Mostrando entradas con la etiqueta Motorola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Motorola. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de octubre de 2009

MotoA45 ECO de Motorola


Motorola Argentina acaba de lanzar en nuestro país el modelo MOTO A45 Eco, un móvil fabricado en un 25% con plástico reciclado de botellas de agua, y es un 70% reciclable.

El equipo tiene un diseño en forma de cubo que se destaca, y cuenta con un teclado QWERTY deslizable, cámara de fotos de 2.0 MP, conectividad por internet EDGE (no es 3G), cobertura cuatribanda GSM, radio FM con RDS, reproductor de música, ranura para tarjeta de memoria microSD con capacidad de hasta 32 GB, entrada para auriculares 3.5mm, juegos, java y bluetooth, entre otras funcionalidades.

Además, dentro de sus particularidades se distingue la aplicación Midomi, que permite reconocer las canciones que su usuario cante.

Ya está disponible para su comercialización a través de la empresa de telefonía Personal a un costo de 499 pesos, contratando un abono mensual de 59 pesos.

Fuente:http://www.impulsonegocios.com
Fecha:04/10/2009

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Nuevos decodificadores ecológicos IPTV de Motorola


Motorola, Inc. (NYSE: MOT), anunció la incorporación más reciente al portafolio de decodificadores IPTV de la Serie VIP de su unidad de y consumidores a reducir su huella de carbono.

Los decodificadores de alta definición (HD, por sus siglas en inglés), flexibles y ecológicos cumplen con las nuevas iniciativas de los EEUU y de la UE, las cuales están orientadas a dispositivos de bajo consumo de energía en el hogar con capacidad de administración de energía de la nueva generación para obtener un consumo de energía más bajo.

Además de proveer productos de video digital de alta calidad, Motorola está comprometida con la solución en lo que respecta al cambio climático y la reducción del impacto ambiental de sus productos, operaciones y cadena de suministro. También contribuye a que los consumidores puedan reducir su impacto ambiental al utilizar sus productos. Los decodificadores superan los últimos estándares y reglamentaciones sobre consumo de energía, los cuales incluyen derivados de la entidad estadounidense ENERGY STAR y las Directivas sobre Diseño Ecológico de la UE para productos que utilizan energía (EuPs, por sus siglas en inglés).

Los decodificadores de las series VIP2202E, VIP2262E, VIP1002E, VIP1003 y VIP19xx de Motorola cumplen con el Código de Conducta de la Comisión Europea (CoC, por sus siglas en inglés) v8. El CoC v8 define tres modos de funcionamiento para decodificadores complejos: ‘standby’, ‘apagado automático’ y ‘encendido’. Dependiendo de los modelos y del mercado en el que se implementan, todas las unidades Motorola cumplen con las recomendaciones de ENERGY STAR y el CoC europeo.

“Estamos permanentemente buscando distintas maneras de mejorar el perfil ambiental de nuestros productos y llevar a cabo nuestras operaciones de manera segura y con un bajo consumo de energía,” dijo Keith Kelley, Vicepresidente y Gerente General de Decodificadores de la unidad de negocios Home & Networks Mobility de Motorola para EMEA y Asia-Pacífico. “Los decodificadores de la Serie VIP de Motorola representan nuestro compromiso de ser parte de la solución para lidiar con el cambio climático y atender el interés de nuestros clientes en reducir su impacto ambiental, a la vez que ofrecemos convincentes productos que los ayudarán a incrementar su base de clientes con conciencia ecológica.”

En el marco del desarrollo de sus decodificadores de la Serie VIP de la nueva generación, Motorola también se ha esforzado en mejoras de packaging y reciclado. Los decodificadores están disponibles en embalajes a granel, con lo cual se elimina el uso de plástico de suspensión y se reduce el tamaño de la caja, reduciendo así los desechos y el impacto ambiental del envío de los productos. El packaging es 100% reciclable y está marcado con códigos de reciclado estándar para ayudar a nuestros clientes a identificar fácilmente las posibilidades de reciclado. Además, las fuentes de alimentación de los decodificadores utilizan diseños de embalaje ecológico.

Motorola es conocida mundialmente por su innovación en comunicaciones y está enfocada en optimizar la manera en que el mundo se conecta. Desde infraestructura de comunicaciones de banda ancha, soluciones de movilidad empresarial y seguridad pública, hasta video de alta definición y dispositivos móviles, Motorola lidera la próxima generación de innovaciones que permiten a las personas, empresas y gobiernos estar más conectados y ser más móviles. En el año 2008 Motorola (NYSE: MOT) tuvo una facturación de 30.1 mil millones de dólares.

Fuente:http://www.agenciaorbita.org
Fecha:29/09/2009

Nuevo Motorola con Google incluído


Buscando recuperar el terreno perdido en los últimos años en el mercado de los celulares, Motorola presentó días atrás el Dext, un nuevo teléfono con pantalla sensible al tacto y prestaciones avanzadas, que además estará listo para funcionar con una nueva gama de servicios que proveerá Motorola.

El equipo tiene tapa deslizable, un teclado alfanumérico completo, pantalla táctil de 3,1 pulgadas de alta resolución, tecnologías 3G y Wi-Fi, GPS, y una cámara de cinco megapíxeles.

El Dext, como otros teléfonos de Motorola que aparecerán en los próximos meses, traerá el sistema operativo Android -desarrollado por Google-, para el que existen miles aplicaciones, tanto pagas como gratis.

A su vez, el nuevo celular fue diseñado para funcionar con Motoblur, una recién presentada línea de servicios que prestará Motorola y que las operadoras de telefonía celular ofrecerán junto al Dext.

Con Motoblur, quienes tengan un Dext podrán utilizar de un modo muy sencillo y automatizado el correo electrónico, redes sociales (como Facebook o MySpace), sistemas de microblogging como Twitter, y otros sitios y servicios de Internet.

De modo análogo a lo que ocurre en otros servicios que ya ofrecen Apple y RIM (para sus equipos BlackBerry), con Motoblur, servidores de Motorola actúan como "intermediarios" entre los servicios web (Facebook, Gmail) y el teléfono, y envían las novedades producidas en las cuentas del usuario en esos sitios (llegada de nuevos mensajes, actualización en sitios o redes sociales) sin que sea necesario que el usuario las solicite o visite los sitios.

El teléfono, además, permitirá configurar qué información de toda la recibida deberá aparecer en su página de inicio.

El nuevo teléfono estará disponible en el último trimestre del año. Según Motorola, América Móvil, dueña de Claro en la Argentina, será el primer operador latinoamericano en ofrecer el Dext.

Fuente:http://www.clarin.com
Fecha:16/09/2009

martes, 18 de agosto de 2009

Motorola QA1


Nichos nuevos para la telefonía celular se abren todos los días, teléfonos con super cámaras, específicos para MP3, con televisión, etc. Hoy sacamos a la ruta un nuevo modelo de Motorola, el QA1 llamado en EE.UU ‘Karma’, que intentará captar como usuarios a los adictos a las redes sociales.

Para empezar el QA1 tiene un diseño poco convencional, es un slider con un teclado QWERTY, y una pantalla de 2.5" QVGA, 240 x 320 pixel que asemeja (cuando está abierto) a un Blackberry.

Su acabado en metal patinado y black piano, con el reverso en goma lo hacen bello a la vista, y con el teclado escondido bastante pequeño: 87,89 mm por 17,88 mm de ancho.

Lanzado junto a Personal, el teléfono viene con un pack de datos 2.0 que permite navegar ilimitadamente por Windows Live, Correo Yahoo!, Hi5, My Space, Facebook y Hotmail, permitiendo con facilidad sacar fotos y subirlas inmediatamente a las redes sociales y también chequear los estados de nuestros amigos o actualizar el propio.

Para ello cuenta con conexión 3G 850/1900 Dual Band que permite subir y bajar datos a buena velocidad. En cuanto a conectividad, también viene con Bluetooth stereo, USB 2.0, y GPS con Google Maps preinstalado.

La cámara de fotos incluida es de 2 mpx con zoom 8x digital y posibilidad de sacar en tres tipos de calidades, en las pruebas que hicimos en la calidad más baja las fotos pierden mucho detalle por lo que la seteamos en máxima calidad por defecto. También la cámara cuenta con un LED que hace de flash y da muy buenos resultados.

Como el teléfono viene con una memoria micro SD de 2GB en la caja, no hay problemas con el almacenamiento de fotos; aunque si queremos guardar una buena docena de álbumes en MP3, nos convendrá expandir la memoria a 32GB.

El QA1, como otros modelos de Motorola, viene con la tecnología ‘Crystal Talk’ que mejora la claridad de la voz al hablar por teléfono, disminuyendo los ruidos de fondo.

Entre otras características destacables está el e-mail con soporte para POP3, IMAP4, marción por voz y una duración de batería de hasta 3 horas y media hablando en continuado.

En definitiva, el QA1 es un celular orientado a las redes sociales, con un teclado cómodo y un muy buen tamaño, para llevar en unos pantalones cargo e ir escuchando MP3 mientras no nos desconectamos de la red y nuestros amigos.

El precio al que lo ofrece Personal con línea de datos y el paquete 2.0 es de $699.

Fuente:http://www.cronista.com
Fecha:18/08/2009

lunes, 2 de marzo de 2009

Motorola espera recuperar cuota de mercado en el Q2


Motorola está echando la vista atrás para no volver a repetir sus errores. En una entrevista concedida por el presidente y co-CEO de la compañía, Greg Brown, éste se ha mostrado esperanzado con el futuro inmediato, aunque también crítico con la trayectoria descendente del grupo el año pasado.

Brown ha reconocido que durante los últimos meses Motorola no ha sido lo suficientemente rápida para ver las nuevas tendencias de los dispositivos móviles, incluyendo la tecnología 3G o cómo éstos están evolucionando desde simples dispositivos para hacer llamadas telefónicas a equipos avanzados para navegar por Internet.

El directivo se refirió también a la posible equivocación al apostar por un sistema operativo basado en Linux y Java, ignorando otras tendencias que comenzaban implantarse en el mercado como Windows Mobile, así como por disponer de un número amplio de sistemas y proveedores de chipsets, mientras otros fabricantes han apostado por la simplificación.

Pese a estos fallos estratégicos, el descenso de sus acciones en un 68% y la caída en su cuota de mercado en un 23,3% durante el último trimestre Brown es optimista con respecto al futuro. Así, según informa The Finacial Times, el presidente espera que en el segundo trimestre del año se produzca una mejora en las ventas y en las pérdidas de explotación.

Durante 2009 Motorola tiene previsto reducir sus gastos de funcionamiento en 1.500 millones de dólares (1.200 millones de euros), con la mayor parte de sus ahorros provenientes de su unidad móvil. A pesar de que un spin-off podría ayudar a esto el CEO ha descartado totalmente dicha posibilidad, así como el cierre del negocio.

Fuente:http://www.siliconnews.es
Fecha:02/03/2009

sábado, 21 de febrero de 2009

Motorola Zine ZN300


No se entiende bien lo que está haciendo Motorola al pasar totalmente desapercibido en el Mobile World Congress 2009 sin presentar ningún teléfono nuevo… aunque eso no significa que no los tenga.

Este Motorola ZN300 ya había aparecido hace un tiempo pero con una foto de muy mala calidad. Pero ahora lo podemos ver bastante bien en estas imágenes filtradas que lo muestran con un diseño dentro de todo interesante aunque algo cuadrado. No está del todo mal pero le va a costar bastante competir con la gran cantidad de sliders nuevos que están apareciendo, algunos hasta con pantalla táctil.

Entre las especificaciones que se conocen se encuentran la cámara de 3 mpx, Opera Mini, pantalla QVGA y un OS basado en Linux. El único movimiento interesante de Motorola en el ZN300 es que viene con 3.5mm headset jack.

Fuente:
Fecha:28/http://www.celularis.com01/2009

Motorola le da vida a LTE en Barcelona


Motorola, Inc. anunció que ha implementado una red de Evolución a Largo Plazo (LTE, por sus siglas en inglés) sobre la cual demostrará, en vivo, experiencias LTE atravesando las calles de Barcelona durante la celebración del Mobile World Congress 2009.

Durante el drive tour LTE de Motorola, los visitantes pasearán por las calles de Barcelona para experimentar el rendimiento de LTE en un entorno metropolitano de RF del mundo real, incluyendo transferencias sitio a sitio. Además, los visitantes tendrán la oportunidad de experimentar una serie de aplicaciones exigentes que operan con LTE, incluyendo streaming video de alta definición (HD, por sus siglas en inglés) y un conjunto de aplicaciones basadas en Internet de gran ancho de banda y baja latencia.

El drive tour demuestra la última infraestructura de red inalámbrica basada en OFDM de Motorola que opera en la banda de 2.6GHz, utilizando móviles de prueba de LTE de Aeroflex. Asimismo, el drive tour LTE se conectará en vivo con el stand de Motorola (A159, Hall 8) para demostrar el video blogging HD entre las dos ubicaciones. Los visitantes al stand de Motorola también podrán ver demostraciones en vivo de la nueva plataforma de desarrollo de terminales LTE que evidencia el compromiso de Motorola de agilizar la llegada de LTE.

“La demostración de LTE en vivo de Motorola en Barcelona es un hito que prueba que nuestras soluciones LTE están madurando rápidamente y operan eficazmente en entornos de redes urbanas”, comentó Darren McQueen, Vicepresidente, redes de banda ancha inalámbrica, unidad de negocios Home & Networks Mobility de Motorola. “Nuestra experiencia en pruebas de campo demuestra que LTE tiene la capacidad de cumplir con las exigencias de los operadores móviles que requieren reducir el costo en la entrega de datos y aumentar la capacidad de la red para abrir nuevos mercados y entregar las completas experiencias multimedia que demandan los consumidores de hoy.”

Otras demostraciones de LTE en el stand de Motorola incluirán:
Experiencia de video streaming LTE, utilizando las soluciones de cabecera de video de Motorola.
Una comparación interactiva en vivo que prueba el impacto de la calidad de servicio LTE en la experiencia del usuario, y las funcionalidades de LTE MIMO.
Traspaso de UMTS a LTE – demostrando la forma en que LTE exitosamente optimiza y se integra con las redes celulares existentes.

La tecnología LTE hace posible la banda ancha verdaderamente móvil, brindando a los usuarios una experiencia multimedia personalizada y rentable en el hogar y mientras se encuentran en movimiento. LTE se basa en la Multiplexión por División Ortogonal de Frecuencia (OFDM, por sus siglas en inglés), una tecnología de radiofrecuencia de próxima generación de gran eficiencia espectral que utiliza una arquitectura plana totalmente basada en IP. Ello deriva en mayor capacidad y proporciona menor costo por bit, permitiendo la entrega eficaz de servicios de banda ancha móvil al mercado masivo.

El primer lanzamiento comercial de las soluciones LTE de Motorola se realizará este año e incluirá productos para espectros en las bandas de 700MHz y 2.6GHZ para permitir a los operadores extender la cobertura y la capacidad de sus redes en sus esfuerzos por satisfacer la creciente demanda de servicios de banda ancha móvil. Motorola está asociada con operadores en América del Norte, Europa y la región de Asia Pacífico para el desarrollo de pruebas de campo de la tecnología LTE y anunció recientemente la última ampliación de sus instalaciones de prueba de LTE en el Reino Unido.

Motorola es conocida mundialmente por su innovación en comunicaciones y está focalizada en optimizar la manera en que el mundo se conecta. Desde infraestructura de comunicaciones de banda ancha, soluciones de movilidad empresarial y seguridad pública hasta video de alta definición y dispositivos móviles, Motorola lidera la nueva generación de innovaciones que permiten a las personas, empresas y gobiernos estar más conectados y ser más móviles. En el año 2008, Motorola (NYSE: MOT) tuvo una facturación de 30.1 mil millones de dólares.

Fuente:http://www.agenciaorbita.org
Fecha:21/02/2009

lunes, 16 de febrero de 2009

Motorola no renuncia a la telefonía móvil


La estrepitosa caída del negocio de telefonía móvil de Motorola, que en su día alcanzó el segundo puesto a nivel mundial, sólo por detrás de Nokia, ha obligado a la empresa estadounidense ha apostar por las operaciones no vinculadas a los móviles.


Hace tan sólo dos años, la división de telefonía móvil de la empresa , gracias al éxito de su modelo Razr, que ayudó a cosechar casi el 70 % de las ventas anuales de la compañía, 42.800 millones de dólares (33.154 millones de euros), contribuyó a conseguir unos beneficios operativos de 2.690 millones de dólares y casi el 23% del mercado de telefonía móvil mundial.
En el último trimestre, la división de dispositivos móviles representó menos de un tercio de los ingresos de Motorola.

Tras este colapso, las remesas trimestrales de móviles Motorola han caído de los 66 millones registrados hace dos años, a los 19 millones, y su cuota de mercado global ha caído hasta el 6%. Con el descenso de las ventas, las pérdidas se acumulan, a pesar de los esfuerzos de los directivos de la empresa por recortar costes.

En los últimos dos años, la división móvil ha acumulado pérdidas operativas de 3.400 millones de dólares, 595 millones de dólares sólo en el último trimestre. Las pérdidas no han conseguido eliminar los beneficios operativos registrados por las otras dos divisiones de Motorola
- movilidad en el hogar y redes y soluciones de movilidad empresariales, que colaboran en el diseño y fabricación de una amplia gama de productos electrónicos desde módem por cable, aparatos de televisión digital y equipos de red inalámbrica.

Greg Brown, co primer ejecutivo de Motorola, también responsable de las otras dos divisiones asegura que, en 2008, éstas registraron el mejor año de su historia, una afirmación avalada por lo que el ejecutivo considera una “sólida rentabilidad”, una mejora de los márgenes y el hecho de que ocupen los dos primeros puestos del ránking en la mayoría de los segmentos de negocio en los que operan.

Tanto la división de movilidad en el hogar y redes como la de soluciones de movilidad empresariales superaron las expectativas el año pasado y registraron una mejora de los márgenes operativos del 10,9% y del 21,4% respectivamente.
En una entrevista a Financial Times, Brown declaró que “las dos divisiones cuentan con sólidas franquicias respaldadas por importantes canales de distribución”. El año pasado, juntas generaron unos beneficios operativos de 2.400 millones de dólares, frente a los 1.920 millones de dólares del año anterior.

La diferencia entre el éxito de estas dos divisiones y el deterioro del negocio de telefonía móvil de Motorola no podría ser más acusada. Afortunadamente, la empresa cuenta con un balance relativamente sólido que le ha proporcionado un importante colchón financiero. En diciembre, la compañía contaba con una liquidez total de 7.400 millones de dólares, incluida su inversión en Sigma y otras inversiones a corto plazo y una liquidez neta de aproximadamente 3.300 millones de dólares.

No obstante, el consejo de administración de la empresa decidió, en un esfuerzo por mantener su liquidez, suspender el dividendo trimestral de la compañía después de los últimos resultados. Esa decisión, junto a la de Moody’s y otras agencias crediticias de revisar a la baja la deuda de Motorola, alarmó a algunos inversores, pero supondrá un ahorro de 350 millones de dólares durante este año.

La mayoría de los analistas creen que el saldo en efectivo de Motorola a finales de año podría descender hasta 1.500 millones de dólares, lo que refleja el deterioro de la división de telefonía móvil. Sanjay Jha, co consejero delegado, que se incoporó a la empresa hace seis meses para hacerse cargo de la división de móviles, reconoce que se tardará algún tiempo en recuperar la estabilidad, aunque cree que se están haciendo algunos progresos. Sin embargo, la división de móviles de Motorola ya se ha visto obligada a posponer sus planes de operar de forma independiente hasta, como mínimo, el próximo año, aunque Brown y Jha insisten en que la operación se acabará realizando.

Los ejecutivos también rechazan los comentarios de algunos analistas, que afirman que Motorola debería intentar poner freno a sus pérdidas cerrando la división de telefonía móvil. En respuesta a los analistas, Jha aseguró que “tenemos un compromiso para que nuestra división de móviles progrese”.

“El mercado atribuye un valor muy negativo a los aparatos móviles y reforzar esta división es la mejor forma de generar valor en el accionariado”, añadió Brown. Para subrayar que creen en su mensaje, los dos primeros ejecutivos de Motorola invirtieron la semana pasada casi 2,75 millones de dólares en ampliar su participación personal en Motorola.

Mientras, algunos analistas temen que la recesión empiece a afectar negativamente a la evolución de las divisiones de movilidad en el hogar y redes y a la de soluciones de movilidad empresariales. “Creemos que 2009 será un periodo difícil para el negocio de movilidad en el hogar y empresarial, debido a la falta de créditos y a la falta de inversión en infraestructura por parte de los operadores, a la ralentización del gasto de los gobiernos y a la moderación del gasto empresarial”, explicaba Tero Kuittinen, de Global Crown Capital Equity Research.

Kuittinen cree que, debido a estos factores, las operaciones de las otras dos divisiones de Motorota se verán afectadas. A pesar de la actual situación de la compañía, Brown y Jha insisten en que Motorola, incluida su división de telefonía móvil, sobrevivirá.

Fuente:http://www.expansion.com
Fecha:12/02/2009

Motorola imprime tus fotos


Motorola acaba de anunciar la disponibilidad en el Perú de sus equipos MOTOZINE ZN5 Y MOTOZINE ZN200 y trae además, junto a Claro, una promoción que permitirá imprimir las fotos tomadas con los equipos totalmente gratis, durante seis meses, en los centros de impresión Kodak autorizados.

Por la compra de un MOTOROLA ZN5, en Claro, los clientes podrán imprimir hasta cincuenta fotos tomadas con el equipo completamente gratis y hasta el 17 de junio, en los lugares de canje indicados. De igual manera, por la compra de un MOTOROLA ZN200 en Claro, se podrá imprimir durante el mismo período hasta veinticinco impresiones en los lugares de canje autorizados.

El celular MOTOZINE ZN5 de Motorola fue desarrollado junto a Kodak e incorpora múltiples funciones de dicha compañía aplicadas a su cámara de 5 megapíxeles, tecnología Wi-Fi, capacidad TV Out y posibilidad de compartir las imágenes en sitios de redes sociales, entre otras características destacadas.

Por otro lado, el ZN200 garantiza una combinación perfecta entre comunicación e imagen. Este versátil equipo posee una cámara fotográfica digital de 2 megapíxeles que permite obtener fotos de gran calidad además de contar con grabador y reproductor de video.

Ambos equipos poseen Bluetooth® y Crystal Talk, una tecnología exclusiva de Motorola que mejora el audio de las llamadas y garantiza una mejor comunicación, incluso en las atmósferas ruidosas.

Para mayor información sobre cómo canjear tus impresiones, ingresa a la página www.tumundoenunclic.com.pe y podrás ver las bases y condiciones así como los lugares de canje.

Fuente:http://www.pressperu.com
Fecha:16/02/2009

jueves, 29 de enero de 2009

Motorola Q9C hace su aparición


Dos meses despues hace su aparición! Por allá a comienzos de Noviembre se los habiamos comentado en este café que entre los nuevos modelos de smartphone estaba el Motorola Q9c una versión CDMA/EvDO. Gracias a Rodolfo desde Barquisimeto aquí nos hace llegar su aparición oficial y su precio Bs.F. 1.200. Hay un montón de Moto Q en la calle y estaba esperando un reemplazo como este, si mal no me equivoco con Windows Mobile 6.1

Fuente:http://www.entornointeligente.com
Fecha:28/01/2009

Motorola Zine


Un nuevo Motorola apareció en escena con formato slider y orientado a la música, que parece ser una versión mejorada del ZN200 lanzado el año pasado con especificaciones bastante básicas que merecían ser ampliadas.

Se trata del Motorola Zine ZN300 pero por ahora nos tenemos que conformar con saber que vendrá con una cámara de 3 megapíxeles, pantalla QVGA y Opera Mini como navegador móvil. De yapa, también apareció una captura de su interfaz.

Fuente:http://www.celularis.com
Fecha:28/01/009

Motorola implementa banda ancha en zona inhóspita


El municipio de Salinas de Guaranda en Ecuador, eligió a Motorola como proveedor de la tecnología para implementar acceso a internet en toda el área de cobertura de la región. La señal llegará gracias a las soluciones de conectividad inalámbrica de banda ancha de Motorola.

Mediante la combinación de redes alámbricas y la tecnología de redes inalámbricas de Motorola se extendió el área de cobertura hacia una población que no poseía acceso a este tipo de servicios. Esto posibilita a los 10.000 habitantes de Salinas de Guaranda acceder a la Sociedad de la Información a través de internet.

Con el objetivo de mejorar las posibilidades de producción, posicionarse en el mercado regional y fortalecer la formación integral de los niños y jóvenes a través de la creación de un aula virtual, el FEPP (Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio), apelando a su intención común por la cual fue creado, que es contribuir con el desarrollo solidario de la humanidad, consideró que era necesario proporcionar internet de banda ancha inalámbrica a la comunidad de Salinas de Guaranda (Ecuador).

Se realizó un exhaustivo análisis de las distintas tecnologías que se podían utilizar y aplicar. Teniendo en cuenta la relación costo-beneficio de cada tecnología, la comunidad de Salinas decidió implementar la tecnología de banda ancha inalámbrica de Motorola, la cual, utilizando la frecuencia de 2.4, 5.2, 5.4 y 5.8 GHz, es una de las más estables, incluso para distancias considerables. Además, dado que es una zona rural donde se deben cubrir grandes distancias, la disponibilidad de equipos y su bajo costo hacen de esta tecnología la más apropiada para comunidades rurales.

“Para lograr el éxito esperado debíamos instalar una tecnología que ofreciera la mejor relación costo-beneficio, dado que en esta zona rural las posibilidad de realizar una implementación satisfactoria es más reducida que en las grandes ciudades, y no podíamos correr riesgos monetarios”, dijo Geovani Castañeda, coordinador de InfoFepp, y agregó que “Motorola nos brindó tanto la tecnología como el conocimiento necesario para llevar a cabo este proyecto”.

Como parte de la iniciativa se contrató un acceso alámbrico ADSL en la ciudad más cercana para llevarlo hasta la comunidad de Salinas, utilizando un enlace inalámbrico, para luego repartir la señal a través de un punto de acceso. Se empleó una combinación de los sistemas punto a punto y punto multipunto de Motorola, utilizado en la banda 2.4 GHz.

Actualmente, Salinas cuenta con un canal de comunicación, donde la señal llega en forma inalámbrica hacía ocho puntos remotos dentro de la comunidad, entre ellos, organizaciones campesinas y un aula virtual.

“Estamos muy contentos con el desarrollo de esta implementación. La tecnología está respondiendo como esperábamos, así que confiamos en seguir complaciendo a toda la comunidad de Salinas”, aseguro Manuel Riaño, gerente de desarrollo de negocios de banda ancha del territorio andino de Motorola.

Fuente:http://www.transmedia.cl
Fecha:28/01/2009

sábado, 25 de octubre de 2008

Motorola Aura


Motorola nos presenta el nuevo Motorola AURA que tiene un diseño elegante, por que tiene una pantalla redonda y cuando lo abrimos gira sobre esta pantalla y garantiza durar mucho.

Motorola AURA trae estas prestaciones y características:

* Pantalla tipo LCD, tiene un diámetro de 1.55 pulgadas y 480 píxeles y la protege un cristal zafiro colocado delante que evita rayaduras.
* Aura trae 2 GB de memoria interna.
* Se puede escuchar música y vídeo en diferentes formatos (MP3, WMA, H.264, MPEG-4,…).
* Posee una cámara de fotos de 2 megapíxeles.
* Es cuatribanda.
* Posee conectividad GPRS.
* Trae un navegador web.
* Posee un correo electrónico compatible con POP3 e IMAP.

Motorola AURA tiene un peso de 141 gramos y una autonomía de 7 horas en conversación.

Fuente:http://www.seguilaflecha.com
Fecha:23/10/2008

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Motorola seduce al mercado mexicano


Motorola, la empresa estadounidense fabricante de teléfonos móviles busca seducir al mercado mexicano y ser el segundo vendedor de celulares en México mediante el nuevo portafolio de teléfonos móviles en sus diferentes plataformas: MOTORAZR, MOTOROKR, MOTOTASK, HELLO MOTO y MOTOZINE ZN5.

Gustavo Antonetti, presidente de Motorola México dijo que "lo más importante para Motorola es recuperar el territorio perdido en el país, ya que la relevancia del mercado es indudable, se trara de uno donde hemos tenido un liderazgo tradicional desde el principio de la telefonía celular, así que gracias a la aceptación que tiene por los usuarios, este el quinto mercado más importante para Motorola en el mundo".

Agregó que "recuperaremos el mercado a porcentajes de dos dígitos, luego que nuestros teléfonos cumplen con las exigencias del consumidor mexicano, pues buscamos diseños interesantes y atractivos que resuelvan sus necesidades, y en la medida de que fabriquemos esos equipos ganaremos mercado, por eso seguiremos recuperando mucho terreno".

Al mismo tiempo, el ejecutivo dijo que los 14 equipos lanzados son ultraligeros de gama media y alta a precios de gama baja y van dirigidos a todos los usuarios y a todos los segmentos.
Y para demostrar lo dicho, la estrella de la empresa es el nuevo Motozine ZN5 que incluye software de Kodak para la visualización e impresión de imágenes.

Además, el móvil puede conectarse directamente a la televisión para amplificar la visualización de las imágenes a través del programa Kodak EasyShare.

Mediante la cámara de 5 megapixeles es posible visualizar imágenes de mayor calidad en un televisor LCD. Su flash de Xenon permite tomar fotografías más claras y brillantes en ambientes muy oscuros. El teléfono también cuenta con 350 MB de memoria interna.

"En Motorola buscamos continuar con la innovación y la mejor tecnología para brindarle al mercado mexicano opciones de comunicación completas y de vanguardia", dijo Jose Luis de la Vega, director de Mercadotecnia de Mobile Devices de MOTOROLA México.

Añadió que los resultados en ventas de los nuevos celulares se sabrán en el primer trimestre del 2009, pues cuentan con una campaña agresiva con precios que van desde los 200 hasta los tres mil pesos.

Fuente:http://www.eluniversal.com.mx
Fecha:10/09/2008

martes, 27 de mayo de 2008

Motorola presenta tecnología intuitiva


Motorola afirmó que tendrá como escaparate su cartera de aparatos y soluciones MOTOA4 de misiones críticas en el Congreso Mundial de TETRA (TWC) 2008.

De acuerdo a la empresa, la cartera de soluciones MOTOA4 para misiones críticas de Motorola así como los aparatos proporcionan una tecnología cómoda al facilitar una conectividad sin trabas y al poner directamente en las manos de los usuarios una información en tiempo real.

En el TWC, Motorola demostrará un centro de operaciones de una red (NOC) que incorpora un gran número de aplicaciones de datos inalámbricos y voz integrada entre el NOC y otras partes del stand, incluyendo un sistema de comunicaciones de despliegue rápido en un vehículo de seguridad blindado así como la movilidad de datos a alta velocidad sobre una moto de la próxima generación de la policía de tráfico.

John Gherghetta, vicepresidente corporativo, Asia Pacífico y Europa y Oriente Medio & Africa para la Seguridad Pública y Gubernamental de Motorola, dijo que desde que se desplegó la red de la primera generación en el año 1997, la tecnología TETRA ha evolucionado y ha visto muchos desarrollos nuevos.

Agregó que la empresa está emocionada de estar en primera línea en cuanto a este crecimiento y resulta conveniente que el TWC se celebre en Asia, donde Motorola está ampliando su posición con TETRA, no sólo en el campo de la seguridad pública, sino también en otros mercados como el del transporte.

Entre las novedades que expondrá Motorola en la exposición TETRA está la primera demostración en el mundo de TEDS (Servicios de Datos Mejorados TETRA) hacia terminales TETRA portátiles y sobre un vehículo, montados en un vehículo de seguridad blindado.

La conferencia y exposición dedicadas a TETRA se celebra en Asia por primera vez desde el 26 al 29 de Mayo,en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Hong Kong. (Paola Avila/Finsat/MCH)

Fuente:http://www.elfinanciero.com.mx
Fecha:27/05/2008

viernes, 9 de mayo de 2008

Motorola lanzó nuevo concurso


Los grupos interesados en participar de esta nueva propuesta de Motorola deben inscribirse en www.motorokrband.com.ar. El premio final incluye además la edición de un disco con un productor que elegirán los ganadores entre los integrantes del jurado.

La segunda banda más votada ganará U$S 5.000 en instrumentos y los temas del primer y segundo grupo serán precargados en miles de celulares MOTOROKR para poder potenciar su difusión.

La competencia comenzó con una batalla en Internet, donde las bandas subieron su perfil, información y canciones al sitio para ser votados por el público que se inscriba. Hoy, ya hay más de 4.000 fanáticos registrados, que además de votar por sus bandas favoritas participan en sorteos de celulares y entradas para las semi-finales y finales.

“Estamos orgullosos de poder ofrecerle a los jóvenes del país un nuevo espacio donde poder expresarse y darse a conocer. La convergencia entre música y telefonía móvil es una realidad y por eso realizamos este tipo de programas que nos ayudan a descubrir talentos musicales y a brindarles una oportunidad de difusión a los músicos que recién están empezando”, comentó Fernando Ambrosio, gerente de Marketing de Motorola para el sector de celulares.

Durante todo el concurso el público y un grupo de reconocidos músicos oficiarán como jurados, convirtiendo a la Web y a los celulares en el gran escenario del juego.

El prestigioso jurado está conformado por:
• Juan Di Natale, reconocido periodista de rock, co-conductor del programa CQC y conductor del programa radial de la Rock&Pop “Day Tripper”.
• Juanchi Baleirón, productor y guitarrista y cantante de Los Pericos
• Martín Carrizo, baterista de A.N.I.M.A.L., Gustavo Cerati y el Indio Solari y productor de artistas como Joaquín Sabina, León Gieco, Zeta Bosio, entre otros.
• Capri, músico, tecladista y productor.
• Roque Casciero, periodista del diario Página 12 y corresponsal de Playboy México, crítico de rock y docente de periodismo.
• Leticia Menetrier, reconocida periodista brasilera de cultura general que colaboró con revistas como Rolling Stone y Simples.

Premios que suenan bien
El premio mayor será la posibilidad de tocar como soporte de “The Go Team” y “Fujia y Miyagui” en un recital gratuito el 26 de junio. Asimismo, los ganadores podrán elegir un productor con el cual trabajar sus canciones y tendrán a su disposición horas de estudio con técnico y mastering para poder grabar su disco.

La segunda banda más votada ganará U$S 5.000 en instrumentos y los temas del primer y segundo grupo serán precargados en miles de celulares MOTOROKR, para poder potenciar su difusión. Por último, los integrantes de los ocho grupos finalistas que llegaron a las batallas en vivo recibirán teléfonos MOTOROKR U9.

Las bandas:
“Fujia y Miyagui”: Originaria de la ciudad de Brighton, Inglaterra, la banda se formó en el año 2000 de la mano de Steve Lewis (sintetizadores) y David Best (voces). Luego de pasar por formaciones transitorias, desde finales de 2007 el grupo sumó a Matt Hainsgy en bajo y segundas voces. Su curioso nombre viene a ser la suma de una marca de equipos de sonido y del famoso personaje de la mítica película de los años 80 ‘Karate Kid’. La música de Fujiya&Miyagi es una combinación de sonidos minimalistas, ambientales y experimentales y los ritmos electrónicos de los primeros años 90.


“The Go Team”: Es una banda de rock indie fundada en Brighton, Inglaterra, por Ian Parton, Sam Dook, Chi ‘Ky’ Fukami Taylor, Jaime Bell, Ninja y Kaori Tsuchida. En el 2000, el sexteto publicó su LP de debut, “Get It Together”, que en origen era un trabajo en solitario de Parton. Su segundo trabajo, “Thunder, Lightning, Strike”, apareció en 2004 con enorme éxito, siendo nominado para el Mercury Prize. Columbia seleccionó el álbum para su publicación en los EE.UU. y puso al grupo en gira mundial. Durante los dos años siguientes se publicaron los singles “Bottle Rocket” y “Lady Flash”.

Motorola (NYSE: MOT) es conocida mundialmente por su innovación en comunicaciones. La Compañía desarrolla tecnologías, productos y servicios que hacen posibles las experiencias móviles. Nuestro portafolio comprende infraestructura de comunicaciones, Soluciones Móviles para la Empresa, decodificadores de TV digitales, cable módems, Dispositivos Móviles y accesorios Bluetooth. Motorola se ha comprometido a brindar soluciones de comunicaciones de última generación a las personas, las empresas y los gobiernos.
Con presencia e impacto global Motorola se encuentra en la lista de las 100 empresas más importantes de la revista Fortune. En el año 2007 Motorola tuvo una facturación de $36.600 millones.

Fuente:http://www.hostnews.com.ar
Fecha:08/05/2008

sábado, 2 de febrero de 2008

Motorola evalúa la división de su negocio de celulares


La empresa ha estado perdiendo participación de mercado a manos de rivales como Nokia y Samsung Electronics, en medio de críticas a su línea de producción

Motorola, el tercer mayor fabricante de teléfonos móviles del mundo, dijo que explora alternativas estratégicas, incluida una posible separación de su negocio de celulares.

La empresa dijo que considera "una realineamiento estructural y estratégico" de sus negocios para equipar de mejor manera a su negocio de móviles para que recupere la participación en el mercado mundial y cree mayor valor para los accionistas.
La compañía indicó que las alternativas podrían incluir la escisión de la división de dispositivos móviles de otros negocios, para permitir que cada unidad crezca y atienda mejor a sus clientes.

Motorola dijo que no tiene la intención de discutir los acontecimientos hasta que su consejo de administración apruebe una transacción definitiva o cuando el proceso se complete.

La empresa, que a comienzos de enero nombró un nuevo presidente ejecutivo, ha estado perdiendo participación de mercado a manos de rivales como Nokia y Samsung Electronics, en medio de críticas a su línea de producción de teléfonos móviles.

Fuente:http://tecnologia.infobaeprofesional.com
Fecha:01/02/2008

martes, 2 de octubre de 2007

Historia de Motorola


En 1928 Paul Galvin y su hermano Joseph adquieren el negocio del eliminador de baterías, por quiebra de la Stewart Battery Co., y crean la Galvin Manufacturing Corporation con solo cinco empleados y un patrimonio de U$S 565 en efectivo, U$S 750 en herramientas y un diseño para el primer producto de la Compañía: un eliminador de batería. Este permite a las radios domésticas de batería operar con la corriente eléctrica ordinaria del hogar. Al hacerse obsoletos los radios operadas por baterías, ocurre lo mismo con el eliminador.

¿Cuál fue el camino que realizó aquella Compañía para transformarse en la que en 1999 facturó 33,1 mil millones de dólares y hoy cuenta con miles de empleados en diversos países del mundo?

En 1930, dos años después de su fundación, la Compañía desarrolló la primera radio para autos que fue comercializada exitosamente. Paul Galvin equipó su auto con el nuevo modelo de radio justo a tiempo para una convención de fabricantes de radios. Al no poder conseguir una cabina en el show, junto con su esposa Lilian hicieron la demostración del equipo en una playa de estacionamiento. Paul inventó la palabra Motorola, que unía el término "motor" con el sufijo "ola", para sugerir la idea de sonido en movimiento.

En 1936 Paul Galvin regresó a los Estados Unidos después de un viaje en Europa, convencido de que pronto se produciría un conflicto militar inevitable y de enormes proporciones. Su predicción se hizo realidad al estallar la Segunda Guerra Mundial en 1939. Al año siguiente Motorola produjo el radio Handie-Talkie AM, que comenzó a ser utilizado por el ejército de los estados Unidos. Al terminar el conflicto bélico, la Compañía había fabricado más de 100.000 de estas unidades.

En 1969 Motorola estuvo presente en la misión lunar Apolo XI. Gracias a los equipos producidos por nuestra Compañía el mundo pudo ver al Astronauta Neil Amstrong cuando pisaba la superficie de la luna y lo oyó decir aquellas famosas palabras: "Un pequeño paso para el hombre, un salto gigante para la humanidad". Desde entonces, la NASA ha recurrido de forma constante a Motorola para transmitir fielmente sus misiones espaciales.

A fines de los 60's, Motorola comenzó a trabajar en el desarrollo de la tecnología celular. Después de quince años de trabajo y tras una inversión de U$S 150 millones, la Compañía creó el radioteléfono DynaTAC. Fueron necesarios diez años de procedimientos de regulación para que el Gobierno de los Estados Unidos garantizara a Motorola una licencia celular. Recién en 1984 se introduce el primer teléfono comercial.

Luego de 70 años de existencia, nuestra Compañía sigue prosperando ininterrumpidamente porque sus líderes saben renovarse y adaptarse a los cambios, actuando siempre con la honestidad, integridad y ética, base de la Cultura Motorola. Nuestras Creencias Clave: el Respeto Constante por la Gente y la Integridad Absoluta, son los valores que fundamentan toda la labor de la Gente de Motorola.
Esas historias, que podrían llenar hasta diez libros, describen cómo ha sido nuestro crecimiento desde un inicio lleno de tropiezos hasta ser líderes en la industria. Hablan acerca de los riesgos que hemos tenido, la intensa competencia que hemos tenido que enfrentar y los nuevos retos que nos hemos trazado. Explican el complejo proceso que nos llevó a convertir las buenas ideas en grandes productos. Revelan lo que estamos pensando acerca de cómo la tecnología puede mejorar a la sociedad y cambiar al mundo. Y, nos dan un panorama general sobre los principios y valores que fortalecen a nuestra compañía.

Pocas veces miramos hacia atrás y vemos lo que hemos logrado, pero ahora parece ser un buen momento de hacerlo. No solo es una divertida nostalgia, sino que es importante recordar de vez en cuando que nada es imposible. En 25 años, hemos logrado tantas cosas que las personas decían que era imposible, y hemos acabado con cada mito acerca de lo que una PC no puede hacer. A medida que crecía nuestra ambición en ese panorama, no teníamos idea de que nos convertiríamos en una compañía tan grande y de tal influencia, o de que controlaríamos una industria que jugaría un papel tan importante en la economía global.
Historia de Motorola entre 1928 y 2002

• 1928: Fundación de la compañía Paul Galvin y su hermano Joseph compraron un negocio de eliminadores de batería en Chicago, Illinois, Estados Unidos. El 25 de septiembre iniciaron la empresa ?Galvin Manufacturing Corporation?.
• 1930: Primera radio comercial para automóviles Galvin Manufacturing Corporation diseñó y produjo la primera radio para el auto práctica y accesible. El modelo original de radio 5T71 se vendía a un precio de entre 110 y 130 dólares, y podía ser instalada en la mayoría de los automóviles más usados.
• 1936: Radio Police Cruiser La compañía ingresa al novedoso campo de las comunicaciones inalámbricas por radio, con la radio móvil Police Cruiser, una radio para autos rediseñada con una sola frecuencia, apta para recibir comunicaciones policiales.
• 1937: Radios para entretenimiento Motorola lanza una nueva línea de radios hogareñas. Por ese entonces, más de la mitad de los hogares americanos poseían radios. El objetivo de Motorola fue abastecer a la otra mitad. Las radios para autos de la compañía son las primeras en tener un botón de sintonía, sintonía fina y control de tonos.
• 1940: Handie-Talkie SCR536 Motorola desarrolla la primera radio de dos vías de mano que llega a usarse masivamente. El Handie-Talkie SCR536 es utilizado en todo el mundo durante la Segunda Guerra Mundial.
• 1943: Primera acción de bolsa Motorola lanza a la bolsa la primera acción, que se vende por 8.5 dólares.
• 1947: Primera TV Motorola Motorola introduce al mercado su primer aparato de televisión Motorola, el modelo Golden View VT71. Costaba 179 dólares y fue el primero en Estados Unidos con un precio menor a 200 dólares. En un año, se vendieron más de 100 mil unidades.
• 1947: Cambio de nombre La marca Motorola logra ser tan reconocida mundialmente que el nombre de la compañía pasa de Galvin Manufacturing Corporation a Motorola, Inc.
• 1949: Tecnología en estado sólido Motorola establece un laboratorio de investigación y desarrollo en Phoenix, Arizona, Estados Unidos. Parte de sus esfuerzos son destinados a investigar el nuevo campo de tecnología en estado sólido. Anticipándose al enorme potencial del transistor, Motorola se convierte en uno de los más grandes fabricantes de semiconductores del mundo.
• 1955: Primer Pager Motorola La empresa lanza un nuevo producto de comunicación, un receptor pequeño llamado pager Handie-Talkie pocket, que envía mensajes de radio selectivamente a las personas. Los pagers empiezan a reemplazar a los sistemas de anuncios públicos en hospitales y fábricas.
• 1961: Rectificadores para alternadores de autos La empresa desarrolla técnicas de bajo costo para producir los rectificadores de siliconas empleados en alternadores de automóviles, haciendo que el alternador sea un repuesto económico para los generadores de menor duración. Motorola se convierte en un proveedor de productos electrónicos para automóviles.
• 1967: Crecimiento Internacional Motorola expande sus negocios internacionales inaugurando fábricas en diversos países, incluyendo Australia, Francia, Hong Kong, Israel, Malasia, Mexico, Puerto Rico, Corea del Sur, Taiwan, Reino Unido y Alemania Occidental. Además, se realizan asociaciones para la producción de distintos productos en Italia y Japón.
• 1969: Comunicaciones en la llegada a la luna El astronauta Neil Armstrong envía sus primeras palabras desde la luna a la tierra en 1969, con una radio transmisora (transponder) de Motorola, a bordo de la nave Apollo 11. El equipo tiene diversas funciones: telemetría, rastreo, comunicación de voz de dos vías y señales de transmisión televisivas entre la Tierra y la luna.
• 1974: Microprocesador MC6800 Se lanza el primer microprocesador Motorola, el 8-bit MC6800, que contenía 4 mil transistores. Era utilizado para aplicaciones de automóviles, computadoras personales y video juegos.
• 1980: Control de motores electrónicos Motorola es la primer compañía en desarrollar módulos de control de motores electrónicos, pequeñas computadoras que mejoran la eficiencia del combustible y reducen las emisiones. Los componentes electrónicos para la industria automotriz se convierten en el mayor mercado para los microprocesadores de Motorola.
• 1983: Primer sistema celular de Motorola Después de muchos años de desarrollo, se lanza el primer sistema celular DynaTAC de la compañía. Por ese entonces, Motorola había invertido 15 años y 100 millones de dólares para desarrollar su programa de celulares.
• 1989: Teléfono celular MicroTAC Motorola introduce en el mercado el teléfono celular MicroTAC, el más pequeño y liviano del mercado.
• 1994: Controlador embebido PowerPC El primer controlador embebido PowerPC 32-bit, el MC500 series, es diseñado para controladores de motores automotores, equipos de televisión por cable y sistemas de computación.
• 1994: Radio digital iDEN Motorola desarrolla el primer sistema de radio comercial diseñado para integrar pager, despacho de voz, transmisión de datos y teléfono inalámbrico en una sola red de radio y en un solo equipo. Se conoce como el sistema iDEN.
• 1996: Teléfono StarTAC Motorola lanza el teléfono celular StarTAC que, con su tamaño de bolsillo, es el más pequeño y liviano del mundo.
• 2000: Fusión con General Instrument Motorola y General Instrument Corporation fusionan sus negocios para proveer video, voz y datos en red integrados para cable, Internet y servicios de datos de alta velocidad.
• 2001: Hallazgo en semiconductores Los científicos e investigadores de Motorola son los primeros en combinar exitosamente los elementos de silicio y arsénico de galio en un único chip semiconductor.
• 2002: Teléfono celular Motorola V70 El teléfono celular Motorola V70 es el primero que posee una cubierta rotativa y una pantalla circular. Utiliza ambos estándares de celulares, tanto GSM (Global System for Mobile Communications) como GPRS (General Packet Radio Service), y provee a los usuarios con el acceso permanente a Internet.


Historia extraída de:
http://www.estrategiamagazine.com.ar/

Electrónica y Fotografía

Marcas y modelos de celulares

Gagdets tecnológicos

Archivo del blog