1950: Uno de los fundadores de ESKABE S.A., Juan Celestino Nasi, comienza a comercializar los primeros calefactores Eskabe cargándolos él mismo en su camioneta e instalándolos en casas de amigos y parientes.
Comienza la venta de los primeros equipos de gasoil, los B1, fabricados artesanalmente en Tres Arroyos con reguladores de combustible armados con rayos de bicicleta.
1960: Se lanza el Gaskabe, primer equipo a gas que introduce el sistema de tiro balanceado con válvula de seguridad. Un producto revolucionario que marcó un antes y un después en la historia de la calefacción.
1961: ESKABE S.A. calefaccionó por primera vez la Base Marambio con equipos trasladados en el barco "Bahía Aguirre".
1970: Comienza la producción de los primeros termotanques cuadrados.
Eskabe se transformó en el genérico de los productos de calefacción.
1983: ESKABE S.A. se asocia a Robur (Italia). Se obtiene la licencia para fabricar en la región sur la línea de generadores de aire caliente impulsado de tiro blanceado forzado, con conducto de ventilación.
1988: Fiel a su espíritu innovador, ESKABE S.A. irrumpe en el mercado con una nueva concepción en diseño, la línea Soft Line traída de Italia y cuyo origen pertenece al prestigioso estudio de Pininfarina.
1991: A partir de la idea de crecer en el negocio del gas, ESKABE S.A. adquiere la marca de cocinas, calefacción y calefones Oro Azul.
1993: ESKABE S.A. lanza el primer tiro balanceado del mundo con control remoto y termostato con sensor electrónico.
2000: La nueva línea de calefactores Miniconvex es lanzada por ESKABE S.A.
Se obtiene la exclusividad en la producción y comercialización de productos gracias a las patentes otorgadas a Acquapiú en Estados Unidos y Argentina.
Historia extraída de:
http://www.eskabe.com.ar
Blog dedicado a la información sobre marcas. Historias de las marcas, lanzamientos, videos, libros, noticias, links y curiosidades y mucho más sobre el apasionante mundo de las marcas
Mostrando entradas con la etiqueta Calefactores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calefactores. Mostrar todas las entradas
viernes, 1 de febrero de 2008
Historia de Martiri
30 años fabricando cocinas para todo el país, presencia y asistencia técnica en las principales ciudades avalan nuestra reconocida trayectoria.
Nos caracterizamos por disponer de una variada gama de modelos de cocinas a gas, con una cosmética que actualizamos permanentemente.
Buenos productos a precios bajos es la base de nuestra política comercial.
El éxito alcanzado en el país nos ha permitido ofrecer nuestros productos en el mercado exterior, logrando una muy buena aceptación en el MERCOSUR, Bolivia y Caribe.
Nuestros Clientes
Nuestra política flexible de comercialización nos permite abastecer con nuestros productos a la mayoría de las Casas de Artículos para el Hogar, Cadenas de Electrodomésticos, Empresas Constructoras e Hipermercados.
Flexibilidad de Producción
Nuestra línea de producción flexible nos permite satisfacer tanto las demandas de modelos estándares (50 y 56 cm. de ancho) como requerimientos de medidas especiales, tipo kitchenet o de mesa.
En estos últimos 6 años hemos ampliamos nuestras líneas de producción para incorporar la producción de Calefactores de Tiro Balanceado, Termotanques, y Calefones a gas en tiro natural, con o sin encendido.
Capacidad de Producción
Dos plantas industriales ubicadas en el Gran Buenos Aires nos permiten alcanzar una producción mensual de 5000 cocinas por turno:
• Vicente López (Superficie de 3000 metros cuadrados). Oficinas comerciales y producción de Calefactores y Termotanques.
• Haedo (Superficie de 10000 metros cuadrados). Producción de Cocinas. Cuenta con un horno de enlozado de alta tecnología.
Historia extraída de:
http://www.calorex.com.ar
Nos caracterizamos por disponer de una variada gama de modelos de cocinas a gas, con una cosmética que actualizamos permanentemente.
Buenos productos a precios bajos es la base de nuestra política comercial.
El éxito alcanzado en el país nos ha permitido ofrecer nuestros productos en el mercado exterior, logrando una muy buena aceptación en el MERCOSUR, Bolivia y Caribe.
Nuestros Clientes
Nuestra política flexible de comercialización nos permite abastecer con nuestros productos a la mayoría de las Casas de Artículos para el Hogar, Cadenas de Electrodomésticos, Empresas Constructoras e Hipermercados.
Flexibilidad de Producción
Nuestra línea de producción flexible nos permite satisfacer tanto las demandas de modelos estándares (50 y 56 cm. de ancho) como requerimientos de medidas especiales, tipo kitchenet o de mesa.
En estos últimos 6 años hemos ampliamos nuestras líneas de producción para incorporar la producción de Calefactores de Tiro Balanceado, Termotanques, y Calefones a gas en tiro natural, con o sin encendido.
Capacidad de Producción
Dos plantas industriales ubicadas en el Gran Buenos Aires nos permiten alcanzar una producción mensual de 5000 cocinas por turno:
• Vicente López (Superficie de 3000 metros cuadrados). Oficinas comerciales y producción de Calefactores y Termotanques.
• Haedo (Superficie de 10000 metros cuadrados). Producción de Cocinas. Cuenta con un horno de enlozado de alta tecnología.
Historia extraída de:
http://www.calorex.com.ar
Historia de Universal
CaBosch fue fundada en el año 1929 por el Sr. J. Bosch, del cual deriva nuestro nombre, con el objeto de desarrollar equipos de calefacción y calentamiento de agua para uso domestico.
Inmediatamente nace una marca, que con el tiempo quedaría como sinónimo de Calefón, UNIVERSAL.
Pioneros en el desarrollo de estos artefactos a gas ,fuimos unos de los primeros en tener matricula de fabricantes con Gas del estado.
Se desarrollaron equipos en combustible liquido y gaseoso, con marca Universal.
Ya avanzado en el tiempo y con los cambios tecnológicos , aumentos de consumo, mas la idea de desarrollar nuevos artefactos nos propusimos incorporar nuevos productos e introducir modificaciones tecnológicas siempre en un proceso de mejora continua de la calidad.
Así en el año 1995 inauguramos la planta actual en el parque industrial de Tortuguitas dotada de la tecnología necesaria para satisfacer las necesidades internas como las externas.
Esto nos permite encontrar hoy, en Universal, la línea mas completa de Calefones, Termotanques y Calefactores en funcionamiento en todo el país y en países de Latinoamérica.
Nuestro objetivo principal es brindar, el mejor servicio, la mejor atención, el mejor producto, y la mejor ecuación precio calidad, como se propusieron los fundadores desde 1929. Para todos los días, toda la vida.
Historia extraída de:
http://www.cabosch.com
Inmediatamente nace una marca, que con el tiempo quedaría como sinónimo de Calefón, UNIVERSAL.
Pioneros en el desarrollo de estos artefactos a gas ,fuimos unos de los primeros en tener matricula de fabricantes con Gas del estado.
Se desarrollaron equipos en combustible liquido y gaseoso, con marca Universal.
Ya avanzado en el tiempo y con los cambios tecnológicos , aumentos de consumo, mas la idea de desarrollar nuevos artefactos nos propusimos incorporar nuevos productos e introducir modificaciones tecnológicas siempre en un proceso de mejora continua de la calidad.
Así en el año 1995 inauguramos la planta actual en el parque industrial de Tortuguitas dotada de la tecnología necesaria para satisfacer las necesidades internas como las externas.
Esto nos permite encontrar hoy, en Universal, la línea mas completa de Calefones, Termotanques y Calefactores en funcionamiento en todo el país y en países de Latinoamérica.
Nuestro objetivo principal es brindar, el mejor servicio, la mejor atención, el mejor producto, y la mejor ecuación precio calidad, como se propusieron los fundadores desde 1929. Para todos los días, toda la vida.
Historia extraída de:
http://www.cabosch.com
Historia de Emege
Con una trayectoria de 70 años en el mercado, Emege S.A., sostiene por tradición un fuerte desarrollo industrial.
Fundada por el Sr. Manuel Gak, desde sus inicios trabajo básicamente sobre los productos garantizando su funcionalidad y calidad, satisfaciendo de esta manera una demanda exigente.
Sus primeros productos fueron artefactos para iluminación eléctrica y calefones a alcohol.
Al desarrollarse el gas natural como combustible en Argentina, EMEGE surge como líder e innovador en el desarrollo de productos a gas lanzando a principios de los '60 la línea de calefactores individuales.
En 1964 comienza la producción en una nueva planta en Capital Federal, con una superficie de 6.000 m2. En ésta, se fabrican la línea completa de calefactores y años más tarde, en 1973, la primera línea de termotanques.
Al expandirse la red de gas natural, también se expandieron los canales de distribución, incrementado la presencia en el mercado de las diferentes líneas de productos EMEGE, como la línea de calefactores de Tiro Balanceado y Sin Conexión al Exterior.
De esta forma, durante la década del '80, se fue alimentando y construyendo una marca líder y referente en el mercado de gasodomésticos.
En 1992 en un esfuerzo por incrementar sus operaciones, EMEGE adquiere una planta de 27.000 m2 en la localidad de Florida, Provincia de Buenos Aires, concentrando luego en 1997 todas las operaciones industriales y comerciales en la misma.
La nueva generación de empresarios familiares, manteniendo el liderazgo alcanzado en el mercado local, focalizó su estratégica en la penetración del mercado externo y establecer el desarrollo de nuevos negocios.
Esto originó, en el año 1998, la apertura de la filial EMEGE CHILE, en Santiago de Chile y, la presencia en los más diversos mercados internacionales como el latinoamericano, estadounidense, y hasta países tan distantes como Nueva Zelanda.
Estos logros internacionales han posicionado a EMEGE como el exportador Argentino N¡1 en la línea de calefactores a gas.
En la segunda mitad de la década del '90, EMEGE presentó en el mercado la nueva línea de calefactores EURO, rompiendo, por su avanzado diseño industrial, con todo lo conocido en el mercado. Esto llevó a posicionarla una como referente de línea de gas por su calidad, seguridad y estética.
Años más tarde se lanzó la línea de termotanques de alta recuperación, en respuesta a la demanda de grandes requerimientos de agua caliente por parte del consumidor. Denominada RECORD, en mención a sus prestaciones, está conformada por los modelos TIR 550 Lts/h, TIR 840 Plus Lts/h y 1040 Lts/h de recuperación.
Actualmente Emege S.A. mantiene su tradición de empresa innovadora con productos de diseño actualizados, calidad constructiva y confiable. Con una participación en el mercado de calefacción del 30%, Emege S.A., ofrece todas la variantes para el mejor confort del consumidor.
Historia extraída de:
http://www.emege.com.ar
Fundada por el Sr. Manuel Gak, desde sus inicios trabajo básicamente sobre los productos garantizando su funcionalidad y calidad, satisfaciendo de esta manera una demanda exigente.
Sus primeros productos fueron artefactos para iluminación eléctrica y calefones a alcohol.
Al desarrollarse el gas natural como combustible en Argentina, EMEGE surge como líder e innovador en el desarrollo de productos a gas lanzando a principios de los '60 la línea de calefactores individuales.
En 1964 comienza la producción en una nueva planta en Capital Federal, con una superficie de 6.000 m2. En ésta, se fabrican la línea completa de calefactores y años más tarde, en 1973, la primera línea de termotanques.
Al expandirse la red de gas natural, también se expandieron los canales de distribución, incrementado la presencia en el mercado de las diferentes líneas de productos EMEGE, como la línea de calefactores de Tiro Balanceado y Sin Conexión al Exterior.
De esta forma, durante la década del '80, se fue alimentando y construyendo una marca líder y referente en el mercado de gasodomésticos.
En 1992 en un esfuerzo por incrementar sus operaciones, EMEGE adquiere una planta de 27.000 m2 en la localidad de Florida, Provincia de Buenos Aires, concentrando luego en 1997 todas las operaciones industriales y comerciales en la misma.
La nueva generación de empresarios familiares, manteniendo el liderazgo alcanzado en el mercado local, focalizó su estratégica en la penetración del mercado externo y establecer el desarrollo de nuevos negocios.
Esto originó, en el año 1998, la apertura de la filial EMEGE CHILE, en Santiago de Chile y, la presencia en los más diversos mercados internacionales como el latinoamericano, estadounidense, y hasta países tan distantes como Nueva Zelanda.
Estos logros internacionales han posicionado a EMEGE como el exportador Argentino N¡1 en la línea de calefactores a gas.
En la segunda mitad de la década del '90, EMEGE presentó en el mercado la nueva línea de calefactores EURO, rompiendo, por su avanzado diseño industrial, con todo lo conocido en el mercado. Esto llevó a posicionarla una como referente de línea de gas por su calidad, seguridad y estética.
Años más tarde se lanzó la línea de termotanques de alta recuperación, en respuesta a la demanda de grandes requerimientos de agua caliente por parte del consumidor. Denominada RECORD, en mención a sus prestaciones, está conformada por los modelos TIR 550 Lts/h, TIR 840 Plus Lts/h y 1040 Lts/h de recuperación.
Actualmente Emege S.A. mantiene su tradición de empresa innovadora con productos de diseño actualizados, calidad constructiva y confiable. Con una participación en el mercado de calefacción del 30%, Emege S.A., ofrece todas la variantes para el mejor confort del consumidor.
Historia extraída de:
http://www.emege.com.ar
martes, 29 de enero de 2008
Historia de Longvie
El espíritu innovador de quien en el año 1918 llevo a cabo la invención de un termotanque eléctrico y un termostato especial, dio inicio a la comercialización de artefactos para el hogar con la marca LONGVIE, bajo el respaldo de una sociedad con el nombre de Talleres San Martín.
La palabra longueville, de origen francés cuyo significado es pueblo grande, denota el compromiso de crecimiento y expansión que habrían de afrontar sus fundadores y futuras generaciones manteniendo desde siempre las características pueblerinas de las relaciones, en un marco familiar.
Los principios básicos de la empresa a lo largo de una trayectoria de aprendizajes y experiencias se fijaron con el trabajo diario y el esfuerzo de quienes entendieron que Longvie S.A. habría de lograr sus objetivos mediante la generación de un grupo de trabajo de personas, clientes, proveedores y accionistas conformes; fabricando productos nobles y de alta calidad, casi imprescindibles, que podrían ser vendidos en todas las épocas; estableciendo una organización eficiente que mantuviera las características familiares de empresa en todo el sentido de la palabra, sin tener los defectos de este tipo de estructura; profesionalizando a la empresa y manteniendo un contacto personal permanente de generación en generación; y la función social de dar trabajo en condiciones competitivas, compatibilizando las exigencias del mercado con los objetivos personales de los miembros de la empresa.
Años más tarde, la empresa sufre un proceso de conversión bajo el concepto de una empresa industrial moderna, sin ahorrar esfuerzos en el perfeccionamiento de sus productos y teniendo presente en todo momento que la razón de todo adelanto es hacer mas cómoda y agradable la vida cotidiana.
Con el correr de los años, la expansión y consolidación genera un mayor entorno frente a la competencia, la planta es ubicada en Villa Martelli donde se fabrican cocinas, hornos y anafes, con una dotación actual de 450 empleados.
Una segunda planta fue instalada en la ciudad de Paraná, promediando el año 1974, destinada a la fabricación de calefones, termotanques y estufas, contando actualmente con 220 empleados.
Durante el año 1988, LONGVIE construye su tercera planta industrial en la provincia de Catamarca. Millones de hogares en el país y en el exterior habrían de disfrutar de la calidad de sus productos. Se desarrollan nuevos productos que incorporan tecnología hasta ese momento desconocida en el país. Su objetivo es la fabricación de lavarropas. En la actualidad, esta planta cuenta con 200 empleados.
Habiendo logrado una extensa penetración de mercado y en vistas de condiciones favorables para la exportación de productos, a partir del tratado del Mercosur, LONGVIE amplia su red de ventas llegando al exterior. Tal es el caso de países como Paraguay, Bolivia, Chile, Brasil, Perú y Uruguay; quienes adquieren productos de la línea de termotanques, calefones, cocinas, anafes, lavarropas y otros.
Luego de haber realizado una gran inversión con vistas a mejorar la calidad de sus productos, LONGVIE inaugura en el año 1993 una planta de enlozado en sus establecimientos de Villa Martelli, contando de esta forma con la más alta tecnología de origen alemán en esmaltado y acabado de piezas, por vía húmeda y en polvo, para la elaboración de sus productos.
Todos estos principios no solo han sido teoría sino que han sido cumplidos con el principal objetivo que LONGVIE siempre ha perseguido, una marca noble en calidad con garantía de futuro.
Historia extraída de:
http://www.longvie.com.ar
La palabra longueville, de origen francés cuyo significado es pueblo grande, denota el compromiso de crecimiento y expansión que habrían de afrontar sus fundadores y futuras generaciones manteniendo desde siempre las características pueblerinas de las relaciones, en un marco familiar.
Los principios básicos de la empresa a lo largo de una trayectoria de aprendizajes y experiencias se fijaron con el trabajo diario y el esfuerzo de quienes entendieron que Longvie S.A. habría de lograr sus objetivos mediante la generación de un grupo de trabajo de personas, clientes, proveedores y accionistas conformes; fabricando productos nobles y de alta calidad, casi imprescindibles, que podrían ser vendidos en todas las épocas; estableciendo una organización eficiente que mantuviera las características familiares de empresa en todo el sentido de la palabra, sin tener los defectos de este tipo de estructura; profesionalizando a la empresa y manteniendo un contacto personal permanente de generación en generación; y la función social de dar trabajo en condiciones competitivas, compatibilizando las exigencias del mercado con los objetivos personales de los miembros de la empresa.
Años más tarde, la empresa sufre un proceso de conversión bajo el concepto de una empresa industrial moderna, sin ahorrar esfuerzos en el perfeccionamiento de sus productos y teniendo presente en todo momento que la razón de todo adelanto es hacer mas cómoda y agradable la vida cotidiana.
Con el correr de los años, la expansión y consolidación genera un mayor entorno frente a la competencia, la planta es ubicada en Villa Martelli donde se fabrican cocinas, hornos y anafes, con una dotación actual de 450 empleados.
Una segunda planta fue instalada en la ciudad de Paraná, promediando el año 1974, destinada a la fabricación de calefones, termotanques y estufas, contando actualmente con 220 empleados.
Durante el año 1988, LONGVIE construye su tercera planta industrial en la provincia de Catamarca. Millones de hogares en el país y en el exterior habrían de disfrutar de la calidad de sus productos. Se desarrollan nuevos productos que incorporan tecnología hasta ese momento desconocida en el país. Su objetivo es la fabricación de lavarropas. En la actualidad, esta planta cuenta con 200 empleados.
Habiendo logrado una extensa penetración de mercado y en vistas de condiciones favorables para la exportación de productos, a partir del tratado del Mercosur, LONGVIE amplia su red de ventas llegando al exterior. Tal es el caso de países como Paraguay, Bolivia, Chile, Brasil, Perú y Uruguay; quienes adquieren productos de la línea de termotanques, calefones, cocinas, anafes, lavarropas y otros.
Luego de haber realizado una gran inversión con vistas a mejorar la calidad de sus productos, LONGVIE inaugura en el año 1993 una planta de enlozado en sus establecimientos de Villa Martelli, contando de esta forma con la más alta tecnología de origen alemán en esmaltado y acabado de piezas, por vía húmeda y en polvo, para la elaboración de sus productos.
Todos estos principios no solo han sido teoría sino que han sido cumplidos con el principal objetivo que LONGVIE siempre ha perseguido, una marca noble en calidad con garantía de futuro.
Historia extraída de:
http://www.longvie.com.ar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Electrónica y Fotografía
Marcas y modelos de celulares
Gagdets tecnológicos
Archivo del blog
-
▼
2011
(19)
-
▼
febrero
(19)
- Citroen aumentará la producción de su modelo DS3 R...
- El Citroen DS24 cobra vida
- La Guardia Civil estrena el nuevo Citroen C4
- Chrysler ofrece la posibilidad de cambiar la parri...
- Chevrolet presenta en Chicago su espectacular Cama...
- Chery lanza su primer eléctrico: el Chery Riich M1 EV
- Caterham presenta oficialmente su nuevo prototipo ...
- Black Diamond Edition, versión especial para el Ca...
- GM presentará el Buick Verano 2012 en el Salón de ...
- Bugatti quiere que su nuevo Veyron supere los 435 ...
- El BMW M5 podría estar únicamente disponible con c...
- Vídeo del récord del mundo del Bentley Continental...
- De cómo DKW cambió el mundo del automóvil con su F1
- Aston Martin anuncia su nuevo Vantage S
- Alfa Romeo Mito Sprint, nueva edición especial par...
- El Alfa Mito introduce cambios en su gama
- Fiat presentará en Ginebra el nuevo Dobló MyLife
- Fiat 500C by Diesel, glamour para luchar contra Mini
- Fiat lanza la gira musical 'El País es Uno'
-
▼
febrero
(19)
-
►
2009
(970)
- ► septiembre (107)
-
►
2008
(1195)
- ► septiembre (121)