/76 - 153 tiendas con ventas de U$S 478.8 millones.
• 1977 - 195 tiendas con ventas de U$S 678.4 millones. Ocurre la primera adquisición de importancia -16 tiendas de la Cadena Mohr Value. La revista Forbes clasifica a Wal-Mart como la número 1 de la categoría minorista. Llegan a 15000 asociados.
• 1978 - 229 tiendas, con ventas de U$S 900 millones. Adquisición de la Hutcheson Shoe Company, incorporación de la Farmacia, Servicio de Autos y Joyería. Sam recibe el premio de "Hombre del Año".
• 1979 - Wal-Mart se convierte en la primera empresa minorista en alcanzar la marca del billón de dólares en un período bien corto. Son 20500 los asociados.
• 1980 - 330 tiendas, con U$S 1.6 billones.
• 1981 - Segunda adquisición - 92 tiendas de Kuhn's Big K. Son abiertas las primeras oficinas de Wal-Mart a nivel internacional en Hong Kong y Taipei. La empresa es clasificada como una de las cinco empresas mejor administradas. Llegan a 41000 los asociados.
• 1982 - El aniversario de 20 años marca ventas por U$S 3.3 billones de dólares.
• 1983/84 - 745 tiendas con ventas totales por U$S 6.4 billones. 100 tiendas inauguradas en un sólo año. En 1983 abre el primer Sam's Club en Oklahoma.
• 1985 - El programa "Made in América", es implantado con éxito. Llegan a 104000 los asociados.
• 1986/87 - La empresa tiene el mayor sistema de comunicaciones vía satélite de los Estados Unidos. Son 1114 tiendas con ventas de U$S 15 billones. Se funda el Walton Institute, para entrenamiento gerencial. Se abren los primeros hipermercados. Nuevamente Wal-Mart es clasificada como una de las cinco mayores empresas mejor administradas.
• 1988 - Se abren los primeros Supercenters en la ciudad de Missouri. 16 Centros de Distribución están en operación. Ahora son 100 Sam's Clubs, con un total de 223000 asociados.
• 1989 - 1402 tiendas con ventas de U$S 25,8 billones de dólares. Son 272000 asociados. El sistema de escaneo de mercaderías es uniformizado para todas las unidades.
• 1990 - 1573 tiendas con ventas de U$S 32,6 billones. La empresa realiza la adquisición de Western Merchandise y MacLaine Company. Wal-Mart es la mayor empresa minorista en facturación de los Estados Unidos. Son 328000 los asociados.
• 1991 - 1720 tiendas, con ventas de 43,9 billones de dólares. En la ciudad de México se inaugura la primera tienda en ámbito internacional. Son 371000 asociados.
• 1992 - 1880 tiendas con ventas de U$S 55.4 billones. Sam recibe el premio Medalla de la Libertad, el más importante premio civil, por su dedicación empresarial. El premio fue entregado por el Presidente George Bush. Llegan a 434000 asociados.
• 1992 - Samuel Moore Walton fallece el 05/04 de cáncer en los huesos.
• 1993 - Introducción de la marca propia Great Value.
• 1994 - Expansión a los países de Brasil y Argentina.
• 1997 - Con 680000 asociados en 50 estados la empresa es considerada el mayor empleador de los Estados Unidos. La facturación anual excede los 100 billones de dólares.
• 1998 - Adquisición de 21 tiendas en Wertkauf en Alemanha.
• 1999 - Adquisición de 74 tiendas de Interspar y de la cadena de tiendas Asda.


Historia extraída de:
http://www.estrategiamagazine.com.ar

Electrónica y Fotografía

Marcas y modelos de celulares

Gagdets tecnológicos

Archivo del blog