Mostrando entradas con la etiqueta Yamaha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yamaha. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Yamaha anuncia nuevos artículos


Yamaha Corporation (de aquí en adelante denominada Yamaha) ha anunciado el desarrollo de SoundGadget "PSG-01S" y Projectphone "PJP-25URS", ambos auriculares con micrófono certificados de Skype con voz y audio de alta calidad. Yamaha planea comenzar la distribución en septiembre de 2009 a Europa y Estados Unidos.

PSG-01S es un auricular con micrófono personal diseñado especialmente para Skype. Sus micrófonos y auriculares de alta calidad permiten no sólo la comunicación simultánea progresiva, sino también una grabación de audio clara y reproducción de música a través del PC. PJP-25URS se basa en el auricular de conferencia web de alta calidad "PJP-25UR", que se ha adaptado para Skype y está diseñada para múltiples usuarios.

Yutaro Nakano, director de Ventas de la Yamaha Sound Network Division, comentó: "PSG-01S y PJP-25URS están integrados con tecnologías de procesamiento de audio, como canceladores de eco y funciones de reducción de ruido, junto con micrófonos dispuestos y micrófonos en estéreo que ofrecerán alta calidad de audio y estabilidad. Esta es nuestra nueva propuesta para los usuarios corporativos de Skype, la forma satisfactoria de obtener una comunicación Skype cómoda y de manos libres, sin el uso de un dispositivo".

Características principales de PSG-01S/PJP-25URS

1. Cancelador de eco de alta calidad

Los canceladores de eco integrados evitarán el eco y cortes, y ofrecerán una comunicación progresiva y simultánea con comodidad. La función de audio está especialmente adaptada para la comunicación de Skype, lo que la convierte en el dispositivo idóneo para Skype.

2. USB Plug&Play + Bus Powered

Simplemente conéctelo a USB, y la unidad estándar de Windows se ejecutará sin necesidad de instalar software, mientras se suministra energía sin un adaptador AC.

3. Botones de control Skype

Al instalar este software, los usuarios pueden realizar o recibir llamadas en Skype utilizando los botones en PSG-01S y PJP-25URS.

4. Reproducción estéreo de banda ancha

A pesar del tamaño, las unidades de altavoz de alta eficiencia con los formatos nuevos son capaces de ofrecer audio estéreo de amplia banda.

5. Conmutador de modo automático (PSG-01S sólo)

Los sensores de aceleración integrados detectarán la posición de la unidad y cambiarán el modo automáticamente. Cuando la unidad se posiciona verticalmente, la unidad está preparada para la comunicación Skype como teléfono con altavoz. [TAB] Acerca de Yamaha Corporation Cotiza en TSE 1st Section, 7951 Sede: 10-1 Nakazawa-cho, Naka-ku, Hamamatsu, Shizuoka Presidente: Mitsuru Umemura

Visite el sitio web de Yamaha en www.yamaha.co.jp/soundgadget/ (PSG-01S) www.yamaha.co.jp/english/product/projectphone/products/25urs/ (PJP-25URS)

Fuente:http://www.finanzas.com
Fecha:18/09/2009

jueves, 26 de febrero de 2009

Yamaha YZF-R6

La carrocería afilada y la agresiva posición de conducción son la antesala del comportamiento de la Yamaha. Te pide atacar desde la primera curva y si no lo haces no podrás sacarle el máximo rendimiento. Es exigente pero a cambio te sorprende con unos tiempos muy rápidos.

Nuestra unidad de pruebas no estaba tan nueva como sus rivales y daba la sensación de estar menos en forma, pero luego el cronómetro le daba la razón. Es muy ágil, la que más de las japonesas, y cuando las suspensiones están bien ajustadas es precisa. Es sensible a las regulaciones y cuenta con compresión en alta y baja velocidad, así que no hay problema a la hora de ponerla a punto.

Los frenos aunque en esta ocasión no ofrecieran demasiado mordiente han estado en todas las otras pruebas a gran altura. Pero lo que realmente la diferencia es el comportamiento del motor y el penetrante sonido que emite a través de su corto escape, es como si fuese totalmente de carreras.

En bajos y medios es la que menos entrega pero luego, a partir de 10.000 rpm, empuja como una bestia y además es la que más alto gira de vueltas, rozando las 16.000 rpm. En su última evolución el motor con acelerador electrónico, sistema de admisión variable YCC-I y más compresión, mejoró su entrega de potencia en toda la gama. Aun así esa diferencia que hay entre medio y alto régimen hace que sea más excitante que sus rivales.

El embrague antibloqueo cumple su función y ahorra sustos en reducciones. Posee cronómetro, como la Kawasaki ZX-6R y la Triumph Daytona 675, aunque es en la moto verde donde está más conseguido, un extra que puede ser útil para los que la utilicen a menudo en circuito.

LAS CLAVES


La R6 se propulsa por un cuatro cilindros en línea, alimentado por inyección electrónica y que dispone de YCC-I, un sistema que controla electrónicamente la longitud de las trompetas de admisión. También utiliza el acelerador electrónico, denominado YCC-T. El chasis doble viga de aluminio se combina con un subchasis de magnesio. Las suspensiones son regulables en cuatro vías, mientras que los frenos cuentan con bomba radial y pinzas también radiales de cuatro pistones.

Fuente:http://www.motociclismo.es
Fecha:22/02/2009

jueves, 22 de mayo de 2008

Nuevo instrumento musical para Yamaha


Yamaha lanzó un nuevo tipo de instrumento musical que permite componer en unos minutos piezas que, con un programa informático de composición en un ordenador normal, exigiría varios días de trabajo.

Bautizado como 'Tenori-on', este instrumento digital se presenta bajo la forma de una especie de pizarra cuadrada cubierta con 256 botones luminosos a los que el compositor puede asignar muestras sonoras ('samples') variables.

La composición se realiza pulsando las diferentes teclas para generar una frase musical que se repiten sobre los que se superponen otros sonidos, como se hace al grabar en pistas diferentes las partituras ejecutadas por cada instrumento.

Publicidad
El compositor selecciona los botones y programa los efectos de manera más o menos aleatoria, según su sensibilidad musical y su experiencia.

Al tocar las teclas los sonidos se sincronizan creando una especie de animación que permite "ver" la musica que se ha creado mientras se escucha.

"No hace falta más de 20 minutos para aprender a utilizar este instrumento", informó a la AFP el investigador especialista en tecnologías de sonido innovadoras de Yamaha, Yu Nishibori, co-creador del objeto junto con el compositor electrónica japonés, Toshio Iwai.

La pieza creada de la nada delante de los periodistas de la AFP en quince minutos, habría exigido varios días de trabajo con un programa de composición para el ordenador, menos intuitivo, según Nishibori.

El desarrollo de este instrumento, que ya poseen varios artistas de renombre como la estrella nipona de la creación electrónica Ryuichi Sakamoto, ha durado seis años en los que se han fabricado cuatro prototipos.

El 'Tenori-on' salió al mercado a 121.000 yens (750 euros) y va dirigido sobretodo a los melómanos que prefieren componer utilizando la capacidad de escucha que el solfeo.

Fuente:http://www.cadenaglobal.com
Fecha:21/05/2008

jueves, 22 de noviembre de 2007

T-MAX 500 2008 el nuevo scooter de Yamaha.


El nuevo scooter T-MAX 500 2008 con sistema de frenos ABS,saldrá a la venta el próximo mes de abril.El scooter fue presentado en el último Salón del Automóvil de Tokio y se comercializará a un precio recomendado de 9.099 euros. Los representantes de Yamaha anunciaron que existen muy pocas unidades a la venta y que únicamente están disponibles en color plata y azul.
Fuente:Motor Canario
Fecha:19/11/07

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Historia de Yamaha


En la mañana del 12 de Julio de 1955 un puñado de Yamahas YA1 dieron sus primeros y rápidos pasos en la falda del Monte Fuji, preparadas para iniciar la Carrera de Ascenso al Monte Fuji, la montaña sagrada de Japón.

Estas pequeñas máquinas de 125cc de dos tiempos fueron las primeras Yamaha que compitieron en una carrera, lo que sin duda fue algo extraño ya que la fábrica apenas tenía "quince días de existencia". A pesar de ello, el presidente de la compañía, Genichi Kawakami, estaba determinado a obtener un éxito que diera una importante publicidad para la recién creada marca.

Para ser más precisos Yamaha Motor Company fue establecida el 1 de julio de 1955 por la compañía Nippon Gakki, conocida por la producción de instrumentos musicales con la marca Yamaha. Las primeras A1 habían salido de la cadena de montaje en febrero de 1955; las motos tenían depósitos de combustible pulidos a la perfección por los trabajadores de la división de pianos. Las YA1 de cinco caballos fueron preparadas de manera standard para su estreno en la competición en el Monte Fuji, aunque se equiparon con neumáticos especiales, adaptados a la tierra volcánica que había en el escenario de la prueba.

Y las YA1 hicieron algo más que ganar en la prueba del Monte Fuji. Después de un mes de entrenamientos intensivos en la irregular pista de 27 kms. dominaron la carrera y el ganador, Teruo Okada, pulverizó la anterior marca en más de 4 minutos. Los compañeros de equipo de Okada tampoco se desempeñaron mal con las otras YA1 y terminaron en el tercer, cuarto, sexto,octavo y noveno puesto. Se acababa de escribir el primer capítulo de la larga historia de Yamaha...

• 1967-1968 - Dos años más de avance tecnológico para Yamaha

Los últimos años de la década de los 60 fueron de gran avance en innovación y tecnología para el motociclismo de competición gracias a Yamaha. Se lograron mejoras en las motos que no se han vuelto a repetir desde entonces.

En la búsqueda incansable por aumentar el caballaje en sus motocicletas, los fabricantes optaron por motores con más y más cilindros, esto para aumentar las revoluciones y de esa forma disponer de mayor potencia y velocidad. Yamaha logra este objetivo con la construcción de sus modelos RA31 V4 y RD05 250 V4, que para ese entonces y todavía para los conocedores de hoy en día son dos monstruos en maquina e innovación.

La primera fue la RD05.

El primer modelo refrigerado por agua de Yamaha, con ocho velocidades que desarrollaban 73 CV de potencia a 14.000 rpm y alcanzaba los 241 km/h.

Un motor V4 montado en el chasis de una RD56 no era una moto para cualquier piloto, y es con Phil Read que Yamaha logra luchar por el título de 250cc en 1967 junto a Mike Hailwood, a los mandos de la Honda de cuatro tiempos y seis cilindros.

Read pensó que se había llevado el campeonato al haber sumado más puntos, pero finalmente la FIM, basándose en una serie de normas del reglamento, acabó dando la corona a Hailwood de Honda.

Pero ese mismo año el título de los 125cc seria para Yamaha con Bill Ivy y la RA31, una versión en miniatura del modelo de 250cc. Desarrollaba 40 CV a 17.000 rpm, con un cambio de nueve velocidades para conseguir que el motor funcionara siempre a su máxima potencia.

Al año siguiente, Read e Ivy terminaron primero y segundo en sus respectivas categorías, aunque la temporada más exitosa de Yamaha no estuvo exenta de polémica. La fabrica quería los dos títulos esa temporada, y Read optó por romper su contrato.

Yamaha se retiró de los GP al final de 1968. Preocupada por la espiral tecnológica en la que se habían sumido otros constructores, la FIM anunció nuevas medidas para imponer limitaciones técnicas a la motos del GP, convirtiendo así la RA31 y la RD05 en obsoletas.

Yamaha volvía a Japón para concentrarse en un nuevo reto, la clase reina de 500cc.


Historia extraída de:
http://hombres.siuxy.com

Electrónica y Fotografía

Marcas y modelos de celulares

Gagdets tecnológicos

Archivo del blog