Laboratorios Pharmamerican es una empresa argentina elaboradora de productos naturales, creada en el año 1994 por un grupo de profesionales con una vasta y reconocida experiencia en la materia. Nos especializamos en el desarrollo y la fabricación de infusiones de hierbas y frutas en saquitos, suplementos dietarios (hierbas, vitaminas y minerales en cápsulas) y medicamentos fitoterápicos (tisanas medicinales en saquitos). Además desarrollamos y elaboramos productos naturales con marca del cliente.
Nuestra compañía ha logrado en pocos años liderar el mercado argentino de infusiones mediante la mejora continua de la calidad y permanente actualización de sus productos, siguiendo las exigencias del consumidor.
Desde el año 2002 nuestros productos están conquistando un lugar de prestigio en diversos mercados del exterior, en países como Rusia, México, Estados Unidos y Venezuela entre otros.
La planta está equipada con maquinaria de moderna tecnología acorde a una capacidad de producción de 20 millones de saquitos mensuales.
Los procesos de fabricación estandarizados que incluyen la elaboración de las materias primas, clasificado, molienda, mezclado, seguimiento continuo en las líneas de envasado y un estricto control de calidad, distinguen y garantizan la excelencia de nuestros productos.
Laboratorios Pharmamerican opera bajo normas de Buenas Prácticas de Fabricación y Control (GMP), y cumple con los requisitos de calidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para productos naturales elaborados a base de hierbas.
Trabajamos pensando en el bienestar de las personas y nuestros productos son la respuesta natural a sus requerimientos.
Historia extraída de:
http://www.saintgottard.com.ar
Blog dedicado a la información sobre marcas. Historias de las marcas, lanzamientos, videos, libros, noticias, links y curiosidades y mucho más sobre el apasionante mundo de las marcas
Mostrando entradas con la etiqueta Yerba Mate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yerba Mate. Mostrar todas las entradas
martes, 4 de diciembre de 2007
Historia de Piporé

En 1934, los primeros inmigrantes suizos, llegados a esta región, crearon la cooperativa, con el fin de elaborar la yerba mate producida en la zona. Se instala en la localidad de Santo Pipó, zona rural, ubicada a 80 km de Posadas, la capital de la provincia de Misiones, República Argentina.
La marca Piporé
Durante muchos años, la materia prima obtenida en los secaderos, se le proveía a otras empresas molineras, quienes la empaquetaban y vendían con sus marcas.
A comienzos de 1970, la cooperativa crea Piporé, y comienza su venta dentro y fuera del país. Por contar con una producción escasa y artesanal, la, venta en Argentina, se auto-limita a la Patagonia y a Siria (en el exterior). En menos de diez años, la marca Piporé ya era líder en ventas en ambas partes, basando exclusivamente ese éxito, en su calidad entre otras cosas. En el mercado externo la expansión lleva el producto a más de 10 países, con operaciones continuas y frecuentes; y a otros 10 más, con exportaciones circunstanciales.
Significado de Piporé
Siendo la yerba mate, un descubrimiento de los indios guaraníes, no podíamos menos que ponerle a nuestro producto, un nombre de ese origen. Piporé, es una composición de tres palabras de esa lengua "Pi" significa pié, "Po" significa mano y "Re" quiere decir huella o rastro. Entonces Piporé, es el rastro o huella de pié y mano.
En la actualidad la empresa cuenta con dos secaderos y un molino, donde se envasa la totalidad de la producción obtenida de los yerbales de sus propios socios. Cuenta con 65 asociados, posee 60 empleados permanentes, y aprox. 150 transitorios durante la cosecha de la yerba, pero en forma indirecta da empleo a más de 2.000 personas.
Historia extraída de:
http://www.pipore.com.ar
Historia de Martin & Cia. Ltda. S.A.
MARTIN & CIA. LTDA. S.A. fue fundada el 3 de junio de 1894 por el Sr. Jules Ulysse Martin, de origen suizo, quien ejerció su conducción durante los primeros cuarenta años de vida empresaria.
Desde su origen la Empresa se dedicó a la industria de la alimentación. Es en 1903 cuando el Sr. Martin comienza los intentos de hacer de la yerba mate, - planta de origen silvestre-, una plantación de cultivo, conocimiento que se había perdido desde la época de los misioneros jesuitas (siglo XVIII).
Recién en el año 1914 se logra obtener un adecuado dominio y producción del cultivo de la yerba mate, pero entonces MARTIN & CIA. LTDA. S.A. debe enfrentar la resistencia de los industriales molineros argentinos a procesar la yerba mate de cultivo nacional, ya que por aquella época las principales firmas yerbateras procesaban materia prima procedente de los yerbales silvestres de otros países productores.
En noviembre de 1914 instala en Rosario, Provincia de Santa Fe, el primer molino yerbatero de la Sociedad. Cinco años después, la yerba mate nacional había conquistado una vasta porción del mercado consumidor argentino y su avance y amplio predominio comercial ya no podría ser frenado.
Actualmente, toda la yerba que se consume en la República Argentina proviene de yerbales nacionales de cultivo, y además, las exportaciones del producto van creciendo anualmente, siendo apreciada por consumidores de numerosos países (Siria, Líbano, Bolivia, Uruguay, Chile, EE.UU., España, Italia, Venezuela, Australia, Japón, Alemania, Canadá, Francia, México, Suiza, etc.).
Por la visión y carácter de su fundador, y por el impulso de quienes lo siguieron, MARTIN & CIA. LTDA. S.A. se constituyó rápidamente en empresa líder en el cultivo, producción y comercialización de Yerba Mate en el mercado local.
Durante sus más de cien años de vida, la Empresa ha contribuido al desarrollo del consumo de Yerba Mate, aportando novedades comerciales e imponiendo tecnología de cultivo y de proceso de punta. Pueden citarse entre las innovaciones más importantes, además de la técnica de cultivo ya mencionada, el desarrollo de la yerba mate envasada en saquitos, la utilización a escala industrial de las cámaras de maduración controlada (estacionamiento acelerado), la secanza por calor indirecto, la selección y desarrollo de progenies, las plantas clonales de yerba mate, etc.
Historia extraída de:
http://www.yerbalahoja.com
Desde su origen la Empresa se dedicó a la industria de la alimentación. Es en 1903 cuando el Sr. Martin comienza los intentos de hacer de la yerba mate, - planta de origen silvestre-, una plantación de cultivo, conocimiento que se había perdido desde la época de los misioneros jesuitas (siglo XVIII).
Recién en el año 1914 se logra obtener un adecuado dominio y producción del cultivo de la yerba mate, pero entonces MARTIN & CIA. LTDA. S.A. debe enfrentar la resistencia de los industriales molineros argentinos a procesar la yerba mate de cultivo nacional, ya que por aquella época las principales firmas yerbateras procesaban materia prima procedente de los yerbales silvestres de otros países productores.
En noviembre de 1914 instala en Rosario, Provincia de Santa Fe, el primer molino yerbatero de la Sociedad. Cinco años después, la yerba mate nacional había conquistado una vasta porción del mercado consumidor argentino y su avance y amplio predominio comercial ya no podría ser frenado.
Actualmente, toda la yerba que se consume en la República Argentina proviene de yerbales nacionales de cultivo, y además, las exportaciones del producto van creciendo anualmente, siendo apreciada por consumidores de numerosos países (Siria, Líbano, Bolivia, Uruguay, Chile, EE.UU., España, Italia, Venezuela, Australia, Japón, Alemania, Canadá, Francia, México, Suiza, etc.).
Por la visión y carácter de su fundador, y por el impulso de quienes lo siguieron, MARTIN & CIA. LTDA. S.A. se constituyó rápidamente en empresa líder en el cultivo, producción y comercialización de Yerba Mate en el mercado local.
Durante sus más de cien años de vida, la Empresa ha contribuido al desarrollo del consumo de Yerba Mate, aportando novedades comerciales e imponiendo tecnología de cultivo y de proceso de punta. Pueden citarse entre las innovaciones más importantes, además de la técnica de cultivo ya mencionada, el desarrollo de la yerba mate envasada en saquitos, la utilización a escala industrial de las cámaras de maduración controlada (estacionamiento acelerado), la secanza por calor indirecto, la selección y desarrollo de progenies, las plantas clonales de yerba mate, etc.
Historia extraída de:
http://www.yerbalahoja.com
Historia de Yerba Mate Buen Dia
El Establecimiento Yerbatero Juan Alfredo Imhof es una empresa familiar establecida y arraigada en el norte de la provincia de Misiones, produciendo y elaborando Yerba Mate desde 1935.
En el año 1986 se inicia el envasado del producto adecuándolo a gustos y costumbres
del consumidor, así nace Yerba Mate Buen Dia, un producto 100% natural, y Yerba Mate Brasita de Fuego que cumple con las exigencias de la zona norte del país. Luego, se lanza Misionense.
Las plantaciones propias de yerba mate aseguran una provisión de materia prima inmediata, realizadas con los más avanzados métodos de cultivo, un profundo respeto por las normas ambientales, ecológicas y con un seguimiento continuo del cultivo y de los delicados procesos de elaboración del mismo.
El contacto con los clientes y el control de calidad que se le da al producto desde su cultivo hasta llegar al consumidor, permiten su reconocimiento tanto en el mercado interno como externo. Los invitamos a descubrir las propiedades y el particular sabor de la yerba mate, disfrutándola en alguna de las múltiples maneras de consumirlas.
El Establecimiento Yerbatero cuenta con:
• Plantaciones propias de yerba mate realizadas con los más avanzados métodos de cultivo y un profundo respeto por las normas ambientales ecológicas.
• Secadero instalado con tecnología moderna, lo que permite obtener una yerba mate canchada uniforme y de sabor medio.
• Galpones y cámara de maduración para un correcto estacionado que es controlado permanentemente para satisfacer al consumidor en cuanto a color, aroma y sabor.
• Molino integral con envasadoras de tipo prensa (paquetes compactos), y semi-automáticas (paquetes flojos), con formación de pack con termocontraibles.
• Todos los procesos son controlados en laboratorio propio, al frente de personal altamente calificado y con amplia experiencia que avalan la obtención de un producto de excelente nivel competitivo y que aseguran óptima calidad e higiene.
Historia extraída de:
http://www.yerbabuendia.com.ar
En el año 1986 se inicia el envasado del producto adecuándolo a gustos y costumbres
del consumidor, así nace Yerba Mate Buen Dia, un producto 100% natural, y Yerba Mate Brasita de Fuego que cumple con las exigencias de la zona norte del país. Luego, se lanza Misionense.
Las plantaciones propias de yerba mate aseguran una provisión de materia prima inmediata, realizadas con los más avanzados métodos de cultivo, un profundo respeto por las normas ambientales, ecológicas y con un seguimiento continuo del cultivo y de los delicados procesos de elaboración del mismo.
El contacto con los clientes y el control de calidad que se le da al producto desde su cultivo hasta llegar al consumidor, permiten su reconocimiento tanto en el mercado interno como externo. Los invitamos a descubrir las propiedades y el particular sabor de la yerba mate, disfrutándola en alguna de las múltiples maneras de consumirlas.
El Establecimiento Yerbatero cuenta con:
• Plantaciones propias de yerba mate realizadas con los más avanzados métodos de cultivo y un profundo respeto por las normas ambientales ecológicas.
• Secadero instalado con tecnología moderna, lo que permite obtener una yerba mate canchada uniforme y de sabor medio.
• Galpones y cámara de maduración para un correcto estacionado que es controlado permanentemente para satisfacer al consumidor en cuanto a color, aroma y sabor.
• Molino integral con envasadoras de tipo prensa (paquetes compactos), y semi-automáticas (paquetes flojos), con formación de pack con termocontraibles.
• Todos los procesos son controlados en laboratorio propio, al frente de personal altamente calificado y con amplia experiencia que avalan la obtención de un producto de excelente nivel competitivo y que aseguran óptima calidad e higiene.
Historia extraída de:
http://www.yerbabuendia.com.ar
jueves, 29 de noviembre de 2007
Historia de Grupo Amanda

Con el devenir del siglo, exactamente en el año 1900, una familia de colonos polacos se instalaba en los confines del país, en la región de las Misiones. Su sueño, como el de tantos otros inmigrantes, fue edificar un futuro y contribuir a la grandeza de su nueva tierra, creciendo con dignidad y en libertad.
El cultivo de la yerba mate fue su gran pasión y el cimiento sobre el cual habría de construirse lo que hoy conforma el GRUPO AMANDA. Desde entonces, cuatro generaciones modelaron su perfil aportando ideas, esfuerzo y conocimientos, preservando en armonía lo artesanal con lo tecnológico, y logrando un crecimiento tan natural como el de sus productos. Hoy, nuestra familia, conserva el espíritu que la vio nacer y que fue la base de su desarrollo, compitiendo siempre con las mejores herramientas: amor al trabajo y la convicción de que lo importante no es ser mejores que otros, sino mejores que ayer.
Quienes Somos
La línea de productos AMANDA es comercializada en todo el territorio de la República Argentina a través de una extensa red de 17 representantes comerciales los cuales se encuentran localizados en cada una de las regiones del pais - NOA - NEA - Patagonia - Mesopotamia - Sur Pcia. de Bs. As. - Costa Atlántica - Cap. Federal - GBA, asegurando la presencia y distribución de nuestros productos en todos los canales que integran la cadena comercial - mayoristas - distribuidores - autoservicios - almacenes - est. de servicio - drugstores - supermercados - hipermercados.
Esto nos permite brindarle al consumidor final la posibilidad de encontrarse con los productos AMANDA en el momento y en el lugar deseado.
Historia extraída de:
http://www.yerbamanda.com.ar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Electrónica y Fotografía
Marcas y modelos de celulares
Gagdets tecnológicos
Archivo del blog
-
▼
2011
(19)
-
▼
febrero
(19)
- Citroen aumentará la producción de su modelo DS3 R...
- El Citroen DS24 cobra vida
- La Guardia Civil estrena el nuevo Citroen C4
- Chrysler ofrece la posibilidad de cambiar la parri...
- Chevrolet presenta en Chicago su espectacular Cama...
- Chery lanza su primer eléctrico: el Chery Riich M1 EV
- Caterham presenta oficialmente su nuevo prototipo ...
- Black Diamond Edition, versión especial para el Ca...
- GM presentará el Buick Verano 2012 en el Salón de ...
- Bugatti quiere que su nuevo Veyron supere los 435 ...
- El BMW M5 podría estar únicamente disponible con c...
- Vídeo del récord del mundo del Bentley Continental...
- De cómo DKW cambió el mundo del automóvil con su F1
- Aston Martin anuncia su nuevo Vantage S
- Alfa Romeo Mito Sprint, nueva edición especial par...
- El Alfa Mito introduce cambios en su gama
- Fiat presentará en Ginebra el nuevo Dobló MyLife
- Fiat 500C by Diesel, glamour para luchar contra Mini
- Fiat lanza la gira musical 'El País es Uno'
-
▼
febrero
(19)
-
►
2009
(970)
- ► septiembre (107)
-
►
2008
(1195)
- ► septiembre (121)